06 - Sem04 - 7-Ma-24-Wa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

INGENIERIA AMBIENTAL

II –UNIDAD
INTERACCIONES MICROBIANAS,
COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS
MICROBIANOS.
INGENIERIA AMBIENTAL
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

RECURSOS HIDRICOS
FUENTES DE AGUA

❑ AGUAS SUBTERRANEAS: Son las que se encuentran en el subsuelo


por filtración como resultado del ciclo hidrológico, como son los
mantos freáticos.
FUENTES DE AGUA

❑ AGUA SUPERFICIALES: Son aquellas que se encuentran a la altura de


la superficie de la tierra, como son los ríos, lagos y lagunas.
UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

❑ Se define como la presencia de sustancias u organismos extraños en un


cuerpo de agua en tal cantidad y con tales características que impiden su
utilización para el consumo humano y para la naturaleza.
❑ La contaminación del agua puede ser natural o antropogénica.
EL AGUA Y LA HUMANIDAD

CONTAMINACION DEL
AGUA
RIESGO PARA LA SALUD
CONTAMINACION DEL AGUA
TIPOS DE CONTAMINANTES DE AGUA

POR EL ORIGEN DEL CONTAMINANTE:

NATURAL: Es debida a los fenómenos naturales como la erosión, las erupciones volcánicas.

ANTROPOGÉNICA: es la generada por las actividades del hombre (industriales, mineras,


agropecuarias, artesanales y domesticas)
CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA

En la Contaminación por origen ANTROPOGÉNICA:

❑ Contaminación biológica
❑ Contaminación física
❑ Contaminación química
AGUAS RESIDUALES

- Son aquellas que ya fueron usadas, se


pueden clasificar en domesticas, urbanas e
industriales o las aguas que se mezclaron
con las anteriores (aguas pluviales o
naturales).
- De acuerdo con datos de la organización
de las Naciones Unidas (ONU) el 80% de
las aguas residuales vuelven al ecosistema
sin pasar por algún sistema de tratamiento
o reciclaje, lo cual provoca que mas de
1800 millones de personas estén
expuestas a agua contaminada.
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Las aguas industriales son todas aquellas aguas que se generan como consecuencia de la actividad
industrial. Éstas, una vez utilizadas, deben ser tratadas antes de ser devueltas al medio natural, a la red
de saneamiento o ser tratadas para su reutilización.

Las aguas residuales industriales son aquellas que poseen minerales, químicos tanto inorgánicos como
orgánicos.

Las principales industrias que producen aguas residuales son: la industria petrolera, minera,
siderúrgica, azucarera, de cuero, de papel y más.
La principal y más dañina es la industria petrolera. Sus actividades contaminantes (como la refinación
y petroleoquímica) en el agua afectan negativamente al medio ambiente, provocando el deterioro del
entorno natural.
Elementos dañinos de las aguas residuales

❑ Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los compuestos provenientes de
estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico de sus complejos orgánicos que generan gases
resultados de la descomposición.
❑ Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que contienen esas aguas
residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los cuerpos receptores y sobre los consumidores
que utilizan estas aguas.
❑ Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite transmitir enfermedades y se
convierten en peligro para las comunidades expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas
ha motivado epidemias de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras y de
peces.
❑ Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas recreativas donde se descargan
efluentes contaminados.
❑ Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen altas temperaturas.
MICROORGANISMOS EN LAS AGUAS RESIDUALES

La presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que estas
aguas sean consideradas como extremadamente peligrosas, sobre todo al ser descargadas en la superficie
de la tierra, subsuelo o en cuerpos de agua.

Es el caso con la presencia de bacterias del grupo entérico que producen enfermedades de origen hídrico
como: fiebre tifoidea, paratifoidea, disentería, cólera, entre otras. Entre las principales enfermedades
causadas por virus presentes en las aguas residuales están: poliomielitis, hepatitis infecciosa, entre otras, y
la presencia de microorganismos producen enfermedades como disentería amebiana, entre otras.
MICROORGANISMOS EN LAS AGUAS RESIDUALES
EFECTOS DEL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA
REQUERIMIENTOS DE LA CALIDAD DE AGUA

Varían de acuerdo al uso que se le vaya a dar, por ejemplo en la


agricultura, pesca, propagación de vida silvestre, usos recreativos o
industriales específicos o generación de energía.
-ESTANDARES DE CALIDAD DEL AGUA: Son cantidades establecidas por las
instituciones gubernamentales que regulan al respecto.
PARAMETROS DEL AGUA

PARÁMETROS FISICOS DE LA CALIDAD DE AGUA:


Son aquellos que podemos percibir con los órganos de nuestros
sentidos (tacto, gusto y olfato) como son:
Solidos suspendidos
Turbiedad
Color
Olor
Sabor
temperatura
PARAMETROS DE AGUA

PARÁMETROS QUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA


El agua es un disolvente universal, por lo que tiene la capacidad de
disolver, entre los que podemos mencionar:
Los solidos disueltos totales
Alcalinidad
Dureza
Fluoruros
Metales
Materia orgánica y nutrientes.
PARAMETROS DEL AGUA

PARAMETROS BIOLOGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA


La presencia o la ausencia de un microorganismo o de una especie (pez
de mayor tamaño) puede indicar la situación en que se encuentra el
cuerpo de agua.
Bioindicadores. Invertebrados.
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

❑ El tratamiento de aguas residuales domesticas,


agrícolas, o industriales para un posterior uso y
sobre todo minimizar la contaminación del
recurso importante el agua.
❑ A la presencia de microorganismos patógenos y
que consumen oxigeno disuelto se usa para
medir esta características es la DBO (Demanda
bioquímica de oxigeno).
❑ Las plantas de tratamiento de aguas residuales
utilizan una gran cantidad de métodos para
remover los contaminantes como métodos
físicos, químicos y biológicos y se clasifican en:
PRIMARIOS, SECUNDARIOS y TERCIARIOS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO Es el primer paso que involucra


tratamientos físicos como la filtración y
PRIMARIO sedimentación que se utilizan para
remover sólidos de gran tamaño.

Es el segundo paso que utiliza microorganismos


anaerobios como aerobios para llevar a cabo la
TRATAMIENTO digestión de materia orgánica y eliminar este tipo de
residuos. Los procesos mas usados son las lagunas
SECUNDARIO aireadas, los filtros de lodos activados y los
contactores biológicos rotatorios.

Consiste en procesos físicos y químicos


especiales con los que se consigue limpiar
TRATAMIENTO las aguas de contaminantes concretos:
TERCIARIO fósforo, nitrógeno, minerales, metales
pesados, virus, compuestos orgánicos.
MICROORGANISMOS PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES

BACTERIAS
• ZOOGLEA RAMIGERA
• PSEUDOMONAS
▪ FLAVOBACTERIUM
▪ CYTOPHAGA
▪ PROTEOBACTERIAS OXIDANTES DEL
HIDROGENO COMO ALCALIGENES,
ARTHROBACTER Y BACILLUS
HONGOS: GEOTRICHUM, PENICILLIUM O
CEPHALOSPORIUM
PROTOZOOARIOS: PARAMECIUM,
VORTICELLA, ASPIDISCA, EUPLOTES.
PROTOZOOS PARA TRATAR AGUAS
PROTOZOOS PARA TRATAR AGUAS
EUTROFIZACIÓN
BACTERIAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN EN AGUAS

Coliformes totales: indican contaminación


proveniente del suelo y agua.
ENTEROBACTERIAS
Coliformes fecales: indican contaminación
fecal. E. COLI
Aerobias mesófilas: determinan efectividad
del tratamiento de aguas.
MICROORGANISMOS QUE ORIGINAN ENFERMEDADES
TRATAMIENTOS DE AGUAS

❑TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO


HUMANO.
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO

Se clasifican en tres categorías:


Tratamientos físicos, no generan sustancias nuevas, sino que
concentran, los contaminantes al evaporar el agua o filtran los solidos
de tamaño considerable, los mas comunes son FILTRACIÓN,
ADSORCIÓN, AIREACIÓN, FLOCULACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y
FILTRACIÓN.
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO

Tratamientos químicos: dan como resultado la formación de nuevas


sustancias, los mas comunes son: COAGULACION, DESINFECIÓN
ABLANDAMIENTO Y OXIDACIÓN.
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO

Tratamientos biológicos: Utilizan organismos vivos para provocar


cambios químicos, este tipo de tratamiento puede ser visto como una
modalidad de tratamiento químico como podemos mencionar la
digestión aerobia y la anaerobia.
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO

CRIBADO: Es una técnica que se usa para capturar una gran cantidad de
partículas sólidas del agua.(mallas 2.5 a 5cm)

FILTRACION: remover partículas pequeñas transportando el agua a


través de material poroso. (lechos de arena- adsorción)
TRATAMIENTO DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO

DESINFECCIÓN
Desinfección con cloro: es una técnica que
mata organismos patógenos, existe desinfección
primaria y secundaria. En el caso de la desinfección
primaria mata los organismos, en cambio la
secundaria mantiene el desinfectante residual
para prevenir el crecimiento de microorganismos
en el agua.
Desinfección con otros productos: el ozono O3
elimina patógenos en menor tiempo que el
cloro. La radiación ultravioleta efectivo para
eliminar bacterias y virus pero necesita un
desinfectante secundario. Útil para sistemas
pequeños, pero no para aguas con alta cantidad
de turbiedad, color o con presencia de materia
orgánica.
TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES ÓRGANICOS E INORGÁNICOS

• Contaminación por sustancias orgánicas: Tenemos sustancias


sintéticas como el TRICLOROETILENO (Compuestos orgánicos
volátiles) que permiten la descontaminación del cuerpo de agua.

• Contaminación por sustancias inorgánicas: algunas sustancias se


encuentran de manera natural en el cuerpo de agua como el
arsénico, bario, azufre, y selenio así mismo aquellos producidos por
la corrosión (agua potable) que libera plomo, cadmio, zinc, cobre y
fierro y que causan problemas a la salud. (olores y sabores
desagradables). Existen tecnologías para tratar como son:
TRATAMIENTO DE CONTAMINANTES ÓRGANICOS E INORGÁNICOS

❑ AIREACION: El aire remueve sustancias volátiles (oxigeno, bióxido


de carbono, nitrógeno, sulfuro de hidrogeno, metano, que provocan
olores desagradables) dentro y fuera del cuerpo de agua. Las aguas
superficiales no requieren de este tipo de tratamiento, en cambio
las aguas subterráneas se recomienda este tratamiento.
❑ MÉTODOS DE ADSORCION: (Alúmina activada)
Es la atracción y acumulación de una sustancia sobre la superficie de
otra. Utiliza el carbón y alúmina activados para remover arsénicos y
contaminantes orgánicos.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES

Básicamente, existen tres tipos de tratamiento


de aguas industriales que permiten la
eliminación de sus contaminantes:

•Tratamiento físico: esta etapa está


conformada por una serie de tratamientos
físicos cuyo objetivo es eliminar aquellos
residuos de mayor tamaño como grasas,
arenas, aceites y demás elementos sólidos.
Para ello, se pueden utilizar tamices,
separadores, filtros, desarenadores o
técnicas de decantación así como
membranas de ultrafiltración,
nanofiltración u ósmosis inversa.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES

•Tratamiento químico: se pueden realizar tratamientos de oxidación


avanzados en el cual se introducen agentes químicos oxidantes como el
ozono, peróxido de hidrógeno o cloro que convierten la materia
orgánica en dióxido de carbono y agua. Por otro lado, se pueden añadir
floculantes y coagulantes químicos para favorecer la agregación de la
materia orgánica en flóculos que permitan su sedimentación o la
decantación.

•Tratamiento biológico: se basa en la utilización de bacterias y


microorganismos que se alimentan de sustancias orgánicas
biodegradables con el objetivo de eliminar los nutrientes del agua. Hay
muchas configuraciones distintas como son los MBR de nitrificación-
desnitrificación o sistemas convencionales.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy