Mecanica Basica
Mecanica Basica
Mecanica Basica
MECANICA BASICA
EL MOTOR.- Es el conjunto de piezas perfectamente acopladas o
engranadas que produce una fuerza o energía que genera un
movimiento.
Se clasifican en:
TIPOS DE CAMARA.
1.-Cámara cilíndrica.
2.-Cámara de bañera.
3.-Cámara de cuña.
4.-Cámara hemisférica.
BLOQUE DE CILINDROS.-Es el elemento principal del motor. En el que se
puede distinguir dos partes: los cilindros y la bancada. Donde va alojada también
parte del sistema de refrigeración. Es el que contiene los pitones y en los orificios
pasa refrigerante usando para enfriar los cilindros.
SISTEMA DE ADMISION
Es el encargado de conducir el aire a las cámaras.
1.-Admosférico.
2.-Sobre cargado.
1.-Super cargador.
2.-Turbo cargador.
TURBO CARGADOR.-Es un compresor de aire que funciona con los gases del
escape.
Compresor2.
Entrada de aire del motor3.
Turbina4.
Salida de gases5.
Brida de montaje
Los turbo cargadores o sobre alimentadores se utilizan para obligar a entrar a los cilindros
del motor una masa de aire mayor de la que es posible con la sola presión atmosférica. Esa
masa mayor de aire suministra mas oxígeno para la combustión con lo que el motor
produce más potencia, los sopladores se utilizan para el suministro de aire para barrido en
los motores diesel de dos tiempos.
Tipos
•AIRE- AGUA
•AIRE- AIRE
HEADER.-Le da la facilidad a los gases del escape para que salga más rápido.
CIGÜEÑAL
Cojinetes o Casquillos (C).- Se sitúa entre las cabezas de biela y los codos
N, entre los apoyos y la bancada M. Está formada por un material
antifricción para evitar desgastes por rozamiento en los lugares de
articulación y de giro.
BIELA
PISTON
Es el elemento móvil que desplaza en el interior del cilindro. Recibe
directamente la fuerza de expansión de los gases durante la combustión, que
obliga a desplazarse con un movimiento lineal alternativo entre sus dos
posiciones extremas (P.M.S-P.M.I).
RINES
Son anillos de acero elástico situados en las ranuras de la cabeza del pistón. Los
segmentos tienen como misión.
De mando directo
De mando indirecto
De mando indirecto.- Es la unión mediante una cinta, una cadena o una correa
de distribución.
VOLANTE DE ENERGIA
La misión del volante de inercia es
la regularización el funcionamiento del motor, almacenado la energía obtenida
durante el tiempo de combustión. En mecánica, un volante de inercia o volante
motor es un elemento totalmente pasivo, que únicamente aporta al sistema una
inercia adicional de modo que le permite almacenar energía cinética. De esta
forma el volante de inercia se opone a las aceleraciones bruscas en un
movimiento rotativo. Así se consiguen reducir las fluctuaciones de velocidad
angular. Es decir, se utiliza el volante para suavizar el flujo de energía entre una
fuente de potencia y su carga. En la actualidad numerosas líneas de investigación
están abiertas a la búsqueda de nuevas aplicaciones de los volantes.
Conectado al cigüeñal
Acoplado el embrague
6.-La llanta de emergencia lo ponemos bajo el carro lo más cerca posible sin que
estorbe sacar la llanta que va a cambiar.
14.-Bajar el vehículo
Utilizar carburador.
AUTONOMIA.-Es la distancia que puede andar con una carga no tiene tantas
piezas móviles se carga en 20 minutos el 80% de la batería
VEHICULOS HIBRIDOS
En general es el que utiliza la energía química, térmica y eléctrica
Hibrido en serie
Hibrido en paralelo
SISTEMA DE INYECCION
El objetivo principal es llevar el combustible desde el tanque hacia los inyectores
para que realice la mezcla de aire del combustible
PARTES DEL SISTEMA DE INYECCION
FALLAS.-Sentir que el carro se atranca y por eso se lleva a limpiar las cañerias
tapadas
MULTI PUNTO.- Hay un inyector por cilindro, pudiendo ser el tipo “inyección
directa o indirecta”. Es la que se usa en vehículos de media y alta cilindrada, con
anti polución o sin ella.
INYECCION A DIESEL
Por lo general se utiliza una bomba de alta presion para presurisar el diesel
TIPOS INYECCION DEL COMBUSTIBLE SEGÚN EL NUMERO DE
INYECTORES
LIMPIEZA DE INYECTORES
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Las piezas metálicas por muy lisas que aparentan ser, no lo son, en realidad
tienen rugosidad y poros; y si se frotaran una contra otras, sometiéndolas a una
gran presión, se efectuara un desgaste muy grande de las mismas producido por
el rozamiento.
Finalidad de la lubricación
En función de la viscosidad.
En función de la utilización.
Por ejemplo un motor que trabaja largo tiempo a altas revoluciones, es más
forzado que si lo hace a medias revoluciones:
Aceite Premiun
Aceite Detergente
Para evitar este peligro, es necesario filtrar el aceite a través del correspondiente
filtro.
Carter
Bomba de aceite
Filtros de aceite
Indicadores
Filtrado en derivación: solo una parte del caudal de aceite pasa por el
filtro.
Indicadores
Mano contacto de presión de aceite.- Interruptor accionado por la presión del
aceite que abre o cierra un circuito eléctrico. Cuando la presión del circuito es
muy baja se enciende una luz.
e. El control del nivel del aceite en el cárter se lo realiza por medio de una
varilla medidora, de marcas de máximo y mínimo, el nivel se debe
mantener en estas marcas, la comprobación debe realizarse con el motor
parado sobre un piso horizontal.
f. El aceite debe ser el mismo tipo que utiliza el motor, pues no deben
mezclarse aceites de diferentes características, ya que pueden producir
reacciones entre los aditivos de ambos, neutralizándose, con lo que pierde
sus propiedades lubricantes.
SISTEMA DE REFRIGERACION
Tipos de refrigeración
Por aire
Por líquido
Refrigeración de los motores por aire.
La refrigeración por aire se puede aplicar a motores de pequeña capacidad, los motores
enfriados por aire no requieren radiador, cámaras de agua, bomba de agua y todos los
componentes asociados con la refrigeración por agua.
Ruido ya que este es causado por dos factores como son la ausencia de cámaras de
agua y el ventilador.
Figura Refrigeración por aire
CONDUCCIÓN
CONVECCIÓN
En el motor el calor se transporta fuera del motor hacia el radiador mediante la circulación
del líquido refrigerante del motor.
RADIACCIÓN
El radiador del automóvil radia calor y escapa de sus tuberías y aletas hacia la atmosfera.
El radiador
Bomba de agua
Ventilador
Termostato
El radiador.- El motor debe mantenerse a una temperatura adecuada y para ello es
necesario evacuar el calor, esta función la realiza el radiador.
Tapa del radiador.- Todos los vehículos tienen una etapa de presión en el
radiador, este es importante porque controla la presión y la depresión generadas
en el interior. La tapa debe ser de la misma presión y características del
fabricante.
Los puntos donde generalmente suelen producir las fugas son: panal del radiador,
bloque del motor, bomba de agua, alojamiento del termostato, unión de las
mangueras, etc.
Precauciones:
Nunca quite la tapa del radiador o del vaso de expansión por ningún motivo
mientras el motor esté funcionando o caliente, ya que podría ocasionar al sistema de
enfriamiento, al motor o una lesión personal.
Si es posible, espere hasta que el motor se enfrié, después con un trapo grueso
alrededor de la tapa gírela suavemente hasta el primer tope.
No se pase al frente de un ventilador que este girando con rapidez, ya que las aspas
se pueden desprender y salir disparadas en cualquier dirección a velocidades muy
altas.
Tenga cuidado con los ventiladores eléctricos, ya que ellos arrancan en cualquier
momento después de que el motor se ha apagado debido a causas térmicas.
SISTEMA ELECTRICO
Es el sistema eléctrico están comprendidos los circuitos de encendido, carga, de
arranque y de iluminación, con un elemento común que es la batería.
Mantenimiento:
Funcionamiento
La corriente de 12 voltios (baja tensión) de la batería, pasa a la bobina, que por
medio de los platinos, (ruptor) se consigue una corriente (alto voltaje) necesaria
para que salte la chispa en las bujías e inflame la mezcla dentro de los cilindros.
Mantenimiento
Produce suficiente corriente para abastecer todos los sistemas eléctricos del
vehículo a bajas revoluciones.
SISTEMA DE ENCENDIDO
3. La chispa debe tener una energía mínima para transformar en calor; así la
chispa inflame completamente la mezcla. Esta energía le propina la
bobina.
4. Para conseguir el máximo rendimiento de la explosión, es necesario
arreglar el instante en que salte la chispa a las condiciones de
funcionamiento del motor.
Tipos de Encendido:
b. Encendido transistorizado.
c. Encendido electrónico.
Acumulador o batería
Interruptor de encendido
pesar de existir muchos tipos de bujías todos ellos sirven el mismo propósito.
Una bujía proporciona la abertura o espacio libre por el cual el alto voltaje
producido por la bobina debe saltar. Una chispa ocurre cuando el alto voltaje
salta en los electrodos de la bujía.
Diferencia de diseño en las bujías.- A pesar de que casi todas las bujías parecen
ser similares tienen muchas diferencias de diseño. A pesar de que ciertas bujías
pueden ser apropiadas para un motor en especial, pueden provocar un mal
funcionamiento y hasta graves daños en el motor de combustión interna.
Selección de bujía
El fabricante es el que determina la bujía correcta para cada tipo de motor. Las
bujías se identifican por el número clave o letras.
Catálogo de bujías
El catálogo distribuido por los fabricantes de bujías es tan importante como las
herramientas que se utilizan para cambiar las bujías. En ocasiones, la bujía que
usted tiene a su disposición puede ser de una marca distinta a las especificaciones
por el fabricante.
SISTEMA DE ARRANQUE
Circuito del motor de arranque.- En motor jala corriente muy intensa en pocos
segundos para echar andar el motor de combustión interna. Con un numero de
cable 4 que su conexión es directa al borde positivo de la batería. El circuito
necesita de un solenoide o automático para conectar momentáneamente el motor
a la batería. El selenoide está montado en el motor de arranque.
2. ACC: Accesorios
3. OFF: Desconectado
5. STA: Arranque
Motores de
arranque y
diseños de mando.-
Los moteres de
arranque en los automoviles ultimo modelo son de tipo de acoplamiento positivo.
Utiliza un brazo de palanca mecanica que proporciona un solenoide o automático
en el motor de arranque para engranar en piñon de engranaje con el volante de
inercia el mecanismo se llama ARRANCADOR BENDIX que son en cuatro
tipos:
1.Accionamiento por
solenoide, mando directo
2. Accionamiento por solenoide, mando por reducción
3. Zapata móvil
4. Accionamiento por arrancador con reducción de engranajes de imán
permanente
SISTEMA DE TRANSMISION
Es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor
hasta las ruedas motrices. Con este sistema se consigue variar la relación de
transmisión entre el cigüeñal y las ruedas motrices. Está constituida por:
Junta cardan.- Está formada por una cruceta, en cuyos brazos van
articulados los extremos a una horquilla en que termina los dos extremos
del eje que alcanza.
Tracción trasera.- Las ruedas motrices son las ruedas traseras, y dispone de
árbol de transmisión, se utiliza en camiones, y turismo de grandes potencias. Se
compone de: el motor, el embrague, la caja de velocidades, el árbol de
transmisión y el eje reductor-diferencial.
Doble tracción.- Utilizan en camiones de gran tonelaje, donde la mayor parte del
peso esta soportado por las ruedas traseras y mejor repartidas. Este sistema
consiste en colocar dos puentes traseros y motrices evitando así colocar un solo
grupo cónico de grandes dimensiones.
Tracción total.- Los dos ejes del vehículo son motrices. Los dos puentes o ejes
motrices llevan un diferencial a cada uno. Con esta transmisión pueden, a
voluntad del conductor, enviar el movimiento a los dos puentes o solamente al
trasero. Este sistema se monta frecuentemente en vehículo todo terreno (4DW) y
en camiones de grandes tonelajes sobre todo los que se dedican a la construcción
y obras públicas.
Embrague de fricción
Embragues hidráulicos
Embragues electromagnéticos
NEUMÁTICOS
Esta hecho de caucho vulcanizado son el primer punto de contacto de la
suspensión con el piso soporta el peso del vehículo, ayuda para el agarre del
suelo.
FUNCIONES:
Evacuar el agua.
FLANCO.- Revestimiento constituido por solo goma con la función de proteger
las telas de la carcasa en la zona entre el hombro y el cordón de centrado. En
algún caso puede existir un cordón de protección en la zona de mayor amplitud
de la cubierta.
FUNCION
FUNCIONES
TIPOS DE NEUMATICOS
Rodaje frio.
El uso del nitrógeno en sus llantas reduce el calor del neumático y por
consiguiente la resistencia al rodamiento.
CONVERGENCIA.- Al ver las ruedas desde la parte superior del vehículo estas
deben ser paralelas, si ambas apuntan hacia dentro entonces se tiene
convergencia, por lo contario se tendrá divergencia.
SISTEMA DE FRENO
Es el conjunto de elementos mecánicos que permite disminuir progresivamente la
velocidad del vehículo, detenerlo por completo, o mantenerlo inmóvil.
Los frenos de disco están conformados por el disco de freno, las pinzas y las
pastillas de freno.
Los frenos de tambor.- Los frenos de tambor consisten de un tambor metálico
sujeto a la rueda, un cilindro de rueda, pastillas y resortes de regreso.
SISTEMA DE SUSPENSION
Tiene como misión que las irregularidades del terreno no llegue a la carrocería
del vehículo o lo haga lo más disminuido posible.
Para ello, entre las ruedas y el bastidor, se coloca un medio elástico de unión,
medio elástico que se deforma con el peso del vehículo y con la energía del
mismo al elevarse o bajarse como consecuencia de las irregularidades del terreno.
Muelles
Los amortiguadores
Barra estabilizadora
Helicoidales
Barra de torsión
Barra Estabilizadora.- Esta barra sirve para evitar el desplazamiento lateral del
auto cuando toma una curva, ya que el peso de este se sobrecarga sobre las
ruedas exteriores, produciendo la inclinación de la carrocería hacia ese lado.
Suspensión suave.- Esto debido a que las hojas o los espirales han per-
flexibilidad, lo que se produce con el paso del tiempo al peso de carrocería.
SISTEMA DE DIRECCION
La dirección es el sistema encargado de proporcionar el giro adecuado a las
ruedas delanteras del vehículo mediante la acción que el conductor ejecuta sobre
el volante para que tome la trayectoria deseada.
Componentes:
Timón o volante: En él se posan las manos del conductor, para dirigir la
trayectoria del vehículo.
Terminales de dirección: Son uniones (tipo rotula) con cierta elasticidad para
absorber las irregularidades del piso, y tiene como función principal unirse con
cada una de las ruedas direccionales.