Reporte Lectura #1. Diana Martinez ADM-205
Reporte Lectura #1. Diana Martinez ADM-205
Reporte Lectura #1. Diana Martinez ADM-205
(UCSD)
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Escuela de Administración de Empresas
La Asignatura: ADM Gestión del Talento Humano
Profesora: Yolys Madera
REPORTE LECTURA #1
1
1. El principal desafío del capital humano
El desafío esencial que enfrenta la sociedad es la mejora continua de las
organizaciones, a través de las personas, tanto públicas como privadas,. Además,
existen números desafíos de las organizaciones, como lo son: el desempleo,
competencia global, responsabilidad social, aspectos demográficos,
diversificación de la fuerza de trabajo, desafíos éticos, desafíos todavía no
identificados. Para enfrentar estos desafíos es necesario la creación de
organizaciones mas eficientes y capaces de alcanzar resultados. Por estas
razones, el principal desafío de los administradores de capital humano es el logro
del mejoramiento de las organizaciones a través de las personas, haciéndolas mas
eficientes y eficaces, contribuyendo a lograr un efecto positivo en la sociedad.
Esto significa un incremento y mejoramiento en la productividad, que es definida
como la relación entre insumos y productos.
2
Los objetivos de carácter social, corporativo, funcionales y personales deben
lograrse, pero solo de manera que estén en consonancia con las metas de la
organización a la que sirven.
Los objetivos de la administración del capital humano es ayudar a las personas y
a las organizaciones a lograr sus metas. Estos objetivos deben ser claros y
cuantificables, estos guían la función de este. No solo reflejan los propósitos e
intenciones de la cúpula administrativa, sino que también deben tener en cuenta
otros desafíos que se clasifican en cuatro áreas fundamentales.
Los objetivos corporativos, éxito de la empresa o corporación, incidencia de la
estrategia corporativa, impulsar el mas optimo del talento, posibilitar el éxito de
supervisores y gerentes.
Los objetivos funcionales, mantener la contribución del departamento de capital
humano en un nivel apropiado a las necesidades de la organización. Porque si no,
se producen innecesarios desperdicios de recursos de todo tipo.
Los objetivos sociales. El departamento de capital humano debe ser responsable
de los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las
tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la
organización. Debe ser responsable a nivel ético y social.
Objetivos personales. El departamento de capital humano necesita tener
presente que cada uno de los integrantes de la organización necesita lograr ciertas
metas personales. De no ser éste el caso, la productividad de los empleados
puede descender, o es factible también que aumente la tasa de rotación.
3
Compensación de sueldos y salarios, incentivos y prestaciones.
5
7. Aspectos claves de la administración del capital