Trabajo de Investigación Nº1 Redes 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing.

Cesar Lozano

Trabajo de Investigación Nº1


DIFERENCIA ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP

Similitud entre el modelo OSI y el modelo TCCP/IP.


Hay algunas similitudes y diferencias entre ellos. Una de las principales diferencias es que OSI es un
modelo conceptual que no se utiliza prácticamente para la comunicación, mientras que TCP/IP se
utiliza para establecer una conexión y comunicarse a través de la red.
 Ambos se dividen en capas.
 Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos.
 Ambos tienen capas de transporte y de red similares.
 Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes.
Características.
Modelo OSI.
El modelo OSI, de siete capas, es un modelo conceptual que caracteriza y estandariza la manera en la
que los diferentes componentes de software y hardware involucrados en una comunicación de red
deben dividir la mano de obra e interactuar entre sí. En la siguiente figura podrá ver los nombres y
funciones básicas de cada una de las capas.
Capa 1.
Capa física. En la parte inferior de nuestra inmersión OSI tenemos la capa física, que representa la
representación eléctrica y física del sistema. Esto puede incluir todo, desde el tipo de cable, el enlace
de radiofrecuencia (como en un sistema inalámbrico 802.11), así como la distribución de pines,
voltajes y otros requisitos físicos. Cuando se produce un problema de red, muchos profesionales de
la red van directamente a la capa física para verificar que todos los cables estén conectados
correctamente y que el enchufe no se haya desconectado del enrutador, el interruptor o la
computadora, por ejemplo.
Capa 2.
Capa de enlace de datos. La capa de enlace de datos proporciona transferencia de datos de nodo a
nodo (entre dos nodos conectados directamente) y también maneja la corrección de errores de la capa
física. Aquí también existen dos subcapas: la capa de Control de acceso al medio (MAC) y la capa de
Control de enlace lógico (LLC). En el mundo de las redes, la mayoría de los conmutadores operan en
la Capa 2.
Capa 3.

1
Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing. Cesar Lozano

Capa de RED. Aquí, en la capa de red, encontrará la mayor parte de la funcionalidad del enrutador
que la mayoría de los profesionales de la red se preocupan y aman. En su sentido más básico, esta
capa es responsable del reenvío de paquetes, incluido el enrutamiento a través de diferentes
enrutadores. Quizás sepas que tu computadora de Boston quiere conectarse a un servidor en
California, pero hay millones de caminos diferentes que tomar. Los enrutadores en esta capa ayudan
a hacer esto de manera eficiente.
Capa 4.
Capa de transporte. La capa de transporte se ocupa de la coordinación de la transferencia de datos
entre los sistemas finales y los hosts. Cuantos datos enviar, a qué velocidad, a dónde va, etc. El
ejemplo más conocido de Transport Layer es el Transmission Control Protocol (TCP), que está
construido sobre el protocolo de Internet (IP), comúnmente conocido como TCP. / IP. Los números
de puerto TCP y UDP funcionan en la capa 4, mientras que las direcciones IP funcionan en la capa 3,
la capa de red.
Capa 5.
Capa de Sesión. Cuando dos dispositivos, computadoras o servidores necesitan "hablar" entre sí, se
debe crear una sesión, y esto se hace en la capa de sesión. Las funciones en esta capa implican
configuración, coordinación (por ejemplo, cuánto tiempo debe esperar un sistema para recibir una
respuesta) y terminación entre las aplicaciones en cada extremo de la sesión.
Capa 6.
Capa de Presentación. Esta representa el área que es independiente de la representación de datos en
la capa de aplicación; en general, representa la preparación o traducción del formato de la aplicación
al formato de red, o del formato de la red al formato de la aplicación. En otras palabras, la capa
"presenta" datos para la aplicación o la red. Un buen ejemplo de esto es el cifrado y descifrado de
datos para una transmisión segura: esto sucede en la Capa 6.
Capa 7
Capa de Aplicación. La capa de aplicación es la que está en la parte superior, es lo que la mayoría
de los usuarios ven. En el modelo OSI, esta es la capa que es la “más cercana al usuario final”. Las
aplicaciones que funcionan en la Capa 7 son aquellas con las que los usuarios interactúan
directamente. Un navegador web (Google Chrome, Firefox, Safari, etc.) u otra aplicación (Skype,
Outlook, Office) son ejemplos de aplicaciones de Capa 7.

Modelo TCP/IP
TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores
pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo

2
Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing. Cesar Lozano

de Internet y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes


incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.

En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en
la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para
poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se
creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos,
dividir mensajes en paquetes, usar un sistema de direcciones, enrutar datos por la red y detectar errores
en las transmisiones de datos.
Capa 1.
Capa de acceso a la RED. La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la
capacidad de acceder a cualquier red física, es decir, brinda los recursos que se deben implementar
para transmitir datos a través de la red.

Por lo tanto, la capa de acceso a la red contiene especificaciones relacionadas con la transmisión de
datos por una red física, cuando es una red de área local (red en anillo, Ethernet, FDDI), conectada
mediante línea telefónica u otro tipo de conexión a una red. Trata los siguientes conceptos:
enrutamiento de datos por la conexión, coordinación de la transmisión de datos (sincronización),
formato de datos, conversión de señal (análoga/digital), detección de errores a su llegada, etc.

Afortunadamente, todas estas especificaciones son invisibles al ojo del usuario, ya que en realidad es
el sistema operativo el que realiza estas tareas, mientras los controladores de hardware permiten la
conexión a la red (por ejemplo, el controlador de la tarjeta de red).

Capa 2.
Capa de Internet. a capa de Internet es la capa "más importante" (si bien todas son importantes a su
manera), ya que es la que define los datagramas y administra las nociones de direcciones IP. Permite
el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administración de
su división y ensamblaje cuando se reciben.

La capa de Internet contiene 5 protocolos: IP, ARP, ICMP, IGMP y RARP. Los primeros tres
protocolos son los más importantes para esta capa.

Capa 3.

3
Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing. Cesar Lozano

Capa de transporte. Los protocolos de las capas anteriores permiten enviar información de un
equipo a otro. La capa de transporte permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos
puedan comunicarse.

El problema es identificar estas aplicaciones. De hecho, según el equipo y su sistema operativo, la


aplicación puede ser un programa, una tarea, un proceso, etc.

Además, el nombre de la aplicación puede variar de sistema en sistema. Es por ello que se ha
implementado un sistema de numeración para poder asociar un tipo de aplicación con un tipo de
datos. Estos identificadores se denominan puertos.

La capa de transporte contiene dos protocolos que permiten que dos aplicaciones puedan intercambiar
datos independientemente del tipo de red (es decir, independientemente de las capas inferiores). Los
dos protocolos son el TCP y UDP, que se diferencian por el tipo de servicio que ofrecen. TCP, es un
protocolo orientado a conexión que brinda detección de errores. En cambio, UDP es un protocolo no
orientado a conexión en el que la detección de errores es obsoleta.

Capa 4.
Capa de Aplicación. La capa de aplicación se encuentra en la parte superior de las capas del
protocolo TCP/IP. Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas
inferiores. Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la
capa inferior (la capa de transporte), es decir, TCP o UDP.

Existen diferentes tipos de aplicaciones para esta capa, pero la mayoría son servicios de red o
aplicaciones brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema operativo. Se pueden
clasificar según los servicios que brindan: administración de archivos e impresión (transferencia),
conexión a la red, conexión remota, diversas utilidades de Internet.
Diferencias claves principales entre los modelos OSI y TCP/IP
 TCP/IP es un modelo cliente-servidor, es decir, cuando el cliente solicita el servicio es
proporcionado por el servidor. Mientras que OSI es un modelo conceptual.
 TCP/IP es un protocolo estándar utilizado para todas las redes, incluida Internet, mientras
que OSI no es un protocolo sino un modelo de referencia utilizado para comprender y
diseñar la arquitectura del sistema.
 TCP/IP es un modelo de 4 capas, mientras que OSI tiene 7 capas.

4
Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing. Cesar Lozano

 TCP/IP sigue el enfoque vertical. Por otro lado, el Modelo OSI soporta el enfoque Horizontal.
 TCP/IP es tangible, mientras que OSI no lo es.
 TCP/IP sigue un enfoque de arriba hacia abajo, mientras que el modelo OSI sigue un enfoque
de abajo hacia arriba.
Tabla de modelo OSI y Modelo TCP/IP

Modelo OSI frente a modelo TCP/IP y conjunto de protocolos TCP/IP.

Tras realizar la comparación entre las capas del modelo TCP/IP y el modelo OSI, se concluye que la
capa de aplicación del modelo TCP/IP es similar a las capas OSI 5, 6, 7 combinadas, aunque el modelo
TCP/IP no tiene la llamada capa de presentación o de sesión. La capa de transporte de TCP/IP abarca
las responsabilidades de la capa de transporte OSI y algunas de las responsabilidades de la capa de
sesión OSI. La capa de acceso a la red de TCP/IP abarca el enlace de datos y las capas físicas del
modelo OSI. Tenga en cuenta que la capa de Internet de TCP/IP no aprovecha los servicios de
secuenciación y reconocimiento que pueden estar presentes en la capa de enlace de datos del modelo
OSI. La responsabilidad es de la capa de transporte en el modelo TCP/IP.

5
Fabian Fernández Téllez Redes I – Turno Noche Ing. Cesar Lozano

Importancia de TCP/IP y OSI para la resolución de problemas.

Si tenemos en cuenta los significados de los dos modelos de referencia, el modelo OSI sería solo un
modelo conceptual; este se utiliza principalmente para describir, discutir y comprender funciones de
red individuales. Sin embargo, TCP/IP está diseñado para resolver un conjunto específico de
problemas y no para funcionar como una descripción de generación para todas las comunicaciones
de red, tal y como lo hace el modelo OSI. El modelo OSI es genérico e independiente del protocolo,
aunque la mayoría de los protocolos y sistemas se adaptan a él, mientras que el modelo TCP/IP se
basa en protocolos estándar desarrollados por Internet. Otro factor a tener en cuenta en el modelo OSI
es que, para las aplicaciones más simples, no todas las capas son utilizadas. Si bien las capas 1, 2, 3
son obligatorias para cualquier comunicación de datos, también existen aplicaciones que pueden usar
ciertas capas de interfaz específicas en lugar de las capas superiores habituales del modelo.

Resumen.
Se puede decir con que el modelo TCP/IP es fiable sobre el modelo OSI, TCP/IP se utiliza para la
conexión de extremo a extremo con el fin de transmitir los datos a través de Internet. TCP/IP es
robusto, flexible, tangible y también sugiere cómo deben enviarse los datos a través de la web. La
capa de transporte del modelo TCP/IP comprueba si los datos han llegado en orden, si tiene un error
o no, si se envían paquetes perdidos o no, si se recibe acuse de recibo o no, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy