Demanda de BBSS Con Despido - Ley 29497

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EXPEDIENTE :

ESCRITO : 01.
SUMILLA : DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES
E INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE


LIMA.

MELECIO PANFILO PEREZ SANCHEZ, debidamente identificado con documento nacional


de identidad Nº 25519577, con domicilio real en Manzana G1 Lte. 08 Cooperativa de
Vivienda Alvino Herrera, 2da Etapa Callao; señalando domicilio procesal en la Casilla Nº
17434 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial de Lima. y Casilla Electrónica N°
9570, a Ud. respetuosamente digo:

Interpongo demanda contra mi ex empleador ASOCIACION DE COMERCIANTES


PIMENTEL SIGLO XXI, con RUC Nº 20470097583, a quien se deberá de notificar en su
domicilio legal sito en Av. Grau N° 521 –Lima.

I.- PETITORIO
Solicito que la emplazada cumpla con el pago de los siguientes conceptos:

N° CONCEPTOS MONTO ADEUDADO

1. Compensación por Tiempo de Servicios S/. 4,498.10

2. Vacaciones No Gozadas, y Truncas S/. 3,667.79

3. Gratificaciones Legales S/. 6,044.28

4. Descanso en Días Feriados S/. 1,492.39

5. Asignación Familiar S/. 1,374.00

Hora Extras S/. 22,794.80


6.
Reintegro de Horas Extras S/. 4,121.80
7.

Certificado de Trabajo
8.
.
SUMA TOTAL S/. 51,034.83

De esta manera, la suma total del petitorio asciende a S/. 51,034.83 Nuevos Soles
(CINCUENTA UN MIL CERO TREINTA Y CUATRO CON 83/100 NUEVOS SOLES), cifra a
la que se agregará, en su momento los intereses legales y financieros, costas y costos del
proceso que se determinarán en ejecución de Sentencia y como acumulación objetiva
originaria accesoria solicito la Entrega del Certificado de Trabajo.

LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES.

Fecha de ingreso : 19/10/2010


Fecha de cese : 30/07/2015
Tiempo laborado : 04 años, 8 meses y 10 días.
Motivo de Cese : Despido

1.- COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS D.S 001-97 TR

DEPOSITO SEMESTRAL:

Remuneración Computable:

Básico Mensual: S/. 700.00


Horas Extras S/. 431.60
Asignación Familiar S/. 58.00
S/. 1,189.60

Periodo del 19/10/2010 al 30/11/2010 : 1 mes y 13 días: S/. 141.09

Básico Mensual: S/. 750.00 +


Horas Extras S/. 462.80
Asignación Familiar S/. 60.00
Gratificación 1/6 70.67
S/. 424.00 S/. 1,343.47

Periodo del 01/12/2010 al 30/04/2011 : 6 meses : S/. 671.73

Básico Mensual: S/. 750.00 +


Hora Extras S/. 462.80
Asignación Familiar S/. 67.50
Gratificación1/6 S/. 213.38
S/. 1,280.30 S/. 1,493.68

Periodo del 01/05/2011 al 31/10/2011 : 6 meses : S/. 746.84

Periodo del 01/11/2011 al 30/04/2012: 6 meses : S/. 746.84

Periodo del 01/05/2012 al 31/10/2012: 6 meses : S/. 746.84

Básico Mensual: S/. 800.00 +


Hora Extras S/. 491.92
Asignación Familiar S/. 75.00
Gratificación1/6 S/. 227.82
S/. 1,366.92 S/. 1,594.74

Periodo del 01/11/2012 al 30/04/2013: 6 meses : S/. 797.37

Periodo del 01/05/2013 al 31/10/2013: 6 meses : S/. 797.37


Periodo del 01/11/2013 al 30/04/2014: 6 meses : S/. 797.37

Periodo del 01/05/2014 al 31/10/2014: 6 meses : S/. 797.37

Periodo del 01/11/2014 al 30/04/2015: 6 meses : S/. 797.37

Periodo del 01/05/2015 al 30/07/2015: 2 meses, 30 días: S/. 398.68


S/. 7,438.87

Depositado en el Banco de Crédito la suma de S/. 2,940.77 Nuevos Soles

TOTAL DE CTS. S/. 4,498.10 NUEVOS SOLES

2.- VACACIONES D. LEG 713 D.S. 012-92 TR

(Periodo del 19/10/2010 al 25/06/2012) 1 año, 8 meses y 6 días).

2.1.- Vacaciones No Gozadas:

Periodo 2010-2011 ( 1 año)


Indemnización Vacacional S/. 1,366.92
Remuneración Vacacional S/. 1,366.92

2.2.- Vacaciones Truncas


Período 2011 a 2012 (8 meses y 6 días) S/. 934.06
S/. 3, 667.79

TOTAL DE VACACIONES S/. 3,667.79 NUEVOS SOLES

3.- GRATIFICACION LEY 27735, D.S. 005-2002-TR.

Gratificación de Diciembre de 2010 S/. 424.00


Bonificación Extraordinaria según Ley 29351 S/. 38.16
Gratificación de Julio de 2011 S/. 1,280.30
Bonificación Extraordinaria según Ley 29351 S/. 115.23
Gratificación de Diciembre de 2011 S/. 1,280.30
Bonificación Extraordinaria según Ley 29351 S/. 115.23
Gratificación de Julio del 2012 S/. 1,280.30
Bonificación Extraordinaria según Ley 29351 S/. 115.23
Gratificación de diciembre del 2012 S/. 1,280.30
Bonificación Extraordinaria según Ley 29351 S/. 115.23
S/. 6,044.28

TOTAL DE GRATIFICACIONES S/. 6,044.28 NUEVOS SOLES

4).- DESCANSO EN DIAS FERIADOS: D.LEG. 713, REGLAMENTO D.S. 012-92-TR


Por haber laborado en días feriados señalados en la presente Ley, cuando tenía derecho al
descanso remunerado en días feriados.
Remuneración mensual S/. 758/30= S/. 25.27 + Sobretasa del 100% S/. 50.54 soles
por día feriado, pago en día feriado laborado S/. 25.27 p.
Año 2010:
01 de noviembre, 25 de diciembre (2 días) S/. 50.54
Año 2011: Remuneración S/. 810.00/30 = S/. 27.00 + Sobretasa del 100% S/. 54.00
Remuneración pagada por día feriado laborado S/. 27.00
01 de enero, 21 y 22 de abril, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 108.00
29 junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto ( 4 días ) S/. 108.00
08 octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre ( 4 días) S/. 108.00
S/. 324.00
Año 2012:
01 de enero, 5 y 6 de abril, 01 de mayo, (4 días) S/. 108.00
29 de junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto ( 4 días ) S/. 108.00
08 de octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre (4 días) S/. 108.00
S/. 324.00
Remuneración mensual S/. 875.00/30= S/. 29.17 + Sobretasa del 100% S/. 58.34
Nuevos Soles. Remuneración pagada por día feriado S/. 29.17.

Año 2013:
01 de enero, 28 y 29 de marzo, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto ( 4 días ) S/. 116.68
08 de octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre (4 días) S/. 116.68
S/. 324.00
Año 2014:
01 de enero, 17 y 18 de abril, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, 28 y 29 de julio, 30 de agosto, ( 4 días ) S/. 116.68
8 de octubre, 01 de noviembre, 8 y 25 de diciembre ( 4 días ) S/. 116.68
S/. 324.00
Año 2015:
01 de enero, 2 y 3 de abril, 01 de mayo ( 4 días ) S/. 116.68
29 de junio, (1 día) S/. 29.17
S/. 145.85

TOTAL DE DIAS FERIADOS LABORADOS S/. 1,492.39 NUEVOS SOLES.


5).- ASIGNACION FAMILIAR LEY 25129 –REGLAMENTO D.S. 035-90-TR.
(Periodo del 19 de octubre del 2010 al 25 de junio del 2012)

Del 01/11/2010 al 31/12/2010 S/. 60.00 x 02 meses S/. 120.00 +


Del 01/01/2011 al 31/12/2011 S/. 67.00 x 12 meses S/. 804.00
Del 01/01/2012 al 25/06/2012 S/. 75.00 x 06 meses S/. 450.00
S/. 1,374.00

TOTAL DE ASIGNACION FAMILIAR S/. 1,374.00 NUEVOS SOLES

6).- HORAS EXTRAS NO PAGADAS D.S. 007-2002-TR. D.S. 008-2002-TR


CALCULO DE HORAS EXTRAS: LAS DOS PRIMERAS HORAS CON EL 25%
PERIODO FUERA DE PLANILLA DEL 19/10/2010 al 25/06/2012: 1 AÑO, 8 MESES Y 6
DIAS.
A).- REMUNERACION DIARIA S/. 810.00/30= S/. 27.00
VALOR HORA S/. 27.00/ 8= S/. 3.4

VALOR HORA EXTRAORDINARIA S/. 3.38 +Sobretasa 25%= S/. 4.3


NUMERO DE HORAS EXTRAS PRESTADAS Y NO PAGADAS
1 AÑO, 08 MESES Y 06 DIAS = 606 DIAS
2 HORAS EXTRAS POR DIA (NO SE CUENTA
PERIODO DE REFRIGERIO)
606 X 2 HORAS = 1,212. HORAS EXTRAS
HORAS EXTRAS A PAGAR:
1,212 X 4.3 = S/. 5,211.60 NUEVOS SOLES

B) – CALCULO DE HORAS EXTRAS CON EL 35%


VALOR HORA EXTRAORDINARIA S/. 3.4 +Sobretasa 35%= S/. 5.5
NUMERO DE HORAS EXTRAS PRESTADAS Y NO PAGADAS
1 AÑO, 08 MESES Y 06 DIAS = 606 DIAS
2 HORAS EXTRAS POR DIA (NO SE CUENTA PERIODO DE REFRIGERIO)
606 X 2 HORAS = 1,212. HORAS EXTRAS
HORAS EXTRAS A PAGAR:
1,212 X 5.5 = S/. 6,666.00 NUEVOS SOLES

C).- CALCULO DE HORAS EXTRAS NO PAGADAS CON EL 35% DEL PERIODO EN


PLANILLA DEL 26 DE JUNIO DEL 2012 AL 30 DE JULIO DEL 2015 POR 3 AÑOS, 1 MES
Y 4 DIAS.
VALOR HORA EXTRAORDINARIA S/. 3.6 +Sobretasa 35%= S/. 4.9
NUMERO DE HORAS EXTRAS PRESTADAS Y NO PAGADAS
POR 3 AÑOS, 1 MES Y 4 DIAS = 1,114 DIAS
2 HORAS EXTRAS POR DIA (NO SE CUENTA PERIODO DE REFRIGERIO)
1,114 DIAS X 2 HORAS = 2,228 HORAS EXTRAS
HORAS EXTRAS A PAGAR:
2,228 X 4.9 = S/. 10,917.20 NUEVOS SOLES
S/. 5,211.60 + S/. 6,666.00 + 10,917.20 = S/. 22,794.80 NUEVOS SOLES
TOTAL POR HORAS EXTRAS S/. 22,794.80 NUEVOS SOLES

7).- REINTEGRO DE HORAS EXTRAS D.S. 007-2002-TR. D.S. 008-2002-TR


PERIDO EN PLANILLA DEL 26/06/2012 AL 30/07/2015 ( 3 AÑOS, 1 MES Y 4 DIAS )

REMUNERACION DIARIA S/. 875.00/30 = S/. 29.17


VALOR HORA S/. 29.17/8 = S/. 3.6
VALOR HORA EXTRAORDINARIA S/. 3.6 + Sobretasa del 25% = 4.5
REINTEGRO MENSUAL S/. 111.00
POR 3 ÑOS, 1 MES = 37 MESES = S/. 4,107.00
POR 4 DIAS = S/. 14.80
TOTAL DE REINTEGRO: S/. 4,121.80 Nuevos Soles

TOTAL DE REINTEGRO DE HORAS EXTRAS S/. 4,121.80 NUEVOS SOLES

8).- INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO: ART. 38 D.S. 003-97-TR


REMUNERACION Y MEDIA S/. 1,000.00 + 500.00 = S/. 1,500.00 Nuevos Soles
POR 4 AÑOS : S/. 1,500.00 x 4 AÑOS = S/. 6,000.00 +
POR 8 MESES : S/. 1,500.00/12 X 8 MESES= S/. 1,000.00
10 DIAS : S/. 1,500.00/360 X 10 DIAS= S/. 41.67
S/. 7,041.67

SUMA TOTAL DE BB.SS. DE 1+ 2 + 3+4+5+6+7+8 =S/. 51,034.83


NUEVOS SOLES.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

DE LA RELACION LABORAL:

1.- La demandada “ASOCIACION DE COMERCIANTES PIMENTEL SIGLO XXI“ con RUC


Nº 20470097583 es una asociación dedicada a la venta de calzado, con domicilio en Av,
Grau N° 521 Lima – Lima, lugar donde ejecute labores ininterrumpidas desde el 19 de
Octubre del 2010 hasta el 30 de Julio del 2015, fecha en que fui despedido sin motivo
alguno.

2.- Nuestra jornada de trabajo era de lunes a domingo en horario de 08.30 de la noche a
8.30 de la mañana del día siguiente, desempeñando el cargo de Vigilante del turno noche
además tenía que realizar la labores de limpieza y mantenimiento de todo el Centro
Comercial, conjuntamente con mi compañero de trabajo, labor que se prolongó sin ninguna
interrupción desde el inicio de mi relación laboral 19 de octubre del 2010 hasta el 30 de
Julio del 2015 percibiendo como ultima remuneración mensual la suma de
S/. 1,000.00 nuevos soles, incluido las horas extras.

