Exposición Fitorremediación
Exposición Fitorremediación
Exposición Fitorremediación
Integrantes:
FITORREMEDIACIÓN
INTRODUCCIÓN
El término fitorremediación hace referencia a una serie de tecnologías
basadas en el uso de plantas para limpiar o restaurar ambientes
contaminados como aguas, suelos, e incluso aire.
2
¿EN QUÉ CONSISTE?
3
Métodos de
Fitorremediación
4
Métodos de Fitorremediación
RIZOFILTRACIÓN
Medio de
contención
FITODEGRADACIÓN
Medio de
eliminación
5
FITODEGRADACIÓN O Las plantas y los microorganismos
FITOTRANSFORMACIÓN asociadas a ellas degradan o
transforman los contaminantes en
productos inofensivos. Degradan:
- Hidrocarburos aromáticos
polinucleares
- Compuestos clorados
- Explosivos y surfactantes
(detergentes)
6
GIRASOLES
8
FITOVOLATIZACIÓN
Es liberada en una
sustancias mucho
menos tóxica
A medida que las plantas y árboles
van creciendo, absorben agua
junto con contaminantes
Absorción,
orgánicos e inorgánicos y algunos metabolización y
de ellos pueden llegar a las hojas y transporte
evaporarse o volatizarse a la
atmosfera.
Contaminantes
Pueden volatizar contaminantes (Mercurio,
selenio)
como mercurio y selenio.
9
FITOESTABILIZACIÓN
Inmoviliza en el suelo los contaminantes, para ellos se usan
plantas con alta evapotranspiración la cual mantiene dichos
contaminantes en sus densas raíces.
10
- Anthyllis vulneraria
cadmio y el arsénico.
11
FITOEXTRACCIÓN
Consiste en la absorción de
metales contaminantes mediante
las raíces de las plantas y su
acumulación en tallos y hojas.
12
RIZOFILTRACIÓN
Se basa exclusivamente en hacer crecer, en cultivos
hidropónicos, raíces de plantas terrestres con alta tasa
de crecimiento y área superficial para absorber,
concentrar y precipitar metales pesados de aguas
residuales contaminadas.
13
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
ACUÁTICA
14
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
15
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Humedales artificiales de flujo superficial (HAFS)
16
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSs)
17
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
VERTICALES:
Los sistemas verticales se combinan con horizontales para que se
sucedan de forma progresiva los procesos de nitrificación y
desnitrificación. La circulación del agua es de tipo vertical y tiene
lugar a pulsos, de manera que el medio granular no está
permanentemente inundado. La profundidad del medio granular es
de entre 0,50-0,80m,
18
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
19
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Desventajas
Ventajas
⪢ Consumo energético nulo ⪢ Tarda más tiempo en
⪢ Integración ambiental lograr el régimen óptimo
⪢ Disminución de olores de funcionamiento.
⪢ Facilidad en la operación ⪢ Problemas de
⪢ Programa de colmatación del sustrato.
mantenimiento más
⪢ Requiere una superficie
sencillo y fácil de seguir.
mayor que los sistemas
de depuración
convencionales.
⪢ Las plantas pueden ser
alimento animales.
20
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
21
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
22
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
23
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN ACUÁTICA
Rizofiltración
24
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
PLANTAS PARA LA
FITORREMEDIACIÓN
La eficiencia de remoción de contaminantes durante el
proceso dependerá principalmente de la planta
utilizada, el estado de crecimiento de las plantas, su
estacionalidad y el tipo de metal a remover. Por ello las
plantas a utilizar deben cumplir las siguientes
características:
26
FUNCIONES DE LAS PLANTAS EN
SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
ACUÁTICA
Función de las plantas acuáticas en los sistemas de tratamiento:
27
PLANTAS MÁS COMÚNMENTE
USADAS
❖ BASSICA JUNCEA: Acumula sulfuros, plomo,
cromo, cadmio, niquel, zinc y cobre.
28
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
FITORREMEDIACIÓN
29
GRACIAS
30
Vídeos de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=MCV4yL0ac_A
Plantas Acuáticas para reciclar agua 3min
https://www.youtube.com/watch?v=ZNxBHFFlsZY
Humedales artificiales para depurar aguas residuales 2:15 min
https://www.youtube.com/watch?v=bVwKDqs8OIg
Humedales de tratamiento de agua residual 15min
31
Preguntas
1. Mencione 3 ventajas y desventajas de la fitorremediación.
¿Considera que en Colombia es una tecnología viable?
¿Por qué?
32