06 - Sem04 - 7-Ma-24-Wa
06 - Sem04 - 7-Ma-24-Wa
06 - Sem04 - 7-Ma-24-Wa
II –UNIDAD
INTERACCIONES MICROBIANAS,
COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS
MICROBIANOS.
INGENIERIA AMBIENTAL
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
FUENTES DE AGUA
CONTAMINACION DEL
AGUA
RIESGO PARA LA SALUD
CONTAMINACION DEL AGUA
TIPOS DE CONTAMINANTES DE AGUA
NATURAL: Es debida a los fenómenos naturales como la erosión, las erupciones volcánicas.
❑ Contaminación biológica
❑ Contaminación física
❑ Contaminación química
AGUAS RESIDUALES
Las aguas industriales son todas aquellas aguas que se generan como consecuencia de la actividad
industrial. Éstas, una vez utilizadas, deben ser tratadas antes de ser devueltas al medio natural, a la red
de saneamiento o ser tratadas para su reutilización.
Las aguas residuales industriales son aquellas que poseen minerales, químicos tanto inorgánicos como
orgánicos.
Las principales industrias que producen aguas residuales son: la industria petrolera, minera,
siderúrgica, azucarera, de cuero, de papel y más.
La principal y más dañina es la industria petrolera. Sus actividades contaminantes (como la refinación
y petroleoquímica) en el agua afectan negativamente al medio ambiente, provocando el deterioro del
entorno natural.
Elementos dañinos de las aguas residuales
❑ Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los compuestos provenientes de
estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico de sus complejos orgánicos que generan gases
resultados de la descomposición.
❑ Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que contienen esas aguas
residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los cuerpos receptores y sobre los consumidores
que utilizan estas aguas.
❑ Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite transmitir enfermedades y se
convierten en peligro para las comunidades expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas
ha motivado epidemias de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras y de
peces.
❑ Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas recreativas donde se descargan
efluentes contaminados.
❑ Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen altas temperaturas.
MICROORGANISMOS EN LAS AGUAS RESIDUALES
La presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que estas
aguas sean consideradas como extremadamente peligrosas, sobre todo al ser descargadas en la superficie
de la tierra, subsuelo o en cuerpos de agua.
Es el caso con la presencia de bacterias del grupo entérico que producen enfermedades de origen hídrico
como: fiebre tifoidea, paratifoidea, disentería, cólera, entre otras. Entre las principales enfermedades
causadas por virus presentes en las aguas residuales están: poliomielitis, hepatitis infecciosa, entre otras, y
la presencia de microorganismos producen enfermedades como disentería amebiana, entre otras.
MICROORGANISMOS EN LAS AGUAS RESIDUALES
EFECTOS DEL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA
REQUERIMIENTOS DE LA CALIDAD DE AGUA
BACTERIAS
• ZOOGLEA RAMIGERA
• PSEUDOMONAS
▪ FLAVOBACTERIUM
▪ CYTOPHAGA
▪ PROTEOBACTERIAS OXIDANTES DEL
HIDROGENO COMO ALCALIGENES,
ARTHROBACTER Y BACILLUS
HONGOS: GEOTRICHUM, PENICILLIUM O
CEPHALOSPORIUM
PROTOZOOARIOS: PARAMECIUM,
VORTICELLA, ASPIDISCA, EUPLOTES.
PROTOZOOS PARA TRATAR AGUAS
PROTOZOOS PARA TRATAR AGUAS
EUTROFIZACIÓN
BACTERIAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN EN AGUAS
CRIBADO: Es una técnica que se usa para capturar una gran cantidad de
partículas sólidas del agua.(mallas 2.5 a 5cm)
DESINFECCIÓN
Desinfección con cloro: es una técnica que
mata organismos patógenos, existe desinfección
primaria y secundaria. En el caso de la desinfección
primaria mata los organismos, en cambio la
secundaria mantiene el desinfectante residual
para prevenir el crecimiento de microorganismos
en el agua.
Desinfección con otros productos: el ozono O3
elimina patógenos en menor tiempo que el
cloro. La radiación ultravioleta efectivo para
eliminar bacterias y virus pero necesita un
desinfectante secundario. Útil para sistemas
pequeños, pero no para aguas con alta cantidad
de turbiedad, color o con presencia de materia
orgánica.
TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES ÓRGANICOS E INORGÁNICOS