¿Qué Es Un Marco Teórico?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es un marco teórico?

El marco teórico es el apartado de una monografía o proyecto de


investigación en el cual se sustentan los experimentos, hipótesis y propuestas
de desarrollo de la investigación. Se compone de un conjunto
de referencias y antecedentes fruto del aqueo bibliográfico del cual
partió la investigación misma.

Dicho de manera más simple, se trata de un apartado del trabajo de


investigación en el cual los autores deberán demostrar en qué autores y libros
se basan para elegir el camino investigativo que eligieron. Explicita el apoyo
teórico y conceptual que consultaron para poder plantear la investigación como
lo hicieron. Esto implica:

 Antecedentes: Son investigaciones previas sobre el mismo tema.


 Teoría: son las obras consultadas de los grandes estudiosos de la
materia.

Un marco teórico debe ser una exposición coherente, ordenada y


sucinta de la teoría que sustenta el trabajo. Debe prestar atención a
los datos y referencias bibliográficos.

La minuciosidad, la transparencia y la acuciosidad le permitirán al lector de este


apartado adquirir un cuerpo unificado de criterios para comprender y analizar el
tema propuesto. Así podrá apreciar los aportes que la investigación le brindará.

Los objetivos de todo marco teórico pueden resumirse de la siguiente


manera:

 Dar cuenta de los rasgos innovadores de la investigación y sus


aportes al campo frente a la bibliografía ya existente y a los trabajos que
la anteceden.
 Ubicar dentro de un marco de referencias conceptuales y
teóricas al problema del que se ocupará la monografía.
 Brindar al lector definiciones y conceptos útiles para poder
adentrarse en el cuerpo del trabajo de investigación sin problemas. Para
ello puede usarse incluso un glosario.
 Justificar la elección metodológica, conceptual e instrumental de cara
a la forma en que otros han investigado la misma materia.

Puede servirte: Tesis

2. Estructura de un marco teórico


Normalmente, un marco teórico se compone de dos apartados, que
dependiendo del caso pueden siempre redactarse como uno solo conjunto:

 Antecedentes de la investigación. Ante todo, los investigadores


deben consultar en distintas fuentes y bases de datos respecto de qué
investigaciones previas a la suya abordaron el tema en cuestión, para
saber cuál es el estado de la cuestión al momento. Y esto es,
justamente, lo que se deberá explicar en este apartado, haciendo
referencias explícitas y concretas a los más destacados antecedentes que
existan, y explicando en qué su investigación se diferenciará de lo
expuesto por ellos.
 Conceptos teóricos. En este caso se trata de una suerte de glosario
terminológico y conceptual necesario para comprender el desarrollo de la
investigación, en el cual se explicará qué autores y libros sirvieron para
justamente enmarcar conceptualmente la investigación, brindando
soporte a sus puntos de vista, procedimientos o razonamientos de base.
Se emplearán citas, referencias y explicaciones según resulte necesario
en cada caso.

Esta estructura se podrá plantear libremente del modo que le resulte más
conveniente a los investigadores, siempre y cuando cubran todo lo pertinente a
la teoría en el desarrollo de su trabajo de investigación.

3. ¿Cómo hacer un marco teórico?


Antes de comenzar la redacción del marco teórico se debe consultar amplia bibliografía.

A grandes rasgos, los pasos para elaborar un marco teórico son:

Arqueo bibliográfico. El primer paso, si no lo hemos dado ya al momento de


redactar el marco teórico, es hacer una extensa revisión bibliográfica. Esto
implica usar distintas bases de datos y servicios de búsqueda, especialmente
en bibliotecas universitarias, de institutos académicos o del área específica de
nuestra investigación. Nuestro cometido será doble:

 Primero, dar con los trabajos que aborden el tema de nuestra


investigación, para así determinar qué hicieron, de qué manera y qué
resultados obtuvieron. Anotaremos de cada caso los datos bibliográficos,
revisaremos la bibliografía consultada (sus antecedentes, también) y
tomaremos nota de en qué se asemeja y en qué se distingue de nuestra
investigación cada uno. No siempre hará falta leer entero el documento,
bastará con acudir a un resumen y echar un ojo a la introducción,
las conclusiones y la bibliografía, como mínimo.
 Segundo, una vez que sepamos qué autores emplearon nuestros
antecesores en sus marcos teóricos y qué autores resultan
indispensables para lo que queremos hacer, deberemos consultarlos y
documentarnos respecto a cuáles son las voces de autoridad en el
campo específico de nuestra incumbencia. O sea, qué textos teóricos
deberíamos leer para nuestra investigación, y tomar nota de ellos.

Recuerda que en ambos casos será crucial tomar citas, con sus respectivas
referencias bibliográficas, para apoyarnos durante la redacción del marco
teórico.

Investigación teórica. Una vez sabemos qué teóricos emplearemos para


nuestro trabajo, debemos leerlos, estudiarlos y determinar en cada caso de qué
nos sirven:

 ¿Qué conceptos clave elaboran estos teóricos?


 ¿Qué categorías de sus propios estudios sirven para el nuestro y por
qué?
 ¿De qué manera esperamos que sus trabajos influyan el nuestro?

En cuanto sepamos esta información, podremos empezar a redactar.

Redacción. Teniendo todo lo anterior en claro, no será difícil empezar a


redactar nuestro marco teórico, dividido en dos etapas:

 Los antecedentes, en donde básicamente contaremos qué


descubrimos durante la primera etapa del arqueo, qué antecedentes
fueron importantes y por qué, y en qué medida nuestro trabajo es
original o es un aporte respecto a lo que ya se consigue en las
bibliotecas.
 La teoría, esto es, qué autores clave emplearemos para nuestro
abordaje investigativo y por qué, intentando dar respuesta a las
preguntas que nos hicimos durante su lectura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy