Juegos de Mesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

JUEGOS DE MESA

Juegos de mesa, son aquellos que requieren de la participación de dos o más jugadores utilizando dados, tableros o
superficies planas, cartas y otros elementos sencillos, algunos juegos se requiere la aplicación de la destreza manual
o razonamiento lógico-táctico o estratégico, coordinación, memoria, capacidad deductiva, u otras habilidades
mientras que otros se fundamentan en el azar. También se pueden entender como un compendio de reglas y
mecánicas, que pueden depender de la suerte, la estrategia o ambos, diseñado dentro de un grupo de elementos
físicos (tableros, papel, dados, gráficos o figurillas) y que conforman un tema o varios temas que proveen un
esquema mental más amplio a los jugadores.

la teoría de juegos, se considera que existen tres tipos de juegos de mesa: competitivos, colaborativos y
cooperativos.

Los juegos competitivos requieren que se desarrollen estrategias que se oponen a las acciones de los demás
jugadores. Un ejemplo básico sería el Monopolio o el Risk, donde cada jugador trata de adquirir el mayor número de
territorios, mientras derrota o quiebra las fuerzas de sus rivales

Juegos cooperativos son aquellos en donde la situación que plantea el juego requiere que dos o más jugadores
tengan intereses u objetivos que no son totalmente opuestos ni complementarios. Este tipo de juegos no asegura que
todos los jugadores se beneficien equitativamente, de igual manera incluyen mecanismos de negociación. Colaborar
unos con otros ayudas, siempre y cuando sea en condiciones ventajosas

Juegos colaborativos son aquellos donde todos los jugadores trabajan en equipo contra el tablero (las mecánicas del
juego generan un rival virtual o villano que actúa en función del azar o como consecuencia de las acciones de los
jugadores). La idea de estos juegos es que, si un jugador pierde, todos pierden, y por tanto requieren una estrategia
coordinada para ganar

Los juegos de mesa también se pueden clasificar según el tipo de elementos que utilizan en:

1. Juegos de tablero, los cuales usualmente utilizan una placa o cartón diseñado especialmente para cumplir el
propósito del juego. Se diseña de manera atractiva y acorde con el perfil de los jugadores esperados. Los
tableros suelen ser fabricados en cartón, madera o plástico, pero también con algunos materiales reciclables
como el MDF, aglomerado o chapilla. Para la dinámica del juego usualmente se utilizan fichas o losetas
fabricadas con varios materiales y calidades y uno o varios tableros. Los juegos de tablero, incorporan
peones, figuritas, cartas y fichas, y algunos otros los dados, los cuales introducen suerte o azar al juego.
Entre los ejemplos de los juegos de tablero tradicionales están Parqués, el Monopolio, la Escalera, el
ajedrez, las damas chinas.
2. Juegos de cartas, que usualmente se llaman naipes o barajas. Cuando se habla de naipes casi siempre se
refiere al póker y a la baraja española. Las cartas utilizan artes impresos para facilitar la interpretación, el
realismo e introducir dinámica al juego. Los juegos de cartas suelen ser flexibles, pero los hay también
rígidos como en el caso del juego de dominó, aunque este no se reconoce como un juego de cartas. Entre
los juegos de cartas populares se cuentan “UNO”, Bonanza y Manzanas con Manzanas.
3. Juegos de rol, son aquellos en los que se interpreta el papel de otra persona y donde, en general, se pone en
situaciones específicas que les permitan superar pruebas hasta llegar a cierta meta.

permiten alimentar diversas habilidades sociales e intelectuales entre las personas

sirven como herramientas educativas y son una alternativa accesible y hasta sustentable a otras formas de
entretenimiento.
Juego de mesa es la clasificación que se da a los juegos que constan de un tablero y fichas de
diferentes formas y colores, lo que obliga a que se organice sobre una superficie plana,
generalmente una mesa, de ahí su nombre. Según las reglas, que son diferentes para cada juego,
pueden participar en ellos una o más personas.
Mientras unos juegos requieren de los participantes el uso del razonamiento táctico o estratégico,
coordinación, destreza manual, memoria, capacidad deductiva, u otras habilidades, otros juegos
simplemente están basados en el puro azar.1
Por su naturaleza, los juegos de mesa no conllevan en general actividad física, aunque existen
algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta.
Los yacimientos de Başur Höyük, cerca de la ciudad turca de Siirt, han aportado piezas de un juego
de mesa con cerca de 5000 años de antigüedad.2

Los juegos de mesa se agrupan generalmente en categorías, según características especiales que
los distingan. A continuación se muestran algunas de ellas.

Juegos de dados
Son juegos en los que se usan dados o equivalentes a ellos, tales como el tauli, el parchís,
el parqués, el ludo, el backgammon, el Monopoly, el juego de la oca, serpientes y escaleras entre
otros.

Juegos de fichas[editar]
Son juegos en los que se usan fichas marcadas, como el dominó, el mahjong, el jenga o
el crokinole. También se pueden unir en algunos casos más de tres jugadores, pero regularmente
juegan dos.
Juegos de cartas[editar]
Artículo principal: Juego de naipes

Entre ellos están los juegos de naipes tradicionales, bien sean con baraja francesa o española; o


juegos de cartas como el Hanafuda que es tradicional en Japón. Una variante moderna y comercial
de los juegos de cartas son los juegos de cartas coleccionables, como Magic: el encuentro o Yu-Gi-
Oh!.
Véase también Categoría:Juegos de naipes, Categoría:Juegos de cartas coleccionables.

Juegos de rol[editar]
Artículo principal: Juego de rol

Fueron creados a mediados de la década de los 70. Son juegos en los que se interpreta el
papel de otra persona y donde, en general, se pone a los jugadores en situaciones específicas
que les permitan interpretar a personajes ficticios en situaciones imaginarias. El primer juego de
rol en ser comercializado fue Dungeons & Dragons (1974), creado por Gary Gygax y Dave
Arneson, que a lo largo de sus sucesivas ediciones se ha ido modificando, sobre todo en sus
primeros años cuando acabó por dejar al uso de tablero como una opción prescindible del
juego. Efectivamente, la característica propia de los juegos de rol es la interpretación de roles y
no el uso de un tablero. Dungeons & Dragons es un juego de rol del género llamado fantasía
heroica, pero en cuanto salió al mercado, inspiró la aparición de otros juegos de rol
pertenecientes a muchos otros géneros, como el western, el género de capa y espada,
la ciencia ficción, el space opera, el terror gótico, el humor, el espionaje, la piratería, etc.

Juegos de tablero tradicionales[editar]


Artículo principal: Juego de tablero
Son los juegos que se juegan sobre un tablero, como los juegos de la familia del ajedrez
(el ajedrez occidental, el Xiangqi o «ajedrez chino», el Shōgi o «ajedrez japonés», el Janggi o
«ajedrez coreano» o el makruk, también llamado «ajedrez tailandés»), las damas, las damas
chinas, el go (juego oriental originario de China), el Hnefatafl (familia de juegos de mesa
germánicos), el Mancala (familia de juegos de tablero fundamentalmente africanos y también
asiáticos), el Surakarta.

Juegos de tablero contemporáneos[editar]


Juegos de guerra[editar]
Artículo principal: Juego de guerra

Aunque haya que diferenciarlos claramente de los llamados «juegos de tablero» (véase más
arriba), a estos juegos también se les llama así, pues en la inmensa mayor parte de los casos
utilizan un tablero para el desarrollo de sus partidas. En realidad el mundo hispanohablante los
designa popularmente con el anglicismo wargames, del que el término «juegos de guerra» es
una traducción literal. Ejemplos de esta clase de juegos son el Risk (o su versión argentina
el TEG), BattleTech, Wings of War, Stratego (1908), etc. Sobre el tablero se desplazan fichas,
figuras troqueladas o incluso miniaturas que en general representan unidades de combate
(tropas), aunque también hay juegos de tablero de esta categoría que representan individuos,
como por ejemplo BattleTech, en el que sobre cada casilla se encuentra una figura que
simboliza a un único mech (un robot gigante de combate), o conceptos abstractos como
influencia, en Twilight Struggle. El objetivo de estos juegos puede ser, por ejemplo, el de
conquistar una determinada zona del mapa o mundo o destruir a un determinado jugador,
aunque en la mayor parte de los casos los juegos de guerra dividen los bandos participantes en
dos, representando los bandos de batallas históricas y llevando el juego hasta la victoria de una
de las dos partes.

Juegos de miniaturas[editar]
Artículo principal: Juego de miniaturas

Son una subcategoría de los juegos de guerra y de aventura. La diferencia es que la mayor
parte de los juegos de guerra utilizan un tablero sobre el que las fichas o figuras avanzan
mediante casillas, mientras que la mayor parte de los juegos de miniaturas emplean
exclusivamente miniaturas situadas sobre maquetas que representan el relieve e incluso cursos
de agua, arquitectura o vegetación. Las figuras, al no estar situadas sobre un tablero dividido en
casillas, avanzan mediante distancias establecidas en centímetros. Los juegos de miniaturas
más conocidos son los producidos por la editorial Games Workshop para su
universo Warhammer Fantasy: Warhammer Fantasy Battle,Warhammer 40.000, El Señor de los
Anillos, el juego de batallas estratégicas y "El Hobbit, la batalla de los 5 ejércitos".

Juegos temáticos[editar]
Artículo principal: Juego temático

Han cosechado gran popularidad durante el siglo XX. Algunos ejemplos de estos juegos son
el Monopoly, la Oca, el Pictionary, el Trivial Pursuit, el Scrabble, el Scattergories, Los Colonos
de Catán, Machiavelli, etc. En esta categoría también se encuentran los llamados juegos de
mazmorras, que incluyen un tablero que representa una mazmorra subterránea en la que los
jugadores deben ir avanzando y superando las dificultades que se van encontrando (vencer
monstruos y criaturas maléficas, obtener tesoros, etcétera). Ejemplos típicos de juegos de
mazmorras son el clásico HeroQuest (hoy en día ya descatalogado) o Descent, juego de
mazmorras actual del mismo estilo que HeroQuest.
Hay un gran número de juegos temáticos nuevos, debido a la gran afición por este tipo de
entretenimiento que ha provocado un auge del mercado. Aunque se editó en la década de
1950, un clásico de este tipo de juegos es Diplomacy.
Los juegos de mesa temáticos suelen dividirse a su vez en diversas categorías dentro de un
ámbito más especializado:3
 Juegos de escuela americana o (con tono despectivo) "Ameritrash", en referencia a los
juegos que provienen de Estados Unidos, con unas características y mecánicas
diferenciadas de los europeos. En general poseen un mayor componente de azar pero
cuidan más la inmersión en la trama y los componentes del juego. Algunos de los máximos
exponentes del género son títulos como el "Pandemia" o el "Twilight Struggle", aunque
existe un mercado muy nutrido.
 Eurogames o "muevecubos" (en contraposición también despectiva a "ameritrash").
Minimizan el factor azar y priman la estrategia, son juegos sesudos que a cambio
generalmente descuidan el componente narrativo y en ocasiones los componentes,
incorporando meros "cubos" de madera en lugar de miniaturas u otros piezas más
elaboradas. Clásicos de este género son el ya citado Catán o el Carcassone.
 "Party Games". Son juegos de mecánicas mucho más sencillas y duración moderada, en los
que el número de jugadores suele ser elevado. Están destinados a un público más general
que pretende introducirse en el hobby o bien para veladas más desenfadadas y ambientes
festivos. Existen muchos y de dinámicas muy diversos, como el Bang!, o el Jungle Speed.
 "Filler". Comparten con los anteriores la duración relativamente corta de la partida. Son
juegos poco densos que en definitiva suelen utilizarse entre partida y partida de juegos más
elaborados o cuando se dispone de poco tiempo para jugar. Podríamos decir que todos los
"Party Game" son "Fillers", pero no viceversa; ya que algunos a pesar de tener una
duración corta sí tienen reglas más complejas que requieren de cierto ambiente de
concentración. No obstante, la clasificación es un tanto ambigua en este aspecto. Algunos
de ellos son, además, especialmente indicados para jugar en familia (juegos familiares),
como el Dixit.

Juegos de escape en casa
Artículo principal: Escape Room
Son relativamente recientes y tratan de llevarnos a casa la emoción, intriga y enigmas de las
salas de escape room en vivo. Suelen ser cooperativos4 y suelen darnos un tiempo (que
suele rondar entre los 60 y 90 minutos) para conseguir "escapar" de donde supuestamente
estamos encerrados o resolver el misterio que se nos plantea. Hay multitud de juegos con
esta temática como los que nos trae Diset, la serie Exit, las series 'Q', etc.
Todos suelen tener en común que son relativamente económicos, pero una vez que has
jugado uno, no tiene ninguna rejugabilidad debido a que ya sabes los entresijos del mismo.
Estos juegos potencian el trabajo en equipo, el pensamiento lateral y la comunicación entre
otras cosas.
Ejemplo materiales para escape doméstico dentro de casa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy