Contexto Histórico Literario Del Neoclasicismo
Contexto Histórico Literario Del Neoclasicismo
Contexto Histórico Literario Del Neoclasicismo
El neoclasicismo surgió en Europa en el XVlll la cual se caracteriza por ser una etapa de transformación
y revoluciones, este movimiento se caracterizó por trabajar la razón como fundamento del saber lo cual tuvo grandes
problemas en el pensamiento del hombre de la época, fue en este siglo donde se desarrolló la corriente cultural
llamada ilustración.
En la cual se desarrolla la literatura, el arte, la arquitectura y otros. Esta corriente parte del renacimiento este fue un
movimiento artístico, ideológico que se desarrolló antes del neoclasicismo que se creó principalmente en Francia y de allí
partió a los otros países de Europa.
En España, el siglo XVIII comienza con el surgimiento de la casa real borbónica procedente de Francia.
La nueva dinastía favorece e impulsa a que la cultura de la Ilustración francesa se introduzca en la vida y logra que
España se incorpore a la política y cultura europeas .El Neoclasicismo, por lo tanto es de influencia francesa.
Pronto comienzan las reformas de los ilustrados. España, a principios del siglo XVIII estaba muy alejada de Europa. La
sociedad estaba dividida en clases bastante rígidas (aristocracia, clero, labradores, criados, mendigos...); pero al mejorar
las condiciones de vida, aumenta la población y aparece una nueva clase social: la burguesía.
Esta época tuvo mucho desarrollo ya que pretendían educar a la sociedad y para ello desarrollaron muchos métodos
como: la prensa, el teatro, las fabulas, cafés y tertulias.
Contexto Literario
Géneros Neoclasicistas
Autores y obras.
EL SÍ DE LAS NIÑAS es una comedia que trata sobre Doña Paquita, una joven de 16 años obligada por su madre doña
Irene a casarse con Don Diego, un sensible y rico caballero de 59 años. Sin embargo este ignora que Doña Paquita está
enamorada de un tal 'Don Félix', quien en realidad se llama Don Carlos, y es sobrino de Don Diego. Con este triángulo
amoroso como argumento se desarrolla la obra, cuyo tema principal es la opresión de las muchachas forzadas a
obedecer a sus padres y entrar en un matrimonio desigual y en este caso con una gran diferencia de edad entre los
contrayentes.
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que se implanta a finales del s. XVIII. Surge en el Reino Unido
aunque recibe el impulso final y se consolida como reacción en Alemania.
Nace como reacción contra el neoclasicismo y los principios de la ilustración (contra la fuerte imposición del
racionalismo) y supone una exaltación de la libertad y la exaltación de lo que suponen una evasión y un romper con las
imposiciones.
Más allá de todo esto, se trata de una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.
Contexto Literario
Como consecuencia del enfrentamiento que se produce entre el espíritu idealista del espíritu idealista del escritor y al
cruda realidad , la desesperación y la decepción se adueñan de las obras literarias y surge una nueva temática muy
distante del nacionalismo , en la que prevalecen los sentimientos sobre la razón .
-El amor: Es un tema que posee una doble vertiente. por un lado, el amor es un sentimiento idealizado y divino que
lleva a equiparar a la amada con dios. Por otro lado, es una fuerza apasionada que domina y destruye al ser
humano sometiéndolo a un destino trágico.
-La naturaleza : para el escritor romántico , el paisaje es una proyección de sus sentimientos se convierte en una
compañera con la que se comunica .de hay que prefieran los ambientes lúgubres, libres y agrestes que estén en
consonancia con su mundo interior: ruinas de castillos medievales , bosques tenebrosos, cementerios...
-La evasión: el autor romántico huye de su espacio y tiempo presente y se refugia en un lejano y otro remoto. La huida
en el espacio les lleva a países exóticos orientales y nórdicos donde recrea su colorido y fastuosidad. La evasión en
el tiempo lo conduce, sin ningún interés histórico, a la recuperación de misterios, leyendas y valores de la época remota
medieval y del romancero.
-La muerte: Este es un elemento que cobra mucho sentido en el romanticismo, ya que el héroe no duda en morir por
conseguir hacer realidad sus deseos y ambiciones: libertad, amor... este sentimiento traspasa en ocasiones la ficción de
las obras y se apodera de la propia vida del autor llevándole al suicidio.
-La libertad: El afán de vivir sin normas que coinciden la conducta del individuo ocasiona la aparición de historias
protagonizadas por personajes que viven al margen de la ley de la sociedad (bandoleros, piratas.) Representan la
libertad anhelada por los escritores románticos.
En la versificación: se combinan gran cantidad de estrofas y de versos de diferentes medidas: unas veces
se enriquece antiguos esquemas métricos con nuevas estrofas y gran variedad de ritmos inéditos o en desuso prodigan
la rima en abundancia sobre todo la consonántica.
En el estilo: él lenguaje frió y sujeto a normas del siglo XVIII se convierte en desbordado y muy expresivo
El léxico: se llenó de palabras que denotan, melancolía, desesperación, muerte, amor imposible... y los adjetivos nos
trasmiten el rico colorido de los países exóticos y los tenebrosos lugares donde se refleja el estado anímico del
poeta.
Los amantes de Teruel: Narra como un caballero pobre, enamorado de una doncella, obtiene de los padres de ella el
plazo de seis años para alcanzar fortuna y poderse casar con su hija.
En Teruel, un joven llamado Juan Diego Martínez de Marcilla se enamoró de Isabel, hija de Pedro Segura. El padre no
tenía otra hija y era muy rico. Los jóvenes se amaban mucho, hasta el punto que hablaron de su amor. El joven le dijo
que deseaba tomarla por esposa, ella respondió que el deseo de ella era el mismo, pero que supiese que nunca lo haría
sin que su padre y madre se lo mandasen. Entonces, él la quiso más. Él era un buen joven, pero no tenía riquezas. El
joven dijo a la doncella que, como su padre tan solo lo despreciaba por la falta de dinero, si ella quería esperarlo cinco
años él iría a trabajar por mar y por tierra donde fuera necesario para poder ganar dinero.