Instrumentación y Orquestación-ComposiciónRCSMM
Instrumentación y Orquestación-ComposiciónRCSMM
Instrumentación y Orquestación-ComposiciónRCSMM
CENTRO PÚBLICO
GUÍA DOCENTE
Instrumentación y Orquestación
1. IDENTIFICADORES DE LA ASIGNATURA
Tipo Enseñanza obligatoria
Especialidad/itinerario/estilo/instrumento Composición
Materia Composición e instrumentación
Periodo de impartición Anual. Cuatro cursos con periodicidad
semanal
Número de créditos 24 ECTS. 6 cada curso
Departamento Composición
Prelación/ requisitos previos Superación Prueba de acceso
Idioma/s en los que se imparte Español
4. COMPETENCIAS
Competencias transversales
Capacidad para realizar los ejercicios técnicos que corresponden al programa del curso,
especificado en el punto 8 (metodología).
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Adquisición de la expresión necesaria para la defensa pública de sus propios trabajos y/o de
cualquier tema relacionado con la especialidad.
6. CONTENIDOS
Bloque temático
Tema/repertorio
Instrumentación I
I.- “La voz” Tema 1. “Estudio de la voz”
Tema 1. Idiófonos
A.1.- De altura determinada
A.2.- De altura indeterminada
A.2. a) Metal
A.2. b) Madera
Tema 3. Cordófonos
Tema 4. Aerófonos
Tema 5. Electrófonos
Bloque temático
Tema/repertorio
Instrumentación III
I.- “ORQUESTA
SINFÓNICA a Tema 1. - Técnicas de escritura para Orquesta Sinfónica a 2
2”(CONTINUACIÓN) (continuación)
II.- “ORQUESTA
Tema 1. - Técnicas de escritura para Orquesta Sinfónica a 3
SINFÓNICA a
(continuación)
3”(CONTINUACIÓN)
III. “ORQUESTA CON Tema 1. - Técnicas de escritura para Orquesta con solistas
SOLISTAS Y MEDIOS instrumentales, para Orquesta con solistas vocales (con o
ELECTROACÚSTICOS” sin coro), y para Orquesta con o sin medios electroacústicos
IV. “MÚSICA ESCÉNICA” Tema 1. - Técnicas de escritura para Música Escénica
Bloque temático
Tema/repertorio
Instrumentación IV
8. METODOLOGÍA
MADERA:
- Flautas: Flautín, Flauta Soprano (Do), Flauta Alto (Sol),
Flauta Baja, otras flautas
- Oboes: Oboe, Oboe d’amore, Corno Inglés, Heckelphone.
- Clarinetes: Requinto (Mib, Re); Clarinete (Sib, La); Clarinete
alto (Mib); Clarinete bajo (Sib); Corno di basetto (Fa);
Clarinete contrabajo (Mib, Sib).
- Fagotes: Fagot, Contrafagot.
METAL:
- Trompa doble.
- Trompetas: Piccolo (Sib, La, Mib-Re); Trompeta (Do, Sib).
Otras trompetas.
- Trombones: Trombón Alto, Trombón Tenor, Trombón Bajo.
- Saxhornos
CUERDA:
- Violín
- Viola
- Violonchelo
- Contrabajo
EJERCICIOS:
Se realizarán piezas idiomáticas de los instrumentos que
indique el profesor.
ORQUESTA SINFÓNICA:
EJERCICIOS:
Se realizarán trabajos para desarrollar todas las posibilidades
técnicas de los puntos expuestos en este programa, a
determinar por el Profesor.
ORQUESTA SINFÓNICA:
MÚSICA ESCÉNICA:
1.- Técnicas de escritura para Música Escénica
BANDA SINFÓNICA
EJERCICIOS:
Se realizarán trabajos para desarrollar todas las posibilidades
técnicas de los puntos expuestos en este programa, a
determinar por el Profesor.
A los alumnos que no pierdan ese derecho, se les valorarán todos los ejercicios y todos los
trabajos del programa de curso, así como su actitud, colaboración y puntualidad. En caso de
no se concluyan hasta dos ejercicios y/o trabajos de curso, pero consiga no obstante un
buen rendimiento académico, se podrá estimar la valoración de APROBADO como nota
máxima.
Cualquier falta de respeto a profesores y/o a compañeros, así como una actitud que impida
el normal desenvolvimiento del grupo de trabajo en el aula o fuera de ella, significará
automáticamente la pérdida de EVALUACIÓN CONTINUA, independientemente de
cualquier otra medida disciplinaria que pueda conllevar según establezca la autoridad
académica.
En cualquier caso, el estudiante contará con una convocatoria extraordinaria que se detalla
en el punto 11.3
Instrumentos Ponderación
Instrumentos Ponderación
Instrumentos Ponderación
Instrumentos Ponderación
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a quienes hayan obtenido una
calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los
matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el
número sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
Esta secuenciación será flexible de acuerdo con la marcha y necesidades del curso.
La metodología docente asociada y los instrumentos de evaluación, corresponden a lo
especificado en los distintos apartados.
Clases teórico CONTENIDOS:
Primer /prácticas: Bloques temáticos I, II 28 h, 32 h. 30 min.
Trimestre La secuenciación es aproximada.
Para el mejor rendimiento en las clases, será necesario el uso de material informático
(ordenador y/o memoria externa), así como conexión a la red.
En el aula, para el uso del profesor, es imprescindible un ordenador, una pantalla, un equipo
de música y un piano.
Título Orquestación
Autor Adler, Samuel
Editorial Barcelona : Idea Books, 2006
Título Orquestación
Autor Piston, Walter
Editorial Madrid : Real Musical, 1978
Título De l’instrumentación
Autor Berlioz, Héctor
Editorial París : Le Castor Astral, 1994
Título El violín
Autor Flammer, Ami; Tordjman, Gilles
Editorial Barcelona : Ed. Labor, S.A., 1991
Título Il Corno
Autor Ceccarossi, Domenico
Editorial Milán : Ricordi, 1982
Título La trompeta
Autor Millán Esteban, Angel
Editorial Zaragoza : Mira Editores, S.A., 1993
Dirección
http://www.wfg.woodwind.org/
1
Dirección
http://idrs.colorado.edu/Publications/DR/DR10.2/DR10.2.Rein.html
2
Dirección
http://www.javierclaudio.com/enlaces.html
3
Dirección
http://www.theviolinsite.com/es/index.html
4