AST Guia
AST Guia
AST Guia
Para el Análisis del entorno: antes de iniciar la tarea principal se debe identificar los riesgos relacionados con el ambiente que lo rodea, lo que durante el día a día es cambiante. Identificar los peligros y riesgos en superficie y área de
trabajo; Condiciones del Equipo y Condición Ambiental, determinando las consecuencias potenciales y los controles para evitar accidentes.
Análisis del entorno y trabajo Peligros existentes y potenciales (Identifique Consecuencias (Escriba lo que puede suceder si la tarea
Controles Requeridos
simultáneos en la misma área los peligros a los que estará expuesto) no se realiza adecuadamente)
Mantenimiento de equipo cerca a área de Explosión, Piedras/material estéril proyectado Quemaduras, pérdida auditiva, golpes, fatalidad Evacuar el área al momento de la voladura. Conocer plan de voladura del día,
voladura estar atento a los diversos canales (Letreros, conos verde, radio, supervisor)
Cargue de material estéril / Carbón Transito de equipos pesados próximos al área Atropellamiento, Aplastamiento, atrapamiento, golpes, Delimitar y señalizar el área de trabajo. Solicitar ubicación de berma; no ubicarse
de trabajo fracturas, fatalidad. Daños a la propiedad. en trayectoria de equipos. Definir área para parquear equipo liviano y de soporte.
Equipos fuera de servicio cerca a las paredes Posible deslizamiento de material desde Aplastamiento, atrapamiento, golpes, fracturas, fatalidad Solicitar traslado del equipo a una distancia de 1,5 veces la altura del talud.
de excavación taludes Berma de seguridad. Observar la cara del talud para identificar si hay caída de
rocas sueltas, Permiso de trabajo y autorización de la gerencia para trabajar cerca
al talud.
Condiciones del equipo Barro pegado en equipo, aceite/grasa en el Caída de material pegado, caída de personas al mismo y Lavado industrial previo al equipo o componente, no ubicarse en línea de fuego
equipo por lavado deficiente diferente nivel, lesiones por agarre deficiente de caída de material, uso de tyvek, protector visual.
herramientas, fallas en mantenimiento por
condición/contaminación.
Condiciones atmosféricas Tormentas eléctricas, vendavales, cambios Descarga eléctrica, quemadura, problemas Alerta a radio, Aplicación de regla 30/30, En caso de tormenta suspender
extremos de temperatura. Polvo excesivo, cardiacos y auditivos. lesiones a persona, Resfriados, actividades y buscar refugio.
material particulado en el área. Gripe, afecciones respiratorias. Solicitar humectación de la vía/área, usar EPP respiratoria.
Condiciones locativas Terreno irregular o inestable (resalto, Caídas al mismo nivel, tropezones, ergonómico Inspección de condición de superficie del área, señalizar condiciones, resaltos o
desniveles, arena, lodo). (halar/empujar), deslizamiento de equipos y/o escaleras, huecos, precaución en pisadas. Mirada en el camino, reubicar componente en
Componente y herramientas Obstaculizando resbalones, golpes, fracturas, cortaduras. zonas de almacenamiento. Controlar derrame, delimitar condición, mirada en el
área de trabajo. camino, botas Antideslizantes.
Superficie deslizante por derrame de aceite,
agua o lodo en área de trabajo (lavado de
equipos, lluvia)
Riesgo biológico Animales Venenosos, ponzoñosos y salvajes. Picadura de insectos, Mordeduras, enfermedades Control de plagas, orden y limpieza en el área de trabajo, Buena disposición de
endémicas. residuos solidos, Limpieza de canales de drenaje de fluidos. No alimentar a los
animales.
Condiciones físicas Iluminación deficiente Golpes, tropezones, Lesiones en manos, fatiga visual. Uso de luminarias, lámparas de mano, Autocuidado, Gafas claras en buen estado.
Altas temperaturas. Resfriado, fatiga, estrés por calor, deshidratación. Hidratación, capuchas de algodón, ropa maga larga, bloqueador solar.
Para Trabajos simultáneos: Verifique y coordine con los vecinos de trabajo el control de los riesgos de las tareas simultáneas. Tarea simultánea es toda actividad diferente que se realice en el mismo equipo o área. Se debe identificar los
riesgos que se generan de manera bilateral y controles aplicables.
Análisis del entorno y trabajo Peligros existentes y potenciales (Identifique Consecuencias (Escriba lo que puede suceder si la tarea
Controles Requeridos
simultáneos en la misma área los peligros a los que estará expuesto) no se realiza adecuadamente)
Golpes a (o por) terceros con herramientas Identificar trayectoria de apalancamientos y puntos de pellizcos,
Técnico en mantenimiento de … Golpes, cortaduras, pellizcos.
menores. coordinar distancia de separación entre técnicos.
Manejo de cargas mecánicamente por terceros Aplastamiento, atrapamiento, atropellamiento, Coordinar con operadores o técnicos; No ubicarse debajo de carga o
Izaje de carga en ……
(Grúa, Camión Grúa, puente grúa). golpes, fracturas, pellizcos. línea de fuego, delimitar y señalizar área de maniobra.
Manejo de cilindro de ……… Gas comprimido, equipo de oxicorte. Proyección de cilindro, explosión, Quemaduras. Delimitar y señalizar área, usar porta cilindros y asegurar.
Equipos de soporte circulando en área de Coordinar con operadores, contacto visual, usar zonas peatonales, delimitar y
Circulación de equipo soporte en el área trabajo (Camión grúa/ canasta, PTO, Atropellamiento, golpes, fracturas, daños a la propiedad. atender señalizaciones en el Área, estar atento a alarmas y protocolo de pito de
lubricador, Telehandler, Montacargas). los vehículos/equipos.
La tarea debe estar dividida en pasos que deben representar el logro de la tarea principal. a) La tarea consistirá en un conjunto lógico de movimientos. b) Deben estar identificados los Peligros, Riesgos reales y potenciales asociados a
cada paso. c) Enuncie las acciones necesarias para eliminar, aislar los peligros y riesgos que nos pueden conllevar a lesiones ocupacionales. Defensas duras que aíslen, bloqueen o eliminen las fuentes de energías.
Pasos detallados de la tarea (Describa paso Peligros existentes y potenciales (Identifique Consecuencias (Escriba lo que puede suceder si la tarea
Controles Requeridos
a paso las actividades específicas los peligros a los que estará expuesto) no se realiza adecuadamente)
Izaje de componente, equipos de soporte de Personal entrenado y certificado, inspección de elementos de izaje, Plan de izaje.
Desmontar Cilindro de levante Atrapamiento, fracturas, golpes, machucones, fatalidad.
izaje. Procedimiento de trabajo seguro. Delimitar/señalizar área.
Uso de Guia en tierra, Operador certificado, Torres de bloqueo certifcadas con
Aplastamiento, Daño a la propiedad, fatalidad, placas de capacidad de carga, Ingresar al equipo cuando este se encuentre
Volcamiento del componente / equipo, equipo Caída de componente bloqueado / caída de detenido, Instalación de cuñas, Señalización y delimietación del área, colocación
Instalacion de.... sobre torres de bloqueo
no se encuentra fundamentalmente estable. aditamento, atrapamiento, golpes, problemas osteo de pad en las cuchillas / evitar contacto metal con metal, Verificar estabilidad de
muscular. terreno, ubicar en punto de bloqueo a corde al procedimiento de trabajo seguro.
Protocolo de Aislamiento tarjeta en azul.
Pellizcos, cortaduras, proyección de partículas, problemas Permiso de uso de mona, uso de careta, protección pectoral, coordinar con
Remosión de pin del … Uso de Mazos/ monas
osteomusculares, golpes a terceros. compañeros, pausas activas
Aplastamiento, Daño a la propiedad, fatalidad / caída de Personal certificado en izaje y aparejador, inspección preoperacional de los
Desmontaje de llantas Carga suspendida, equipos de soporte. aditamento, atrapamiento, aplastamiento, golpes, equipos. Mantenerse fuera de la linea de fuego, No pasar por de bajo de la carga
problemas muscular. suspendida.
Nitrógeno liquido, manejo o contacto por Disponer y conocer MSDS, conocer acciones en caso emergencias, uso de EPP
Enfriamiento criogénico de Componente Quemaduras graves propias y a terceros, asfixia ,mareos.
sustancia química. criogénicos, entrenamiento en Manejo nitrógeno líquido.
Proyección o caída de cilindro, golpes, machucones, Alejar material combustible a 11 mts., usar porta cilindros y asegurar cilindros en
Cilindro de gas (Oxicorte, refrigerante, etc),
Calentar superficie de… / Moldear asfixia, explosión. Traumas, proyección de partículas, carretillas, inspeccionar acoples de líneas, conocer MSDS, verificar prueba
manejo de gas comprimido. Punta y pala o
estructura de ... problemas osteomusculares, cortaduras, pellizcos, golpes Hidrostática. Señalización y delimitación del area. Permiso de uso de mona, uso
barra de apalancamiento, uso de monas.
propios y terceros. de careta, protección pectoral, coordinar con compañeros, pausas activas.