Multi Innovacion - 1er Parcial
Multi Innovacion - 1er Parcial
Multi Innovacion - 1er Parcial
(1) Una vez definido nuestra propuesta de valor, la vinculación con nuestros usuarios, se
registra en: Relaciones con los clientes.
(1.1) Un proceso de Desing thinking conlleva una serie de pasos y pautas de trabajo para
lograr concluir en un producto final eficiente, pa.. cuatro respuestas posibles: Evaluar,
empatizar, idear, prototipar.
(1.1) Cuando usamos el pensamiento divergente (muchas ideas) y luego afinamos la
búsqueda, seleccionando algunas ideas (pensamiento convergente), estamos ante un proceso
de. Idear
(1.1) Para poder innovar en un negocio, es preciso conocer en detalle al usuario foco del
mismo, comprendiendo en profundidad todas las aristas de él. Para ello, un primer paso para
diseñar una propuesta de valor con ayuda del Desing thinking es: EMPATIZAR.
(1.1) El proceso de Desing Thinking se caracteriza por ser un proceso y metodología para
innovar, en el cual, sus premisas son: Seleccione 4 respuestas posibles: Colaboración radical
– estar consciente del proceso – enfocado en los valores humanos – incita a la acción .
(1.1)¿Qué, cómo y por qué es una técnica que se puede usar para?: EMPATIZAR.
(1.1) Dentro del proceso de Empatizar, alguna de las acciones para realizarla de manera
correcta son: selecciona- 4 respuestas posibles: (Escuchar, observar, ponerse en el lugar del
otro)
(1.1)Para poder innovar en un negocio, es preciso conocer en detalle al usuario foco del
mismo, comprendiendo en profundidad todas las aristas de él. Para ello, un primer paso para
diseñar una propuesta de valor con ayuda del Desingthinking es: EMPATIZAR
(1.2) Cuando pensamos en diseñar y desarrollar un negocio disruptivo, los nuevos pilares
estratégicos para lograr cambio y transformación en el plan de negocio son: Valoración de
las personas, fomento de creatividad e innovación
(1.2) Observar, mirar, indagar en la vida de una persona analiza sus necesidades y explora
sus problemáticas forman parte de un proceso de: Detección de tendencias
(1.2) Si un equipo de trabajo o empresa quiere iniciar un proceso de innovación, los requisitos
básicos a tener en cuenta para generarlo son: Entorno; Procesos; Personas.
(1.2) Cuando pensamos en diseñar y desarrollar un negocio disruptivo, los nuevos pilares
estratégicos para lograr cambio y transformación en el plan de negocio son: Valoración de
las personas, fomento de la creatividad e innovación.
(1.2) Antes de empezar a realizar un brainstorming, generando mucha cantidad de ideas, es
preciso: Definir el problema.
(1.2.1) Un negocio único, distinto a otros, aporta novedad y transforma una categoría,
presenta una innovación: Radical o transformadora
(1.2.1.) Un Cardsorting es apropiado cuando debemos: (ORDENAR, JERARQUIZAR Y
DECIDIR) ORDENAR CONTENIDOS – TARJETAS
(1.3.) Por qué es importante fracasar rápido y barato? Porque nos permite realizar ajustes
eficientes en pos de mejora y aprendizaje.
(1.3.) En una empresa o equipo de trabajo, una de las claves para poder crear y desarrollar
ventajas competitivas es a través de: INNOVACIÓN.
(1.3.) Un negocio decide comenzar con un proceso de innovación optando por el primer tipo
de innovación, referido a pequeños cambios, relacionados con una “renovación”. Este tipo
de innovación se denomina: INCREMENTAL
(1.3.) Una cadena de heladerías diseña y produce una nueva forma de consumir sus
productos, dejando de lado la típica modalidad, para pasar a palitos con diferentes formas.
Este tipo de innovación es: INCREMENTAL.
(1.3.) Un negocio decide obtener y aplicar un nuevo proceso en su sistema de producción que
permite mayor rapidez y rendimiento en los resultados finales. Este foco de innovación
pertenece a: NUEVAS FORMAS DE PRODUCIR
(1.3.) Una agencia de turismo optimiza los procesos que adquirió de pasajes a través de una
aplicación nueva que descargan en el celular y a su vez redujo el uso de papel al momento
de entregar Boucher de excursiones. En qué orden se implementaron los 2 tipos de
innovación: SUBSTANCIAL PRIMERO, LUEGO INCREMENTAL. -
2
(1.3) Un equipo de trabajo decide utilizar el foco de innovación relacionada con las nuevas
propuestas de valor. Por tal motivo, seleccione los 3 focos que hace alusión a esta categoría:
Productos; Servicios; Marcas.
(1.3) En una empresa o equipo de trabajo, una de las claves para poder crear y desarrollar
ventajas competitivas es a través de: Innovación.
(1.3) Si nos posicionamos hace 20 años atrás, donde solo había teléfonos de red fija para
comunicarse, y se crea y lanza al mercado, teléfonos móviles, como hoy bien conocemos.
Ese tipo de innovación, que generó una nueva categoría de producto y servicio, se denonima:
Radical.
(1.3) ¿Por qué es importante fracasar rápido y barato?: Porque nos permite realizar ajustes
eficientes en pos de mejora y aprendizaje.
(1.3) El gerente de innovación de una empresa de perfumes importados desde incorporar una
plataforma digital donde los consumidores pueden realizar las mezclas de fragancias antes
de comprar el perfume, a su vez, gestiona la mejora continua de sus puntos de entrega y
planea diseñar capsulas de perfume en un sector de mercado que no tiene competidores. En
que orden temporal (de primera a tercera) se dieron los tipos de innovaciónes: Substancial,
incremental, radical.
(1.3) La cúpula estratégica de un estudio contable ha decidido innovar utilizando el tipo
sustancial. Seleccione el ejemplo que lo represente: Un nuevo software que agiliza y optimiza
la gestión.
(1.3) Un negocio de indumentaria que presentaba un grupo objetivo de consumidores del
rango de 12 a 17 años, ahora relanza uno de sus productos para un grupo de 40 a 50 años.
Esta empresa utilizo el foco de innovación relacionando con: Nuevos clientes experiencias.
(1.4) Los colaboradores, facilitadores y demás personas que suman a nuestro modelo de
negocio ágil, se registran en: Socios Claves.
(1.4) Aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas a tus
usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste para el otro,
se sintetiza en: Propuesta de valor.
(1.4) Todas las acciones, para diseñar, desarrollar y producir nuestra propuesta de valor, se
registra en: Actividades claves.
(1.4) El agrupamiento de usuarios que serán beneficiados por nuestra propuesta de valor, se
registran en: Segmentos de clientes.
(1.4) Las metodologías de innovación que hoy acompañan estos tiempos son por naturaleza
ágiles y dinámicas, lo cual permite realizar ajustes necesarios y proactivos en las variables
de análisis que se necesitan para lograr efectividad y trascendencia. Seleccione aquella que
tiene una estructura en pilares: Casvas de negocio.
(1.4.) Aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas a tus
usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste para el otro,
se sintetiza en: Propuesta de valor.
3
(1.4.) Dentro del Canvas Trend, a la hora de analizar y registrar las variables trascendentales
relacionadas con los macrocambios y microcambios, el pilar que las contempla se denomina:
Causante del cambio
(1.4.)En que columna se registran los procesos medios y sistemas para hacer llegar nuestra
propuesta de valor a los usuarios: Canales de comunicación
(1.4) Cuando se elabora un cuadro de consumo de tendencias, una parte del mismo reflejo lo
que es la comprensión de la tendencia. Seleccione las 4 opciones que componen la parte
mencionada: Canvas del cambio, Expectativa del consumo emergente,Inspiración,
Necesidades básicas.
(1.4) Un equipo creativo quiere crear un nuevo negocio, utilizando un canvas. Para comenzar,
se diseño que se llevarán los clientes…determinó como lo van a facturar. Estos tres puntos
corresponden a los siguientes pilares: Propuesta de valor, canales de distribución, fuentes de
ingreso.
(1.5) Al momento de realizar un canvas trend, las pautas a tener en cuenta y completar
fielmente son, seleccione las dos opciones correctas: Causantes del cambio, necesidades
básicas.
(1.5) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas relacionadas con las ventajas de la
investigación de mercado:
Identificación de patrones de consumo
Detección de tendencias.
Análisis de nuevas demandas de usuario.
(1.5) Uno de los procesos para detectar tendencias como fuentes de inspiración requiere de
una actitud y disposiciones abierta y activa por parte del observador para captar, desde una
4
mirada holística y totalitaria, todos los detalles de los cambios pequeños y grandes acerca de
una categoría. Este punto se denomina: Observador.
(1.5.) Las tendencias de consumo y los comportamientos del consumidor se rigen por
necesidades y deseos humanos emergentes. VERDADERO.
(1.5.) Las tendencias de consumo son fuentes de inspiración, como tales, necesitan ser bien
detectadas y registradas. Seleccione los 4 procesos básicos para detectar
tendencias:OBSERVAR, DETECTAR, ANALIZAR Y CAPTALIZAR.
(1.5.1) Las tendencias son manifestaciones prácticas o simbólicas que responden a valores
vigentes para un grupo social determinado, en un momento y lugar dado. En innovación, son
oportunidades de diseño y desarrollo de negocios disruptivos: Verdadero
(1.5.1.) El coolhunting tiene como misión principal proveer información válida y relevante
sobre innovaciones y tendencias que pueden tener un impacto positivo (oportunidades) o
negativo (amenazas) sobre el negocio actual o potencial de la organización: Verdadero.
(1.5.1.) Las tendencias son manifestaciones prácticas o simbólicas que responden a vigentes
para un grupo social determinado, en un momento y lugar dado. En innovación, son
oportunidades de diseño y desarrollo de negocios disruptivos. VERDADERO.
a) Social y negociador
b) Creativo y arriesgado
5
(2.1.1) Un colaborador tiene se destaque en todo lo relacionado con la elaboración de
discursos escritos y orales comprendiendo y utilizando el manejo del habla para poder
relacionarse de manera efectiva. Él presenta un tipo de inteligencia denominada:
Inteligencia lingüística.
(2.1.1) La inteligencia es una función activa de la mente, puede desarrollarse y potenciarse,
arribando a distintos potenciales intelectuales. Según los avances científicos, hoy se conocen
varios tipos de inteligencia. Cuantos tipos de inteligencia son: 8, lógico- matemática,
lingüística, interpersonal, intrapersonal, naturalista, musical, visiu-espacial, kinestésica.
(2.1.1). En el departamento de innovación de una empresa de construcción, se encuentra una
persona que realiza las maquetas y mapas de cada edificio a desarrollar de manera fácil y
creativa. Puede proyectar mapas y comprender la ubicación de los lugares. Este tipo de
personas tiene un predominio de inteligencia tipo: INTELIGENCIA VISUO-ESPACIAL
(2.1.1) Si en un perfil innovador, se evidencia que hay gran capacidad para percibir formas,
rotar figuras, crear imágenes mentales hablamos de: Inteligencia visuo-espacial.
2.1.1.- Una persona que se destaca para tener altas habilidades para dominar el cuerpo, tanto
para expresarse a través de él como para alcanzar diferentes metas, tiene un tipo de:
INTELIGENCIA CINESTÉSICA.
2.1.1.- En relación a las inteligencias múltiples, selecciona 4 respuestas posibles de los tipos
de inteligencia que existen: Inteligencia visuo- espacial, inteligencia lingüística, inteligencia
intrapersonal, inteligencia interpersonal.
2.1.1.- Para comenzar a pensar una categoría nueva de negocio, enfocado para un grupo
determinado de personas, es importante que el perfil del innovador desarrolle capacidad de:
EMPATÍA
6
como también de las creencias que se tiene acerca de la categoría. Esta habilidad se
denomina: Cuestionamiento.
(2.1.1) Si en equipo, dos personas piensan en un producto particular, en el cual uno pone
acento en lo que esa persona sentiría al usarlo, y el otro sobre la aplicabilidad técnica de ese
producto. En este caso, este equipo se destaca por tener inteligencia: Intrapersonal e
interpersonal.
(2.1.2) De acuerdo a las habilidades de emprendedor, seleccione 3 (tres) respuestas posibles:
a) Asociación
b) Cuestionamiento
c) Experimentación.
(2.1.2.) Los innovadores desruptivo desarrollan su trabajo haciendo preguntas que invitan a
la reflexión. Es el creativo para otros comportamientos de descubrimiento, esta habilidad
central se denomina cuestionamiento: Verdadero
(2.1.2) Los innovadores piensan diferente porque relacionan lo que aparentemente no está
relacionado. Esta habilidad inesperadas entre distintas áreas de conocimiento: Verdadera
(2.1.2) El liderazgo emocional implica el manejo persuasivo de las emociones ajenas para
poder satisfacer fines personales de distinta índole: Falso
(2.1.2) Una persona innovadora, debe reunir las siguientes características, 4 opciones
correctas: Pasar a la acción, observación empática, capacidad creativa, aprendizaje constante.
(2.2.1) La escucha activa, prestar atención a los detalles, involucrarse en la historia del otro,
conocer en profundidad a las personas, forman parte de una de las características básicas del
emprendedor y del DT, se llama: EMPATÍA.
(2.2.2) En una empresa, el proyecto innovador que se presentó al departamento comercial
generó distintas respuestas, un grupo de personas por ejemplo demostraron actitud defensiva
por temor al cambio y sensación de fragilidad ante la pérdida de poder. Este tipo de reacción
es característico del proceso denominado: Resistencia.
(2.3) En el proceso creativo, una parte central para conducir y liderar la generación de ideas
es la elaboración de la pregunta creativa. Ella es la representación verbal de la brecha entre
la realidad y la visión futura. Esta pieza fundamental forma parte de uno de los 4 pilares del
proceso creativo denominado: Explicación
(2.3.1) A medida que pasa el tiempo, cambian las formas de producción y cambian también
los trabajadores. Seleccione las 4(cuatro) respuestas posibles en base a las generaciones:
Generación X; BabyBoomers; Millennials; Generación Z.
(2.1) Dentro de los perfiles innovadores, algunas habilidades son centrales y otras
complementarias. Selecciona dos opciones que corresponden a habilidades secundarias:
SOCIAL Y NEGOCIADOR –CREATIVO Y ARRIESGADO-
7
(2.1.2) Los innovadores se destacan por el desarrollo de ciertas habilidades preponderantes.
Seleccione 4 de sus habilidades centrales:ASOCIACIÓN, CUESTIONAMIENTO,
OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.
(2.1.2) Para conformar un equipo creativo, innovador y disruptivo, es preciso acentuar dos
características y aptitudes en los integrantes del equipo: MULTIDISCIPLINA E
INTELIGENCIA COLABORATIVA.
(2.1.2) Cuando surge una idea valiosa, el emprendedor apuesta todo, desde su energía,
tiempo, dedicación, esfuerzo, dinero, medios para lograr su contenido. Adopta una visión
positiva acerca de sus proyectos y lo que depara su futuro. Esa cualidad enmarcamos dentro
de: AUTOCONFIANZA
(2.1.2) Las personas con perfil innovador, se destacan por su socialización positiva, logrando
interactuar con distintas personas aceptando sus puntos de vista, dialogando y potenciando
sus ideas y llevando a la práctica sus acciones creativas en colaboración con otros. Esta
habilidad central se denomina: TRABAJO EN RED O NETWORKING
(2.1.2) Las personas que logran establecer relaciones armónicas y productivas con los demás,
basándose en su empatía son personas con alto nivel de: INTERPERSONAL
(2.2.1) El liderazgo emocional implica el manejo persuasivo de las emociones ajenas para
poder satisfacer fines personales de distinta índole. VERDADERO.
(2.2.2) En que negocio se instala una nueva plataforma digital que optimiza los procesos:
INNOVACIÓN SUBSTANCIAL (es la que genera cambios tecnológicos)
(2.2.3) Si mencionamos que hay una organización laboral que media sus servicios a través
de las TIC Tecnologías de la información y de la comunicación) y que no precisa de una
oficina única, estamos hablando de:
8
(2.3) Una parte del proceso creativo prioriza la búsqueda de ideas estimulando la
cantidad y variedad. No se seleccionan ni se restringen la posibilidad de que aparezca
cualquier tipo de idea. Esta etapa del proceso creativo se denomina: IDEACIÓN.
(2.3) Para ser creativos, es necesario identificar y superar los bloqueos que nos
obstaculizan. Seleccione 3 barreras perceptivas que atentan contra la creatividad:
FALTA DE CLARIDAD PARA LEER LAS CIRCUNSTANCIAS – PROBLEMAS
PARA PENSAR DE MANERA DIVERGENTE
2.3.2.- Es una generación conocida como nativos digitales ya que nacieron inmersos en
un contexto tecnológico. Tiene entre 15 a 18 años son proclives de las compras y el
exceso de consumo. Aun no se incrementaron en el mundo y quienes lo realizan buscan
trabajos flexibles y a distancia. Seleccione la respuesta correcta.: GENERAZION Z
2.3.3.- Inicio del movimiento hippie, priorizaron de lo tradicional en todos los planos,
poca apertura a los cambios e incorporación prematura de la mujer, laboral. Hablamos
de personas de la generación: AÑO 60-BEAT O BABY BOOMERS
9
INNOVACIÓN PARA NUEVOS NEGOCIOS MAI-PARCIAL 1 – 2018
actualizado el 15/04/2019 / Última actualización 30/10/2019
(1) Una vez definida nuestra propuesta de valor, la vinculación con nuestros
usuarios, se registra en: Relaciones con los clientes.
(1.1) Un proceso de Desing thinking conlleva una serie de pasos y pautas de trabajo
para lograr concluir en un producto final eficiente, pa.. cuatro respuestas posibles:
Evaluar, empatizar, idear, prototipar.
(1.1) Para poder innovar en un negocio, es preciso conocer en detalle al usuario foco
del mismo, comprendiendo en profundidad todas las aristas de él. Para ello, un
primer paso para diseñar una propuesta de valor con ayuda del Desing thinking es:
EMPATIZAR.
(1.1)¿Qué, cómo y por qué, es una técnica que se puede usar para?: EMPATIZAR.
(1.1) Dentro del proceso de empatizar, alguna de las acciones para realizarla de
manera correcta son: selecciona- 4 respuestas posibles: (Escuchar, observar,
ponerse en el lugar del otro) (observar-involucrarse-mira y escucha. Respuesta de
bibliografía)
(1.2) Observar, mirar, indagar en la vida de una persona analiza sus necesidades y
explora sus problemáticas forman parte de un proceso de: Detección de tendencias
(1.2) Si un equipo de trabajo o empresa quiere iniciar un proceso de innovación, los
requisitos básicos a tener en cuenta para generarlo son: Entorno; Procesos;
Personas.
(1.3) Un negocio único, distinto a otros, que aporta novedad y transforma una
categoría, presenta un tipo de innovación: Radical o transformadora
1.3 Dos empresas hacen un pacto estratégico con el objetivo de ofrecer al mercado
algo nuevo que… : NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO ALIADOS ESTRATEGICOS
(respuesta de la lectura de canvas)
(1.3.) Por qué es importante fracasar rápido y barato? Porque nos permite realizar
ajustes eficientes en pos de mejora y aprendizaje.
(1.3.) En una empresa o equipo de trabajo, una de las claves para poder crear y
desarrollar ventajas competitivas es a través de: INNOVACIÓN.
(1.3.) Una cadena de heladerías diseña y produce una nueva forma de consumir sus
productos, dejando de lado la típica modalidad, para pasar a palitos con diferentes
formas. Este tipo de innovación es: INCREMENTAL.
1.3 Una hamburguesería decide vender sus menús de desayuno, que sólo estaban
disponibles de 07:00 a 11:00 horas, durante todo el día bajo el concepto “all day
breakfast”. Esta innovación hace foco en: NUEVAS FORMAS DE ENTREGA
(1.3.) Una agencia de turismo optimiza los procesos que adquirió de pasajes a
través de una aplicación nueva que descargan en el celular y a su vez redujo el uso
de papel al momento de entregar Boucher de excursiones. En qué orden se
implementaron los 2 tipos de innovación: SUBSTANCIAL PRIMERO, LUEGO
INCREMENTAL. -
1.3 Un producto clásico ahora presenta una app para descargar contenido y una plataforma
web donde consultar promociones y demás tramites ayudando a optimizar el tiempo del
usuario. Este tipo de cambios es una innovación del tipo:
- Substancial o tecnológica
(1.3) Un equipo de trabajo decide utilizar el foco de innovación relacionada con las
nuevas propuestas de valor. Por tal motivo, seleccione los 3 focos que hace alusión
a esta categoría: Productos; Servicios; Marcas.
(1.3) En una empresa o equipo de trabajo, una de las claves para poder crear y
desarrollar ventajas competitivas es a través de: Innovación.
(1.3) Si nos posicionamos hace 20 años atrás, donde solo había teléfonos de red fija
para comunicarse, y se crea y lanza al mercado, teléfonos móviles, como hoy bien
conocemos. Ese tipo de innovación, que generó una nueva categoría de producto y
servicio, se denomina: Radical.
(1.3) ¿Por qué es importante fracasar rápido y barato?: Porque nos permite realizar
ajustes eficientes en pos de mejora y aprendizaje.
(1.4) Aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas
a tus usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste
para el otro, se sintetiza en: Propuesta de valor.
(1.4) Todas las acciones, para diseñar, desarrollar y producir nuestra propuesta de
valor, se registra en: Actividades claves.
(1.4) Las metodologías de innovación que hoy acompañan estos tiempos son por
naturaleza ágiles y dinámicas, lo cual permite realizar ajustes necesarios y
proactivos en las variables de análisis que se necesitan para lograr efectividad y
trascendencia. Seleccione aquella que tiene una estructura en pilares: Canvas de
negocio.
1.4 Una vez definida nuestra propuesta de valor dentro del Canvas de negocio, la
vinculación con nuestros usuarios, se registra en: RELACIONES CON LOS
CLIENTES.
(1.4.) Aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas
a tus usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste
para el otro, se sintetiza en: Propuesta de valor.
1.4 Algunas de las preguntas que guiaran este pilar del Canvas Trend pueden ser:
actualmente ¿Cómo aplican esta tendencia las otras empresas?, ¿Qué hay de
nuevo en el mercado en relación con satisfacer estas necesidades de los clientes?:
Inspiración
(1.4.) Dentro del Canvas Trend, a la hora de analizar y registrar las variables
trascendentales relacionadas con los macrocambios y microcambios, el pilar que las
contempla se denomina: Causantes del cambio
(1.4.) En que columna del Canvas de negocios se registran los procesos, medios y
sistemas para hacer llegar nuestra propuesta de valor a los usuarios: Canales de
distribución
1.4 Un Canvas de negocio es una herramienta ágil que nos permite sintetizar la
lógica de un negocio…( respuesta posible: FALSO)
Canvas de negocio: esquema simple que refleja la lógica de un negocio.
Canvas trend: esquema ágil que sintetiza una tendencia social, cultural y de consumo.
(1.4) Cuando se elabora un cuadro de consumo de tendencias, una parte del mismo
refleja lo que es la comprensión de la tendencia. Seleccione las 4 opciones que
componen la parte mencionada: Causantes del cambio, Expectativa del consumo
emergente, Inspiración, Necesidades básicas.
(1.4) Un equipo creativo quiere crear un nuevo negocio, utilizando un Canvas. Para
comenzar, se diseñó qué se llevarán los clientes, el cual se entregara vía correo y a
su vez se determinó como lo van a facturar. Estos tres puntos corresponden a los
siguientes pilares: Propuesta de valor, canales de distribución, fuentes de ingreso.
1.4 Selecciona del listado dos pautas a tener en cuenta y completar fielmente al momento
de realizar un Canvas trend. Selecciona las 2 (dos) respuestas correctas:
- Necesidades básicas
- Causantes del cambio
1.5 Identifique las cuatro razones que justifican el para qué analizar una tendencia.
Selecciones las 4 (cuatro) respuestas correctas:
- Crear una nueva propuesta de valor
- Anticipar la dirección del cambio
- Diseñar oportunidades de mejora
- Optimizar el negocio
(1.5) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas relacionadas con las ventajas de la
investigación de mercado:
-Identificación de patrones de consumo
-Detección de tendencias.
-Análisis de nuevas demandas de usuario.
Identificar patrones de consumo y perfiles emergentes de un grupo social determinado.
Detectar y analizar tendencias sociales, culturales y de consumo.
Generar territorios y oportunidades para la innovación a partir de la comprensión profunda
del consumidor.
(1.5) Uno de los procesos para detectar tendencias como fuentes de inspiración
requiere de una actitud y disposiciones abierta y activa por parte del observador para
captar, desde una mirada holística y totalitaria, todos los detalles de los cambios
pequeños y grandes acerca de una categoría. Este punto se denomina: Observar.
(1.5.) Las tendencias de consumo son fuentes de inspiración, como tales, necesitan
ser bien detectadas y registradas. Seleccione los 4 procesos básicos para detectar
tendencias: OBSERVAR, DETECTAR, ANALIZAR Y CAPTALIZAR.
(1.5.1.) El coolhunting tiene como misión principal proveer información válida y
relevante sobre innovaciones y tendencias que pueden tener un impacto positivo
(oportunidades) o negativo (amenazas) sobre el negocio actual o potencial de la
organización: Verdadero.
2.1 Una de las fases del proceso creativo está relacionado con detectar oportunidades, ver
algo donde comúnmente no se ve, a observar situaciones con perspectivas novedosas . Estos
inputs forman parte del proceso creativo conocido como:
- Ideación
2.1.1 Las personas que logran establecer relaciones armónicas y productivas con los
demás, basándose en su empatía, son personas con alto nivel de: Inteligencia
interpersonal
(2.1.1) Una persona que se destaca por tener altas habilidades para dominar el
cuerpo, tanto para expresarse a través de él como para alcanzar diferentes metas,
tiene un tipo de: Inteligencia cinestésica
(2.1.1) Una persona que logra tener una comprensión profunda de sigo misma, con
una vida interior activa, utilizando sus propios recursos para guiar a otro, presenta un
desarrollo de: Inteligencia Intrapersonal
(2.1.1) Si en un perfil innovador, se evidencia que hay gran capacidad para percibir
formas, rotar figuras, crear imágenes mentales hablamos de: Inteligencia visuo-
espacial.
2.1.1.- Una persona que se destaca para tener altas habilidades para dominar el
cuerpo, tanto para expresarse a través de él como para alcanzar diferentes metas,
tiene un tipo de: INTELIGENCIA CINESTÉSICA.
2.1.1.- Para comenzar a pensar una categoría nueva de negocio, enfocado para un
grupo determinado de personas, es importante que el perfil del innovador desarrolle
capacidad de: EMPATÍA
2.1.1 En un equipo de trabajo, uno de los colaboradores evidencia grandes capacidades para
encontrar ideas a través de la música y los distintos ritmos que aparecen, el otro logra bajar
esa idea a un plan de negocio con todas las variables económicas. ¿Qué tipo de inteligencias
aparecen?
- Inteligencia lógico-matemática y musical.
2.1.1 Una de las características principales de los equipos disruptivos de alto desempeño es
que son:
- MULTIDISCIPLINARIOS
(2.3) En el proceso creativo, una parte central para conducir y liderar la generación
de ideas es la elaboración de la pregunta creativa. Ella es la representación verbal
de la brecha entre la realidad y la visión futura. Esta pieza fundamental forma parte
de uno de los 4 pilares del proceso creativo denominado: Explicación
(2.3.1) A medida que pasa el tiempo, cambian las formas de producción y cambian
también los trabajadores. Seleccione las 4(cuatro) respuestas posibles en base a las
generaciones: Generación X; BabyBoomers; Millennials; Generación Z.
(2.1) Dentro de los perfiles innovadores, algunas habilidades son centrales y otras
complementarias. Selecciona dos opciones que corresponden a habilidades
secundarias:
SOCIAL Y NEGOCIADOR –CREATIVO Y ARRIESGADO Atento y Observador-
Comunicador y persuasivo-Positivo y Emocional.
(2.1.2) Los innovadores se destacan por el desarrollo de ciertas habilidades
preponderantes. Seleccione 4 de sus habilidades centrales: ASOCIACIÓN,
CUESTIONAMIENTO, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.
(2.1.2) Cuando surge una idea valiosa, el emprendedor apuesta todo, desde su
energía, tiempo, dedicación, esfuerzo, dinero, medios para lograr su contenido.
Adopta una visión positiva acerca de sus proyectos y lo que depara su futuro. Esa
cualidad la enmarcamos dentro de: AUTOCONFIANZA
2.1.2 Estar atentos a los cambios dinámicos que se dan en un tiempo y espacio
determinados es una de las claves de las personas innovadoras. Este punto se
adquiere a través de la focalización de todos los eventos de la vida. Esta habilidad
central se denomina: OBSERVACION
2.1.2 Un emprendedor precisa del desarrollo de sus habilidades discursivas para poder
socializar sus ideas de manera satisfactoria, generando “estrategias de ventas” para alcanzar
el mayor número de aliados posibles para su propuesta. Esta habilidad se enmarca dentro de
un perfil:
- Persuasivo y comunicador
(2.1.2) Las personas con perfil innovador, se destacan por su socialización positiva,
logrando interactuar con distintas personas aceptando sus puntos de vista,
dialogando y potenciando sus ideas y llevando a la práctica sus acciones creativas
en colaboración con otros. Esta habilidad central se denomina: TRABAJO EN RED
O NETWORKING
(2.1.2) Las personas que logran establecer relaciones armónicas y productivas con
los demás, basándose en su empatía son personas con alto nivel de:
INTERPERSONAL
2.2.2 Todas las personas, al momento de crear atraviesan por un proceso creativo que
consta de varias fases, como, por ejemplo, explicación, ideación, iluminación e
implementación.
- Verdadero
(2.2.2) En un negocio se instala una nueva plataforma digital que optimiza los
procesos. Algunas personas del plantel, se muestran con inquietud por descubrir lo
nuevo, evidenciando motivación pa… la aplicación final. Este tipo de personas se
encuentra dentro de la curva del cambio denominada: EXPLORACION
(2.2.3) Si mencionamos que hay una organización laboral que media sus servicios a
través de las TIC Tecnologías de la información y de la comunicación) y que no
precisa de una oficina única, estamos hablando de:
ORDENADORES-REDES TERMINALES SERVICIOS-NUEVAS TECNOLOGÍAS. –
2.3 Cuando se instaura un proceso de innovación, aparecen personas que presentan
compromiso con lo nuevo, la excelencia, los aprendizajes significativos, y soltura para actuar
en el nuevo entorno. Estas personas entran dentro de la categoría:
- COMPROMETIDOS
2.3 Cuando se inicia el proceso de innovación, aparecen personas con actitudes defensivas
por temor al cambio, con sensación de fragilidad ante la pérdida de poder. Estas personas
representan la categoría de:
- Resistentes
(2.3) Una parte del proceso creativo prioriza la búsqueda de ideas estimulando la
cantidad y variedad. No se seleccionan ni se restringen la posibilidad de que
aparezca cualquier tipo de idea. Esta etapa del proceso creativo se denomina:
IDEACIÓN.
(2.3)Al momento de comenzar con un proceso innovador, se necesita de la
búsqueda de ideas creativas. Para tal fin es preciso superar algunos bloqueos
emocionales que alteran el potencial de las personas. Seleccione cuatro Bloqueos
emocionales: AUTODESCONFIANZA-TEMOR AL RIDICULO-NORMAS Y
VALORES-MIEDO AL ERROR
2.3 Dentro de un equipo de trabajo, existe personas que no se dan por enteradas de la
propuesta innovadora, perciben el cambio como algo totalmente ajeno. Estas personas
entran dentro de la categoría:
- Negadores
(2.3) Para ser creativos, es necesario identificar y superar los bloqueos que nos
obstaculizan. Seleccione 3 barreras perceptivas que atentan contra la creatividad:
FALTA DE CLARIDAD PARA LEER LAS CIRCUNSTANCIAS – PROBLEMAS PARA
PENSAR DE MANERA DIVERGENTE – FIJACION A MODOS TRADICIONALES
2.3 La transformación que lleva a lo nuevo es compleja y, si tiene éxito, quienes son
su objetivo van sufriendo mutaciones en su relación con la innovación propuesta,
hasta llegar a comprometerse con ella. Este movimiento positivo hacia lo nuevo se
denomina Neofobia. FALSO
2.3.2.- Es una generación conocida como nativos digitales ya que nacieron inmersos
en un contexto tecnológico. Tiene entre 15 a 18 años son proclives de las compras y
el exceso de consumo. Aun no se incrementaron en el mundo y quienes lo realizan
buscan trabajos flexibles y a distancia. Seleccione la respuesta correcta.:
GENERAZION Z
2.3.3.- Inicio del movimiento hippie, priorizaron de lo tradicional en todos los planos,
poca apertura a los cambios e incorporación prematura de la mujer, laboral.
Hablamos de personas de la generación: AÑO 60-BEAT O BABY BOOMERS
Sin numeración
- Indica en qué bloque del canvas trend se anotan las motivaciones inconscientes de los
consumidores y se intentan responder a preguntas tales como: “¿Qué hay detrás de este
comportamiento y conducta del consumidor?”
NECESIDADES BÁSICAS.
- Selecciona las cuatro (4) respuestas correctas. Aspectos en los que concentrarse si se quiere que
un emprendimiento tenga foco en nuevas formas de producir con nuevos modelos de negocios:
ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
MODELOS DE NEGOCIO.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
TECNOLOGÍAS.
PROCESOS.
LINGÜÍSTICA Y LÓGICO-MATEMÁTICA.
- ¿A qué categoría del canvas trend pertenecen los bloques “necesidades básicas”, “causantes del
cambio”, expectativas de consumo emergentes” e “inspiración”?
COMPRENSIÓN.
PARCIAL 2
3.1 Uno de los fundamentos del Desing Thinking determina que es importante comunicar tu visión de
una manera significativa e impactante creando experiencias, usando visuales ilustrativas y contando
buenas historias: • No lo digas, Muéstralo. (F)
3.1 Comunicar y mostrar las ideas mediante distintos recursos visuales, forma parte de la premisa del
DT relacionada con: • NO LO DIGAS, MUESTRALO. (F)
3.1 Crear experiencias, no lo digas muéstralo, pídele al usuario que compare son algunas de las
premisas que caracteriza al proceso de Desing Thinking denominado: • Evaluar (F)
3.1 En las etapas finales del DT, se puede elaborar un cuaderno bitácora, que nos ayude a preparar el
experimento prueba/error, y a definir su resultado. Esta técnica se denomina:
Evaluar
3.1 Una vez definido el problema, se comienza con la exploración y desarrollo de ideas creativas, en
cantidad y calidad. Esta etapa del proceso de design thinking se resume como: •
IDEACIÓN. (F)
3.1 Nos abre las puertas al futuro y nos invita a explorar las incertidumbres. Imaginar de forma
anticipada y disciplinaria el futuro en base a las etapas. Este funcionamiento hace alusión a que:
• Idear.
3.1 Las técnicas de Conceptual blending, menú de ideas, matriz de decisión y Mindmapping, son
algunas de las herramientas que se pueden utilizar en alguna de las siguientes fases del
Design Thinking: • Idear (F)
3.1 Una de las fases del proceso de Desing Thinking implica un proceso de análisis y reflexión
consciente sobre los usos, beneficiarios, fortalezas y desventajas de lo que creamos,
tanto en la fase conceptual de la idea y solución propuesta como la fase experimental. Esta fase se
denomina: • Evaluar.
3.1 Entender, observar y definir, a nivel macro, representan dentro del proceso de DT:
Inspiración.
3.1 Una de las fases del proceso de design thinking el foco está puesto en el marco y encuadre del
problema o desafío creativo que se quiere abordar. Este punto se denomina: DEFINIR (F)
3.1 Poder desarrollar empatía para las personas por las cual es estamos diseñando, y obtener
retroalimentación para mejorar, estamos hablando de una de las premisas del DT denominada: •
Enfoque en los valores humanos.
3.1 Tener empatía por las personas para las cuales estás diseñando y la retroalimentación de estos
usuarios es fundamental para lograr un buen diseño. Este fundamento de Design
Thinking se denomina: • Enfócate en los valores humanos (F)
3.1 El procesos de Design Thinking presenta diversos fundamentos que lo sostienen y le dan su
trascendencia para poder funcionar y abordar buenos proyectos. Seleccione los fundamentos que lo
caracterizan RESPUESTAS ELEGIDAS: • Cultura de prototipos • Incita a la acción •
Enfócate en los valores humanos • Colaboración radical (F)
Enfócate en los valores humanos.
No lo digas, muéstralo.
Colaboración radical.
Estar consciente del proceso.
Cultura de prototipos.
Incita a la acción.
3.1 El proceso de design thinking implica la conformación de equi pos multidisciplinarios, con el
aporte de distintos puntos de vista y el trabajo en equipo. Esta premisa hace alusión a:
•COLABORACIÓN RADICAL. (F)
3.1 Identifica cuatro (4) técnicas Thinking Lab del listado utilizadas en la etapa de idear en el proceso
de design thinking. Seleccione las 4 (Cuatro) respuestas correctas: "SEIS SOMBREROS PARA
PENSAR", "CONCEPTUAL BLENDING","PMI" y "SCAMPER". (F)
3.1 Tanto si se trata del desarrollo y el lanzamiento de un nuevo producto o de un servicio, aprender
de los pequeños fracasos inteligentes arrojan muchos beneficios. Frente a estos, el fundamento que
sustenta el DT es: • Reduce los riesgos.
3.1 ¿Si decimos que es interactivo, exige una definición, representación, evaluación y visualización
constante, estamos hablando de qué fundamento del DT? • Proceso constructivo y dinámico
3.1 Para crear innovaciones significativas uno de los procesos necesarios es conocer en profundidad
a la persona, centrándose en los valores humanos. El mapa de empatía es una de las técnicas
privilegiadas que se emplea en el proceso de ideación: • FALSO (Empatía, en el proceso de
diseño)
3.1 Para realizar un proceso de DT es preciso tener claro el proceso de diseño y saber que método se
utiliza en cada fase esto hace referencia a: Estar consciente del progreso
3.1 seleccione las 4 opciones que refieren técnicas y métodos relacionados con el primer paso de
designthinking (EMPATIZAR): MAPA DE EMPATIA/ PERSONA/ QUE, COMO, Y PORQUE/
JORNADA DEL USUARIO/ UN DIA EN LA VIDA DE
3.1 Seleccione las 4 opciones que refieren técnicas y procedimiento del proceso de ideación:
BRAINSTROMING SCAMPER-PIM/ REFORMULACION CREATIVA DEL
PROBLEMA/TALLER DE COCREACION. / MENU DE IDEAS/ SEIS SOMBREROS PARA
PENSAR/ MATRIZ DE DECISIÓN– MINDMAPPING
3.1 Es una herramienta visual que nos permite visualizar en profundidad aspectos emocionales y
racionales de nuestros usuarios a plasmar sus emociones, sensaciones, pensamientos:
MAPA DE EMPATIA (F)
3.1 Es un catálogo en el cual se presentan síntesis de todas las ideas generadas en el proyecto.
Puede contener apuntes relativos a las ideas, posibles desarrollos y oportunidades de negocio.
Esta técnica de ideación se refiere a: • Menú de ideas.
3.1 Es una representación gráfica de las etapas de la relación del cliente con un producto o servicio.
Forma parte de una técnica del comienzo del DT: • Jornada de usuario.
3.1 Modelo volumétrico, story Board, diseño de escenario, forman parte de que proceso del
DT: Prototipar
3.1.1 Brainstorming, Scamper, menú de ideas, matriz de decisión, forman parte de un conjunto de
técnicas/herramientas de la etapa de ___________________ del Desing Thinking: IDEAR
3.1.2 Una de las fases del Desing Thinking tiene como prioridad la sensibilización profunda acerca
de la persona que usa y se vincula de manera directa con nuestro producto o servicio real o futuro.
Esta etapa del Desing Thinking se denomina: • Empatizar.
3.1.2 Técnica que consiste en la creación de un arquetipo de nuestro público objetivo o target, para
poder conocer más en profundidad las motivaciones, deseos y expectativas de una persona ideal:
• Persona
3.1.3 Que, como y Porque es una técnica que nos permite mejorar: CAPACIDAD DE OBSERVAR
3.2 Dentro del Thinking Lab existe una técnica de creatividad que se usa a nivel estratégico para
generar nuevos drivers de valor, propuestas, ideas, productos y servicios. Se centra en mezclar
conceptos asociando constructos gramaticales para encontrar nuevas palabras y de esta manera
ideas inspiradoras. Esta técnica se denomina: • Conceptual Blending.
3.3 Si repensamos un hotel poniéndonos en el lugar de una personalidad como Steve Jobs,
¿estaremos haciendo uso de que técnica de creatividad?: LOBOTOMIA CREATIVA
3.5 Una de las técnicas de creatividad que se emplean en la fase de ideación nos permite abordar los
problemas bajo una premisa diferente de la inicial, para así poder llegar a distintos resultados,
contando con 6 diversas etapas para su concreción. Esta técnica se denomina: •
Reformulación creativa del problema (F)
3.5 En cuanto a la reformulación creativa del problema, seleccione 2 opciones que representes el
proceso: • Formulación de objetivos-seleccionar y reforzar ideas
3.6 El brainstorming se utiliza para traducir pensamientos y experiencias a piezas visuales tangibles
que ayudaran a informar e inspirar al equipo de trabajo. Se agrupan los conceptos para explorar los
temas y patrones que surjan y para avanzar identificando necesidades significativas: • Falso.
3.6 Las premisas del Brainstorming permiten ejecutarlo satisfactoriamente para poder arribar a un
gran número de ideas. Seleccione 4 opciones que corresponden a las premisas de dicho proceso:
Una conversación por vez/ Cantidad es lo importante. /Construir frases. / Construir
sobre ideas de otros. / Apoyar las ideas locas. / Ser visual. / Mantener el ritmo sobre el
tema. / No hacer juicios.
3.6 Indica cual es la técnica de creatividad más clásica y usada en el mundo de los negocios: SEIS
SOMBREROS PARA PENSAR
3.7 Si se abre la posibilidad de incorporar otros puntos de vista, desde personas hasta escenarios
futuros donde nuestro prototipo de va desarrollar, el nivel de contextualidad alcanzado será:
GENERAL
3.7 Desde nuestra óptica centrada en el diseño y desarrollo de nuevos negocios, los beneficios de
Prototipar:
- Obtener feedback de nuestros usuarios y consumidores.
- Generar instancias de aprendizaje estratégico a través de la experimentación.
- Desarrollar la inteligencia de equipo
- Agudizar la visión de negocio
3.7 Seleccione tres (3) opciones correctas relacionadas con los tipos de prototipado que se puede
realizar, una vez concluida la etapa de ideación del proceso desing thinking:
Prototipo en papel.
- Modelo volumétrico.
- Diseño de escenarios.
- Storyboard.
- Prototipo de servicios.
3.7 Luego de haber buscado y encontrado la idea final que queremos proyectar, necesitamos
materializarla, llevarla a la acción, a través de distintos formatos versiones. Seleccione las 4 opciones
posibles de prototipado: (F)
• Prototipo en papel
• Sotryboard
• Modelo volumétrico
• Diseño de escenario
3.7 ¿Qué posibilita el prototipo a través de la perspectiva del equipo de trabajo y del usuario?:
Materializar y experimentar
3.7 ¿Qué nivel de contextualidad hace alusión a que el prototipo es probado a través de las propias
practicas del equipo que lo creó? Restricto
3.7 Una de las formas de Prototipar se hace mediante la simulación improvisada de una situación,
que puede representar desde la interacción de una persona con una maquina hasta un mero dialogo
entre personas para dramatizar aspectos de un servicio. Este tipo de prototipo se conoce como:
• Diseño de escenarios
3.7 Si hablamos de un esquema simple en papel que contiene lo principal de la idea o solución,
estamos en presencia de un prototipo de fidelidad: Baja
3.7 Aquí se pone en juego tanto al usuario final como al entorno final donde se aplicará nuestro
prototipo y, con él, nuestra solución ideada: Total
3.8 Un problema o desafío puede pasar por 3 pilares en donde uno resalta sus puntos positivos, el
otro lo negativo, y un tercero que destaque lo interesante. Esta técnica de creatividad se denomina:
• Plus Minius Interesting (PMI)
3.8 Una de las técnicas de Creatividad habilita la generación de nuevas ideas al utilizar una matriz
que dispone de distintos valores relacionados con adaptar, sustituir, eliminar, entre otros, esta
técnica se la conoce como: • Scamper. (F)
3.8 Habilita la generación de nuevas ideas, cuando un problema o desafío es atravesado por una
matriz de letras que impulsa una mirada diferente: SCAMPER
3.8 Una de las técnicas de creatividad tiene como fortaleza poder encarar un problema o desafío
creativo mediante 6 estrategias diferentes. Esta técnica de creatividad básica se denomina:
Reformulación Creativa del problema.
3.8 Uno de los procedimientos para realizar esta técnica implica escribir en el centro de una hoja una
palabra o dibujo que represente el problema. Luego se anotan las principales cuestiones vinculadas a
la situación entorno a la imagen central. Esta técnica se denomina:
• Mindmapping
4.1 Cuando hablamos de innovación en modelo de negocio, podemos optar por unas de las
metodologías disruptivas conocida como desing thinking. Una de sus premisas explica que es
trascendental poder adrentarse en la vida de las personas, debiendo ubicar y comprender los valores
más importantes. Esta premisa se conoce como: Enfocado en los valores humanos
4.1 El mapa de empatía es una de las herramientas claves para poder generar ideas de valor a través
del análisis superficial de las personas, siendo el proceso de definición el momento ideal para
ejecutarlo. Falso
4.1 Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación la segunda
fase estará relacionada con: Definir el foco.
4.1 El design thinking es proceso que está en permanente cambio punto de vista que realiza
auditorías a través del feedback constante, optimizando sus etapas y mejorando el resultado final.
Requiere la participación activa de todos los integrantes. Esto hace alusión a: Proceso
constructivo y din (F)
4.1 Los objetivos económicos- financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios, y
el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada
con: Componentes de la estrategia. / Estrategia de la Innovación
4.1 Una de las estratégicas del design thinking es que se debe probar el prototipo con los usuarios
implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial y nos ayudará a identificar
mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias del producto. Esta fase se conoce como:
EVALUAR (F)
4.1 El proceso se lleva a cabo mediante un cierto orden organizativo. Algunas de las fases o etapas de
este proceso son:
• Explicación, incubación, iluminación.
4.1 Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación, una de
ellas está relacionada con:
• Definir qué es innovación para la empresa.
4.1 Un enfoque centrado en el usuario precisa comprender las tareas y acciones que hacen las
personas en relación a un producto o servicio, identifican dolores, comprendiendo su trayectoria y
observando activamente sus comportamientos. Estos puntos hacen alusión al proceso de Design
Thinking:
• Empatizar
4.1 En esta fase del design thinking se focaliza en generar una profunda comprensión de las
necesidades de los usuarios implicados en la solución que e stemos desarrollando y también, de su
entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para poder brindar
soluciones consecuentes con sus realidades. Estamos hablando de la fase de:
• EMPATIZAR. (F)
4.1 En esta etapa del design thinking volvemos las ideas realidad, se materializan, permitiendo la
construcción y combinación de distintos elementos para poder esquematizarla de manera práctica.
Esta fase se conoce como:
• PROTOTIPAR. (F)
4.1 Una empresa comercializadora de insumos electrónicos quiere innovar la experiencia de usuarios
en los puntos de ventas. Para ello logro realizar entrevistas documentadas a los usuarios más
frecuentes y a su vez se elaboró un diseño de escenario que contempla como podría ser el nuevo
lugar. Las dos fases del desing thikng utilizadas son: EMPATIZAR Y PROTOTIPAR
4.1 Dentro de una metodología Canvas, aquello que te hace diferente de los competidores, que
resume lo que brindas a tus usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y
desarrollaste para el otro, se sintetiza en:
• Propuesta de valor.
4.2 Definir los objetivos económicos financieros, sumando a la misión estratégica que adquieran los
nuevos productos y servicios en el mercado y a su vez se delimitara a los criterios de selección y
filtrado de las nuevas ideas. Este punto del sistema de gestión es denominado:
• Estrategia de la innovación
4.2 Llegando al final del sistema de gestión de la innovación, es importante pensar en va….
relacionadas con las etapas de medición de todo lo realizado. Seleccione dos etapas de medición:
Desarrollo de habilidades. • Sistema de incentivos. (F)
4.2 Dentro del proceso de gestión de la innovación, una de las instancias más satisfactoria para
reconocer oportunidades y necesidades esta de la mano de las tendencias sociales, culturales y de
consumo. Esta fase se denomina: Identificación de oportunidades y necesidades. (F)
4.2 Un sistema de gestión de la innovación, se fundamenta en base a un plan, una visión a corto y
largo plazo, un mapa que diagrama y dirige al mismo, diversos procesos internos y externos, que se
tienen que tener en cuenta, para que el resultado sea satisfactorio y esperable.
• Verdadero. (F)
"4.2 Además de identificar oportunidades y necesidades para innovar es preciso priorizar y refinar los
objetivos y demandas que se quieren trabajar explicando cuáles serán las nuevas distinciones
competitivas de la empresa generando brainstorming y su:
"SISTEMA DE INCENTIVOS"
4.2 El departamento de logística de una empresa inició con el sistema de gestión de la innovación,
salteándose algunas fases, Lograron definir las iniciativas emprendedoras en tres años. Se determinó
el rol de los nuevos productos registrados en un documento. A su vez se dejó registrado el sistema
de incentivos para los participantes y se ejecutó un brainstorming.
¿Qué fases puntuales del sistema de gestión de la innovación se aplicaron? Seleccione las cuatro
respuestas correctas: (F)
• Visión de la innovación.
• Mapa de la innovación.
• Sistema de incentivos.
• Generación de ideas.
4.2 Alguno de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el
sano estado de entusiasmo y excitación que provoca una idea y la posibilidad de que se ponga en
práctica una propuesta propia. Este freno se denomina:
NO RECONOCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
4.2 Una empresa contrata consultores en innovación para generar un proceso de transformación en
su organización. Ellos colaboran estableciendo una…. directivos, marcando por año los nuevos
objetivos que deberían llegar próximamente. Dejan registros de los primeros inputs y drivers de
valor para comenzar a…. sistema de gestión se conoce como:
"VISION DE LA INNOVACION" (F)
4.2 Una de las fases del proceso de gestión, está relacionada con definir los criterios para elegir
cuáles serán las instancias de mejora que se abordarán en las etapas siguientes para generar
innovaciones. Este punto se conoce como: (F)
• PRIORIZACIÓN
4.2 Cuando prevalece el deseo de lucimiento profesional sobre el de negarse al objetivo común
definido para la organización, representa un freno de la innovación relacionado con:
Teorización excesiva
4.2 En algunas ocasiones aparece un freno que consiste en no asumir plenamente lo que significa
innovar y los aportes que este punto genera tanto a nivel personal como de equipo. Los cambios y el
potencial creativo no están habilitados de manera correcta. Este freno se denomina:
• Facilismo
4.2 Las oficinas monótonas, donde pocas veces ocurren cambios, sumado al “yo no puedo”, forman
parte de los frenos de la innovación relacionados con:
• Derrotismo.
4.2 Uno de los retos de hoy para innovar en los negocios, es crear equipos de alto impacto, en el cual
una de las características básicas y distintivas para su confección es ser:
• Multidisciplinario.
4.2 Definir los objetivos económicos - financieros, sumado a la misión estratégica que los nuevos
productos y servicios en el mercado y a su vez se delimitara los criterios de selección de las nuevas
ideas. Estos puntos hacen referencia a la etapa del sistema de gestión denominada: ESTRATEGIA DE
LA INNOVACION (COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA)
4.2.1 Dentro del Plan estratégico de la Innovación, hay un punto que refiere a la definición a
mediano plazo (5 o 10 años) de las iniciativas innovadoras (pautas y drivers) que emprenderá la
organización en su ciclo de vida. Este punto del sistema se denomina: VISION DE LA INNOVACION
4.2.2 Otros de los puntos estratégicos del sistema de gestión, es aquel donde se piensa y diseña la
asignación de nuevos roles a productos y servicios existentes o la creación de nuevos bienes
representando el “que” del sistema. Este input se conoce como. MAPA DE LA INNOVACION.
4.2.4 Un negocio se encuentra delineando sus nuevos índices de rentabilidad que provocará la
innovación, A su vez, determinan qué recursos deben incorporarse para comenzar a gestio nar lo que
se definió anteriormente, estableciendo por un lado, rubricas en la selección de ideas, como,
atributos estratégicos de los futuros nuevos productos. Este punto del sistema se conoce como:
Estrategia de la innovación
4.2.6 Al iniciar un proceso de cambio e innovación, el entorno interno y externo provee una serie de
potenciadores de la innovación los cuales si son utilizados de manera correcta, aceleran la llegada de
lo nuevo. Seleccione 4 respuesta correctas relacionadas con los aceleradores:
4.2.6 Frente a un proceso nuevo y de cambio dentro de una organización, aparecen barreras que
atentan contra ese proceso. Seleccione cuatro (4) respuesta correctas, relacionadas con los frenos de
la innovación:
4.2.6 Una vez establecida la visión, mapa y estrategia, lo que le sigue corresponde con el proceso de
gestión. Selecciona 4 respuestas correctas relacionadas con e l tema:
•Implementación
•Priorización
•Análisis del negocio
•Pruebas y factilidad
4.2.6 Uno de los gerentes de innovación de la empresa se encuentra realizando sesiones de
monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto. Analiza los drivers que
apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor. Este punto del proceso de gestión se
conoce como: Análisis del negocio
4.2.7 Para los gerentes, líderes de proyecto, emprendedores y demás personas interesadas en
innovar, conocer el encuadre legal de su trabajo y accionar es clave, ya que un encuadre político
abierto y ameno puede potenciar su unidad de negocio. Este acelerador de la innovación se conoce
como: Normativas vigentes
4.2.8 Un grupo de consultores que analiza una empresa multinacional, reflejó en su informe
ejecutivo que las directivas que circulan por la cultura organizacional son flexibles y amenas para
los empleados de planta y disponen en cada espacio de la empresa flyers y comunicados acerca
de la proyección de futuro de la empresa. Los dos aceleradores que describen los consultores
son. Seleccione la respuesta correcta: GERENCIA PROACTIVA Y OBJETIVOS CLAROS-ESPECIFICOS
4.2.9 Los gerentes de un Pyme quieren desarrollar nuevos productos. Para ello van a liderar un
proyecto de innovación que contará con la participación de sus empleados. Los que participen del
mismo tendrán dos acciones de recompensa: por un lado, horas a favor de uso a discreción personal,
y por otro, la posibilidad de viajar al interior del país para representar al grupo y proyecto
empresarial. Estas dos acciones se corresponden con una parte del sistema de gestión conocido
como: Sistema de incentivos
4.2.9 El equipo que lleva adelante el sistema establece driver de valor y tasas de éxito, aplicabilidad y
rentabilidad, impacto esperado, entre otras variables que permitan gestionar un análisis factico de la
innovación. Este punto de sistema de gestión y relacionado con la medición, se conoce como:
MEDICION DEL RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE INNOVACION /ETAPA DE MEDICION
4.2.10 Los consultores que se contrataron determinaron en el informe ejecutivo, que la empresa
estará mejor posicionada si a mediano plazo incorpora un nuevo segmento de clientes,
registrando en la línea de tiempo el objetivo a innovar, y por el otro les sugiere a los directivos
incorporar nuevos recursos humanos y tecnológicos que permitan optimizar la misión
estratégica establecida anteriormente ¿Qué dos puntos del sistema de gestión de la innovación
exhiben los consultores? Seleccione la respuesta correcta:
VISION DE LA INNOVACION – MAPA DE LA INNOVACION
4.3 En la actualidad y con el avance de la tecnología, tanto para comprender como para vender, hace
que las personas expongan sus demandas de manera directa a las empresas y mercado, siendo este
un acelerador de la innovación que se denomina: NUEVAS DEMANDAS DE LOS CONSUMIDORES
4.3 Cuando se presenta un proyecto innovador, suele aparece por parte de algunos colaboradores
una actitud de desvalorización personal y grupal, que suele ir acompañada por un entorno rígido y
poco cambiante, que obstaculiza el potencial creativo y por ende el desarrollo de tal proceso. Este
freno se denomina: (F)
• Derrotismo.
4.3 Para poder conducir y liderar un buen proceso de innovaci ón es preciso dejar explícito y exhibir
todas las artistas y puntos estratégicos. Este acelerador de la innovación se denomina:
• Comunicación efectiva.
4.3 Cuando en un equipo existe ausencia o carencia de conocimiento a nivel grupal de las
preferencias personales, motivaciones o expectativas de logro, entre otros datos importantes, el
potencial creativo no se despliega en su totalidad. Esté freno de la innovación se denomina:
Poca sinergia de equipo.
4.3 Una empresa tiene la intención de generar un proyecto de innovación en sus protocolos básicos.
De acuerdo a distintas acciones y manifestaciones de las personas y procesos que componen la
empresa, han surgido varios aceleradores que apuesten a la innovación.
Selecciones las 4 opciones que representes aceleradores de la innovación:
a) Comunicación efectiva
b) Nuevas demandas de los consumidores
c) Gran caudal de conocimiento
d) Normativa vigente.
3. Seleccione las 4 opciones que refieren a técnicas y métodos relacionados con los primeros pasos
del Desing Thinking (entender, observar, definir):
• Búsqueda de medios
• Investigación exploratoria
• Benchmarking
• Investigación documental (desk research)
3. Las premisas del brainstorming permiten ejecutarlo satisfactoriamente para poder arribar a un
gran número de ideas. Seleccione las 4 opciones que corre sponden a las premisas de dicho proceso:
• No hacer juicios
• Cantidad es lo importante
• Una conversación a la vez
• Mantener el ritmo sobre el tema
3. Prototipo y evaluar (o testar), a nivel macro, formando parte del proceso de DT relacionado con:
• Implementación
3. Modelo volumétrico, story Board, diseño de escenario, forman parte de que proceso del DT:
• Prototipar.
3. Luego de definir el desafió o problema a abordar, se comienza con el proceso de ideación. Una de
las técnicas consiste en un encuentro que cuenta con una se rie de actividades en grupo con el
objetivo de estimular la creatividad y la colaboración, fomentando la creación de soluciones
innovadoras. Se suele invitar a individuos implicados directa o indirectamente con las soluciones
desarrolladas. Esta técnica se llama: • Taller de Co- Creación.
3. Investigación de campo preliminar que sirve de apoyo al equipo en el entendimiento del contexto
y suministra insumos para la definición de los perfiles de personas, actores y ambientes o momentos
del ciclo de vida del producto/servicio:
• Investigación exploratoria
3. Una de las técnicas de creatividad implica poder pensar un problema a partir de la mente de otra
persona. Es posicionarse literalmente desde la visión de otra persona, distinta a la nuestra, y de esta
manera poder solucionar un problema o encontrar una idea diferente a través de la visión de otro.
Esta técnica se denomina:
• Lobotomía creativa.
3. Co-crear, observar, alimentar, ser infiel, y cuestionar son premi sas básicas para poder ejecutar una
de las técnicas de creatividad denominada:
• Domador de ideas
3. Antes de finalizar el proceso creativo, las 2 fases finales de dicho proceso son: seleccione las 2
opciones correctas:
• Iluminación e implementación
3. Coloca al usuario en el centro de todo, fomentando el uso de instrumentos que nos ayuden a
comunicarnos con las personas, con objeto de comprender mejor sus conductas, expectativas,
valores, motivaciones y las necesidades que lo impulsan. Hablamos del fundamento relacionado con:
• Fomento de la empatía
3. Tanto si se trata del desarrollo y el lanzamiento de un nuevo producto de un servicio, aprender de
los pequeños fracasos inteligentes arroja muchos beneficios. Frente a esto, el fundamento que
sustenta el DT es:
• Reducción de riesgo
4. Los objetivos económicos- financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios, y
el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada
con:
• Componentes de la estrategia.
4. La definición a mediano plazo (5 o 10 años) de las iniciativas innovadoras (pautas y drivers) que
emprenderá la organización, representa la fase del plan de innovación relacionada con:
• Visión de la innovación.
4. Una vez realizado todo el plan de innovación pasamos a realizar el proceso de innovación. Para
comenzar, es preciso:
• Análisis de los problemas del cliente.
4. En una de las fases del proceso de gestión, se pasa de un periodo de prueba y mejoras, a una
instancia clave y real del proyecto innovador encontrado. Se re gistran las experiencias que se
obtuvieron del uso de la innovación aplicada. Esta fase se denomina:
• Implementación
4. Además de identificar oportunidades y necesidades para innovar, es preciso priorizar y refinar los
objetivos, y demandas que quieran trabajar, explicando cuále s serán las nuevas distinciones de la
empresa, generando brainstorming y su consecuente selección y filtrado de ideas:
• Proceso de gestión.
4. Se realizan sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto.
Se analizan los drivers que apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor productivo.
Esta fase del proceso se denomina:
• Análisis de negocios
4. Cuando en un equipo existe ausencia o carencia de conocimiento a nivel grupal de las preferencias
personales, motivaciones o expectativas de logro, entre otros datos importantes, el potencial
creativo no se despliega en su totalidad. Esté freno de la innovación se denomina:
• Poca sinergia de equipo.
4. Materializar ideas, construir estructuras de distintas formas y con diversos materiales, elaborar
sistemas prácticos para validar las ideas obtenidas de un proceso de ideación, y de esta manera
corroborar y sistematizar la eficiencia de la posible solución, es uno de los aceleradores de la
innovación:
• Cultura de prototipos
4. Los lineamientos directivos que ejecutan los superiores pueden ser potenciadores de la innovación
al crear espacios y tiempos para la creatividad, el diseño de lo nuevo, y experiencias lúdicas que
encauzan la energía creativa. Este acelerador se denomina:
• Gerencia Proactiva
4. Una de las fases del sistema de gestión de la innovación hace foco en el direccionamiento del
cambio asignando las nuevas funciones o perspectivas de los productos o servicios por crear y
dejando asentado en documentos las personas y recursos que participan esta fase se denomina:
• Facilismo
4. Algunos de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el
sano estado de entusiasmo y exhortación que provoca una idea y la posibilidad. Este freno se
denomina:
• No reconocer la existencia al cambio
Son personas que presentan aceptación por la necesidad de lo nuevo, pudiendo llevar adelante
iniciativa propia para adoptarlos. Estas personas entran dentro de la categoría:
• Medición de los perfiles individuales.
Es una materia para recabar información sobre el tema del proyecto en diversas fuentes:
• Investigación documental (DESK RESEARCH)
En cuanto a la curva del cambio que aparece en todo el proceso de innovación algunas de las etapas
relacionadas son:
• Negación, compromiso, resistencia, exploración.
Son personas que presentan compromiso con lo nuevo, la excelencia, los aprendizajes significativos y
soltura para actuar en nuevos entornos. Están dentro de la categoría:
• Comprometidos