Instructivo para Manejo de Sustancias Quimicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instructivo para manejo de sustancias químicas

1. Identificación de sustancias químicas por Sistema Globalmente armonizado.

Se utilizará el etiquetado del Sistema Globalmente armonizado para la identificación de las


sustancias químicas en las operaciones del Consorcio SKF-OMIA.
Los pictogramas de peligro que van en la matriz de compatibilidad son los siguientes:

Explosivo Inflamable Comburente Gas Corrosivo


Comprimido

Tóxico Peligroso Nocivo Contaminante


ambiental
para
la salud
1.1 Metodología Matriz de Compatibilidad Química

Almacenamiento de Sustancias Químicas, Sólidas y Líquidas


Los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado aparecen en un orden establecido teniendo
en cuenta sus características:

Peligros Físicos

 Explosivo
 Inflamable
 Comburente
 Gas comprimido
 Corrosivo

Peligros para la salud

 Corrosivo
 Tóxico
 Nocivo
 Peligroso para la salud

Peligros ambientales

 Contaminante ambiental

Página 1 de 6
Instructivo para manejo de sustancias químicas

Para el almacenamiento tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Almacene por separado sólidos de líquidos


 El criterio inicial de almacenamiento lo define el peligro físico, es decir, que el primer
pictograma de peligro físico que aparezca marcado establece donde debe ir almacenado.
 Para el caso de los productos corrosivos tenga en cuenta el pH de la sustancia, el cual
aparece en la sección 9 de la Ficha de Seguridad
 Si el producto no posee características asociadas a peligros físicos, almacénelo teniendo
en cuenta el primer pictograma de peligros a la salud que aparezca marcado.
 Si el producto solamente representa peligros ambientales, almacénelo separado de los
demás.
La siguiente es la matriz de compatibilidad que se utilizará para el almacenamiento de productos
sólidos y líquidos:

Contaminante ambiental
Peligroso para la salud
Tóxico
Comburente
Inflamable

Corrosivo
Explosivo

Nocivo
MATRIZ DE
COMPATIBILIDAD
DE SÓLIDOS y
LÍQUIDOS

Explosivo X X X X X X X

Inflamable X X X X X X X

Comburente X X X X X X X

Corrosivo X X X O X X X X

Tóxico X X X X X X X

Nocivo X X X X X X X

Peligroso
X X X X X X X
para la
salud

Página 2 de 6
Instructivo para manejo de sustancias químicas

Contamina
X X X X X X X
nte
ambiental

Almacene por separado, son incompatibles.


 Las sustancias sólidas deben estar separadas de las líquidas.
X  En estantes diferentes: Canecas de más de 55 galones o bultos de más de 50 kg.
 En secciones del estante diferentes: Cantidades inferiores a las mencionadas.
Consulte la hoja de datos de seguridad.
 Revise el pH de la sustancia, productos ácidos deben estar separados de productos
O alcalinos. (pH inferiores a 7.0 son considerados ácidos, pH superiores a 7.0 son
considerados alcalinos)
Pueden almacenarse juntos.
 Verifique la reactividad individual de la sustancia en caso de ser necesario.

Nota: No se debe almacenar productos químicos en recipientes de alimentos

2. Almacenamiento de Sustancias Gaseosas

Los gases deben ser almacenados aparte separados de sólidos y líquidos.


Estos productos se almacenarán teniendo en cuenta las características de peligrosidad asociadas
a cuatro situaciones:

 Gas inflamable
 Gas comprimido
 Gas comburente
 Gas tóxico

Consulte directamente la etiqueta del cilindro de gas, la cual ya debe venir con las indicaciones de
seguridad y el rótulo de identificación del Sistema Globalmente Armonizado o en su defecto la
identificación de Naciones Unidas.

3. Recomendaciones Para el Almacenamiento de Gases Comprimidos

 Contar con un área exclusiva para cilindros, lejos de fuentes de ignición.


 Verificar que la construcción sea incombustible, techo liviano y piso sólido, los muros pueden
ser metálicos o de rejillas.
 Contar con ventilación suficiente para evitar concentración de gases que puedan originar
explosión, asfixia o envenenamiento.
 Establecer el almacenamiento de los cilindros en áreas separadas según su clasificación
específica de gas y matriz específica.
 Almacenar los cilindros en lugares lejos de escaleras y pasillos. donde sean golpeados o
dañados por objetos que pasen o caigan, o sujetos a manipulación indebida por personas no
autorizadas.
 Mantener en el área, las Fichas de Datos de Seguridad de los cilindros almacenados.
 Inspeccionar en los cilindros corrosión, golpes, fugas, presencia de capucha de seguridad de la
válvula de descarga.
 Garantizar que los cilindros estén sujetos a través de cadenas o correas.

Página 3 de 6
Instructivo para manejo de sustancias químicas

 Garantizar la presencia de extintores tipo ABC o BC cerca de la zona del almacenamiento.

Gas inflamable

Gas comburente
Gas comprimido

Gas tóxico
MATRIZ DE
COMPATIBILIDA
D DE GASES

Gas inflamable X X

Gas comprimido X

Gas comburente X X

Gas tóxico X X X

No almacenar ni transportar juntos.


X  Requieren mínimo de 6 metros de distancia de separación o un muro de al menos
2 metros de altura que los separe.
Pueden almacenarse o transportarse juntos.
 Revise permanentemente el buen estado de los cilindros.

4. REACTIVIDAD E INCOMPATIBILIDAD (casos especiales)

Tenga presente que los siguientes compuestos no pueden ser almacenado de manera conjunta
puesto que pueden llegar a ser reactivos o incompatibles.

Reacciones peligrosas con los ácidos pueden llegar a representar riesgos físicos, para la salud y
para el medio ambiente.

Compuestos que reaccionan violentamente con el agua:

 Alquilmetales y metaloides
 Hidróxidos alcalinos
 Amiduros
 Hidruros
 Anhidridos
 Imiduros
 Carburos
 Metales alcalinos
 Flúor
 Óxidos alcalinos
 Fosfuros
 Peróxidos inorgánicos
 Halogenuros de acido

Página 4 de 6
Instructivo para manejo de sustancias químicas

 Siliciuros
 Halogenuros de acilo
 Ácidos fuertes anhidros

Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxígeno


 Alquilmetales y metaloides
 Hidruros
 Arsinas
 Metales
 carbonilados
 Boranos
 Metales finamente divididos
 Fosfinas Nitruros alcalinos
 Fosforo blanco Silenos
 Fosfuros Siliciuros

Grupos de sustancias incompatibles

Materiales inflamables, carburos, nitruros, hidruros, sulfuros,


Oxidantes con:
alquilmetales, aluminio, magnesio y circonio en polvo.
Reductores con: Nitratos, halogenatos, óxidos, peróxidos y flúor.
Ácidos fuertes: Bases fuertes.
Azúcar, celulosa, acido perclórico, permanganato potásico,
Ácido sulfúrico:
Cloratos y sulfocianuros.
Reactivo Reactivo Se desprende
Sulfuros Sulfuros de hidrógeno
Ácido clorhídrico Hipocloritos Cloro
Cianuros Cianuro de hidrógeno
Ácido nítrico Algunos metales Dióxido de nitrógeno
Ácido fórmico Monóxido de carbono
Ácido oxálico Monóxido de carbono
Alcohol etílico Etano
Ácido sulfúrico
Bromuro sódico Bromo y dióxido de azufre
Cianuro sódico Monóxido de carbono
Sulfocianuro sódico Sulfuro de carbonilo
Yoduro de hidrogeno Sulfuro de hidrógeno
Algunos metales Dióxido de azufre

Página 5 de 6
Instructivo para manejo de sustancias químicas

5. Identificación de sustancias químicas por NFPA 704

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los
peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por
reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un
número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber
indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos,
reactivos con agua o radiactivos.

6. Atención de emergencias

Durante cualquier etapa del ciclo de vida de las sustancias químicas peligrosas existe la posibilidad
de enfrentarse a situaciones de emergencias, tales como incendios, explosiones, fugas o
derrames. Estas emergencias se pueden prevenir aplicando normas legales y técnicas
relacionadas con el manejo adecuado de combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y
sustancias peligrosas, propias de la actividad.

Para la atención de toda emergencia debemos remitirnos a la Ficha de seguridad y/o tarjeta de
emergencia de la sustancia química.

7. Disposición de residuos solidos de las actividades que se generan por manejo de


sustancias químicas

Se cuenta con un código de colores establecido dentro del Plan Manejo Ambiental ODL, el cual es
aplicado de la siguiente manera.

Residuos Aprovechables Residuos Orgánicos Residuos Peligrosos

VERDE NEGRO ROJO

Página 6 de 6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy