La apreciación musical es importante para comprender los diferentes géneros, periodos y compositores de la música. Tradicionalmente, la formación musical se ha centrado en la creación musical por parte del compositor y la interpretación por parte del intérprete. Sin embargo, ahora cobra importancia la apreciación de la obra por parte del oyente. Este documento explora la apreciación musical folklórica, definiendo el folklore como la expresión de la cultura de un grupo a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Algunos elementos del folklore incluyen
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas
La apreciación musical es importante para comprender los diferentes géneros, periodos y compositores de la música. Tradicionalmente, la formación musical se ha centrado en la creación musical por parte del compositor y la interpretación por parte del intérprete. Sin embargo, ahora cobra importancia la apreciación de la obra por parte del oyente. Este documento explora la apreciación musical folklórica, definiendo el folklore como la expresión de la cultura de un grupo a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Algunos elementos del folklore incluyen
La apreciación musical es importante para comprender los diferentes géneros, periodos y compositores de la música. Tradicionalmente, la formación musical se ha centrado en la creación musical por parte del compositor y la interpretación por parte del intérprete. Sin embargo, ahora cobra importancia la apreciación de la obra por parte del oyente. Este documento explora la apreciación musical folklórica, definiendo el folklore como la expresión de la cultura de un grupo a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Algunos elementos del folklore incluyen
La apreciación musical es importante para comprender los diferentes géneros, periodos y compositores de la música. Tradicionalmente, la formación musical se ha centrado en la creación musical por parte del compositor y la interpretación por parte del intérprete. Sin embargo, ahora cobra importancia la apreciación de la obra por parte del oyente. Este documento explora la apreciación musical folklórica, definiendo el folklore como la expresión de la cultura de un grupo a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación. Algunos elementos del folklore incluyen
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INTRODUCCION
La Apreciación Musical es la valoración y comprensión de los diferentes géneros,
periodos y compositores, el cual incentiva a dar una visión integral de la música, comenzando a comprender los diferentes aspectos que la componen para así poder apreciar plenamente una obra. Como estudiantes debemos comprender su parte teórica hasta su misma historia, el cómo el compositor hace uso de todos y cada uno de los elementos que ésta les brinda, el cual le lleva a un proceso artístico: compositor, interprete y oyente. Tradicionalmente en la formación musical se ha dedicado a dos aspectos de gran importancia en la creación musical, como la figura del compositor, aspecto que hace referencia a la creación musical; la interpretación, que alude a la figura del interprete. Pero ahora existe un tercer aspecto que trasciende en la manifestación artística y nos hacemos referencia a la apreciación de la obra, que esta centrado en el oyente. Este último aspecto siempre existió, solo que ahora es de vital importancia. En este trabajo le daremos más importancia la apreciación musical folklórica en el que veremos su relación como ciencia, sus componentes, y sus elementos folclóricos. El cual no podríamos dejar de lado la definición de la apreciación musical y sus aspectos. Se hizo una breve mención a todo esto porque considero la base de mí trabajo de investigación.
La música, es una forma de expresión a la altura de la pintura o la poesía. Por lo que
muchos expertos consideran a la música arte.
https://lahora.gt/folklorizacion-parte-i/
El folklore como ciencia
El folklore, folclor o folclore es un préstamo ingles compuesto por dos palabras, folk ‘gente, pueblo’ y lore ‘ciencia, saber o conocimiento’ acuñado por el anticuario inglés John Williams Thoms en 1846, que viene hacer la expresión de la cultura de un grupo particular de personas en el cual se incluyen tradiciones orales, como las leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cuentos llegando a transmitir de un individuo a otro, a causa de la instrucción verbal o su demostración, pasando así de generación en generación y así perpetuando las culturas de cada región, país o pueblo. El folklore es una ciencia que estudia las tradiciones y costumbres de un país, pueblo o región, informándonos sobre sus leyendas, creencias, poesías, vestuarios, comidas típicas, baile, música, etc. ¿Pero como el folklore de una región de mantuvo de generación en generación? El folklore es tradicional porque es antiguo como una reliquia, popular (porque son propios de una cultura), colectivista (están vigentes en la comunidad), funcionales, regionales (ubicado en una region) y son transmitidos por medios no escritos,en el cual Elementos del Folklore a. Transculturación: La perdida o desarraigo de una cultura precedente b. Aculturación: Es el intercambio de elementos de una cultura a otra c. Sincretismo: Sistema de unir culturas diferentes. d. Nacionalismos: Ideología que ayuda a realizar aspiraciones sociales, económicos y culturales a través de sus orígenes, religión, lengua e intereses comunes.