Custionario Tema 4
Custionario Tema 4
Custionario Tema 4
Ing. Electromecánica
1) Introducción
El siguiente cuestionario nos permite resolver dudas del tema N° 4 “Método
científico”
2) Problema
¿Debemos resolver el cuestionario?
3) Objeto de estudio
Procesos del pensamiento lógico. - Métodos de la Investigación Científica. -
Los métodos o indagaciones teóricas de la Investigación Científica. -
Cuestionario de Autoevaluación. - Problemas de reflexión
4) Campo de acción
Método científico
5) Objetivo
Resolver el cuestionario del tema N°4
6) Objetivo específico
-Leer el tema N°4
-cumplir con el formato de tareas
-resolver cuestionario
7) Desarrollo del trabajo
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
7.1 Qué es el método en el Proceso de la Investigación Científica.
Existen varias definiciones entre ellas están:
Según Ramírez método es como el camino, la vía o la estructura lógica del
Proceso de la Investigación Científica; es el sistema de procedimientos; la
forma de estructuración de la actividad para transformar el objeto de estudio,
previa su caracterización esencial, para resolver el problema, a partir del logro
de los objetivos. Las características del método están determinadas por el
objeto, por las situaciones económicas, sociales y culturales del contexto y del
investigador y por lo que éste quiere lograr.
Agreda que dice: el método es el camino corto para conseguir una finalidad, es
un paso o procedimiento que usa técnicas para construir conocimientos que
resuelven un problema científico.
Escalera, indica que método científico es la “forma sistemática o secuencial
racional de acciones características de una disciplina científica”, que el
investigador realiza para llegar desde un punto inicial a la meta final en el
desarrollo de un trabajo de investigación
7.2 Explique los procedimientos de análisis y síntesis.
El análisis es un procedimiento teórico mediante el cual un todo complejo se
descompone en sus diversas partes y cualidades. El análisis permite la división
mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes. (2)
Crisólogo, citado por Agreda (3) menciona que; Análisis significa desintegrar un
todo en sus partes, para estudiar en forma intensiva cada uno de sus
elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo.
La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente
analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características
generales entre ellas. Posibilita la sistematización del conocimiento.
La síntesis, también se entiende, como la composición de un todo por la
reunión de sus partes, es una operación inversa al análisis, consistente en
construir o reconstruir un todo partiendo de sus elementos (3).
El análisis y la síntesis no existen independientemente uno del otro: el análisis
de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos
que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce
sobre la base de los resultados previos del análisis (2)
7.3 Explique qué son los métodos históricos o tendenciales y lógicos
El método histórico (o tendencial) está vinculado al conocimiento de las
distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica; para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace
necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y
las conexiones históricas fundamentales.
Los métodos lógicos investigan las leyes generales y esenciales del
funcionamiento y desarrollo de los fenómenos, hechos y procesos. Lo lógico
reproduce de lo histórico en el plano teórico, lo más importante del fenómeno,
proceso o hecho; lo que constituye su esencia y no así todos sus detalles.
7.4 Esquematice el método hipotético-deductivo.