Modelos Osi y TCP Ip PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROTOCOLOS II

PARCIAL
DE RED
IA 012 INTRODUCCIÓ A LA INFORMÁTICA
PROTOCOLOS DE RED: MODELOS OSI Y TCP/IP

Protocolo

Son un conjunto de reglas usadas por los dispositivos para poder comunicarse entre
si. Para poder comunicarse no es suficiente con estar conectados en la misma red,
sino que además deben “entenderse”, los protocolos son fundamentales ya que
permiten establecer el “idioma común”.

Modelo OSI

El modelo OSI por su lado, es un marco de referencia, entonces cualquier protocolo


de comunicaciones moderno debe seguirlo, no obligado a cumplirlo en su totalidad,
pero entre más apegado este al modelo OSI tendrá más posibilidades de operar tanto
en hardware como en software.

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), el cual es comúnmente


utilizado para la descripción de las comunicaciones de red. La comunicación de datos
entre redes diferentes no sería posible si no existiesen reglas compartidas para su
transmisión y recepción. Estas reglas se conocen como protocolos, entre los cuales
se distingue el Protocolo de control de transmisión (TCP)/Protocolo de internet (IP)
por ser uno de los más utilizados. Este se usa popularmente en la descripción de la
red y es más antiguo que el modelo OSI, ambos con muchas capas. A continuación
detalla cuál es la diferencia entre ellos.

Página 2 de 12
Capas del Modelo OSI

Capa de aplicación

Se entiende directamente con el usuario final al proporcionarle el servicio de


información distribuida.
Es donde se proporcionan los servicios al usuario.

Capa de presentación

Estandariza la forma en que se presentan los datos a las aplicaciones,convierten e


interpreta los datos.

Página 3 de 12
Capa de sesión

Se encarga de poder tener varias sesiones independientes para cada aplicación,


de ciertos aspectos de la comunicación como el control de los tiempos.

Capa de transporte

Se encarga del transporte extremo a extremo mediante los protocolos TCP/IP


Es la que garantiza que los mensajes sean entregados sin errores, en secuencia
Transporta la información de una manera fiable.

Capa de red

Controla el funcionamiento de la subred, la cual decide que ruta de acceso física


deben tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad del
servicio entre otros. Es el encargado de encaminar los datos hacia su destino.

Capa de enlace

Controla el flujo, la sincronización y los errores que puedan producirse, ofrece una
transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro por medio de la
capa física, permitiendo así a las capas superiores asumir virtualmente la
transmisión sin errores a través del enlace.

Capa física

Se encarga de la transmisión y recepción de los datos a través de un medio físico.


Describe las interfaces eléctrica/óptica, mecánica y funcional a medio físico y llevas
las señales al resto de las capas superiores.
Se encarga de los aspectos físicos de la conexión.

Página 4 de 12
Capas del modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP solamente tiene cuatro capas y es conocido generalmente como
TCP/IP, ya que estos son sus dos protocolos más importantes.

Capa de aplicación

La capa de aplicación del modelo TCP/IP ofrece a las aplicaciones la capacidad


de acceder a los servicios de las otras capas y define los protocolos que utilizan
las aplicaciones para intercambiar datos. Los protocolos de la capa de aplicación
más conocidos son HTTP, FTP, SMTP, Telnet, DNS, SNMP y el Protocolo de
información de enrutamiento (RIP).

Página 5 de 12
Capa de transporte

La capa de transporte se encarga de proporcionar comunicación de sesión y


datagrama a la capa de aplicación de servicios . Los protocolos principales de esta
capa son TCP y UDP. TCP proporciona un servicio de comunicaciones individual,
fiable y orientado a la conexión. Es responsable de la secuenciación y detección
de los paquetes enviados y de la recuperación de los paquetes perdidos en la
transmisión. UDP proporciona un servicio de comunicaciones individual o grupal,
sin conexión y poco fiable. Este se utiliza normalmente cuando la cantidad de datos
a transferir es pequeña, como por ejemplo cuando estos caben en un solo paquete.

Capa de internet

Es responsable de las funciones de direccionamiento, empaquetado y


enrutamiento del host. Los protocolos centrales de la capa de Internet son IP,
Protocolo de resolución de direcciones (ARP), Protocolo de mensajes de control
de Internet (ICMP) y Protocolo de administración de grupos de Internet (IGMP).
En esta capa, el IP agrega la cabecera a los paquetes, lo que se conoce como
dirección IP. En la actualidad existen tanto dirección IPv4 (32 bits) como dirección
IP IPv6 (128 bits).

Página 6 de 12
Capa de acceso a la red

La capa de acceso a la red (o capa de enlace= TRANSMISIÓN ) es responsable


de colocar los paquetes TCP/IP en el portador de datos de la red y recibir los
paquetes TCP/IP situados fuera del mismo. El protocolo TCP/IP está diseñado
para ser independiente del método de acceso a la red, el formato de la trama de
red y el potador. En otras palabras, este protocolo es independiente de cualquier
tecnología de red específica, lo que hace que este se pueda utilizar para conectar
diferentes tipos de red, como Ethernet, Token Ring y Modo de transferencia
asíncrono (ATM).
¿Cómo se procesan los datos durante la transmisión?
En un sistema de capas, los dispositivos de una capa intercambian datos en un
formato diferente, lo que se conoce como unidad de datos de protocolo (PDU). La
siguiente tabla muestra las PDU en las diferentes capas.

Por ejemplo, cuando un usuario solicita navegar por un sitio web en su ordenador,
el software del servidor remoto primero entrega los datos solicitados a la capa de
aplicación, donde se procesa de capa a capa con cada capa realizando sus
funciones designadas. Los datos posteriormente se transmiten a través de la capa
física de la red hasta ser recibidos por el servidor de destino u otro dispositivo. En
este punto, los datos pasan nuevamente a través de las capas, cada capa realiza
sus operaciones asignadas hasta que finalmente el software receptor utilice los
datos.

Página 7 de 12
PDU’S DE LAS CAPAS

Durante la transmisión, cada capa agrega una cabecera, pie de página o ambos
a la PDU proveniente de la capa superior, el cual dirige e identifica el paquete.
Este proceso se llama encapsulación. La cabecera o HEADER(y el pie de página)
y el cuerpo forman la PDU para la siguiente capa. El proceso continúa hasta llegar a
la capa de nivel más bajo (capa física o capa de acceso a la red), desde la cual los
datos se transmiten al dispositivo receptor. El dispositivo receptor invierte el
proceso, desencapsulando los datos en cada capa con la información de la
cabecera y pie de página que dirige las operaciones. Finalmente la aplicación utiliza
los datos y el proceso continúa hasta que todos los datos son transmitidos y recibidos.

EJEMPLO

Ya que se conoce el funcionamiento de la división de capas, es posible diagnosticar


el problema cuando una conexión falla . La clave es comprobar el funcionamiento
desde el nivel más bajo, en lugar de desde el nivel más alto, ya que cada capa atiende
a su capa inediatamente superior, por lo que será más fácil tratar los problemas de
la capa inferior.

Página 8 de 12
Por ejemplo, si su ordenador no puede conectarse a Internet, lo primero que debe
hacer es verificar si el cable de red está conectado al mismo o si el punto de acceso
inalámbrico (WAP) está conectado al switch.

Modelo OSI y Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP es más antiguo que el modelo OSI. En la siguiente figura se


muestra la correlación entre sus capas.

Tras realizar la comparación entre las capas del modelo TCP/IP y el modelo OSI, se
concluye que la capa de aplicación del modelo TCP/IP es similar a las capas OSI 5,
6, 7 combinadas, aunque el modelo TCP/IP no tiene la llamada capa de presentación
o de sesión. La capa de transporte de TCP/IP abarca las responsabilidades de la
capa de transporte OSI y algunas de las responsabilidades de la capa de sesión OSI.
La capa de acceso a la red de TCP/IP abarca el enlace de datos y las capas físicas
del modelo OSI. Tenga en cuenta que la capa de Internet de TCP/IP no aprovecha
los servicios de secuenciación y reconocimiento que pueden estar presentes en la
capa de enlace de datos del modelo OSI. La responsabilidad es de la capa de
transporte en el modelo TCP/IP.

Página 9 de 12
Importancia de TCP/IP y OSI para la resolución de problemas

Si tenemos en cuenta los significados de los dos modelos de referencia, el modelo


OSI sería solo un modelo conceptual; este se utiliza principalmente para describir,
discutir y comprender funciones de red individuales. Sin embargo, TCP/IP está
diseñado para resolver un conjunto específico de problemas y no para funcionar
como una descripción de generación para todas las comunicaciones de red, tal y
como lo hace el modelo OSI. El modelo OSI es genérico e independiente del
protocolo, aunque la mayoría de los protocolos y sistemas se adaptan a él,; mientras
que el modelo TCP/IP se basa en protocolos estándar desarrollados por Internet.
Otro factor a tener en cuenta en el modelo OSI es que, para las aplicaciones más
simples, no todas las capas son utilizadas. Si bien las capas 1, 2, 3 son obligatorias
para cualquier comunicación de datos, también existen aplicaciones que pueden usar
ciertas capas de interfaz específicas en lugar de las capas superiores habituales del
modelo.

Definición de los protocolos


Protocolo Definición
TCP (Transmision Control Protocol) Orientado a las comunicaciones y ofrece
una transmisión de datos confiable.
Permite que la transmisión entre
ordenadores se realice fuera de errores ,sin
perdidas y con seguridad.

IP (Internet Protocol) Se encarga de enviar los datos en bloques


conocidos como PAQUETES, además
define las direcciones de las maquinas de
origen y destino DIRECCIONES IP.
Sin embargo IP NO proporciona
mecanismos para saber si los datos
transmitidos llegan a su destino
correctamente (Se ocupa TCP).
FTP(File Transfer Protocol) Es un protocolo de red para la transferencia
de archivos.

Página 10 de 12
TFTP (Trivial File Transfer Protocol) No cuenta con seguridad alguna y también
utiliza el Protocolo de Datagrama del
Usuario como mecanismo de transporte.

HTTP(Hypertext Transfer Protocol) El propósito del protocolo es permitir la


transferencia de archivos (principalmente,
en formato HTML) entre un navegador (el
cliente) y un servidor web.
SMTP(Simple Mail Transfer Protocol) Es utilizado para el intercambio de mensajes
de correo electrónico entre computadoras u
otros dispositivos.
DNS(Domain Name System) su función es "traducir" nombres inteligibles
para las personas en identificadores binarios
asociados con los equipos conectados a la
red.
SSH (Secure Shell) Mejorar la seguridad en las
comunicaciones de internet.

UDP (User Datagram Protocol) Destinado a aquellas comunicaciones que


se realizan sin conexión y que no cuentan
con mecanismos para transmitir
datagramas.

SNMP (Simple Network Management Utiliza distintos términos de TCP/IP como


Protocol) agentes y administradores en lugar de
servidores y clientes.

ARP (Address Resolution Protocol) Resolución de la dirección MAC de una


dirección IP dada.
DHCP (Dynamic Host Configuration Se encarga de proporcionar las direcciones
Protocol) IP de manera dinámica o estática a los host
que lo soliciten.

Página 11 de 12
Conclusión

El modelo TCP/IP y el modelo OSI son modelos conceptuales utilizados para la


descripción de todas las comunicaciones de la red, a su vez, TCP/IP también es un
protocolo importante que se utiliza en todas las operaciones de Internet.
Generalmente, cuando hablamos de capa 2, capa 3 o capa 7 en las que funciona un
dispositivo de red, nos referimos al modelo OSI. El modelo TCP/IP se usa tanto para
modelar la arquitectura actual de Internet como para proporcionar un conjunto de
reglas seguidas por todas las formas de transmisión a través de la red.

Página 12 de 12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy