Plan Estrategico Sucre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

1

EQUIPO TECNICO
Ing. Danilo Ortiz
Ing. Pablo Pinos
Ing. Alejandra Sarzosa
Econ. Natalia de la Torre
COLABORACION
Econ. Francisca Mino
Ing. David Rodríguez
Ing. Diego González
COMUNICACIÓN
Mgtr. Karla Jaramillo
AUTORIDADES INSTITUCIONALES

Ing. Santiago Illescas Phd.


RECTOR

Tlgo. Fabián Cobos Phd.


VICERECTOR

RECTOR
NIVEL ACADEMICO

CARRERA COORDINADOR
Gestión Ambiental Ing. Alexandra Erazo Mgs
Electricidad Ing. Andrés Cuasapaz
Electromecánica Ing. David Saquinga
Electrónica Ing. Oscar Gómez Mgs
Producción y realización audiovisual Lic. Ricardo Parra Mtro
Desarrollo Infantil Integral Lcda. Sandra Gálvez Mgs
Producción Textil Ing. Norma Oviedo

NIVEL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

COORDINACION/ UNIDAD COORDINADOR


Vinculación Ing. Lenin Castro
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Lcda. Anabel Portero Mgs
Centro de Idiomas Lcda. Irene Barreiros
Centro de Formación Integral y Servicios Especializados Ing. Katherine Guzmán
Secretaria General Abg. Paulina Tapia Mgs
Procuraduría General Abg. Benjamín Quijano Mgs
Asesoría, Contratos, Convenios Ing. Jorge Gonzáles
Patrocinio LIC Ana Villarreal Mgs
Bienestar Institucional Psic. Darwin Noroña Mgs
Administrativa Financiera Ing. Carla Juiña Esp
Administrativa Ing. Jorge Chango
Talento Humano Econ. Oswaldo Loor
Financiera Ing Lorena Banda
Compras Publicas Ing. Lorena Bonifaz
Seguridad y Salud Ocupacional Ing. Diego Vizuete Mgs
Mantenimiento e Infraestructura Ing. Juan Carlos Noboa Mgs
Estratégica Econ. Natalia de la Torre Mgs
Proyectos Ing. Danilo Ortiz Mgs
Planificación y Gestión de la Calidad Ing. Pablo Pinos Mgs
Tecnologías de la Información de la Comunicación Ing. Danilo Miniguano Mgs
Unidad de Aseguramiento de la Calidad Ing. Alexandra Sarzosa Mgs
Servicios de Biblioteca Ing. Leonardo Fernández
Comunicación Lic. Karla Jaramillo Mgs
Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Psic. Pamela Merchán Mgs

SECRETARIA ESTUDIANTES

UNIDAD NOMBRE
Secretaria General Lcda. María Fernanda Fuentes
Tlga. Angélica Caza
Srta. Carolina Garrido
MESAS DE TRABAJO

TEMAS

Misión, Visión, FODA, Objetivos Estratégicos, Estrategias, Metas e Indicadores

RECTOR DEL INSTITUTO SUCRE

Ing. Santiago Illescas PhD.

VICERRECTOR DEL INSTITUTO SUCRE

Tlgo. Fabián Cobos PhD.

MESA 1: MESA 2:

Moderadora: Lina Miño Moderador: Diego González


Integrantes: Integrantes:
Alexandra Erazo Santiago Illescas
Darwin Noroña Karla Jaramillo P.
Sandra Gálvez Katherine Guzmán
Danilo Miniguano Darwin Cuasapaz
Flavio López Paola Bonifaz
Digitador: Ricardo Parra Irene Barreiros
Digitador: Pamela Merchán
MESA 3: MESA 4:

Moderador: Pablo Pinos Moderador: David Rodríguez


Integrantes: Integrantes:
Jorge González Paulina Tapia
Jorge Chango Carla Juiña
Oscar Gómez Oswaldo Loor
Carlos Guevara Flavio López
David Saquinga Irene Barreiros
Leonardo Fernández Juan Carlos Noboa
Digitador: Norma Oviedo Digitador: Richard Coba
INDICE

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 9
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2020-2025............................................ 10
1. CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................................................................. 10
1.1. CONSIDERACIONES GENERALES ..................................................................................... 10
1.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR EN EL MARCO INTERNACIONAL ............ 11
1.3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR Y EL PLAN DE DESARROLLO .................. 12
1.4. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO LOCAL ........................................................ 14
1.5. EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SUCRE ......................................................... 18
1.6. EL AVANCE TECNOLÓGICO Y EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SUCRE ...... 35
1.7. ARTICULACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON EL PLAN
ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. .................................................................. 36
1.8. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO SUCRE................................................... 40
1.9. PROCESOS INSTITUTO SUCRE ......................................................................................... 41
2. ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO ....................................................................................................... 43
2.1 METODOLOGÍA APLICADA..................................................................................................... 43
2.2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ............................... 43
2.3. OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA......................................................... 48
2.4. DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA .................................................... 54
3. PROCESO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................ 65
3.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 65
3.2. DIAGNÓSTICO PEDI 2015-2020 .......................................................................................... 65
3.3. METODOLOGÍA APLICADA ................................................................................................... 66
3.4. MISIÓN Y VISIÓN .................................................................................................................... 67
3.5. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES ....................................................................................... 67
3.6. ANÁLISIS FODA ...................................................................................................................... 67
3.7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.................................................................................................. 70
3.8. METAS, INDICADORES Y ESTRATEGIAS ............................................................................. 70
4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 72
5. ANEXOS............................................................................................................................................ 74
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución Poblacional en la provincia de Pichincha ................................................... 15


Tabla 2 Participación en ventas según sectores económicos........................................................ 15
Tabla 3 Número de docentes por carrera ......................................................................................... 32
Tabla 4 Población estudiantil por carrera ....................................................................................... 33
Tabla 5 Número de estudiantes por jornada ................................................................................... 33
Tabla 6 Convenios Interinstitucionales ............................................................................................ 35
Tabla 7 Oferta proyectada de carreras del INSTITUTO SUCRE ..................................................... 36
Tabla 8 Distribución de institutos de acuerdo a financiamiento ................................................. 49
Tabla 9. Análisis de relación de las carreras que oferta el Instituto Sucre, con las ramas de
actividad económica ............................................................................................................................. 52
Tabla 10 Cobertura de educación a nivel de bachillerato ............................................................. 54
Tabla 11 Resumen seguimiento PEDI 2015-2020........................................................................... 65
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1Distribución de docentes por Carrera ........................................................................ 32


Ilustración 2 Distribución Población Estudiantil por carrera ..................................................... 33
Ilustración 3. Distribución Población Estudiantil por Jornada..................................................... 34
Ilustración 4 Organigrama Instituto Sucre ...................................................................................... 40
Ilustración 5 Mapa por procesos Instituto Sucre ............................................................................ 42
Ilustración 6 Composición Poblacional............................................................................................. 44
Ilustración 7 PET, PEA, PEI .................................................................................................................. 44
Ilustración 8 Tasa de participación bruta y global ......................................................................... 45
Ilustración 9. Población Económicamente Activa ........................................................................... 45
Ilustración 10 Evolución de la tasa de Empleo ............................................................................... 46
Ilustración 11Evolución de la tasa de desempleo ........................................................................... 46
Ilustración 12Evolución de la Tasa de empleo adecuado .............................................................. 46
Ilustración 13 Tasa de desempleo ..................................................................................................... 47
Ilustración 14 Distribución de universidades de acuerdo a financiamiento ............................. 48
Ilustración 15 Oferta Académica vigente universidades según financiamiento ....................... 49
Ilustración 16 Oferta académica vigente en institutos según financiamiento ........................... 50
Ilustración 17 Oferta Académica vigente en Pichincha de acuerdo al campo amplio .............. 51
Ilustración 18 Tasa de matriculación ................................................................................................ 52
Ilustración 19 Estudiantes matriculados bachillerato ................................................................... 55
Ilustración 20. Distribución de estudiantes por carreras tecnológicas Instituto Sucre ........... 56
Ilustración 21. Género de alumnos por carrera .............................................................................. 56
Ilustración 22 País de origen de los estudiantes ............................................................................. 57
Ilustración 23 Provincia de origen de los estudiantes ................................................................... 58
Ilustración 24 Etnia de estudiantes ................................................................................................... 58
Ilustración 25Presencia de discapacidad de estudiantes por tecnologías ................................. 59
Ilustración 26 Estudiantes que tienen a cargo familiares con discapacidad ............................. 59
Ilustración 27 Estudiantes que actualmente se encuentran laborando ..................................... 60
Ilustración 28 Ingreso mensual que reciben los estudiantes por su empleo ............................. 61
Ilustración 29 Fuente de ingreso estudiantes.................................................................................. 62
Ilustración 30 Estructura de empresas según provincia, año 2016 ............................................ 62
Ilustración 31 Participación en ventas según sector económico, año 2016 ............................... 63
Ilustración 32 Participación en ventas por actividad económica, año 2016.............................. 63
Ilustración 33 Participación en ventas según sector económico, empresas con actividades
productivas, año 2016.......................................................................................................................... 63
Ilustración 34. Participación en ventas por actividad económica, empresas con actividades
productivas, año 2016.......................................................................................................................... 64
PRESENTACIÓN

La Educación Superior es el factor determinante que transforma a los


seres humanos y logra los cambios que se requieren para convivir en
una sociedad más justa, sustentable y equitativa.

La SENESCYT a través de los Institutos Técnicos y Tecnológicos


Públicos tienen el compromiso de formar líderes que respondan a las
Ing. Santiago Illescas PhD.
necesidades de nuestra sociedad; el Instituto Superior Tecnológico
RECTOR SUCRE ha venido brindando servicios educativos de calidad, dando su
mayor esfuerzo y dedicación, en apoyar a su comunidad educativa a
enfrentar los retos que nos impone nuestro entorno local y nacional.

El Instituto SUCRE es una Institución de Educación Superior, con la misión “Formamos


profesionales competentes con espíritu emprendedor, capaces de contribuir al desarrollo
integral del país”.

Nuestra institución cuenta con docentes capacitados y expertos técnicos, que nos permite
conjugar el aprendizaje teórico y práctico, coadyuvando a que nuestros estudiantes alcancen
la excelencia académica que el sector productivo del país requiere.

Es un orgullo pertenecer al Instituto Superior Tecnológico Sucre, el cual a través de sus


carreras entre duales y tradicionales, forma profesionistas de alto nivel, calificados para todo
el país. Además, busca el engrandecimiento de nuestra nación, al ofrecer educación de
calidad con sus carreras acreditadas y sus procesos certificados, articulando su oferta
académica con las necesidades de los sectores estratégicos de la producción, grupos
prioritarios de atención y áreas de interés público del país. Con ello, estoy seguro que el
Instituto Superior Tecnológico Sucre dará respuesta a las aspiraciones de miles de jóvenes
que confían en que obtendrán una educación profesional de calidad.

9
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2020-2025

1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES


El Instituto Superior Tecnológico Sucre tiene sus orígenes en el Colegio Técnico Nacional
Sucre que fue creado en 1959 y funcionó hasta 1974 como Institución municipal.

Posteriormente, mediante acuerdo Nº 4191 del 17 de julio de 1996, la Dirección Nacional de


Planeamiento de la Educación resuelve elevar al Colegio Técnico a la categoría de Instituto
Técnico Superior con el post bachillerato en las especializaciones de Electricidad y
Electrónica Industrial.

Cuatro años después, el CONESUP otorga el registro institucional Nº 17–024, al nivel técnico
superior en las carreras de Electricidad Industrial y Electrónica Industrial con fecha 4 de
octubre del 2000.

La Escuela Politécnica del Litoral en convenio con el BID en su informe de evaluación de los
colegios técnicos del país ubica en primer lugar al Técnico Sucre lo que permitió alcanzar el
nivel tecnológico a través del cual se obtiene el acuerdo Nº 166, del CONESUP; con fecha 23
de diciembre del 2003 se reconoce al Instituto Técnico Superior SUCRE, la categoría de
Instituto Tecnológico Superior Sucre, ratificando las carreras de Electricidad y
Electrónica Industrial.

Mediante acuerdo Nº 1114, de la Dirección Provincial con fecha 24 de enero del 2005 se crea
la especialidad de Electromecánica. La misma que se ratifica posteriormente con acuerdo
Nº 402 del CONESUP de fecha 14 de agosto del 2007 en donde además de Electromecánica,
se crean las especialidades de Recursos Audiovisuales y Gestión Ambiental.

La Tecnología en Desarrollo Infantil Integral TDII inicia con el convenio de cooperación


interinstitucional entre la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación SENESCYT con el código Nº 20140048CI y el Ministerio de Inclusión Económica
y Social, con documento Nº. 012-MIES-2014. Iniciando con las primeras estudiantes en el
periodo octubre 2013 a marzo 2014 con un total de 104 matriculadas.

Actualmente, el Instituto Superior Tecnológico Sucre brinda las carreras de: Campus Norte:
Gestión Ambiental, Producción y Realización Audiovisual y Tecnología en Desarrollo Infantil
Integral TDII. Mientras que en el Campus Sur funcionan las carreras de: Electricidad,
Electromecánica y Electrónica.

En diciembre de 2018 con el objetivo de evidenciar un rostro fresco y acorde con la


contemporaneidad de los tiempos que se viven, el Instituto decide realizar un cambio de
imagen, basado en conceptos minimalistas con colores fríos y sobrios que evidencian la
transformación de la educación impartida en las aulas.

De conformidad con las Transitorias Tercera y Sexta del Reglamento de las Instituciones de
Educación Superior de Formación Técnica y Tecnológica, aprobado el 15 de febrero de 2019,
mediante RPC-40-NO-057-2019, se aprueba el cambio de denominación a Instituto
Superior Tecnológico Sucre.

1.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR EN EL MARCO INTERNACIONAL

 AGENDA DE DESARROLLO 2030


La Asamblea General de Naciones Unidas (2015) aprobó los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) integrados por 169 metas. Esta nueva agenda de acción internacional
plantea un nuevo enfoque de desarrollo económico, social y ambiental. Entre sus propósitos
está la puesta en marcha de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y las
necesidades sociales.

El logro de los ODS a los cuales el Ecuador destina sus actividades, depende no únicamente
de las políticas públicas a través del sector público, sino también de la articulación con el
sector privado, que permita fortalecer el proceso.

Con ello, el país podrá crear nuevas oportunidades de negocio y finalmente fuentes de
empleo.

Los ODS a los que Ecuador alinea su planificación estratégica son: Energía Asequible y no
contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Trabajo decente y crecimiento
económico; Producción y consumo responsable; paz, justicia e instituciones sólidas; acción
por el clima; Alianzas para lograr objetivos.

Ecuador 2030 busca sentar las bases para lograr un país moderno e innovador al integrar las
nuevas tecnologías, formar a los profesionales de las futuras generaciones y trazar el camino
correcto hacia un desarrollo productivo nacional. Estos avances se reflejarán en una mejora
del ingreso per cápita, de la educación, del sistema de salud, de un empleo de calidad o de la
generación de riqueza1, para ello, se plantea el cumplimiento de los ODS de las Naciones
Unidas.

Los ODS (2030) buscan una educación de calidad, por lo que indica el Objetivo 4. Garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.

1 http://ecuador2030.org/ecuador-2030-proyecto/
La educación es la base para mejorar nuestra vida y alcanzar el desarrollo sostenible.
Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y
equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para
desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Metas del Objetivo 4


4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen
las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo,
el trabajo decente y el emprendimiento.

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas
vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en
situaciones de vulnerabilidad.

El Ecuador a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación


(SENESCYT) crea el Programa Nacional de Financiamiento para Investigación Inédita, que
impulsa la investigación en el Ecuador a través del financiamiento de proyectos en siete
áreas específicas: Salud y Bienestar; Agricultura y Ganadería; Ambiente, Biodiversidad y
Cambio Climático; Energía y Materiales; Desarrollo Industrial; Territorio y Sociedad
Inclusivos; y Tecnologías de Información y Comunicación. Este programa apoyará también
la construcción de la Agenda sostenible Ecuador 2030, basada en los ODS de las Naciones
Unidas2.

Para la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)


(2018), “Inédita es un instrumento que ayudará a acelerar las metas nacionales, y aportará
directamente a la Agenda de desarrollo sostenible 2030”.

1.3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR Y EL PLAN DE DESARROLLO

 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TODA UNA VIDA 2017-2021


Con la finalidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, se
diseña el Plan de Desarrollo que es un instrumento de gestión pública que se basa en políticas
que permiten la programación y ejecución del presupuesto del Estado en inversión de
programas y proyectos.
2 http://ecuador2030.org/2018/05/07/programa-nacional-para-investigacion-ayudara-a-la-construccion-de-la-agenda-ecuador-2030/
La Constitución de la República del Ecuador (2008) indica en sus artículos:

Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas,
programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y
la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas
entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de
carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al
Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados
y los de otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales
y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo
de sus competencias y su autonomía.

El Plan de Desarrollo Vigente en el Ecuador es el Plan Toda una Vida (2017-2021) menciona
que: Planificar para “Toda una vida” implica una visión integral e integradora para que nadie,
a lo largo de toda su vida, quede fuera o se quede atrás. En diez años, se logró recuperar la
planificación para lograr mayor equidad y justicia social, ampliar las capacidades
productivas y fortalecer el talento humano. La planificación es el medio a través del cual
avanzaremos con pasos firmes hacia el desarrollo.

El Plan de Desarrollo Toda una Vida (2017-2021) pretende alcanzar el Desarrollo Territorial
y la Sustentabilidad Ambiental, por tanto, se fundamenta en los logros de los “últimos 10
años” y pone en evidencia -desde una perspectiva histórica- la existencia de nuevos retos por
alcanzar, en torno a tres ejes principales: derechos para todos durante toda la vida; economía
al servicio de la sociedad; y, capacidades sociales y estatales, para contar con un tejido social
más fuerte y un Estado democrático para el bien común, que se proyecta hacia los 200 años
de vida republicana. Esta visión se enmarca, también, en los compromisos internacionales
de desarrollo global, como la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Primer Eje: Derechos para todos durante toda la vida (2017-2021) enmarca la educación
superior y busca alcanzar: salud inclusiva y preventiva; Calidad de vida para las personas de
la tercera edad; Acceso a vivienda, servicios básicos y espacio público; Priorización de mano
de obra local y creación de fuentes de empleo, apoyando el emprendimiento; Facilidades de
acceso a todos los niveles de educación; Servicios de movilidad eficiente para la sociedad;
Violencia intrafamiliar, eliminación del femicidio; Gestión Integral de riesgos; Defensa de los
derechos del consumidor; Acceso a TICS por parte de la población; Participación de pueblos
y nacionalidades; Acceso al empleo; Promoción de los saberes ancestrales; Uso de fuentes de
energía renovable.
La educación es la base del desarrollo de la sociedad, conforme a la información presentada
por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC en el Censo de Población y Vivienda
(2010) la tasa de analfabetismo en el Ecuador es de 6,75%, sin embargo, en el mismo período
la tasa neta de asistencia a educación superior es de 22,05%, En el mismo contexto,
conforme lo indica el Plan de Desarrollo Toda una Vida (2017-2021) la tasa bruta de
matrícula en educación superior a nivel técnico y tecnológico es 6,91% para el año 2017,
mientras que la tasa bruta de matrícula en educación superior de tercer nivel en
universidades y escuelas politécnicas es de 28,33% para el año 2017, brecha que puede ser
corregida promoviendo a la educación tecnológica como puntal del desarrollo económico-
productivo del país; la población proyectada al 2019, en el Ecuador conforme a las
publicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019) es de 17.359.186 de
ecuatorianos.

Con lo expuesto, la educación superior tecnológica se orienta al Primer Eje: Derechos para
todos durante toda la vida a través de brindar facilidades de acceso a todos los niveles de
educación.

Para cumplir con el Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida establecido en el Plan
de Desarrollo Toda una Vida (2017-2021) se plantea el Objetivo 1 Garantizar una vida
digna con iguales oportunidades para todas las personas, objetivo que se traduce en un
reto para la educación superior tecnológica en torno a la igualdad de oportunidades de
acceso a la educación que permita a las personas asumir roles sociales y profesionales que
le permitan alcanzar sus objetivos de vida.

El acceder de forma equitativa a la educación permite a la ciudadanía acceder a información


que le permita tomar decisiones, para ello, es menester fortalecer la educación a través de la
mejora de condiciones materiales adecuadas y dignas que faciliten el proceso enseñanza-
aprendizaje, por tanto, la Política 1.6 permite Garantizar el derecho a la salud, la
educación y al cuidado integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de accesibilidad,
calidad y pertinencia territorial y cultural.

La educación superior debe garantizar el acceso a la educación de la ciudadanía para ello


debe alcanzar metas establecidas en un periodo determinado de tiempo, por tanto, en el Plan
de Desarrollo Toda una Vida (2017-2021) la educación superior tecnológica pretende como
meta Incrementar del 5,91% al 9,02% la tasa bruta de matrícula en educación
superior de nivel técnico y tecnológico a 2021.

1.4. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ÁMBITO LOCAL


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
En cuanto a la población de Pichincha el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- INEC
(2019) proyecta que son 3.172.200 de ecuatorianos, de lo que se desagrega:

Tabla 1 Distribución Poblacional en la provincia de Pichincha


PROYECCIÓN POBLACIÓN 2019
ECUADOR PICHINCHA
URBANA 2.018.892
RURAL 1.153.308
TOTALES 3.172.200
MASCULINO 1.547.824
FEMENINO 1.624.376
TOTALES 3.172.200
PET 2.334.699
PEA (EMPLEADOS)** 1.559.579
DESEMPLEADOS *** 775.120
Fuente: INEC-ENEMDU, 2019
Elaborado por: Instituto Sucre
Nota: PET población en edad de trabajar (15 años en adelante).
PEA personas de 15 años y más que trabajaron al menos1 hora en la semana, personas que actualmente no trabajan, pero
en algún momento lo hicieron y personas que no tenían empleo, pero están disponibles para trabajar (desempleados)
PEA** Porcentaje aplicado de acuerdo a los resultados de las encuestas del ENEMDU-INEC del segundo trimestre 2019 a
nivel nacional.
Población en desempleo, dato como diferencia del PET –PEA.

 Sectores Económicos
En el Directorio de Empresas y Establecimientos (2016) la provincia de Pichincha atiende a
los siguientes sectores económicos: comercio, servicios, industria manufacturera,
explotación de minas y canteras, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción.

Tabla 2 Participación en ventas según sectores económicos


(En millones de dólares)
MILLONES DE
SECTOR ECONÓMICO %
DÓLARES
COMERCIO 55.269 37,41%
SERVICIOS 37.400 25,32%
IND. MANUFACTURERA 30.111 20,38%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 10.882 7,37%
AGRICULTURA, GANADERIA,
7.874 5,33%
SILVICULTURA Y PESCA
CONSTRUCCION 6.194 4,19%
TOTALES 147.730 100%
Fuente: INEC-Directorio de Empresas y Establecimientos, 2016
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

 Educación
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pichincha (2015-2019) informa que de
acuerdo al aspecto educativo, Pichincha es la provincia con más escolaridad con 10,6 años y
posee 2.271 establecimientos educativos que equivale al 20.41% del total del país.

La educación superior se conforma por universidades, escuelas politécnicas e institutos


superiores tecnológicos, en la publicación Educación Superior, Ciencia, Tecnología,
Innovación, y Saberes Ancestrales en Cifras de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (2018) para el año 2016, se registra en la provincia de Pichincha en
matricula un total de 154.140 estudiantes, de los cuales se registra 1.245 en cuarto nivel,
138.630 en tercer nivel y 14.265 en nivel técnico y tecnológico.

En la publicación Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación, y Saberes Ancestrales


en Cifras de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2018) el
número de establecimientos de educación superior universitaria y escuelas politécnicas de
la Provincia de Pichincha presenta un total de 21 universidades, de las cuales 7 son públicas,
11 autofinanciadas y 3 cofinanciadas.

De igual forma la educación técnica y tecnológica según la publicación Educación Superior,


Ciencia, Tecnología, Innovación, y Saberes Ancestrales en Cifras de la Secretaria de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2018) está conformada en la
Provincia de Pichincha por un total de 70 institutos tecnológicos superiores, de los cuales 14
son públicos, 55 autofinanciados y 1 particular cofinanciado.

1. Propuesta de Desarrollo y Ordenamiento Territorial


El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pichincha (2015-2019) plantea como
visión: Pichincha, al 2025 es un territorio intercultural sostenible y sustentable que garantiza
el ejercicio de los derechos, la equidad, la inclusión y el desarrollo económico-productivo.

Pichincha al 2025 muestra un territorio donde los diversos actores construyen, día a día, su
mejor vivir. Generan interrelaciones fluidas entre los espacios urbanos y rurales, interactúan
con el resto de provincias y países, equilibrando los procesos de crecimiento locales como
fruto de políticas públicas diseñadas desde la experiencia y trabajo de su gente. Se percibe la
evolución de una identidad basada en la riqueza de la diversidad e interculturalidad de su
población y, en el especial cuidado que ponen al fortalecimiento y aprovechamiento de las
capacidades locales. Se constata una sociedad integrada, con acceso a infraestructura y
conectividad de primer orden, con servicios básicos y sociales que se adecuan
permanentemente a los cambios del contexto, cerrando continuamente las brechas que
distorsionan la cohesión social. Y, se puede apreciar un esquema productivo inclusivo,
asentado sobre alianzas público-privadas sólidas, caracterizado por la investigación y la
innovación, con niveles óptimos de productividad fuertemente vinculada a la equidad y al
respeto y preservación de los patrimonios natural y cultural 3.

Con la finalidad de alcanzar su visión Pichincha se ha propuesto siete objetivos estratégicos,


en donde la educación conforme el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de
Pichincha (2015-2019) se alinea a:

OBJETIVO ESTRATÉGICO 7: Fomentar la investigación, la innovación y la transferencia


tecnológica en apoyo a la producción de bienes y servicios con enfoque sostenible y sustentable
que mejore la competitividad territorial.

DESCRIPCIÓN:
 Alianzas impulsadas por el Gobierno Provincial con las universidades y empresas dan
lugar al funcionamiento de al menos 2 centros de investigación vinculados a los procesos
de mejoramiento de la producción.
 Los procesos innovadores desarrollados en la provincia están contribuyendo a la
generación de nuevas oportunidades de empleo e ingreso digno.
 La disponibilidad de opciones de educación y formación acorde los contextos territoriales
facilita la inserción en el mercado laboral así como la generación de emprendimientos,
contribuyendo a la mejora de procesos productivos.
 Las alianzas entre el sector público, el privado y, la academia, están viabilizando el
desarrollo de respuestas apropiadas a los requerimientos tecnológicos de la provincia.
INDICADORES:
Número de empresas apoyadas por el GADPP que han aplicado programas de mejoramiento
y muestran mejoras de procesos productivos y mayor calidad.

POLÍTICAS:
 Dinamizar la investigación, innovación y transferencia tecnológica para fortalecer
capacidades existentes y generar sinergias basadas en el conocimiento a través de la
inversión en investigación, desarrollo e innovación.

3 Plan Estratégico de Desarrollo Territorial de Pichincha 2015-2019


 Promover la formación del talento humano para innovar, generar conocimiento y mejorar
la producción y productividad.

2. Modelo de Gestión
La educación superior se alinea al Objetivo Estratégico 7, para ello el modelo de gestión
establecido en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pichincha (2015-2019),
plantea como competencias y funciones del GADPP el fomento productivo a través del
programa Pichincha Innova.

1.5. EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SUCRE

NORMATIVA LEGAL
La Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior, las
normativas del CES, CACES, SENESCYT, además el Estatuto Institucional vigente, son la
normativa que regula las funciones de la educación superior tecnológica.

Constitución de la República del Ecuador


El artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: “La educación
es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía
de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir (…)”;

El artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador señala que: “Las instituciones
del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras y servidores públicos y las personas
que actúen en virtud de una potestad estatal (…) Tendrán el deber de coordinar acciones para
el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en
la Constitución”;

El artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “La administración


pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,
planificación, transparencia y evaluación (…)”;

El artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “El Sistema de
Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión
científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,
desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los
problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”;
El artículo 352 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: “El Sistema de
Educación Superior estará integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos
superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos; y conservatorios de música y artes,
debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean públicas o particulares, no
tendrán fines de lucro”;

El artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta que: “El Sistema de
Educación Superior se regirá por: 1.- Un organismo público de planificación, regulación y
coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función
Ejecutiva (…)”;

Ley Orgánica de Educación Superior


Los literales b) y c) del artículo 14 de la Ley Orgánica de Educación Superior, publicada en el
Registro Oficial Suplemento No. 298, de 12 de octubre de 2010, reformada el 02 de agosto
de 2018, determina que: “Son instituciones del Sistema de Educación Superior: “(…) b) Los
institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes, tanto públicos como
particulares debidamente evaluados y acreditados, conforme la presente Ley; y, c) Los
conservatorios superiores, tanto públicos como particulares, debidamente evaluados y
acreditados, conforme la presente Ley”;

El artículo 115 de la Ley Orgánica de Educación Superior, señala que: “Son instituciones de
educación superior técnica tecnológica, los institutos superiores técnicos, tecnológicos,
pedagógicos y de artes”;

El artículo 115.5 de la Ley Orgánica de Educación Superior, determina: “Se reconoce en los
Institutos Superiores Técnicos, Tecnológicos, Pedagógicos, de Artes e Institutos Superiores
Universitarios públicos, instancias directivas y de gobierno, que serán establecidas y reguladas
en el reglamento a esta Ley”;

El artículo 115.6 de la Ley Orgánica de Educación Superior, establece que: “Todo instituto
superior público contará con un órgano colegiado de consulta de formación profesional técnica
y tecnológica que tendrá por objeto promover la participación para la toma de decisiones, las
recomendaciones de los actores sociales, económico-productivos y miembros de la comunidad
educativa del instituto, en relación a la actividad a su cargo. Los criterios estarán previstos en
el reglamento de aplicación de esta Ley y la normativa que para el efecto emita el Consejo de
Educación Superior”;

El artículo 159 de la Ley Orgánica de Educación Superior, establece que: “Las instituciones de
educación superior son comunidades académicas con personería jurídica propia,
esencialmente pluralistas y abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal
expuestas de manera científica. Gozarán de autonomía académica, administrativa, financiera
y orgánica, excepto las siguientes: a) Los institutos técnicos y tecnológicos públicos que serán
instituciones desconcentradas adscritas al órgano rector de la política en materia de educación
superior, ciencia, tecnología e innovación; b) Los institutos pedagógicos públicos que serán
instituciones desconcentradas adscritas a la Universidad Nacional de Educación; c) Los
conservatorios públicos que sean sede o adscritas a la Universidad de las Artes, o a otras
instituciones de educación superior públicas con oferta académica afín a este campo de
conocimiento (…)”;

El artículo 182 de la Ley Orgánica de Educación Superior, determina que: “La Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, es el órgano que tiene por
objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y coordinar acciones entre
la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. Estará dirigida por
el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Educación
Superior, designado por el Presidente de la República. Esta Secretaría Nacional contará con el
personal necesario para su funcionamiento”;

Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación


La Disposición General Trigésima Segunda del Código Orgánico de la Economía Social de los
Conocimientos, Creatividad e Innovación determina: “La Secretaría de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación, seguirá manteniendo la rectoría, académica, financiera y
administrativa sobre los institutos y conservatorios superiores públicos que no tengan como
promotor a una universidad pública; así como la oferta de los cupos que reporten estas
instituciones en el Sistema Nacional de Admisión y Nivelación de todas aquellas carreras
técnicas y tecnológicas que se encontraren registradas en la base de datos del Consejo de
Educación Superior con estado vigente”;

Resoluciones
Resolución Nro. RPC-SO-45-No.763-2018, de 05 de diciembre de 2018, el Pleno del Consejo
de Educación Superior reformó el Instructivo para la verificación de Estatutos de las
instituciones de educación superior expedida mediante Resolución Nro. RPC-SO-40-No.666-
2018, de 31 de octubre de 2018;

Resolución Nro. RPC-SO-04-No.057-2019, de 15 de febrero de 2019, el Pleno del Consejo de


Educación Superior expidió el Reglamento de las instituciones de educación superior de
formación técnica y tecnológica, con el objeto de regular el funcionamiento de los institutos
superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y universitarios;

Resolución Nro. RPC-SO-10-No.141-2019, de 09 de abril de 2019, el Pleno del Consejo de


Educación Superior expidió el Reglamento de los conservatorios superiores, con el objeto de
regular el funcionamiento de los conservatorios superiores públicos y particulares;
Memorando No. SENESCYT-SGES-SFTYT-2019-0621-M, de 28 de mayo de 2019, el
Subsecretario de Formación Técnica y Tecnológica remite la Coordinación General de
Asesoría Jurídica, el informe técnico de pertinencia Nro. SFTYT-DPATYT-DSCI-001-2019,
suscrito por la Subsecretaria General de Educación Superior, en el mismo que consta la
necesidad de expedir un Acuerdo que contenga el modelo de Estatuto de los institutos y
conservatorios públicos de educación superior;

Memorando Nro. SENESCYT-CGAJ-2019-0230-MI, de 07 de junio de 2019 la Coordinación


General de Asesoría Jurídica emitió informe jurídico de pertinencia respecto de la expedición
del Acuerdo que contenga el modelo de Estatuto de los institutos y conservatorios públicos
de educación superior; y,
Acuerdo Nro. SENESCYT-2019-058, de 11 de junio de 2019, la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación expidió el Modelo de Estatuto para los institutos
y conservatorios superior públicos, mismo que es de obligatoria observancia por parte de
dichas instituciones de educación superior.

Estatuto del Instituto Superior Tecnológico Sucre


El Órgano Colegiado Superior del Instituto Superior Tecnológico Sucre con fecha 19 de julio
de 2019 aprueba en sesión extraordinaria el estatuto institucional.

Artículo 1.- Ámbito.- El Instituto Superior Tecnológico Sucre es una institución de


educación superior pública, de carácter no lucrativo, creado mediante Resolución Nro. 4191
del Ministerio de Educación; adscrita y bajo la rectoría académica, financiera, administrativa
y orgánica del órgano rector de la política pública de educación superior.

El Instituto Superior Tecnológico Sucre se rige por la Constitución de la República del


Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento General, el Reglamento de
las Instituciones de Educación Superior de Formación Técnica y Tecnológica y demás
normativa que emita el Consejo de Educación Superior y el órgano rector de la política
pública de educación superior.

Artículo 2.- Domicilio.- El Instituto Superior Tecnológico Sucre tiene domicilio en la


provincia de Pichincha, cantón Quito, en la Avenida 10 de agosto N26-21 y Luis Mosquera
Narváez. Puede establecer campus, sedes o extensiones bajo el cumplimiento de los
requisitos y formalidades establecidas en la Ley Orgánica de Educación Superior y demás
normativa vigente, previa aprobación del Consejo de Educación Superior.

Artículo 14.- Estructura institucional.- El Instituto Superior Tecnológico Sucre, para su


organización administrativa y gestión académica, se encuentra estructurado de la siguiente
manera:
1. Máximo Órgano Superior
1.1. Órgano Colegiado Superior
2. Nivel de gobierno
2.1. Rectorado
2.2. Vicerrectorado
3. Nivel Académico
3.1. Coordinaciones de Carrera
3.2. Coordinación de Vinculación con la Sociedad
3.3. Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
3.4. Centro de Idiomas
3.5. Centro de Formación Integral y de Servicios Especializados
4. Nivel de Asesoría y Apoyo
4.1. Secretaría General
4.2. Procuraduría General
4.3. Coordinación de Bienestar Institucional
4.4. Dirección Administrativa Financiera
4.5. Coordinación Estratégica
4.6. Unidad de Aseguramiento de la Calidad
4.7. Unidad de Servicios de Biblioteca
4.8. Unidad de Comunicación
4.9. Unidad de Relaciones Internacionales e Institucionales

ACCIONES AFIRMATIVAS
Se entiende por acción afirmativa toda norma que permita la eliminación de cualquier forma
de discriminación por género, orientación sexual, etnia, color, condición social, discapacidad,
religión o ideología en los diferentes estamentos, a fin de garantizar la igualdad de
oportunidades para todos los miembros de la sociedad.

El Instituto Sucre para cumplimiento de sus fines, objetivos y propósitos, diseñará,


desarrollará planes, proyectos y acciones de índole afirmativa en cumplimiento de los
principios constitucionales de igualdad, no discriminación y equidad para toda la comunidad
educativa.

La Constitución vigente precisa en el artículo 3: “garantizar sin discriminación alguna el


efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el
agua para sus habitantes”.

El artículo 11, numeral 2 señala que “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos
derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar
de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión o ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición
migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencias físicas,
ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente que tenga por
objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio, de los
derechos”.

La Ley Orgánica de Educación Superior, en su artículo 7, expresa: “De las garantías para el
ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. Para las y los estudiantes, profesores
o profesoras, investigadores o investigadoras, servidores y servidoras y las y los
trabajadores con discapacidad, los derechos enunciados en los artículos precedentes
incluyen el cumplimiento de la accesibilidad a los servicios de interpretación y los apoyos
técnicos necesarios, que deberán ser de calidad y suficientes dentro del Sistema de
Educación Superior”.

Todas las instituciones del Sistema de Educación Superior garantizarán en sus instalaciones
académicas y administrativas, las condiciones necesarias para que las personas con
discapacidad no sean privadas del derecho a desarrollar su actividad, potencialidades y
habilidades¨.

El artículo 71 se refiere a “Principio de igualdad de oportunidades. - el principio de igualdad


de oportunidades consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de Educación
Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del sistema,
sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política,
condición socioeconómica o discapacidad”.

Las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior propenderán por los
medios a su alcance que, se cumpla en favor de los migrantes el principio de igualdad de
oportunidades. “Se promoverá dentro de las instituciones del Sistema de Educación
Superior el acceso para las personas con discapacidad bajo las condiciones de calidad,
pertinencia y regulaciones contempladas en la presente Ley y su Reglamento. El Consejo de
Educación Superior, velará por el cumplimiento de esta disposición”.

El articulo 91 expresa: “Selección y ejercicio de docencia e investigación sin limitaciones.-


Para la selección del personal académico, así como para el ejercicio de la docencia y la
investigación en las Instituciones del Sistema de Educación Superior, no se establecerá
limitaciones que impliquen discriminaciones derivadas de su religión, etnia, edad, género,
posición económica, política, orientación sexual, discapacidad o de cualquier otra índole, ni
éstas podrán ser causa de remoción, sin perjuicio de que el profesor o la profesora e
investigador o investigadora respete los valores y principios que inspiran a la institución, y
lo previsto en la Constitución y esta Ley. Se aplicará medidas de acción afirmativa de manera
que las mujeres y otros sectores históricamente discriminados participen en igualdad de
oportunidades en los concursos de merecimientos y oposición”.

El Instituto Sucre promueve las siguientes de acciones afirmativas para la comunidad


educativa:

1.- Igualdad de oportunidades para toda la comunidad educativa.

2.- Garantizar a los estudiantes con capacidades especiales, el derecho a la accesibilidad física
y servicios adecuados para que puedan desarrollar sus potencialidades y habilidades sin
dificultad alguna adecuando la infraestructura física y tecnológica del Instituto a las
necesidades básicas de los estudiantes.

3.- Sensibilizar a la comunidad académica en la responsabilidad y el apoyo para la


integración académica y administrativa de estudiantes, docentes y administrativos
provenientes de comunidades históricamente excluidos a los procesos de formación.

4.- Promover todo tipo de actividades inclusivas que mejore y garantice la formación
profesional de toda la comunidad educativa.

5.- Capacitación y formación permanente de toda la comunidad educativa del Instituto Sucre,
sobre integración educativa de las personas con discapacidad.

OFERTA ACADÉMICA
El Instituto Superior Tecnológico Sucre oferta carreras en modalidad tradicional, dual y el
centro de idiomas.

En la modalidad tradicional constan las carreras de: Electricidad, Electromecánica,


Electrónica, Gestión Ambiental, Producción y Realización Audiovisual y el Centro de Idiomas.

En modalidad dual se imparten las carreras de: Desarrollo Infantil Integral y Producción
Textil.

El perfil de sus egresados, arroja al mercado ciudadanos ecuatorianos con formación crítica,
capacidad técnica y compromiso con el desarrollo del país en las ramas de actividad
económica necesarias para el desarrollo del país y enmarcado en los objetivos descritos.

El rediseño de las carreras proporciona la siguiente información de pertinencia:

Producción Textil
El Estado ecuatoriano atraviesa por un proceso de transformación política y social, cuyo
objetivo es redefinir el modo en el cual las instituciones públicas, privadas, la sociedad civil
y el país en general conciben su desarrollo económico, cultural, científico, tecnológico en el
corto, mediano y largo plazo. Uno de los aspectos de mayor peso en este contexto es el
fortalecimiento de las capacidades humanas, que permitirá impulsar un proceso de cambio
en el patrón de especialización productiva de la economía del país, a fin de generar mayor
valor agregado a la producción de bienes y servicios.

En la actual estructura productiva industrial, en el ámbito regional, se presentan dificultades


estructurales que constituyen retos y factores de riesgo, como es el atraso tecnológico y la
baja productividad, dadas las circunstancias, donde se deben generar alternativas de
desarrollo, con miras a conducir la región hacia una economía productiva, competitiva y
diversificada, bajo dinámicas de crecimiento, basadas en conocimiento e innovación
tecnológica, dentro de los diversos campos de aplicación de la tecnología textil.

El Tecnólogo Textil está en el ámbito profesional para identificarse con las nuevas
innovaciones de equipos y maquinarias para la elaboración, construcción y mantenimiento
de los mismos, ocupando de tal manera un gran porcentaje de empleabilidad en las empresas
industriales.

Actualmente, la industria textil y de confecciones elabora productos provenientes de todo


tipo de fibras como el algodón, poliéster, nylon, lana y seda. A pesar de que somos
mundialmente conocidos como exportadores de productos naturales, en los últimos 60 años
Ecuador ha ganado un espacio dentro de este mercado competitivo, convirtiéndose es una
de las actividades más importantes, generando empleo a más de 46,240 artesanos del país y
ocupando el segundo lugar en el sector manufacturero seguido de los alimentos, bebidas y
trabajo en generación de empleo directo.

Producción y Realización Audiovisual


La industria audiovisual representa una de las actividades económicas con mayor
proyección y crecimiento sostenido dentro del sistema económico mundial. Supone un
componente importante para la generación de empleo a nivel mundial y se ha establecido
como uno de las industrias más innovadoras durante los últimos 25 años.

En este contexto, es pertinente que la carrera de Producción y Realización Audiovisual


priorice un enfoque hacia la generación propia de contenidos de calidad y el manejo de
medios digitales que fortalezcan esta parte de la industria, aportando a la transformación de
la matriz productiva y cultural del país.

En la actualidad es evidente que las nuevas tecnologías han modificado los procesos de
comunicación e interacción social y han cambiado los valores y las actitudes de las personas.

Como producto de los vertiginosos avances tecnológicos, ha surgido otra forma de


organización social centrada en la producción y circulación de la información, comúnmente
denominada sociedad del conocimiento o sociedad de la información.

En el caso de Quito existen sólo dos institutos tecnológicos particulares orientados a formar
profesionales de nivel tecnológico en el campo audiovisual, lo cual hace evidente la
necesidad de implementar una alternativa pública que dé cabida a los sectores menos
favorecidos de la sociedad en la capital.

Gestión Ambiental
El problema ambiental se ha convertido en un eje del debate académico, científico, social y
político a nivel mundial, en donde los investigadores llegan a las soluciones más disímiles y
controvertidas. De ahí que, lo ambiental constituye una problemática, cuya solución es
posible sobre la base de un nuevo paradigma que conceptualice un sistema de valores y
prácticas distintas a la realidad actual.

El cambio climático es el principal problema ambiental que enfrenta la humanidad, éste se


debe a la variación de temperaturas por efecto de la energía lumínica y calórica que genera
efectos como aumento de temperatura en los océanos, derretimiento de los polos,
desertificación de suelos anteriormente cultivables, todo generado por el uso de
hidrocarburos minerales y animales.

Las consecuencias del cambio climático se manifiestan en la escasez de agua, con largos
periodos de sequías en ciertas zonas del mundo, mientras que en otras se presentan grandes
inundaciones y alta frecuencia de eventos meteorológicos severos, aumento de la
contaminación del aire producida por sustancias contaminantes generadas por los grandes
países desarrollados, contaminación de aguas, ríos, mares, así como aumento en la
concentración de gases de efecto invernadero que provocan una disminución de la capa de
ozono. Se han reducido las áreas de suelos fértiles a nivel mundial y en ciertas zonas ha
incrementado la erosión de los suelos.

Los problemas ambientales de carácter nacional tienen origen en las técnicas inapropiadas
que por varios siglos se han aplicado para explotar los recursos naturales sin tomar en
cuenta las limitaciones e insuficiencias. Las razones principales de la degradación ambiental
son: la actividad humana, la utilización desenfrenada de combustibles fósiles, la
deforestación, expansión de zonas residenciales abarcando sectores agrestes, el aumento de
la población, la industrialización, el uso irracional del suelo, la tala indiscriminada de
bosques, la eliminación inadecuada de productos químicos tóxicos, entre muchas otras.
Todas estas acciones van causando daños severos al medio ambiente con mayor rapidez que
las acciones que se implementan para reparar los daños ocasionados. A ello se suma, la falta
de conciencia y educación ambiental por una considerable parte de la población, lo que ha
agravado los problemas ambientales en el Ecuador.

Adicionalmente, nos enfrentamos a la pérdida de diversidad biológica, causada por la tala


indiscriminada de bosques e incendios forestales naturales o provocados. En Ecuador el
promedio por año de incendios forestales es de 2500 hectáreas de bosques naturales y
plantaciones afectadas, lo que implica afectaciones a los recursos naturales del país y a la
calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
Frente a ello, el Estado ecuatoriano busca garantizar “un modelo sustentable de desarrollo,
ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la
satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras”.

Para el efecto, se han creado políticas de gestión ambiental que se aplican de manera
transversal y obligatoria en el territorio nacional a partir de la utilización de estrategias que
combinan elementos como la recopilación, generación, sistematización y análisis de la
información, estudio y compresión de los problemas generados por el inadecuado uso de los
recursos naturales.

La incorporación de buenas prácticas ambientales, organizacionales o comunitarias, en los


procesos productivos han generado una serie de beneficios sociales, tecnológicos,
ecológicos, y económicos, tales como la utilización eficiente de los recursos naturales, la
reducción de los costos de manejo, recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de los desechos y residuos sólidos, el mejoramiento de la calidad del agua y el aire, entre
otros.

Sin embargo, todavía está pendiente la aplicación efectiva de políticas y normativas


ambientales en el ámbito industrial y doméstico, que aporten a un desarrollo sostenible y
sustentable del Estado, el sector productivo y la sociedad, así como la promoción de una
cultura de respeto al medio ambiente y convivencia armónica con la naturaleza.

En este contexto, la Tecnología Superior en Gestión Ambiental implementa estrategias de


buenas prácticas ambientales, con el fin de promover la educación ambiental a la ciudadanía
a fin de reducir los problemas ambientales como: la contaminación por residuos urbanos e
industriales, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, el deterioro del suelo,
entre otros.

Desarrollo Infantil Integral


A lo largo de la historia, la humanidad ha atravesado distintos momentos y formas de
organización política, económica y social. Estas formas de organización han regulado las
relaciones interpersonales, el trabajo, los roles sociales y todos los aspectos relacionados con
la vida en colectivo.

La familia, en su concepto más amplio, es el entorno social en el que los lactantes, los niños
los adolescentes y los adultos crecen y se desarrollan. En medio de las rutinas, las prácticas
de crianzas, los juegos y los avatares cotidianos, adultos y niños interactúan. Los infantes
observan e imitan a sus padres, hermanos, abuelos o cualquier otro integrante del hogar. De
acuerdo a sus ritmos propios y posibilidades individuales los niños aprenden a moverse,
caminar, hacer sonidos y hablar; ensayan hábitos y costumbres de alimentación y aseo. Son
los miembros de la familia los que les orientan en las primeras nociones de lo que es
permitido y lo que no lo es; lo que se espera de ellos; y, cómo son.
En la segunda mitad del siglo XX se produjeron importantes cambios en la estructura
familiar, derivados de la inserción de las mujeres en el ámbito laboral, lo cual amplió la
demanda laboral en los sectores relacionados con el cuidado infantil y adulto.

Es este nuevo escenario el que hace imprescindible la presencia de profesionales


especialistas en la atención y cuidado tanto de infantes como de adultos mayores.

Lamentablemente los cambios producidos en las últimas décadas impiden que los padres y
demás miembros del hogar asuman por entero el cuidado de sus hijos, ya que deben destinar
también tiempo a otras actividades, sobre todo de índole productivo. Según datos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 1990 y el 2010 la
composición de los hogares sufrió algunas variaciones: mientras descendió el número de
hogares biparentales, incrementó el número de hogares monoparentales y unipersonales.

Los factores mencionados, así como la creciente inserción de las mujeres en el mundo laboral
y el deficiente nivel de ingresos económicos han hecho que la tasa de fecundidad descienda
en los países de América Latina; paradójicamente esta reducción en la tasa de fecundidad ha
sido mayor en los quintiles con mayores ingresos, mientras que ha sido mínima en los
quintiles más pobres, esto significa que las mujeres con menores ingresos son las que tienen
más hijos. Estos datos hallan su correlato en las tasas de fecundidad en relación con el nivel
de escolaridad, vemos que a mayor educación los índices de fecundidad disminuyen.

En el caso ecuatoriano vemos que la tasa de fecundidad pasó de 3,4 en los noventa a 2,37 en
el 2011. En lo que respecta a la participación de las mujeres en los espacios laborales la tasa
de empleo en las mujeres ecuatorianas a diciembre de 2014 fue de 95,13%. Sin embargo, de
este total apenas el 39,02% de mujeres cuentan con un empleo adecuado mientras que el
55,89% se halla en situación de empleo inadecuado

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) es la entidad pública rectora de las


políticas de bienestar infantil, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral. Esta
cartera de Estado ha priorizado la redefinición de las políticas y de las inversiones para este
sector, con el fin de promover sistemas integrales, coordinados e intersectoriales de alta
calidad para la primera infancia, lo que implica considerar al niño/a durante la gestación y
el parto, hasta los tres años de edad, conforme lo establece la Constitución 2008 y la Ley
Orgánica de Educación Intercultural 2011. Esto significa fomentar la equidad desde la cuna
y constituye una norma generalizable al país entero.

Se requieren experiencias educativas organizadas, lo cual significa no solo cubrir las


condiciones básicas de alimentación, salud, cuidado y seguridad, sino transformar las
modalidades centradas en la custodia y la asistencia a instituciones educativas que
promuevan acciones integrales. No alcanza con planificar la inversión económica, mejorar la
infraestructura y generar espacios infantiles adecuados. Seguramente hay que considerar
experiencias y no sólo cuidados, estimulación oportuna, de calidad y permanente y no,
simplemente estímulos.

Electricidad
El problema de la Electricidad, hoy, es enfrentar su producción, es decir, producirla en el
instante en que se requiere. Este tema no ha sido resulto por la tecnología; pues, no se puede
almacenar energía eléctrica para el consumo diario. A pesar de que las fuentes energéticas
duran cada vez más y los celulares y ordenadores funcionan, no ocurre lo mismo en toda la
industria. Sin embargo, afirma Pura3 lo que tal vez no pasaba hace doscientos años sí pasa
ahora, es que el suministro no puede detenerse, si no nos vamos a encontrar con algún que
otro problema para estar “enchufados” a la corriente eléctrica.

El perfil profesional de la carrera de Tecnología Superior en Electricidad del Instituto Sucre


se alinea a los perfiles de otros institutos superiores a nivel nacional e internacional, es decir
comparten las mismas competencias inherentes a formar profesionales íntegros, capaces de
aplicar conocimientos teórico- prácticos para brindar soluciones tecnológicas e integrales a
los problemas que se presentan en el campo de la Electricidad en los sectores industriales,
empresariales, productivos y de servicios, de manera autónoma e independiente.

La carrera de Tecnología Superior en Electricidad tiene una malla curricular acorde al mundo
contemporáneo y globalizado, la cual ésta alineada a una formación teórico-práctico en el
área eléctrica. Por esta razón, la educación tecnológica es una estrategia y herramienta
fundamental para aplicar el conocimiento científico en las diferentes áreas productivas.

Electrónica
El siglo XX se ha caracterizado por el desarrollo de la Revolución Científica y Tecnológica. En
este contexto el conocimiento de la Electrónica constituye una especialidad científica; pero
su crecimiento ha sido totalmente vertiginoso, cuyos resultado han pasado a protagonizar
gran parte de las actividades humanas.

Su acelerado crecimiento y su protagonismo en las distintas actividades humanas también


ha significado que la electrónica deba enfrentarse a algunas dificultades: en primer lugar, la
electrónica no constituye un cuerpo teórico y metodológico bien definido. El segundo
problema se refiere a que su carácter evolutivo está sujeto al adelanto de otros campos
científicos, de las ciencias básicas y aplicadas. Pero más allá de las dificultades citadas y de
las que su propia evolución pudieran generar, es un campo fecundo para la innovación.

En este sentido, la industria electrónica se ha transformado en un sector altamente


globalizado y estratégico, en la medida en que participa en los procesos de producción de
productos fabricados, que van desde la industria juguetera hasta la automotriz y
electrodomésticos.
Paralelamente, el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación experimentó
un fuerte crecimiento que estimuló el avance de nuevas tecnologías. El auge de esta industria
en los noventa se debió a la alta penetración de las telecomunicaciones en todos los sectores
de la economía, gracias a la reducción de los precios de los productos motivada por una alta
productividad del sector y la expectativa que generó en los fabricantes y proveedores la
corrección y programación computacional para el año 2000, lo que implicó grandes
innovaciones en software especializado y renovación de equipos e instalaciones.

La política económica del Estado ecuatoriano, a través de la agenda de transformación de la


matriz productiva, es la de disminuir las importaciones y convertir al país en exportador de
productos con valor agregado, a fin de reducir la dependencia de la explotación del petróleo,
que ha sido la fuente principal de ingresos económicos en el Ecuador hace cuatro décadas.

Para ser un país exportador de productos competitivos y generador de conocimiento en el


área de la electrónica, es necesario formar tecnólogos calificados en esta especialidad, que
en primera instancia puedan cubrir las plazas que el mercado de trabajo requiere; así como
también en el área operativa y de producción de las industrias.

En resumen, uno de los factores para que el sector pueda enfrentar los retos de
productividad, competitividad y calidad, es la formación del talento humano.

Electromecánica
La industria de la Electromecánica combina distintas áreas del conocimiento como,
Electricidad, Mecánica y Electrónica. Su aplicación principalmente está basada en el análisis
del funcionamiento de mecanismos eléctricos, máquinas herramientas e industriales,
generación y transformación de energía.

Desde el ámbito del desarrollo científico y tecnológico la industria mantiene el mecanismo


dual entre el campo eléctrico y la mecánica. Esta relación permite perfeccionar el uso de
elementos mecánicos, el mantenimiento de máquinas herramientas e industriales,
construcción de elementos de cerrajería como puertas, ventanas, pasamanos, estructuras
metálicas para todo tipo de edificaciones, y estructuras metálicas. En este mismo sentido,
también se puede construir piezas originales que gracias al avance de la tecnología se
optimizan métodos, técnicas, procesos y tiempos de esta forma se incrementa la
productividad la misma que se refleja en un nuevo estilo de desarrollo y la tendencia en la
mejora de la calidad de vida.

La carrera de la Electromecánica como proceso de generación de conocimiento tiene una


función primordial en la educación superior que se formula en la necesidad de formar
profesionales con conciencia crítica, innovadora, creadora, con capacidad de análisis,
comprensión e innovación que complemente su formación y capacidad para desempeñarse
en los procesos productivos que son cada vez más exigentes y complejos.
La Electromecánica se caracteriza por el diseño, construcción, instalación y mantenimiento,
de máquinas y equipos comunes como también productos derivados del metal. En la
industria ha tenido mayor importancia en los últimos años, su participación en el PIB
manufacturero se estima en 6,8% en el año 2014.

La industria genera diversos productos en el país, dentro de los que se destacan varillas,
perfiles, tuberías, paneles, estructuras metálicas, alambres, cables, tanques, mallas,
utensilios y otros productos que se utilizan para la construcción, consumo final o para otras
industrias. Se añade a esto también la fabricación de maquinaria y equipo. La
electromecánica cumple un papel importante en el manejo de estos materiales con la
finalidad de poder crear, reparar, instalar maquinarias y equipos que son muy útiles en el
ámbito social.

La formación del tecnólogo electromecánico se efectúa con el análisis de necesidades


específicas del entorno y con las tendencias evolutivas de la tecnología en Electromecánica,
se encuentra en dos áreas eléctrica y mecánica dispuesto a cubrir las necesidades de
sistemas eléctricos y electromecánicos, está en la capacidad de construir, instalar supervisar
y operar sistemas de protección y electromecánicos.

En el Instituto Sucre, la Tecnología en Electromecánica se constituye como una carrera


combinada, en donde el estudiante que egresa está en capacidad de desenvolverse para
realizar funciones eléctricas y mecánicas. Además, se establece que el Tecnólogo
Electromecánico es un profesional con vastos conocimientos teóricos-prácticos que podrá
supervisar, construir y operar dentro de las áreas eléctricas y mecánicas en la industria
nacional e internacional.

TALENTO HUMANO
El Instituto Superior Tecnológico Sucre cuenta con Rector y Vicerrector como autoridades
institucionales y dos secretarias dentro del área administrativa, 117 docentes a tiempo
completo y medio tiempo.

En el Campus Norte trabajan 60, mientras que en el Campus Sur con 57.

Los docentes por carrera se distribuyen de la siguiente forma:


Tabla 3 Número de docentes por carrera
CARRERA # DOCENTES

ELECTRICIDAD 19
ELECTROMECÁNICA 16
ELECTRÓNICA 16
GESTIÓN AMBIENTAL 22
PRODUCCIÓN TEXTIL 5
CENTRO DE IDIOMAS 19
DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 13
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL 7
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Ilustración 1Distribución de docentes por Carrera

6% 16%
ELECTRICIDAD

11% ELECTROMECÁNICA

ELECTRÓNICA

14% GESTION AMBIENTAL


16% PRODUCCIÓN TEXTIL

CENTRO DE IDIOMAS

4% 14% DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

19% PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Fuente: Instituto Sucre, julio 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

POBLACIÓN ESTUDIANTIL
El Instituto Sucre tiene 1.447 estudiantes distribuidos entre sus siete carreras.

El Campus Norte tiene 706 alumnos mientras que, el Campus Sur 741, distribuidos en las
distintas jornadas.

De los 1.447 estudiantes 512 son de sexo femenino mientras que 935 alumnos son de sexo
masculino.

La población estudiantil distribuida por carreras es:


Tabla 4 Población estudiantil por carrera
CARRERA # ESTUDIANTES

DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 185


ELECTRICIDAD 287
ELECTROMECÁNICA 223
ELECTRÓNICA 231
GESTIÓN AMBIENTAL 366
PRODUCCIÓN TEXTIL 64
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL 91
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Ilustración 2 Distribución Población Estudiantil por carrera

1%
7% DESARROLLO INFANTIL
3% INTEGRAL
ELECTRICIDAD
15% 29%
ELECTROMECÁNICA

ELECTRÓNICA
23%
22% GESTIÓN AMBIENTAL

PRODUCCIÓN TEXTIL

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Mientras que por jornada de estudio la distribución es la siguiente:

Tabla 5 Número de estudiantes por jornada


JORNADA # ESTUDIANTES

INTENSIVA 185
MATUTINA 445
VESPERTINA 349
NOCTURNA 468
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.
Ilustración 3. Distribución Población Estudiantil por Jornada

1% INTENSIVA
28% 29%
MATUTINA
NOCTURNA

42% VESPERTINA

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

EDUCACIÓN CONTINUA
El Centro de Formación Continua y Servicios Especializados brinda cursos de capacitación y
certificación por competencias laborales

Los cursos son gratuitos y la oferta académica es:

 Optimización de Energía
 Soldadura
 Residuos Urbanos
 Herramientas Web 2.0
 Autocad 2D-3D INTERM
 Estadística Básica
 Prevención de Riesgos Laborales
 Relaciones Humanas e Inteligencia
 Seguridad Industrial
 Excel Básico
 Excel Avanzado y
 TICS en la educación

El Instituto Sucre tiene el reconocimiento como Organismo Evaluador de la Conformidad


para certificar por competencias laborales en el perfil de Prevención en Riesgos Laborales
vigente a partir del 22 de mayo de 2019 hasta el 22 de mayo de 2021 conforme la Resolución
No. SETEC-REC-2019-064.
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
La institución tiene convenios de cooperación interinstitucional, de pasantías y prácticas pre
profesionales y de formación dual con entidades y empresas públicas y privadas.

Tabla 6 Convenios Interinstitucionales


TIPO DE CONVENIO NÚMERO
COOPERACIÓN - INTERINSTITUCIONAL 21
PASANTÍAS Y PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 122
FORMACIÓN DUAL 31
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Vinculación del Instituto Sucre.

1.6. EL AVANCE TECNOLÓGICO Y EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SUCRE


Con el objetivo de promover la formación del talento humano para innovar y generar
conocimiento y mejorar la producción y productividad, el Instituto Sucre investigó las
necesidades de talento humano de las empresas de Pichincha, obteniendo los siguientes
resultados:

 Las empresas requieren en su mayoría profesionales tecnológicos.


 Sí pueden encontrar profesionales en Automatización e Instrumentación, aunque la
contratación de estos profesionales es por recomendación y se suele contratar a
profesionales de formación similar.
 La mayoría de las empresas poseen maquinaria y equipos tecnológicos, pero
necesitan mantenimiento, ser actualizados, potencializados y adaptados a sus
necesidades particulares.
 A pesar de poseer equipos tecnológicos de vanguardia, tiene pocos procesos
productivos automatizados y presentan la necesidad de contar con procesos
automatizados. Solo el 46% de las empresas trabajan las 24 horas del día.
 Los profesionales en electrónica deben poseer conocimientos en Instrumentación y
automatización, se mantiene la preferencia por contratar personal masculino en una
relación de 164 a 88.

 La rotación del personal se da principalmente por crecimiento personal de sus


empleados.
 Prefieren que la formación académica sea presencial y práctica – teórica.

En función de estas necesidades proyecta la oferta de las siguientes carreras:


Tabla 7 Oferta proyectada de carreras del INSTITUTO SUCRE
NUMERO DE ESTUDIANTES
CARRERAS PROYECTAADAS
PROYECTADOS
AUTOMATIZACIÓN E INSTRUMENTACIÓN 137
MECATRÓNICA
PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 287
REDES Y TELECOMUNICACIONES 60
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

1.7. ARTICULACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON EL PLAN


ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Dos encuentros convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco) han nutrido con antecedentes directos a la iniciativa regional
de formación del nivel técnico y tecnológico. El primero, el Foro Regional de La Educación y
Formación Técnica y Profesional (EFTP) denominado “Mirando hacia 2030: fortalecer el
desarrollo de competencias laborales, medio de un mejor futuro para todos”, realizado en
Montevideo, Uruguay, en noviembre de 2015. El segundo, la Reunión de Expertos en EFTP
de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en mayo de 2016 en Santiago de Chile. En
ambas instancias, a través del dialogo entre países, el intercambio de experiencias y la
identificación de preocupaciones compartidas, se trazaron las primeras líneas en relación a
los desafíos comunes de los países de la región que son recogidas en esta propuesta (Sevilla
y Dutra, 2016, p. 4)

En la reunión de expertos en EFTP de América Latina y el Caribe organizada por la Unesco,


se pudo discutir sobre otros temas presentes en este intercambio será la relación entre la
EFTP con la sostenibilidad, equidad y desarrollo económico. Se discutió además sobre líneas
de acción que tienen que ver con el sistema de cualificación laboral, los currículos educativos,
una adecuada financiación y aprendizaje para toda la vida, responsabilidad social de la
enseñanza y formación técnica y profesional. En muchos países de la región, según la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quienes dan empleo
han expresado su preocupación respecto a la relevancia de la educación, de los programas
de capacitación y de las habilidades de los graduados para adaptarse a los rápidos cambios
de las demandas del mundo del trabajo. De hecho, más de un tercio de las compañías que
operan en la economía formal acusan las dificultades que tienen para encontrar recursos
humanos adecuadamente capacitados. Las empresas actualmente ponen mayor énfasis en
contratar personas con habilidades laborales, tales como solución de problemas,
pensamiento crítico, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, y habilidades
comunicacionales y de resolución de conflictos, capacidades que facilitan la actualización de
habilidades continuamente a través del aprendizaje a lo largo de la vida. (Oreal/Unesco,
2015, p. 1)

La gobernanza del sistema de educación superior es liderada por tres actores principales:
Consejo de Educación Superior (CES), La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Senescyt), Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(Caces) en el caso de Senescyt, es la autoridad que gobierna sobre las políticas públicas de
educación superior y de la cual dependen los institutos técnicos y tecnológicos públicos del
país.

El modelo educativo determina como los institutos técnicos y tecnológicos -en cuanto
instituciones- definen la concepción de la formación técnica y tecnológica, su respectiva
forma de abordaje y finalidad. Para determinar el modelo educativo es necesario precisar
algunos conceptos como “educación” y la relación entre “ciencia, técnica y tecnología” que
orientarán el campo de actuación de la formación técnica y tecnológica. El abordaje de estos
conceptos es complejo y con grandes dificultades para definir sus límites. Sin embargo,
utilizando la literatura especializada se bosquejarán sus principales rasgos que orientarán la
definición del modelo. (Cobos, Reinoso, Sarmiento y Macías, 2018. P. 10)

En este marco regional y nacional, el modelo educativo del Instituto Superior tecnológico
Sucre, menciona que la educación técnica y tecnológica en el Ecuador, tiene la misión de
tecnificar la mano de obra, contribuir de manera eficiente en los procesos productivos y lo
más importante, mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, en la actualidad, los perfiles
profesionales alineados a las necesidades del sector productivo empresarial e industrial,
hacen que más jóvenes se interesen en las carreras técnicas y tecnológicas que ofertan las
instituciones y que además la necesidad de convertir el trabajo que realiza un profesional,
tiene que ser basado en el conocimiento necesario para poder manejar los procesos y sub
procesos dentro de una planificación de un trabajo, de esta forma el trabajador podrá
alcanzar mejores resultados en su práctica profesional. (Cobos y otros, 2018, p. 1)

El modelo educativo encuentra sus fundamentos en las tendencias técnicas y tecnológicas


generadas tanto en Latinoamérica como en el Ecuador. A nivel hispanoamericano, el
fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica es una de las metas establecidas por
los Estados para generar una articulación directa entre el ámbito académico y el sector
productivo. Entre sus objetivos se encuentra la generación de carreras técnico profesionales
cuyos currículos son diseñados por competencias teniendo en cuenta la demanda laboral, y
“garantizar que la oferta formativa incluya aprendizajes en situaciones laborales reales” y
que “exista un creciente proceso de descentralización de la oferta formativa para adecuarla
a las necesidades específicas de cada región”. (De Asís y Planells, 2010, p. 8; referido por
Cobos y otros, 2018 p. 7)
El objetivo del modelo educativo del Instituto Sucre es: “Promover el trabajo honesto con la
sociedad, la comunidad educativa y el respeto por las normas, basado en los servicios
académicos, con una clara orientación en el desarrollo de competencias en el alumnado,
relacionadas con la aplicación, adaptación e innovación técnico-tecnológica, la investigación,
el emprendimiento, mejorando continuamente los procesos relacionados con la formación de
profesionales, que además deberán desarrollar sólidos principios éticos y morales, para la
producción de bienes y servicios del sector social, productivo, económico, ambiental a través de
la vinculación con la sociedad.” Este objetivo se articula con la misión del PEDI institucional,
en el sentido de que llama a la formación de profesionales de forma integral, ocupándose de
la formación profesional sin descuidar los valores de los estudiantes. También se articula con
la visión porque busca a mediano plazo el avance de la institución hacía un modelo de
educación técnica y tecnológica basada en la figura de universidad tecnológica.

En el modelo educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica,


axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica que se va asumir para poner en marcha
el propio sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible. (Jara,
2014, p. 1) y estos fundamentos se conectan con el reconocimiento de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas que de forma participativa han identificado los
actores de la institución.

El Modelo Educativo del Instituto Tecnológico Superior Sucre, se fundamenta en procesos de


enseñanza - aprendizaje orientado en el “aprender a aprender” donde el protagonista del
proceso formativo es el estudiante, a través de lo cual los objetivos estratégicos y las
estrategias se orientan para fortalecer la institución teniendo como fin mayor la formación de
calidad para los estudiantes del Instituto Sucre.

El modelo educativo de la institución para tributar al modelo constructivista socio crítico con
enfoque al pensamiento sistémico, el Instituto Sucre toma como criterios filosóficos, cuatro
propuestas conceptuales que aportan claves para repensar la implementación académica de
educación en el nivel técnico y tecnológico, las propuestas de Feenberg (2002), Jasanoff
(2005), Thomas (2010) y Tula (2006) que permitirán orientar una cimentación participativa
que busque la aceptación colectiva de que en el medio de la educación superior se pueden
fomentar dinámicas más equitativas entre el desarrollo de la educación técnica y tecnológica,
innovaciones, la democracia, las metas y políticas sociales. (Cobos, 2018. En prensa). Este
modelo educativo se articula con el PEDI institucional desde el fundamento epistemológico,
referenciado por la epistemología cívica de Jasanoff procura aportar criterios filosóficos que
permitan a las sociedades en su conjunto y también en lo individual romper con la cultura
de importar materiales, métodos y técnicas foráneas para resolver necesidades y problemas
locales; le da importancia a generar espacios de la participación, en el caso de nuestro país
estos espacios deben ser los Institutos Superiores Tecnológicos, esto permitirá crear
capacidades en las personas y en las instituciones, donde se da valor a las características de
nuestros rasgos cultural en el ámbito de las innovaciones y en general sobre educación
tecnológica. Construyendo y dando valor a nuestra cosmovisión tecno científica, nuestras
sensibilidades y subjetividades culturales, lo que nos permitirá definir nuestra propia
epistemología cívica en la educación técnica y tecnológica.

Además se articula a través de la propuesta de Thomas quien sostiene que es necesaria la


aplicación de tecnologías sociales, que produzcan una transformación de aquellos ámbitos
en los que la tecnología influye, y cuyo fin último es el de hacer menos inequitativa la
distribución del capital (sea económico o simbólico). Thomas (2010) menciona que los
Sistemas Tecnológicos Sociales son una de las expresiones más claras del derecho ciudadano.
Son, al mismo tiempo, la mejor vía para el ejercicio de ese derecho: la forma más democrática
de diseñar, desarrollar, producir, implementar, gestionar y evaluar la matriz material de
nuestro futuro.

El concepto de “ciudadanía socio-técnica” como un aspecto central de la vida democrática en


nuestras sociedades de base tecnológica. Este concepto coincide con lo dicho hasta aquí, pero
lo amplía y enriquece. Acuerda con la teoría crítica en la no neutralidad de los parámetros
de avance tecnológico y en la posibilidad de redefinirlos a través de decisiones estratégicas;
acuerda, además, en la existencia de alternativas de desarrollo tecnológico en cuya elección
se juega el sentido y el porvenir de nuestras relaciones sociales, motivo por el cual, deben
ser mecanismos institucionales inclusivos, participativos y democráticos los que deben
llevar adelante tales definiciones y no “comités de expertos”. (Tula, 2011, p. 168)

En este marco el modelo educativo del Instituto Sucre y del Plan Estratégico de Desarrollo
Institucional tiene una articulación que conecta aspectos clave del desarrollo institucional,
basado en teorías y conceptos pertinentes para el nivel técnico y tecnológico, sobre la base
de una formación integral para el alumnado del nuestra institución.
1.8. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO SUCRE
Ilustración 4 Organigrama Instituto Sucre

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la
Calidad del Instituto Sucre.
1.9. PROCESOS INSTITUTO SUCRE
En concordancia con el desarrollo de las organizaciones sociales a nivel mundial, el Instituto
Sucre adopta la gestión por procesos como parte de su modelo de gestión, entendiendo que
la institución es un sistema formado por la interacción coordinada de sus procesos, los cuales
están enfocados en garantizar el acompañamiento académico y pedagógico de sus
estudiantes, el diseño e implementación de estrategias en su permanencia en el proceso de
formación hasta la culminación de estudios, así como del seguimiento de sus graduados y
sus empleadores.

El Instituto Superior Tecnológico Sucre organiza su mapa de procesos conformado por tres
grandes grupos de procesos:

 Procesos gobernantes relacionados con la planeación estratégica institucional para el


establecimiento de líneas de trabajo, planeación académica, emisión de directrices
organizativas con fines de evaluación institucional, resoluciones y disposiciones
administrativas.
 Procesos sustantivos llamados también misionales, aquí están los procesos de gestión
de la docencia, gestión de la investigación y gestión de vinculación con la sociedad.
 Procesos de apoyo, formados por las áreas administrativas, financieras, de talento
humano, tecnológica, procuraduría, comunicación, secretaría general, bienestar
institucional, biblioteca, idiomas, formación integral y servicios especializados.

Las interacciones de los procesos se las detallan en las caracterizaciones de este manual.

Con esta organización de procesos, el Instituto Sucre consigue su propósito de cumplir y


exceder con los estándares de formación requeridos de los estudiantes, empresas y sociedad.
 MAPA POR PROCESOS.

Ilustración 5 Mapa por procesos Instituto Sucre

Fuente: Instituto Sucre, 2019

Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del


Instituto Sucre.
2. ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO

2.1 METODOLOGÍA APLICADA


Para el presente estudio se consideran aspectos metodológicos que se presentan a
continuación:

 Tipo de investigación: para la presente investigación se la define como descriptiva.


 Métodos de investigación: analítica y deductivo
 Fuentes e información de base: La base de esta investigación es a partir de fuentes
primarias y secundarias o documental. Los datos e información necesaria para el
desarrollo de esta investigación provienen de un 50% de fuentes primarias (encuesta
aplicada a la demanda), y el 50% restante es de fuentes secundarias o documental
(reportes, publicaciones, estudios, entre otros).

Con la metodología aplicada el Instituto Sucre para la elaboración del Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional-PEDI, ha realizado los siguientes análisis:

 Información Demográfica a nivel Nacional y de la Provincia de Pichincha


 Oferta de Educación Superior Tecnológica
 Demanda de la Educación Superior Tecnológica

2.2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

Composición de la Población Nacional


El Ecuador tiene una población en crecimiento de 14.306.876 habitantes, según datos del
censo poblacional del 2010 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC). Para el 2019 la población en el Ecuador estima en 17´267.986 el INEC.

El INEC adopta la clasificación de datos según el Departamento de Asuntos Económicos y


Sociales de las Naciones Unidas y categoriza a la población de la siguiente manera:
Ilustración 6 Composición Poblacional

Fuente:https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/pichincha.pdf

A nivel nacional la población se distribuye de la siguiente manera a junio 2019:

•La población en edad de trabajar (PET) es de 12,3 millones de personas.


•La población económicamente activa (PEA) es de 8,2 millones de personas.
•La población económicamente inactiva (PEI) es de 4,1 millones de personas.
Ilustración 7 PET, PEA, PEI

Fuente:https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/pichincha.pdf

Composición de la población: Total Nacional Diferencia estadísticamente significativa jun18


– jun19 Diferencia estadísticamente significativa. - Denota que existe suficiente evidencia
estadística para descartar la igualdad entre dos indicadores, comparados en el mismo
período de años diferentes a un nivel de confianza del 95%. En este caso, se dice que existe
una “diferencia estadísticamente significativa.”

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa (PEA) /Población Total (PT)
Tasa de Participación Global= Población Económicamente Activa (PEA) /Población en Edad
de Trabajar (PET) Tasa de Participación Bruta y Global: En junio 2019, las tasas de
participación global y bruta se ubicaron en 63,3% y 46,0% respectivamente en el área
urbana.

Ilustración 8 Tasa de participación bruta y global

Fuente: INEC-ENEMDU, 2019

Población Económicamente Activa Provincia de Pichincha


La provincia de Pichincha según el número de habitantes se encuentra distribuida de la
siguiente manera: Género femenino la población total es de 1´320 576 habitantes, de la cual
1´083 303 personas están en edad de trabajar, 538 383 corresponde a la población
económicamente inactiva y el número restante de mujeres, es decir 544 920 son parte de la
población económicamente activa. Por otra parte, el género masculino tiene una población
total de 1´255 711 habitantes, de los cuales 1´011 247 personas están en edad de trabajar,
306 217 corresponde a la población económicamente inactiva y el número restante, es decir
705 030 son parte de la población económicamente activa.

Ilustración 9. Población Económicamente Activa

Fuente: INEC-ENEMDU, 2019


Empleo
En junio 2019, la tasa de empleo bruto se ubicó en 59,8% en el área urbana.

Ilustración 10 Evolución de la tasa de Empleo

Fuente: INEC-ENEMDU, 2019


*La categoría de empleo incluye a todas las personas ocupadas: asalariados, independientes y no remunerados.
Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar (PET).

Desempleo
Es la situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo
de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo.

Para junio 2019, la tasa de desempleo alcanzó el 5,6% a nivel urbano.

Ilustración 11Evolución de la tasa de desempleo

Fuente: INEC-ENEMDU, 2019

Indicadores laborales
La tasa de empleo adecuado presenta variaciones estadísticamente significativas en las
ciudades de Quito, Guayaquil, Machala y Ambato.

Ilustración 12Evolución de la Tasa de empleo adecuado


Fuente: INEC-ENEMDU, 2019

Evolución de la tasa de desempleo entre las principales ciudades del Ecuador entre junio
2018 y 2019, no presentan diferencias estadísticamente significativas

Ilustración 13 Tasa de desempleo

Fuente: INEC-ENEMDU, 2019


2.3. OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

a) Caracterización de la Oferta
La oferta está dada por los establecimientos de educación superior universitaria, técnica y
tecnológica, que pone a disposición de la ciudadanía su oferta académica vigente.

b) Información de la Oferta de Educación Superior a nivel nacional, local e


institucional
La educación superior en el Ecuador está compuesta por universidades, escuelas
politécnicas e institutos de educación superior tecnológica.

Educación Superior Universitaria- Escuelas Politécnicas


En cuanto a universidades y escuelas politécnicas conforme a la publicación de la Secretaría
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación-SENESCYT (2018) está compuesta
por un total de 21 universidades.

Ilustración 14 Distribución de universidades de acuerdo a financiamiento

UNIVERSIDADES-ESCUELAS
POLITÉCNICAS

11
7
3

Públicas Autofinanciadas Cofinanciadas

Fuente: Senescyt, 2018


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Conforme a la información proporcionada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,


Tecnología e Innovación (2018) la oferta académica de carreras de tercer nivel y programas
de cuarto nivel vigentes según la modalidad de financiamiento, presenta la siguiente
información:
Ilustración 15 Oferta Académica vigente universidades según financiamiento

NACIONAL PICHINCHA

Fuente: Senescyt y Saberes Ancestrales en Cifras, 2018


Elaborado por: Senescyt

Educación Superior Tecnológica


La educación superior tecnológica de Pichincha cuenta con institutos superiores
tecnológicos que presentan diversidad de oferta académica.

Pichincha cuenta con un total de 70 institutos superiores de educación tecnológica


distribuidos entre institutos públicos, autofinanciados y cofinanciados, información
proporcionada por la Senescyt, 2018.

Tabla 8 Distribución de institutos de acuerdo a financiamiento

INSTITUTOS # INSTITUTOS
PÚBLICOS 14
AUTOFINANCIADOS 55
COFINANCIADOS 1
TOTAL 70
Fuente: Senescyt, 2018
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

La Oferta Académica de las carreras vigentes, según la modalidad de financiamiento en


institutos superiores técnicos y tecnológicos de tercer nivel en educación autofinanciada y
cofinanciada y pública, presenta la siguiente distribución:
Ilustración 16 Oferta académica vigente en institutos según financiamiento
Fuente:NACIONAL PICHINCHA
Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en Cifras,
2018
Elaborado por: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

2.3.3. ANÁLISIS DE DEMANDA

Fuente: Senescyt y Saberes Ancestrales en Cifras, 2018


Elaborado por: Senescyt.

La Oferta Académica de carreras vigentes en los institutos superiores técnicos y tecnológicos,


según la modalidad de financiamiento y el campo amplio, presenta la siguiente información:
Ilustración 17 Oferta Académica vigente en Pichincha de acuerdo al campo amplio

Fuente: Senescyt y Saberes Ancestrales en Cifras, 2018


Elaborado por: Senescyt

Instituto Superior Tecnológico Sucre


La tasa de matriculación estudiantil en el Ecuador a diciembre de 2019, de Educación
Superior de Institutos Tecnológicos, de acuerdo al estudio realizado por la Senescyt, a
diciembre de 2016, marca una tendencia positiva a nivel nacional. En el caso de Pichincha
tiene un crecimiento significativo hasta 2015 y un ligero descenso para 2016.
Ilustración 18 Tasa de matriculación

NACIONAL
PICHINCHA

Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) – Senescyt.
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI)
– Senescyt.

De acuerdo a los datos emitidos por el INEC, a través de Enemdu (Encuesta Nacional de
Empleo, Desempleo y Subempleo junio 2019, la participación del empleo por rama de
actividad económica presenta una leve variación respecto a junio de 2018. Destacan las
ramas de actividad económica relacionadas directamente con la oferta académica que
presenta el Instituto Superior Tecnológico Sucre, como Agricultura, Ganadería, Silvicultura y
Pesca con un 29,8%, donde destaca carreras como Electrónica, Electromecánica,
Electricidad; Comercio 18,3%, con Producción Textil, Producción y Realización Audio Visual;
Manufactura 10,3%, con Electrónica, Electricidad; Enseñanza, Servicios Sociales y Salud con
un 6,5%, donde se destaca la carrera de Desarrollo Integral Infantil; Construcción 5,8%, con
Electrónica, Electromecánica, Electricidad; Transporte 5,6% relacionada con
Electromecánica; Suministro de electricidad y agua 0,5%, la carrera de Electricidad; Petróleo
y Minas 0,4%, las carreras de Electrónica, Gestión Ambiental.

Tabla 9. Análisis de relación de las carreras que oferta el Instituto Sucre, con las
ramas de actividad económica
RAMAS DE ACTIVIDAD CARRERAS RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ECONOMICA OFERTADAS
Enseñanza y servicios Desarrollo El tecnólogo del Instituto Sucre está en
sociales y de salud infantil capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar
integral procesos relacionados con la atención y
educación a la primera infancia, a partir del
dominio de conocimientos, metodologías,
procedimientos y técnicas para generar
estrategias de aprendizaje, cuidado, nutrición e
higiene, protección de los derechos infantiles y
vinculación corresponsable de la familia y la
comunidad, a fin de aportar al desarrollo integral
de los niños y niñas menores de 5 años.
Agricultura, ganadería, Electricidad El tecnólogo del Instituto Sucre está en
silvicultura y pesca; capacidad de ejecutar y supervisar procesos de
Comercio, Manufactura, instalaciones eléctricas industriales, sistemas de
Construcción, Suministro distribución, generación y sistemas de
de electricidad, Petróleo y trasmisión eléctrica, operación, mantenimiento,
Minas control y automatización industrial.
Instalaciones eléctricas comerciales, de medio y
bajo voltaje, instalaciones eléctricas industriales
Manufactura, Agricultura, Electromecáni El tecnólogo del Instituto Sucre está en
Transporte, Petróleo ca capacidad de instalar, operar y dar
mantenimiento a sistemas electromecánicos.
Mantenimiento mecánico. Construcción y
reconstrucción, montaje y adaptación
tecnológica industrial en la producción de bienes
y servicios, con seguridad industrial y
responsabilidad social y ambiental.
Manteniendo mecánico.
Agricultura, ganadería, Electrónica El tecnólogo del Instituto Sucre está en
silvicultura y pesca; capacidad de instalar, operar y dar
Comercio, Manufactura, mantenimiento a sistemas electrónicos, de
Construcción, Petróleo y automatización, redes y telecomunicaciones,
Minas aplicando diferentes normas y procedimientos
técnicos, de seguridad industrial y sostenibilidad
ambiental
Agricultura, ganadería, Gestión El tecnólogo del Instituto Sucre está en
silvicultura y pesca, ambiental capacidad de aplicar técnicas, herramientas y
Manufactura, Petróleo y procedimientos de manejo, cuidado y mejora de
minas la calidad del medio ambiente. Evaluar políticas
ambientales. Efectuar acciones para conservar el
medio ambiente y biodiversidad. Actividades de
seguimiento y control y evaluación de impactos
ambientales. Proponer planes y programas de
contaminación ambiental. Promover el
desarrollo sostenible, uso racional de los
recursos naturales no renovables y derechos de
la naturaleza.
Manufactura, Comercio, Producción El tecnólogo del Instituto Sucre está en
otros servicios textil capacidad de gestionar, planificar, ejecutar y
evaluar procesos relacionados con la producción
de textiles, selección de materia prima, rutinas
de producción, fabricación de tejidos e hilaturas,
configuración de máquinas y equipos. Ejecución
de pruebas de calidad, seguridad industrial y
cuidado del medio ambiente.
Comercio, Enseñanza y Producción y El tecnólogo del Instituto Sucre está en
Servicios Sociales, otros realización capacidad de planificar y ejecutar procesos de
servicios audiovisual pre producción, producción y post-producción
para crear audiovisuales de ficción,
argumentales, documentales y educativos, desde
la concepción de la idea, rodaje, puesta en
escena, edición, sonido y montaje.
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

2.4. DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

a) Caracterización de la Demanda
La demanda está dada por las personas que harán uso de la educación superior, para el caso
del Instituto Sucre es: 1) bachilleres (demanda potencial), 2) estudiantes grupos de interés
con los que interactúa el Instituto Sucre.

b) Información de Demanda de Educación Superior

 Bachilleres (demanda potencial)

Los bachilleres son considerados la demanda potencial de la educación superior para


universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos.

La cobertura en la educación del nivel de bachillerato se compone por la tasa bruta de


matrícula y la tasa neta de matrícula, de donde:

Tabla 10 Cobertura de educación a nivel de bachillerato


COBERTURA BACHILLERATO NACIONAL PICHINCHA
Tasa bruta de matrícula 94,90% 103,90%
Tasa neta de matrícula 71,00% 82,90%
Fuente: Senescyt y Saberes Ancestrales en Cifras, 2018
Elaborado por: Instituto Sucre, 2019.
La SENESCYT en su publicación Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales en Cifras (2018) presenta el total de estudiantes matriculados del nivel
bachillerato en instituciones educativas activas escolarizadas ordinarias por periodo escolar,
presenta la siguiente información:

Ilustración 19 Estudiantes matriculados bachillerato


NACIONAL PICHINCHA

Fuente: Senescyt y Saberes Ancestrales en Cifras, 2018


Elaborado por: Senescyt

 Estudiantes
En el informe de gestión realizado por la Unidad de Bienestar Institucional del Instituto
Sucre, con fecha de corte octubre 2019, se evidencia la siguiente información:

El Instituto Superior Tecnológico Sucre cuenta con siete carreras tecnológicas y con una
comunidad estudiantil distribuida de la siguiente manera:

De todos los estudiantes que conforman la comunidad estudiantil del instituto el 24,71%
Tecnología en Gestión Ambiental, el 19,80% Tecnología en Electricidad Industrial, el 15,88%
Tecnología en Electrónica Industrial, el 15,03% Tecnología en Electromecánica, el 12,55%
Tecnología en Desarrollo Infantil Integral, el 7,52% Tecnología en Recursos Audiovisuales y
el 4,51% Tecnología en Producción Textil.
Ilustración 20. Distribución de estudiantes por carreras tecnológicas Instituto Sucre

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN TEXTIL 4,51%

TECNOLOGÍA EN RECURSOS AUDIOVISUALES 7,52%

TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 12,55%

TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA 15,03%

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 15,88%

TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 19,80%

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL 24,71%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

El Instituto Superior Tecnológico Sucre cuenta con siete carreras tecnológicas y con una
comunidad estudiantil distribuida de la siguiente manera: De todos los estudiantes que
conforman la comunidad estudiantil del instituto el 24,71% Tecnología en Gestión
Ambiental, el 19,80% Tecnología en Electricidad Industrial, el 15,88% Tecnología en
Electrónica Industrial, el 15,03% Tecnología en Electromecánica, el 12,55% Tecnología en
Desarrollo Infantil Integral, el 7,52% Tecnología en Recursos Audiovisuales y el 4,51%
Tecnología en Producción Textil.

Ilustración 21. Género de alumnos por carrera

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN TEXTIL 1% 36% 63%


TECNOLOGÍA EN RECURSOS AUDIOVISUALES 0% 71%
29%
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 0%
6% 94%
TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA 0% 95%
5%
TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 0% 94%
6%
TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 0% 93%
7%
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL 1% 39% 60%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LGBTI Masculino Femenino

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.
En cuanto al país de origen de los estudiantes se encuentra que el 99,61% tienen procedencia
ecuatoriana, el porcentaje restante tienen procedencia de países como Venezuela, Colombia, Bolivia,
Armenia, Argelia.

Ilustración 22 País de origen de los estudiantes

VENEZUELA 0,07%

ECUADOR 99,61%

COLOMBIA 0,13%

BOLIVIA 0,07%

ARMENIA 0,07%

ARGELIA 0,07%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Entre las principales provincias de procedencia de los estudiantes, se encuentra Pichincha


con el 81,40%, Cotopaxi con 2,70%, Chimborazo con 1,80%, Santo Domingo de los Tsáchilas
con 1,60%, Imbabura con 1,50%, Loja con 1,40%, Manabí con 1,30%, Esmeraldas con 1,10%,
Tungurahua con 1%, y las restantes provincias con una participación poco significativa.
Ilustración 23 Provincia de origen de los estudiantes
0,90%
AZUAY 0,20%
0,30%
TUNGURAHUA 1,00%
0,50%
STO. DOMINGO DE LOS TSACHILAS 1,60%
0,20%
PICHINCHA 81,40%
0,10%
ORELLANA 0,10%
0,20%
NAPO 0,60%
0,10%
MANABÍ 1,30%
0,80%
LOJA 1,40%
1,50%
GUAYAS 0,80%
1,10%
EL ORO 0,40%
2,70%
CHIMBORAZO 1,80%
0,80%
CAÑAR 0,10%
0,90%
AZUAY 0,20%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

El Instituto Superior Tecnológico Sucre, cuenta con una población estudiantil


mayoritariamente identificada como mestiza 95,30%, asisten población indígena que
representa el 2,5%, estudiantes afroecuatorianos con el 1,60%.

Ilustración 24 Etnia de estudiantes

MONTUBIO 0,30%

MESTIZO 95,30%

INDÍGENA 2,50%

BLANCO 0,30%

AFROECUATORIANO 1,60%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%


Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.
La población estudiantil del Instituto Sucre acoge a una población estudiantil con
discapacidad que representa el 0,46% siendo mayor en la carrera de Electricidad.

Ilustración 25Presencia de discapacidad de estudiantes por tecnologías

TECNOLOGÍA EN RECURSOS AUDIOVISUALES 0,33%


7,19%

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN TEXTIL 0,26%


4,25%

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL 0,33%


24,38%

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 0,13%


15,75%

TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA 0,33%


14,71%

TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 0,46%


19,35%

TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 0,39%


12,16%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Sí No

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

El núcleo familiar de nuestros estudiantes se conforma con el 2,60% de familiares con algún
tipo de discapacidad.

Ilustración 26 Estudiantes que tienen a cargo familiares con discapacidad

SI 2,60%

NO 97,40%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.
Al obtener los resultados de las fichas socio económicas de la comunidad estudiantil del
Instituto Superior Tecnológico Sucre referente a si actualmente se encuentran laborando, se
obtuvieron los siguientes datos: el 32,90% de estudiantes se encuentran laborando mientras
el 67,10% no está laborando actualmente.

Ilustración 27 Estudiantes que actualmente se encuentran laborando

SÍ 32,90%

NO 67,10%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Al obtener los resultados de las fichas socio económicas de la comunidad estudiantil del
Instituto Sucre referente al rango del ingreso mensual que reciben por su empleo, se
obtuvieron los siguientes datos: el 68,20% de estudiantes no cuenta con un ingreso mensual
por su empleo debido a que no se encuentra laborando, el 0,10% de la comunidad estudiantil
tiene un ingreso mensual por su empleo entre 2501$ a 3000$, el 0,40% recibe entre 101$ a
1500$, el 1% recibe entre 751$ a 1000$, el 4,6% recibe 501$ a 750$, el 18,3% recibe entre
386$ a 500$, el 0,90% recibe entre 375$ a 500$ y el 6,6% recibe menos de 386$.
Ilustración 28 Ingreso mensual que reciben los estudiantes por su empleo

NINGUNO 68,20%

MENOS DE $386 6,60%

$375 - $500 0,90%

$386 - $500 18,30%

$501 - $750 4,60%

$751 - $1000 1%

$1001 - $1500 0,40%

$2501 - $3000 0,10%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Referente a las fuentes de ingreso de los estudiantes, se obtuvieron los siguientes datos: el
24,5% cuenta con ingresos propios, el 69,9% tiene ingresos por parte de familiares cercanos
(padres, hermanos, tíos), el 5,5% tiene ingresos por parte de su cónyuge, por el Bono Joaquín
Gallegos Lara y Beca Eloy Alfaro tienen ingresos a penas el 0,1% respectivamente.
Ilustración 29 Fuente de ingreso estudiantes

INGRESOS PROPIOS 24,50%

FAMILIARES CERCANOS (PADRES, HERMANOS, TÍOS) 69,90%

CÓNYUGE 5,50%

BONO JOAQUÍN GALLEGOS LARA 0,10%

BECA ELOY ÁLFARO -BONO DE DESARROLLO HUMANO 0,10%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Fuente: Instituto Sucre, 2019


Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

Empresas

El mercado laboral por provincias de acuerdo a la estructura de sus empresas, es decir, las
empresas que existen en el mercado que podrían ser la demanda de profesionales, se
presenta en el siguiente gráfico. Pichincha lidera el número de empresa con el 23,8%. Junto
con Guayas con el 19,1%, Manabí con el 8,0%, Azuay 6,2% y el Oro 5,0%; las provincias que
se destacan a nivel nacional. Las 5 principales provincias concentran el 62.1% de empresas .

Ilustración 30 Estructura de empresas según provincia, año 2016

Fuente: www.ecuadorencifras.gob.ec

Las diferentes ramas de la actividad económica que representan el mercado económico,


que se destacan en Pichincha son el Comercio.
Ilustración 31 Participación en ventas según sector económico, año 2016

Fuente: www.ecuadorencifras.gob.ec

Ilustración 32 Participación en ventas por actividad económica, año 2016

Fuente: www.ecuadorencifras.gob.ec

Ilustración 33 Participación en ventas según sector económico, empresas con


actividades productivas, año 2016
Fuente: www.ecuadorencifras.gob.ec

Ilustración 34. Participación en ventas por actividad económica, empresas con


actividades productivas, año 2016

Fuente: www.ecuadorencifras.gob.ec
3. PROCESO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

3.1. ANTECEDENTES
En junio 2016, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
(CEAACES), emitió un informe de evaluación al Instituto donde consta con la categoría de en
“Proceso de acreditación”, debiendo presentar el “Plan de fortalecimiento para la mejora
Institucional” a ejecutarse en un período de dos años.

En enero 2018, el CEAACES realiza el seguimiento al Plan de mejora verificando la evidencia


objetiva que respalde la ejecución de las actividades contempladas en el Plan.

3.2. DIAGNÓSTICO PEDI 2015-2020


En junio 2019, a través de la Coordinación Estratégica, se elabora el diagnóstico al PEDI,
concluyendo que es pertinente su reestructuración debido a que no se encuentra alineado a
la política pública vigente.

El seguimiento para cada una de las comisiones que formaban parte de la comunidad
educativa del Instituto Superior Tecnológico Sucre como consta en el PEDI 2015-2020,
permite establecer un porcentaje de cumplimiento y una nueva línea base para el diseño del
nuevo PEDI 2020-2025.
Con el seguimiento de ejecución se pretende obtener un resumen del nivel de cumplimiento
del PEDI 2015-2020 y los puntos identificados como primordiales para dar cumplimiento y
los que se indican para una mejora en la elaboración de nuevos objetivos y actividades del
nuevo Plan.
Tabla 11 Resumen seguimiento PEDI 2015-2020
COMISION OBSERVACIONES
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN E Los indicadores del plan de fortalecimiento no
INNOVACIÓN se relacionan con los establecidos en el PEDI
Las actividades establecidas en el plan de
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN E
fortalecimiento no constan en el PEDI, no se
IMAGEN INSTITUCIONAL
alinean
Existen modificaciones que deben realizarse en
el nuevo PEDI para que estén acorde con las
COMISIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA
actividades pertinentes en la comisión con las
que deben realizarse en el PEDI
Las actividades del plan de fortalecimiento no
están alineados con el PEDI, se recomienda
COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA
reformular las actividades propuestas en el
nuevo PEDI 2020-2015
COMISIÓN DE GESTIÓN DE LA Los indicadores propuestos en el PEDI deben
INFORMACIÓN modificarse, ya que no son los correctos.
COMISIÓN DE SERVICIOS Los indicadores propuestos en el PEDI deben
ACADÉMICOS, BIENESTAR modificarse, ya que no son los correctos
ESTUDIANTIL Y ADMISIONES
COMISIÓN ADMINISTRATIVA Los indicadores propuestos en el PEDI deben
FINANCIERA Y TALENTO HUMANO modificarse, ya que no son los correctos
Fuente: Instituto Sucre, 2019
Elaborado por: Unidad de Planificación y Gestión de la Calidad del Instituto Sucre.

3.3. METODOLOGÍA APLICADA


Partiendo del diagnóstico al PEDI (Anexo: Matriz de seguimiento al PEDI), realizado por la
Coordinación Estratégica se inicia con la planificación del cronograma para su
reestructuración, buscando garantizar que el resultado sea pertinente, elaborado de forma
participativa con la comunidad educativa y que sirva para orientar el accionar institucional
y la gestión de las funciones sustantivas, direccionado al cumplimiento de la misión y la
visión.

Es así como se planifica una jornada – taller del 06 al 08 de noviembre del 2019 (3 días),
donde participan las autoridades, coordinadores de carrera y de unidades, docentes,
personal de apoyo y estudiantes.

Para garantizar la participación activa de todos los presentes se maneja una agenda
previamente socializada (Anexo: Invitación agenda), y la dinámica del taller, liderado por el
Ing. Danilo Ortiz, incluye:

1. Descripción teórica y metodológica de los componentes a trabajar (misión, visión,


objetivos estratégicos, estrategias, objetivos específicos, indicadores y metas)
2. Mesas de trabajo grupales
3. Plenaria

Con la metodología clara, la asamblea se divide en cuatro mesas de trabajo, y cada una
construye ideas basadas en realidad Institucional, que definen la misión y la visión
Institucional, alineadas a la política pública vigente, una vez estructuradas se consolidan en
un documento y se da paso a la plenaria; un representante de cada mesa justifica y explica
su posición, luego se identifican las semejanzas existentes entre las propuestas y a partir de
ellas se elabora el producto final. Esta secuencia de trabajo se repite conforme se indica en
la agenda, dando origen al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2019 – 2025.
3.4. MISIÓN Y VISIÓN

Misión Institucional
Formamos profesionales competentes con espíritu emprendedor, capaces de contribuir al
desarrollo integral del país.

Visión Institucional
Ser una Institución Superior Universitaria con estándares de calidad académica e
innovación, reconocida a nivel nacional con proyección internacional.

3.5. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES


Los principios por los cuales se rige la institución, señalados en la Constitución de la
República y la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), son los siguientes:

 Cogobierno;
 Igualdad de oportunidades;
 Calidad;
 Pertinencia;
 Integralidad;
 Autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento;
 Universalidad;
 Equidad;
 Progresividad;
 Interculturalidad;
 Solidaridad;
 Movilidad
 No discriminación.

Estos principios se aplicarán bajo criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia,


responsabilidad y participación. Los mecanismos para efectivizarlos se desarrollan en los
artículos que conforman el presente Estatuto.

3.6. ANÁLISIS FODA


El Instituto Sucre realizó, de forma participativa, su análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) como una herramienta que permita la
planificación institucional, obteniendo la siguiente información:

Fortalezas
 Talento humano capacitado, con experiencia específica y muchos con formación
profesional de cuarto nivel.
 Adecuada estructura organizativa.
 Infraestructura tecnológica con capacidad de desarrollo continuo.
 Modelo Educativo actualizado.
 Posicionamiento institucional.
 Capacidad de autogestión para el mejoramiento de infraestructura civil y tecnológica.
 Oferta académica amplia.
 Posicionamiento digital.
 Incremento en los convenios para prácticas pre profesionales y vinculación
 Autoridades comprometidas con el desarrollo institucional.
 Generación de proceso de creación de grupos de investigación como núcleos
reproductores y generadores del conocimiento técnico y tecnológico.
 Generación de proceso de postulación de proyectos de investigación con evaluación de
pares interna.
 Generación de procesos de uso de instrumentos para la planificación docente y curricular.
 Culminación del proceso de elaboración del modelo educativo institucional.
 Puesta en marcha de procesos de vinculación cualitativa.
 Ubicación estratégica del Instituto en dos sedes: Campus Norte y Sur.
 Prestigio institucional: estudiantes, docentes, autoridad.
 Implementación de gestión por procesos.
 Aceptación de empresas importantes para nuestros practicantes
 Contamos una normativa institucional vigente
 Adecuado número de docentes y número de estudiantes
 Se cuenta con un Centro de Idiomas.

Debilidades
 Modelo pedagógico no implementado
 Falta del servicio de biblioteca
 Falta de áreas holísticas
 Falta de servicio de bar
 Falta de laboratorios especializados
 No se cuenta con accesibilidad para la inclusión de personas con discapacidad.
 Falta de acompañamiento académico a los docentes de la Institución
 Falta de articulación del área académica
 Falta de acompañamiento a los proyectos de vinculación y practicas preprofesionales
 Exceso de carga administrativa a personal docente, que limita las actividades de
investigación y actualización académica.

Oportunidades
 Oportunidad de realizar convenios internacionales.
 Convenios interinstitucionales para el mejoramiento académico .
 Llegar a ser un Instituto Superior Universitario.
 Revalorización de la educación técnica y tecnológica.
 Reconocimiento y prestigio institucional por parte de empresas públicas y privadas.
 Oferta de formación dual.
 Demanda de profesionales técnicos y tecnológicos.
 Flexibilidad de reajustes en las mallas curriculares para poder satisfacer las necesidades
de la sociedad.
 Oportunidad de crecimiento por medio de la fusión de las otras instituciones como los
institutos: Cinco de Junio, Consejo Provincial y Andrés F. Córdova.
 Brindar capacitaciones certificadas a diferentes sectores de la sociedad

Amenazas
 Posible pérdida de gratuidad de la educación.
 Que no sé dé paso a la fusión de institutos
 Rotación de autoridades y docentes.
 Falta de autonomía.
 Falta de la aplicación del escalafón docente.
 Inestabilidad laboral.
 Falta de estructura administrativa.
 Dependencia administrativa y financiera.
 Competencia de oferta tecnológica en universidades, escuelas politécnicas e Institutos.
 Finalización del convenio de uso de instalaciones.
 Inseguridad alrededor de las instalaciones.
 Bajos conocimientos académico de los alumnos desde la secundaria.
 Falta de autonomía institucional (Recursos humanos, económicos-financieros y
tecnológicos).
 Deserción estudiantil por causas externas.
 Reducción del presupuesto de la Educación Superior.
 Incumplimiento de la legislación para mejorar la calidad educativa.
 Cambios constantes en la política pública relacionada con los institutos
 Conmoción social
 No acreditación por causas externas a la institución.
3.7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OE1.- Incrementar los estándares de calidad Institucional

OE2. - Alcanzar la excelencia académica, organizacional y tecnológica que permita la


condición de Instituto Superior Universitario

OE3.- Afianzar la institución a nivel nacional con proyección internacional

3.8. METAS, INDICADORES Y ESTRATEGIAS

Objetivo Estratégico 1.- Incrementar los estándares de calidad Institucional.

Objetivo Específico 1.1.- Implementar el modelo de evaluación interna elaborado por la


unidad de aseguramiento de la calidad.
Estrategia: Realizar procesos de autoevaluaciones periódicas.

Objetivo Específico 1.2.- Fomentar una cultura investigativa en correspondencia con las
prioridades establecidas por las líneas de investigación de las carreras, tributando a la
misión y visión institucional.
Estrategia: Publicar las líneas de investigación que permitan la ejecución de proyectos de
investigación y su posterior publicación.

Objetivo Específico 1.3.- Mejorar los sistemas tecnológicos existentes para cumplir con las
necesidades de la comunidad educativa.
Estrategia: Desarrollo de herramientas tecnológicas como aula virtual, mejoramiento
ALFRESCO, seguridad informática.

Objetivo Específico 1.4.- Repotenciar la infraestructura física para un adecuado proceso de


enseñanza-aprendizaje, con accesibilidad y permanencia para personas con discapacidad.
Estrategia: Generar proyectos y convenios interinstitucionales, Vinculación y autogestión
que permitan la repotenciación de la infraestructura.

Objetivo Específico 1.5.- Promover la actualización de conocimientos de la planta docente


en cada área de conocimiento.
Estrategia: Facilitar la obtención de títulos de cuarto nivel a los docentes el INSTITUTO
SUCRE, a través de horarios flexibles.

Objetivo Estratégico 2. - Alcanzar la excelencia académica, organizacional y


tecnológica que permita la condición de Instituto Superior Universitario

Objetivo Específico 2.1.- Incrementar la oferta académica del Instituto.


Estrategia: Formular el proyecto de carreras, dentro del contexto ISU, y revisión del
cumplimiento de los requisitos correspondientes.

Objetivo Específico 2.2.- Incrementar las condiciones académicas, investigativas, de


gestión y organización necesarias que permitan ambientes de aprendizaje en escenarios
reales y el adecuado desarrollo de las actividades de docencia, investigación y vinculación,
establecidas por la autoridad competente.
Estrategia_a: Examinar la madurez del sistema de gestión del Instituto, considerando los
resultados de las evaluaciones internas y externas.
Estrategia_b: Gestionar convenios con instituciones públicas y/o privadas para mejorar las
condiciones de infraestructura, acordes, a los requerimientos del modelo de evaluación
interna.

Objetivo Específico 2.3.- Incrementar el proceso de rendición de cuentas de los diferentes


estamentos institucionales, demostrando veracidad, oportunidad y transparencia.
Estrategia: Elaborar informes de cumplimiento de gestión por coordinación y unidad.

Objetivo Estratégico 3. Afianzar la institución a nivel nacional con proyección


internacional

Objetivo Específico 3.1.- Fortalecer la imagen institucional.


Estrategia_ a: Generar marketing digital.
Estrategia_b: Incrementar la participación en ferias tecnológicas y congresos en
instituciones educativas.
Estrategia_c: Levantar la información pertinente que permitan la participación del personal
docente en eventos culturales, deportivos y académicos.

Objetivo Específico 3.2.- Incrementar el vínculo de la institución con los sectores


productivos, de servicios y con la sociedad en general.
Estrategia: Involucrar en eventos institucionales a empresas públicas y privadas.

Objetivo Específico 3.3.- Fortalecer la educación continua, para ofrecer alternativas de


capacitación y certificación a la comunidad en general.
Estrategia: Difundir programas y cursos de interés general hacia la sociedad.

Objetivo Estratégico 3.4.- Fomentar la aplicación de metodologías innovadoras y


modalidades de aprendizaje para brindar una oferta académica integral y pertinente.
Estrategia: Desarrollar programas que permitan la ejecución de actividades docentes en
modalidad virtual.
Objetivo Específico 3.5.- Formar profesionales capaces de actuar en entornos locales e
internacionales mediante la movilidad académica, la internacionalidad del currículo y la
práctica académica.
Estrategia: Armonizar y promocionar la movilidad estudiantil, de profesores o profesoras e
investigadores o investigadoras con los demás institutos a través de la malla curricular (Art.
123 LOES).

4. BIBLIOGRAFÍA4

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Constituyente.

Ecuador 2030 productivo y sostenible. (Septiembre de 2015). Obtenido de


http://ecuador2030.org/objetivos-de-desarrollo%20sostenible-ods/

Gobierno de la Provincia de Pichincha. (2020). Gobierno de la Provincia de Pichincha.

Gobierno Provincial de Pichincha. (2015-2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento


Territorial Pichincha 2015-2019. Quito: Gobierno Provincial de Pichincha.

Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC. (2019). ENEMDU 2019. Obtenido de


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-2019/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)- Censo de Población y Vivienda . (2010).


Sistema Nacional de Información . Obtenido de
http://indestadistica.sni.gob.ec/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=SNI.qvw&host
=QVS@kukuri&anonymous=truehttp://indestadistica.sni.gob.ec/QvAJAXZfc/opend
oc.htm?document=SNI.qvw&host=QVS@kukuri&anonymous=true&bookmark=Doc
ument/BM37

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2016). Directorio de Empresas y


Establecimientos. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (13 de 11 de 2019). Geografía Estadística .


Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Instituto Superior Tecnológico Consejo Provincial de Pichincha. (2019). Plan Estratégico de


Desarrollo Institucional-PEDI. Quito: s/e.

4
Se referencia a autores encontrados en fuentes primarias y secundarias, este documento no tiene como
objetivo omitir referencias, por lo que cualquier coincidencia (en el caso que las hubiera) con otras fuentes
bibliográficas, una vez conocidas se hará referencia a sus autores.
Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2030). Obtenido de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. (2017-2021). Obtenido de


https://www.todaunavida.gob.ec/

Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Información. (Abril de 2018).


Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/senescyt-presento-inedita-
fondo-concursable-para-el-financiamiento-de-proyectos-de-investigacion/

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación-SENESCYT. (2018).


Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Obtenido de
www.educacionsuperior.gob.ec

Cobos, F; Pastrano, B.; Jara, C.; Quinteros, I.; Molina, Y.; Sánchez, S.; Leiton, D.; Fernández, L.;
Herrera, G. y Taco, V. (2018). Modelo Educativo del Instituto Tecnológico Superior
Sucre. Quito: Instituto Sucre.

Cobos, F. (en prensa). Caracterización de los elementos sustantivos de la Educación técnica


y tecnológica en Ecuador. Quito.

Cobos, F.; Reinoso, R.; Sarmiento, K. y Mendoza, G. (2018). Modelo educativo genérico para
los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de Ecuador. Quito: Secretaria de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Subsecretaria de Formación Técnica y
Tecnológica

De Asís Blas, F. y Planells, J. (2010). Retos actuales de la educación técnico-profesional.


Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI).

Feenberg, A. (2002) Transforming Technology, Oxford: Oxford University Press.

Jara, A. (2014). ¿Modelo educativo o modelo pedagógico? Deslinde conceptual entre modelo
educativo y modelo pedagógico. Recuperado de https://docplayer.es/13246159-
Modelo-educativo-o-modelo-pedagogico.html.

Jasanoff, S. (2005) Designs of Nature: Science and Technology in Europe and in the United
States. New Jersey: Princeton University Press.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe /UNESCO (2015). Foro
Regional para América Latina sobre Enseñanza y Formación Técnica y Profesional.
Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
Sevilla, P. y Dutra, G. (2016). La Enseñanza Y Formación Técnico Profesional en América
Latina y el Caribe. Una Perspectiva Regional Hacia 2030. UNESCO.

Thomas, H. (2010). Sistemas Tecnológicos Sociales y Ciudadanía Socio-Técnica. Innovación,


Desarrollo y Democracia. In: Tula Molina , F.; Giuliano , G. Culturas Científicas y
Alternativas Tecnológicas. Buenos Aires: Mincyt.

Tula, F. (2011) Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un


proyecto futuro. Sociologias, Porto Alegre, año 13, no 26, jan./abr. 2011, p. 154-175.

5. ANEXOS

Matriz de Seguimiento Plan Estratégico de Desarrollo Institucional-PEDI 2015-2020

Oficio de invitación

Agenda jornada de trabajo

Registro Fotográfico

Registro de asistencia

Ayuda memoria

Matrices de metas e indicadores

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy