Custionario Tema 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Caballero Zelaya Álvaro

Ing. Electromecánica
1) Introducción
El siguiente cuestionario nos permite resolver dudas del tema N° 4 “Método
científico”
2) Problema
¿Debemos resolver el cuestionario?
3) Objeto de estudio
Procesos del pensamiento lógico. - Métodos de la Investigación Científica. -
Los métodos o indagaciones teóricas de la Investigación Científica. -
Cuestionario de Autoevaluación. - Problemas de reflexión
4) Campo de acción
Método científico
5) Objetivo
Resolver el cuestionario del tema N°4
6) Objetivo específico
-Leer el tema N°4
-cumplir con el formato de tareas
-resolver cuestionario
7) Desarrollo del trabajo
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
7.1 Qué es el método en el Proceso de la Investigación Científica.
Existen varias definiciones entre ellas están:
Según Ramírez método es como el camino, la vía o la estructura lógica del
Proceso de la Investigación Científica; es el sistema de procedimientos; la
forma de estructuración de la actividad para transformar el objeto de estudio,
previa su caracterización esencial, para resolver el problema, a partir del logro
de los objetivos. Las características del método están determinadas por el
objeto, por las situaciones económicas, sociales y culturales del contexto y del
investigador y por lo que éste quiere lograr.
Agreda que dice: el método es el camino corto para conseguir una finalidad, es
un paso o procedimiento que usa técnicas para construir conocimientos que
resuelven un problema científico.
Escalera, indica que método científico es la “forma sistemática o secuencial
racional de acciones características de una disciplina científica”, que el
investigador realiza para llegar desde un punto inicial a la meta final en el
desarrollo de un trabajo de investigación
7.2 Explique los procedimientos de análisis y síntesis.
El análisis es un procedimiento teórico mediante el cual un todo complejo se
descompone en sus diversas partes y cualidades. El análisis permite la división
mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes. (2)
Crisólogo, citado por Agreda (3) menciona que; Análisis significa desintegrar un
todo en sus partes, para estudiar en forma intensiva cada uno de sus
elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo.
La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente
analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características
generales entre ellas. Posibilita la sistematización del conocimiento.
La síntesis, también se entiende, como la composición de un todo por la
reunión de sus partes, es una operación inversa al análisis, consistente en
construir o reconstruir un todo partiendo de sus elementos (3).
El análisis y la síntesis no existen independientemente uno del otro: el análisis
de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos
que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce
sobre la base de los resultados previos del análisis (2)
7.3 Explique qué son los métodos históricos o tendenciales y lógicos
El método histórico (o tendencial) está vinculado al conocimiento de las
distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica; para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace
necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y
las conexiones históricas fundamentales.
Los métodos lógicos investigan las leyes generales y esenciales del
funcionamiento y desarrollo de los fenómenos, hechos y procesos. Lo lógico
reproduce de lo histórico en el plano teórico, lo más importante del fenómeno,
proceso o hecho; lo que constituye su esencia y no así todos sus detalles.
7.4 Esquematice el método hipotético-deductivo.

7.5 Explique las cualidades del método hipotético-deductivo.


Desempeña un papel esencial en el proceso de verificación de la hipótesis.
- Tiene un gran valor heurístico (capacidad que ostenta un sistema
determinado de realizar de forma inmediata innovaciones positivas), ya que
posibilita adelantar y verificar nuevas hipótesis de la realidad.
- Posibilita inferir conclusiones y establecer predicciones a partir del sistema de
conocimientos que ya se poseen.
- Se aplica en el análisis y construcción de muchas de las teorías científicas,
posibilitando la sistematización del conocimiento científico al deducirlo de un
número limitado de principios e hipótesis generales.
- Unifica el conocimiento científico en un sistema integral que presenta una
estructura jerarquizada de principios, leyes, conceptos e hipótesis. En la cima
de dicha estructura se encuentran los principios de mayor nivel de generalidad,
abstracción y fuerza lógica, a partir de los cuales se deducen y explican leyes e
hipótesis de menor nivel de generalidad y abstracción.
7.6 Qué es el método de la modelación.
La modelación es justamente el método mediante el cual creamos
abstracciones con el objetivo de explicar la realidad. El modelo como sustituto
del objeto de investigación se nos muestra como algo semejante a él (objeto),
donde existe una correspondencia objetiva entre ambos, es decir, el modelo y
el objeto, aunque el investigador es el que propone especulativamente dicho
modelo.
7.7 Qué es el método sistémico.
El método de investigación sistémico está dirigido a modelar el objeto mediante
la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos, que
conforman una nueva cualidad como totalidad. Esas relaciones determinan por
un lado la estructura y la jerarquía de cada componente en el objeto y por otra
parte su dinámica y su funcionamiento.
La estructura es consecuencia del orden que establecen las relaciones, entre
los componentes donde unos adquieren mayor jerarquía y otros se subordinan,
lo que conforma la organización del sistema, del modelo y del objeto que quiere
reflejar.
7.8 Qué es el método dialéctico. Ponga ejemplos.
El método dialéctico es aquel donde se revelan no tan solo los elementos
componentes del objeto y sus relaciones causales y funcionales generados de
la dinámica de éste, sino relaciones más esenciales: relaciones contradictorias
existente en el mismo, que actúan simultáneamente de forma compleja.
En toda relación entre dos características (propiedades, cualidades, variables)
dialécticas hay aspectos comunes que posibilitan establecer la identidad y otros
diferenciadores que generan la contradicción.
EJEMPLO
En la Conservación del Medio Ambiente podemos analizar la siguiente relación
dialéctica: residuos orgánicos-proceso de fermentación-metano. En esa
relación causal los residuos orgánicos constituyen la variable (componente)
independiente y el metano es dependiente. Sin embargo, esa relación no es
lineal, ni en ella se establece una relación determinística; sí hay una
dependencia, pero de naturaleza dialéctica, que se establece a través de los
procesos de transformación que ofrecen posibilidades de solución. El elemento
unificador, que conforma la triada, es el proceso de fermentación misma, en el
cual, el problema o estadio inicial del problema, se resuelve si este se somete a
un proceso de transformación de la materia orgánica para alcanzar el objetivo o
estadio final que es la obtención del metano. El arribo al objetivo significa ¨
negar ¨ al problema y la contradicción cesa. Por otro lado, hay condiciones
económicas, sociales, políticas que pueden hacer que los procesos de
transformación puedan trascender haciendo que la conservación del medio
ambiente se convierte en el polo director de la contradicción.
7.9 Qué es y que contiene el modelo teórico. Cuáles son las
características.
El modelo teórico se caracteriza mediante, conceptos que son los elementos
más importantes del pensamiento lógico. Los conceptos se precisan mediante:
La propiedad Es un concepto que refleja una característica, cualidad o atributo
esencial del objeto. Cada objeto posee un sin número de propiedades cuya
unidad es su cualidad. - Magnitud Presupone aquel tipo de propiedad
susceptible de medirse. - Variable propiedad o cualidad del objeto que puede
variar de una o más maneras en el tiempo.
7.10 Indique como aplicaría el método causal al caracterizar el objeto de
investigación.
Este método se caracteriza porque al hacer el pronóstico toma en cuenta
múltiples factores, suponiendo que se darán distintos eventos que podrían
influir en el comportamiento de la variable, estos factores pueden ser internos o
externos: por ejemplo; causas de contaminación acústica, causas de
contaminación de ríos, causa de contaminación atmosférica, causas del
deficiente servicio de banda ancha en la ciudad entre otros. Este método es
muy rico en la descripción de sus pronósticos y a la vez muy compleja su
aplicación. Establece las relaciones del objeto, determinando cuáles de ellas
son causa y cuales efecto.
7.11 Cómo se establece el método dialéctico en el análisis del objeto de
investigación.
El método dialéctico encierra los métodos genéticos, estructural-funcional o
causal, en dependencia de las características del problema y del objeto a
investigar, así mismo genera una tríada de elementos contradictorios, que de
un par dialéctico portador de la contradicción. Dicha tríada se genera en el
desarrollo mismo del conocimiento del objeto de investigación, y se resuelve en
el Proceso de Investigación Científica.
7.12 Por qué se dice que el modelo es un medio, un instrumento en la
investigación.
Porque es el eslabón intermedio entre el sujeto y el objeto de la investigación.
El modelo es una representación ideal, es construcción que crea el investigador
a partir de su conocimiento teórico del objeto de investigación. En él se
establecen conexiones con el p

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy