Demanda de BBSS Con Despido - Ley 29497
Demanda de BBSS Con Despido - Ley 29497
Demanda de BBSS Con Despido - Ley 29497
ESCRITO : 01.
SUMILLA : DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES
E INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO.
I.- PETITORIO
Solicito que la emplazada cumpla con el pago de los siguientes conceptos:
Certificado de Trabajo
8.
.
SUMA TOTAL S/. 51,034.83
De esta manera, la suma total del petitorio asciende a S/. 51,034.83 Nuevos Soles
(CINCUENTA UN MIL CERO TREINTA Y CUATRO CON 83/100 NUEVOS SOLES), cifra a
la que se agregará, en su momento los intereses legales y financieros, costas y costos del
proceso que se determinarán en ejecución de Sentencia y como acumulación objetiva
originaria accesoria solicito la Entrega del Certificado de Trabajo.
DEPOSITO SEMESTRAL:
Remuneración Computable:
Año 2013:
01 de enero, 28 y 29 de marzo, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto ( 4 días ) S/. 116.68
08 de octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre (4 días) S/. 116.68
S/. 324.00
Año 2014:
01 de enero, 17 y 18 de abril, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto, ( 4 días ) S/. 116.68
8 de octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre ( 4 días ) S/. 116.68
S/. 324.00
Año 2015:
01 de enero, 2 y 3 de abril, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, (1 día) S/. 29.17
S/. 145.85
DE LA RELACION LABORAL:
2.- Nuestra jornada de trabajo era de lunes a domingo en horario de 08.30 de la noche a
8.30 de la mañana del día siguiente, desempeñando el cargo de Vigilante del turno noche
además tenía que realizar la labores de limpieza y mantenimiento de todo el Centro
Comercial, conjuntamente con mi compañero de trabajo, labor que se prolongó sin ninguna
interrupción desde el inicio de mi relación laboral 19 de octubre del 2010 hasta el 30 de
Julio del 2015 percibiendo como ultima remuneración mensual la suma de
S/. 1,000.00 nuevos soles, incluido las horas extras.
5.- Así mismo vulnerando el Decreto Legislativo Nº 713 no me abonó el concepto por
remuneración vacacional ni indemnización vacacional por vacaciones no gozadas del
periodo 2010 al 2011 y por vacaciones truncas del 2011 al 2012 del periodo en que
labore fuera de planilla, del 19 de octubre del 2010 al 25 de Junio del 2012 de
conformidad con el Artículo 23 del Decreto Legislativo 713 que establece que “Los
trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año siguiente a
aquél en el que adquieren el derecho, percibirán lo siguiente: a) Una remuneración por el
trabajo realizado; b) Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no
gozado; y, c) Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber
disfrutado del descanso. Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de
ninguna aportación, contribución o tributo. El monto de las remuneraciones indicadas
será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la oportunidad en que se efectúe el
pago.” el cual asciende a la suma de S/. 3,667.79 Nuevos Soles.
6.- Pese a que por imperio del artículo 5 de la Ley 27735 (28.5.2002) y artículo 4 del D.S.
005-2002 (4.7.2002) las gratificaciones debieron ser abonados en la primera quincena de
Julio y Diciembre de cada año, con el equivalente de una remuneración completa por cada
año laborado, la empresa no pagó las gratificaciones expresadas en el punto tres (3) de
nuestra liquidación que corresponde a Diciembre del 2010, julio y diciembre del 2011 y julio
del 2012, es decir del periodo que estuve fuera de planilla y gratificación de diciembre del
2012, conforme consta de la respectiva liquidación más la bonificación del 9% según Ley N°
29351, por lo que solicito el pago por dicho concepto en la suma de S/. 6,044.28 Nuevos
Soles.
7.- De igual forma reclamo por el descanso en los días feriados al que tiene derecho todo
trabajador debidamente remunerado de poder descansar en los días feriados señalados en
la Ley, así como en los que se determinen por disposición legal especifico, los trabajadores
tienen derecho a percibir en el día feriado no laborable la remuneración ordinaria
correspondiente a un día de trabajo, el trabajo efectuado en los días feriados no laborables
sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor
efectuada con una sobretasa de 100 %. Conforme lo establece el Decreto Legislativo Nº
713 y su reglamento el D.S. Nº 012-92-TR., en el presente caso el recurrente nunca
descanso en los días feriados conforme lo establece la norma, por lo tanto tengo derecho a
reclamar la remuneración por haber laborado los días feriados conforme está señalado en la
liquidación de beneficios sociales, en la suma de S/. 1,492.39 Nuevos Soles.
8.- Asimismo solicito por concepto de Asignación Familiar de conformidad con la Ley 25129
y su Reglamento Decreto Supremo Nº 035-90-TR, que la demandada no me pago por
dicho concepto durante el periodo laborado fuera de planilla del 19 de Octubre del 2010
al 25 de Junio del 2012 conforme lo acredito con las partida de nacimiento de mi hijo
CHRISTIAN ALEXANDER PEREZ SALAZAR, quien nació el 01 de Abril de 1995, es decir
que cuando ingrese a laborar para la demandada mi hijo aún era menor de edad es por ello
que cuando se me considero en planilla se me ha venido pagando la Asignación Familiar
el cual equivale al 10% de la remuneración Mínima Vital “…el cual tiene carácter de
remuneración para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada…”, conforme
lo acredito con la Partida de Nacimiento de mi hijo CHRISTIAN ALEXADER PEREZ
SALAZAR, expedido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Reniec de
fecha 04 de Setiembre del 2015, por la suma de S/. 1,374.00 Nuevos Soles, conforme
consta de la liquidación de Beneficios Sociales.
9.- De igual forma reclamo por el concepto de Horas Extras ya que el recurrente laboraba
desde las 08.30 de la noche de todos los días hasta las 8.30 de la mañana del día siguiente
descansando los días martes, es decir que laboraba durante 12 horas diarias sin horario
de refrigerio, realizando no solo la labor de Vigilante sino que además tenía que realizar la
labor de limpieza y mantenimiento de todo el Centro Comercial, conjuntamente con mi otro
compañero de trabajo desde las 10.00 de la noche hasta las 03.00 de la madrugada, . Es
decir que realizaba doble labor para la demandada. De acuerdo a Ley, la jornada máxima
legal de trabajo prevista tanto en la Constitución Política del Perú, así como en la Ley Nº
27671 que modifica el decreto legislativo Nº 854 es de ocho (8) horas diarias, o de
cuarenta y ocho horas semanales como máximo, es por ello que reclamo las horas extras
desde mi fecha de ingreso 19 de Octubre del 2010 hasta mi fecha de cese 30 de Julio
del 2015, habiendo realizado en total 4 horas diarias de horas extras, lo cual queda
acreditado mi horario de trabajo conforme consta en el Acta de Verificación de Despido
Arbitrario de fecha 12 de agosto del 2015, donde consta los datos del trabajador, inspección
realizada por un Inspector de trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
además la demandada durante el periodo en planilla recién me ha venido pagando por las
Horas Extras pero no de acuerdo a la realidad por 4 Horas Extras diarias que he venido
realizando desde mi verdadera fecha de ingreso 19 de octubre del 2010 al 30 de Julio del
2015, conforme consta de la liquidación que acompaño por lo que la demandada me adeuda
por Horas Extras la suma de S/. 22,794.80 Nuevos Soles.
10.- También solicito el reintegro de Horas Extras del periodo laborado en planilla que
corresponde del 26 de junio del 2012 al 30 de julio del 2015, ya que la demandada me
pagaba la suma de S/. 125.00 nuevos soles por las dos primeras horas extras en forma
mensual cuando en la realidad las dos primeras horas extras con el 25% correspondía la
suma de S/. 236.00 nuevos soles mensuales, es por ello que solicito el Reintegro de Horas
extras en la suma de S/. 111.00 por cada mes laborado, conforme lo establece la Ley N°
27671 Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 008-2002-TR., por lo que la demandada
me adeuda por concepto de Reintegro de Horas Extras la suma de S/. 4,121.80 nuevos
soles.
DESPIDO ARBITRARIO:
11.- Sobre mi Despido Arbitrario debo manifestar que la demandada con fecha 30 de julio
del 2015, me pidió que viniera a conversar ya que el recurrente se encontraba de
vacaciones todo el mes de Julio del 2015, fui despedido por la Presidenta de la Asociación
demandada señora Gliceria Rosalinda Rupay Soria, quien en presencia de la Secretaria de
Economía y la Contadora de la Asociación me comunicó que no podía continuar trabajando
como Vigilante de la asociación debido a mi avanzada edad, quien me solicito que me retire
por contar actualmente con 65 años de edad y que debido a ello no podía seguir laborando
porque el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo le puede poner una multa a la
Asociación por encontrarme laborando a mi edad de 65 años, a lo que le respondí que
podía continuar laborando hasta los 70 años, sin embargo se negó a que continuara y como
se encontraba presente la contadora procedió a liquidarme la suma de S/. 1,770.00 Nuevos
Soles, sin entregarme una copia de la liquidación; despido que se llevó a cabo sin ninguna
formalidad, además el recurrente nunca cometió ninguna falta grave para que se me
despida, tan solo por contar actualmente con la edad de 65 años, motivo por el cual acudí
ante el Ministerio de Trabajo a fin de dejar constancia de mi despido arbitrario.
14.- Concluido mi vínculo laboral el 30 de julio del 2015, y requerido el pago de los
beneficios económicos del periodo fuera de planilla y de la respectiva indemnización por
Despido Arbitrario, conforme a la liquidación sin obtener respuesta, acudo ante vuestro
despacho para solicitar el pago de los derechos y entrega del correspondiente Certificado de
Trabajo generados por nuestra prestación; conforme lo dispone el Decreto Supremo N°
001-96-TR, el cual establece que el empleador una vez terminado el vínculo laboral deberá
entregar una constancia de trabajo en donde conste la fecha de inicio y fecha de cese y el
cargo desempeñado, por lo que solicito se sirva declarar FUNDADA mi demanda en todos
los extremos por estar conforme a Ley, más los intereses legales, costas y costos del
proceso.
6. Sobre el descanso en días feriados por disposición legal especifico, del Decreto
Legislativo Nº 713 y su reglamento el D.S. Nº 012-92-TR. establece que “…los
trabajadores tienen derecho a percibir en el día feriado no laborable la
remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo, el trabajo
efectuado en los días feriados no laborables sin descanso sustitutorio dará
lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada con una
sobretasa de 100 %....”
7. Sobre la Asignación familiar el cual se encuentra regulado en la Ley Nº 25129 y su
Reglamento el D. Supremo Nº 035-90-TR, el cual establece que los trabajadores del
régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a percibir la Asignación
Familiar que corresponde al 10 % de la remuneración mínima vital, el cual tiene
carácter de naturaleza remunerativa.
8. Sobre las Horas extras y el reintegro: se encuentra regulado por el Dec. Leg. 27671,
que modifica el Decreto Legislativo Nº 854, el cual establece la jornada de trabajo
máximo es de 8 horas diarias, el empleador deberá de pagar una indemnización
equivalente al 100% del valor de la Hora Extra cuando este demuestre que fue
impuesta.
9. Sobre la Indemnización por despido arbitrario D.S. N° 003-97-TR. . Art. 38 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral. La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una
remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un
máximo de doce (12) remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos
y treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el período de prueba.
11. Ley Procesal de Trabajo (Ley N° 29497) Art. 2 Inciso L, que establece que los
Juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer las pretensiones
de Obligaciones de Dar cuando el monto del petitorio supera las 50 URP.
La presente causa deberá Tramitarse en la Vía del Proceso Ordinario Laboral conforme lo
dispone el Art. 02 numeral 01 de la Ley 29497, siendo competente los Juzgado
Especializado de Trabajo por superar la cuantía de 50 URP.
4. El mérito del acta de verificación por despido Arbitrario de fecha 12 de Agosto del
2015, efectuado por la autoridad administrativa de trabajo del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo; el cual tiene por finalidad acreditar mi vínculo laboral con la
empresa demandada, la jornada de trabajo realizado a favor de la asociación como
Vigilante, así como el despido arbitrario realizado en mi contra por haber cumplido
65 años de edad.
7. El mérito del Boucher del Depósito de CTS, efectuado por la Empresa demandada
en el Banco de Crédito por la suma de S/. 2,940.77 Nuevos Soles, el cual acredita
que la demandada ha pagado solo una parte de mi compensación por tiempo de
servicios, mas no de todo el periodo laborado por el recurrente.
VI.-ANEXOS:
POR TANTO:
OTROSI DIGO: Al amparo del Art. 80 del Código Procesal Civil, otorgo las facultades de
representación general establecidas en el Art.74 del mismo cuerpo legal a la Letrada que
autoriza el presente escrito; declarando estar instruido de las facultades que otorgo
ratificando el domicilio señalado en el introito de la demanda.
……..…………………………………………
MELECIO PANFILO PEREZ SANCHEZ
DNI. Nº 25519577