3.- Pese a lo subordinado de nuestra relación laboral la demandada ASOCIACION DE


COMERCIANTES PIMENTEL SIGLO XXI, no me registro en planillas desde mi verdadera
fecha de ingreso 19 de Octubre del 2010, ni se me expidió boletas de pago desde mi
verdadera fecha de ingreso, hecho que fue justificado por mi ex empleador con la tesis de
que nuestra relación seria de locación de servicios no obstante tener horario de trabajo pre
establecido, jornada superior a ocho horas diarias y ejecutar la labor de vigilante y
mantenimiento del Centro Comercial; bajo dirección, control y sanción de los miembros de
la Junta Directiva de la Asociacion, emitiendo recibos por honorarios por el periodo que
estuve fuera de planillas, visto así los hechos prima facie se podría asumir que ante la
afirmación de que la relación de locación fue tolerada por nuestra parte bajo el principio de
autonomía de la voluntad, el vínculo seria inexorablemente civil, sin embargo por aplicación
del axioma de que “ …En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y
surge de documentos o acuerdos debe darse preferencia a lo primero…” es decir a lo
que sucede en el terreno de los hechos “ Principio de Primacía de la Realidad “ se deberá
asumir que mi relación fue laboral y no civil, es por ello que al haber tenido continuidad
laboral la demandada recién me considero en planilla a partir del 26 de junio del 2012 hasta
mi fecha de cese 30 de julio del 2015.

OBLIGACIONES LABORALES MATERIA DE PRETENSION:


4.- Dado lo subordinado de nuestra relación laboral, en el orden de lo expuesto expreso que
al no haber sido considerado en planillas desde mi verdadera fecha de ingreso 19 de
Octubre del 2010 pese a tener horario de trabajo y desempeñar el cargo de Vigilante y
Mantenimiento de la Asociación demandada, desde un inicio de mi relación laboral, se me
instó como condición para acceder a un puesto, emitir recibos por honorarios, pese a que
nuestra relación importaba el pago de una retribución fija siendo mi última remuneración de
S/. 1,000.00 Nuevos Soles mensuales, incluido horas extras, con una jornada de trabajo
preestablecido de 12 horas diarias en el turno de la noche, y sujeto a las órdenes de mi jefe
inmediato el Presidente de la Asociación. Sobre la base de tales incumplimientos, el
empleador no cumplió con depositó nuestra CTS de todo el tiempo de servicios que va
desde el 19 de Octubre del 2010 al 30 de Julio del 2015, habiendo consignado depósitos
de CTS del periodo en planilla en el Banco de Crédito Cuenta N° 19146042264072 por la
suma de S/. 2,940.77 Nuevos Soles, dicha suma no corresponde a la verdadera cantidad de
mi Compensación Por Tiempo de Servicios CTS, ya que la demandada no ha considerado el
total de Horas Extras realizadas durante mi relación laboral conforme a Ley, en abierta
trasgresión del D.S. 001-97 TR, y Decretos de Urgencia 127 – 2,000 y 057 – 2002. Por lo
que me adeuda la suma de S/. 4,498.10 Nuevos Soles.

5.- Así mismo vulnerando el Decreto Legislativo Nº 713 no me abonó el concepto por
remuneración vacacional ni indemnización vacacional por vacaciones no gozadas del
periodo 2010 al 2011 y por vacaciones truncas del 2011 al 2012 del periodo en que
labore fuera de planilla, del 19 de octubre del 2010 al 25 de Junio del 2012 de
conformidad con el Artículo 23 del Decreto Legislativo 713 que establece que “Los
trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año siguiente a
aquél en el que adquieren el derecho, percibirán lo siguiente: a) Una remuneración por el
trabajo realizado; b) Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no
gozado; y, c) Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber
disfrutado del descanso. Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de
ninguna aportación, contribución o tributo. El monto de las remuneraciones indicadas
será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la oportunidad en que se efectúe el
pago.” el cual asciende a la suma de S/. 3,667.79 Nuevos Soles.

6.- Pese a que por imperio del artículo 5 de la Ley 27735 (28.5.2002) y artículo 4 del D.S.
005-2002 (4.7.2002) las gratificaciones debieron ser abonados en la primera quincena de
Julio y Diciembre de cada año, con el equivalente de una remuneración completa por cada
año laborado, la empresa no pagó las gratificaciones expresadas en el punto tres (3) de
nuestra liquidación que corresponde a Diciembre del 2010, julio y diciembre del 2011 y julio
del 2012, es decir del periodo que estuve fuera de planilla y gratificación de diciembre del
2012, conforme consta de la respectiva liquidación más la bonificación del 9% según Ley N°
29351, por lo que solicito el pago por dicho concepto en la suma de S/. 6,044.28 Nuevos
Soles.

7.- De igual forma reclamo por el descanso en los días feriados al que tiene derecho todo
trabajador debidamente remunerado de poder descansar en los días feriados señalados en
la Ley, así como en los que se determinen por disposición legal especifico, los trabajadores
tienen derecho a percibir en el día feriado no laborable la remuneración ordinaria
correspondiente a un día de trabajo, el trabajo efectuado en los días feriados no laborables
sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor
efectuada con una sobretasa de 100 %. Conforme lo establece el Decreto Legislativo Nº
713 y su reglamento el D.S. Nº 012-92-TR., en el presente caso el recurrente nunca
descanso en los días feriados conforme lo establece la norma, por lo tanto tengo derecho a
reclamar la remuneración por haber laborado los días feriados conforme está señalado en la
liquidación de beneficios sociales, en la suma de S/. 1,492.39 Nuevos Soles.

8.- Asimismo solicito por concepto de Asignación Familiar de conformidad con la Ley 25129
y su Reglamento Decreto Supremo Nº 035-90-TR, que la demandada no me pago por
dicho concepto durante el periodo laborado fuera de planilla del 19 de Octubre del 2010
al 25 de Junio del 2012 conforme lo acredito con las partida de nacimiento de mi hijo
CHRISTIAN ALEXANDER PEREZ SALAZAR, quien nació el 01 de Abril de 1995, es decir
que cuando ingrese a laborar para la demandada mi hijo aún era menor de edad es por ello
que cuando se me considero en planilla se me ha venido pagando la Asignación Familiar
el cual equivale al 10% de la remuneración Mínima Vital “…el cual tiene carácter de
remuneración para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada…”, conforme
lo acredito con la Partida de Nacimiento de mi hijo CHRISTIAN ALEXADER PEREZ
SALAZAR, expedido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Reniec de
fecha 04 de Setiembre del 2015, por la suma de S/. 1,374.00 Nuevos Soles, conforme
consta de la liquidación de Beneficios Sociales.

9.- De igual forma reclamo por el concepto de Horas Extras ya que el recurrente laboraba
desde las 08.30 de la noche de todos los días hasta las 8.30 de la mañana del día siguiente
descansando los días martes, es decir que laboraba durante 12 horas diarias sin horario
de refrigerio, realizando no solo la labor de Vigilante sino que además tenía que realizar la
labor de limpieza y mantenimiento de todo el Centro Comercial, conjuntamente con mi otro
compañero de trabajo desde las 10.00 de la noche hasta las 03.00 de la madrugada, . Es
decir que realizaba doble labor para la demandada. De acuerdo a Ley, la jornada máxima
legal de trabajo prevista tanto en la Constitución Política del Perú, así como en la Ley Nº
27671 que modifica el decreto legislativo Nº 854 es de ocho (8) horas diarias, o de
cuarenta y ocho horas semanales como máximo, es por ello que reclamo las horas extras
desde mi fecha de ingreso 19 de Octubre del 2010 hasta mi fecha de cese 30 de Julio
del 2015, habiendo realizado en total 4 horas diarias de horas extras, lo cual queda
acreditado mi horario de trabajo conforme consta en el Acta de Verificación de Despido
Arbitrario de fecha 12 de agosto del 2015, donde consta los datos del trabajador, inspección
realizada por un Inspector de trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
además la demandada durante el periodo en planilla recién me ha venido pagando por las
Horas Extras pero no de acuerdo a la realidad por 4 Horas Extras diarias que he venido
realizando desde mi verdadera fecha de ingreso 19 de octubre del 2010 al 30 de Julio del
2015, conforme consta de la liquidación que acompaño por lo que la demandada me adeuda
por Horas Extras la suma de S/. 22,794.80 Nuevos Soles.
10.- También solicito el reintegro de Horas Extras del periodo laborado en planilla que
corresponde del 26 de junio del 2012 al 30 de julio del 2015, ya que la demandada me
pagaba la suma de S/. 125.00 nuevos soles por las dos primeras horas extras en forma
mensual cuando en la realidad las dos primeras horas extras con el 25% correspondía la
suma de S/. 236.00 nuevos soles mensuales, es por ello que solicito el Reintegro de Horas
extras en la suma de S/. 111.00 por cada mes laborado, conforme lo establece la Ley N°
27671 Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 008-2002-TR., por lo que la demandada
me adeuda por concepto de Reintegro de Horas Extras la suma de S/. 4,121.80 nuevos
soles.

DESPIDO ARBITRARIO:
11.- Sobre mi Despido Arbitrario debo manifestar que la demandada con fecha 30 de julio
del 2015, me pidió que viniera a conversar ya que el recurrente se encontraba de
vacaciones todo el mes de Julio del 2015, fui despedido por la Presidenta de la Asociación
demandada señora Gliceria Rosalinda Rupay Soria, quien en presencia de la Secretaria de
Economía y la Contadora de la Asociación me comunicó que no podía continuar trabajando
como Vigilante de la asociación debido a mi avanzada edad, quien me solicito que me retire
por contar actualmente con 65 años de edad y que debido a ello no podía seguir laborando
porque el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo le puede poner una multa a la
Asociación por encontrarme laborando a mi edad de 65 años, a lo que le respondí que
podía continuar laborando hasta los 70 años, sin embargo se negó a que continuara y como
se encontraba presente la contadora procedió a liquidarme la suma de S/. 1,770.00 Nuevos
Soles, sin entregarme una copia de la liquidación; despido que se llevó a cabo sin ninguna
formalidad, además el recurrente nunca cometió ninguna falta grave para que se me
despida, tan solo por contar actualmente con la edad de 65 años, motivo por el cual acudí
ante el Ministerio de Trabajo a fin de dejar constancia de mi despido arbitrario.

Despido que se encuentra acreditado con la Constatación Policial de fecha 01 de


agosto del 2015, efectuado por la autoridad policial de la Comisaria de Cotabambas,
entrevistándose la autoridad con la Representante legal de la Asociación demandada quien
reconoce que fui despedido por mi avanzada edad, dejando constancia nuestra parte de mi
verdadera fecha de ingreso 19 de octubre del 2010, el cargo desempeñado y las labores
efectuadas, la jornada de trabajo y la fecha de cese 30 de julio del 2015; Despido que se
encuentra corroborado con el Acta de Verificación de Despido Arbitrario, efectuado por la
autoridad de trabajo con fecha 12 de agosto del 2015; donde la Presidenta de la Asociación
da su versión sobre mi despido, documento que acredita no solo mi despido arbitrario sino
que además acredita mi jornada de trabajo de 12 horas diarias, motivo por el cual reclamo
todos los beneficios sociales que de acuerdo a ley me corresponde así como las horas
extras que me corresponde conforme a Ley.

12.- Despido que se produjo, por cuanto la demandada ha inobservado lo estipulado en el


D.S. N° 003-97-TR, articulo 22 el cual prescribe que es indispensable para el despido de un
trabajador, la existencia de causa justa contemplado en la Ley y debidamente comprobado;
procedimiento que en el presente caso no se ha llevado a cabo por cuanto no se me remitió
la carta de pre aviso de despido ni carta de despido, no existiendo documento que pruebe la
existencia de causa justa de despido, produciéndose indefensión del actor por lo que la
demandada está obligada al pago de la indemnización por despido arbitrario que prevé el
artículo 38 del Decreto Supremo N° 003-97-TR., conforme a la liquidación de indemnización
por la suma de S/. 7,041.67 Nuevos Soles.

PLAZO DE CADUCIDAD SUSPENDIDO:


13.- De acuerdo a la Casación Nº 647- 2001, Callao, Publicada en el Diario Oficial el
Peruano el 1 de Octubre de 2001, que ratifica el criterio de la Casación 1,797 –2000, ICA del
22 de Enero de 2000, para el cómputo del plazo no se toma en consideración los días de
suspensión del despacho judicial,- ergo domingos sábados, feriados, ni el día del Juez - de
conformidad con el artículo 58 del D.S. 001-96 TR y 247 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Siendo así y dado que este es el mismo punto de vista adoptado en el acuerdo Nº 1
del Pleno Jurisdiccional de 2000, el último día que tengo para accionar si asumimos que el
despido fue el 30 de julio de 2015, será el 10 de setiembre del 2015.

14.- Concluido mi vínculo laboral el 30 de julio del 2015, y requerido el pago de los
beneficios económicos del periodo fuera de planilla y de la respectiva indemnización por
Despido Arbitrario, conforme a la liquidación sin obtener respuesta, acudo ante vuestro
despacho para solicitar el pago de los derechos y entrega del correspondiente Certificado de
Trabajo generados por nuestra prestación; conforme lo dispone el Decreto Supremo N°
001-96-TR, el cual establece que el empleador una vez terminado el vínculo laboral deberá
entregar una constancia de trabajo en donde conste la fecha de inicio y fecha de cese y el
cargo desempeñado, por lo que solicito se sirva declarar FUNDADA mi demanda en todos
los extremos por estar conforme a Ley, más los intereses legales, costas y costos del
proceso.

III. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PETITORIO:

Justifico las pretensiones de la demanda en los siguientes dispositivos legales:


1. Constitución Política del Estado:
 Art. 24: “Prioridad del pago de los Beneficios Sociales y Remuneraciones del
Trabajador, sobre cualquier otra obligación del empleador”.
 Art. 26: “Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitución y la Ley”.

2. Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y


Competitividad Laboral:

 Art. 04°: en toda prestación personal de servicios remunerados y


subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado.

3. Decreto Supremo 001-97-TR: Sobre Compensación Por Tiempo de Servicios y su


Reglamento el Decreto Supremo Nº 004-97-TR (15/04/1997), que señala los
conceptos que forman parte de la Remuneración Computable; así como la obligación
de pago, terminada la relación laboral.

4. Decreto Legislativo N° 713, y su Reglamento Decreto Supremo Nº 012-92- TR, con


lo que amparo que el Artículo 23 del Decreto Legislativo 713 que establece que “Los
trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año
siguiente a aquél en el que adquieren el derecho, percibirán lo siguiente: a) Una
remuneración por el trabajo realizado; b) Una remuneración por el descanso
vacacional adquirido y no gozado; y, c) Una indemnización equivalente a una
remuneración por no haber disfrutado del descanso. Esta indemnización no está
sujeta a pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo. El monto de
las remuneraciones indicadas será el que se encuentre percibiendo el trabajador en
la oportunidad en que se efectúe el pago.” En el presente caso, he laborado dos
años consecutivos sin que oportunamente se me permita haber gozado de
vacaciones.

5. Ley N° 27737 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 005-2002-TR. la presente


Ley establece el derecho de los trabajadores a percibir dos gratificaciones en el
año, una con motivo de Fiestas Patrias y la otra con ocasión de la Navidad.

6. Sobre el descanso en días feriados por disposición legal especifico, del Decreto
Legislativo Nº 713 y su reglamento el D.S. Nº 012-92-TR. establece que “…los
trabajadores tienen derecho a percibir en el día feriado no laborable la
remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo, el trabajo
efectuado en los días feriados no laborables sin descanso sustitutorio dará
lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada con una
sobretasa de 100 %....”
7. Sobre la Asignación familiar el cual se encuentra regulado en la Ley Nº 25129 y su
Reglamento el D. Supremo Nº 035-90-TR, el cual establece que los trabajadores del
régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a percibir la Asignación
Familiar que corresponde al 10 % de la remuneración mínima vital, el cual tiene
carácter de naturaleza remunerativa.

8. Sobre las Horas extras y el reintegro: se encuentra regulado por el Dec. Leg. 27671,
que modifica el Decreto Legislativo Nº 854, el cual establece la jornada de trabajo
máximo es de 8 horas diarias, el empleador deberá de pagar una indemnización
equivalente al 100% del valor de la Hora Extra cuando este demuestre que fue
impuesta.

9. Sobre la Indemnización por despido arbitrario D.S. N° 003-97-TR. . Art. 38 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral. La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una
remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un
máximo de doce (12) remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos
y treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el período de prueba.

10. Sobre el Certificado de trabajo, Tercera Disposición Complementaria, Transitoria,


Derogatoria y Finales del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
Fomento del Empleo – Decreto Supremo N° 001-96-TR, el cual establece que el
empleador una vez terminado el vínculo laboral deberá entregar una constancia de
trabajo en donde conste la fecha de inicio y fecha de cese y el cargo desempeñado.

11. Ley Procesal de Trabajo (Ley N° 29497) Art. 2 Inciso L, que establece que los
Juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer las pretensiones
de Obligaciones de Dar cuando el monto del petitorio supera las 50 URP.

IV.- VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA:

La presente causa deberá Tramitarse en la Vía del Proceso Ordinario Laboral conforme lo
dispone el Art. 02 numeral 01 de la Ley 29497, siendo competente los Juzgado
Especializado de Trabajo por superar la cuantía de 50 URP.

V.- MEDIOS PROBATORIOS:


De conformidad con el artículo 21° de la Ley N° 29497, Ofrezco en calidad de medios
probatorios los documentos siguientes:

1. El mérito del original de ( 30 ) recibos por honorarios de mi haber mensual el cual


tiene por finalidad acreditar mi vínculo laboral con la demandada del periodo fuera
de planilla desde el 19 de octubre del 2010 al 25 de junio del 2012, periodo en donde
he emitido recibos por honorarios los mismos que ya se encuentran ilegibles por el
tiempo trascurrido.

2. El mérito del original de ( 7 ) boletas de pago de mi haber mensual de los meses de


junio, agosto, setiembre y octubre del 2012, de los meses de octubre y diciembre del
2013, boleta de pago de enero del 2014, el cual tiene por finalidad acreditar que la
demandada me considero en planilla recién con fecha 26 de junio del 2012,
asimismo acredita la remuneración percibida, y la suma de S/. 125.00 nuevos soles
por 4 Horas Extras diarias que realizaba el recurrente a favor de la demandada.

3. El mérito de la constatación policial de fecha 01 de agosto de 2010, efectuado por


la Comisaria de Cotabambas, donde consta que la autoridad policial se apersono al
domicilio de la demandada entrevistándose con la Representante legal Sra. Gliceria
Rosalinda Rupay Soria quien manifestó ser la presidenta de la Asociación, quien
reconoce que fui despedido por mi avanzada edad, dejando el recurrente constancia
de mi verdadera fecha de ingreso 19/10/2010 al 30/07/2015, documento que tiene
por finalidad acreditar el despido arbitrario en mi contra, el cargo desempeñado
como Vigilante, más el Mantenimiento y Limpieza del Centro Comercial, y la última
remuneración percibida.

4. El mérito del acta de verificación por despido Arbitrario de fecha 12 de Agosto del
2015, efectuado por la autoridad administrativa de trabajo del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo; el cual tiene por finalidad acreditar mi vínculo laboral con la
empresa demandada, la jornada de trabajo realizado a favor de la asociación como
Vigilante, así como el despido arbitrario realizado en mi contra por haber cumplido
65 años de edad.

5. El mérito de ( 5 ) tomas fotográficas donde se puede observar al recurrente haciendo


las labores de limpieza del Centro Comercial de la asociación el cual tiene por
finalidad acreditar que no solamente desempeñaba el cargo de Vigilante sino que
además tenía que realizar la limpieza y mantenimiento del Centro Comercial
conjuntamente con mi compañero de trabajo desde las 10.00 pm hasta las 3.00 de
la madrugada.
6. El mérito de la Partida de nacimiento de mi hijo CHRISTIAN ALEXANDER PEREZ
SALAZAR, donde consta que nació con fecha 01 de abril de 1,995. Documento que
acredita que cuando ingrese a laborar para la demandada con fecha 19 de Octubre
del 2010, mi hijo aún era menor de edad, es por ello que la demandada cuando me
considero en planilla me pagaba la Asignación Familiar, el cual tiene por finalidad
acreditar el pago de la Asignación familiar del periodo fuera de planilla.

7. El mérito del Boucher del Depósito de CTS, efectuado por la Empresa demandada
en el Banco de Crédito por la suma de S/. 2,940.77 Nuevos Soles, el cual acredita
que la demandada ha pagado solo una parte de mi compensación por tiempo de
servicios, mas no de todo el periodo laborado por el recurrente.

8. Copia simple de la Carta de la demandada al Banco de Crédito donde comunica al


Banco que he dejado de laborar para su Empresa desde el 31 de Julio del 2015, por
lo que solicita se me haga entrega de mi Compensación Por Tiempo de Servicios
CTS., el cual tiene por finalidad acreditar una vez más mi despido arbitrario.

9. El mérito de la Exhibición que deberá realizar la Representante Legal de la


Asociación demandada de los Recibos por Honorarios emitidos por nuestra parte
desde el 19 de Octubre del 2010 al 25 de Junio del 2012, ya que los recibos que
adjunto se encuentran ilegibles, el cual tiene por finalidad acreditar mi vínculo laboral
del periodo fuera de planilla.

10. El mérito de la declaración de parte de la Representante Legal de la Asociación


demandada, cuya finalidad es establecer mi vínculo laboral del periodo fuera de
planilla del 19 de octubre del 2010 al 25 de Junio del 2012, la jornada de trabajo y las
labores realizadas, así como el despido arbitrario en mi contra.

VI.-ANEXOS:

1-A.- Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas y Cedulas de Notificación.


1-B.- Copia simple del Documento Nacional de Identidad.
1-C.- El original de ( 30 ) recibos por honorarios de mi haber mensual del periodo fuera
de planilla.
1-D.- El original de ( 7 ) Boletas de pago de mi haber mensual.
1-E.- Copia Certificada de la Constatación Policial de fecha 01 de agosto del 2015.
1-F.- . El original del Acta de Verificación de Despido Arbitrario de fecha 12 de Agosto del
2015.
1-G.- (5) tomas fotográficas donde se encuentra el recurrente realizando la limpieza del
centro Comercial.
1-H.- Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo de fecha 04 de Septiembre del
2015.
1-I.. Original del Boucher del depósito de CTS., en el Banco de Crédito por la suma de
S/. 2,940.77 nuevos soles, de fecha 14 de agosto del 2015.
1-J.- Copia simple de la Carta dirigida al Banco de Crédito de fecha 31 de julio del 2015.
1-K.- Papeleta de habilitación de la letrada que me patrocina del CAL.

POR TANTO:

Pido a Ud. Señor Juez se sirva admitir la presente demanda,


tramitarla de acuerdo a su naturaleza, tener por ofrecidos los medios probatorios, y en su
oportunidad, declararla fundada en todos sus extremos.

OTROSI DIGO: Al amparo del Art. 80 del Código Procesal Civil, otorgo las facultades de
representación general establecidas en el Art.74 del mismo cuerpo legal a la Letrada que
autoriza el presente escrito; declarando estar instruido de las facultades que otorgo
ratificando el domicilio señalado en el introito de la demanda.

Lima, 09 de Setiembre de 2015.

……..…………………………………………
MELECIO PANFILO PEREZ SANCHEZ
DNI. Nº 25519577

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy