Nataly tarea
Nataly tarea
Nataly tarea
Dependiendo del modelo metodológico, este apartado puede recibir otros nombres, como marco
teórico o marco conceptual, mientras que en otras ocasiones estos últimos se consideran
apartados dentro del marco de referencia. De hecho, en ciertos contextos organizacionales, se
llama así al conjunto de documentos que sustentan los criterios y modelos para las operaciones y
la toma de decisiones de una empresa.
El marco referencial es un punto crucial del proyecto de investigación, ya que le brinda al lector un
necesario y detallado contexto para que pueda apreciar el enfoque, el aporte y el valor de la
investigación .Esto puede resultar importante cuando se trata de un proyecto profesional o de una
propuesta de investigación de gran impacto en el mundo extraacadémico. De hecho, el marco de
referencia puede entenderse como una suerte de puesta en valor del proyecto, es decir, una
muestra de su importancia y su novedad.
Marco teórico del proyecto. En el apartado del marco teórico se detallan las bases teóricas que
sostienen la investigación: los autores consultados, las perspectivas utilizadas y, en general, las
ideas clave para formular la hipótesis que el proyecto se propone verificar. Esto quiere decir que
se debe explicar el contexto teórico, filosófico o especializado en el cual la investigación se inserta,
ofreciendo las fuentes bibliográficas y citas textuales que resulten pertinentes.
Marco conceptual del proyecto. En el apartado del marco conceptual, que a menudo aparece
fusionado con el marco teórico o como una subdivisión de este, se construye un glosario de
términos de importancia para el planteamiento del proyecto y la comprensión de la investigación.
Dichos conceptos pueden organizarse alfabéticamente o de acuerdo a su importancia.
Marco legal del proyecto. En el apartado del marco legal se detalla la normativa legal que atañe al
proyecto, de haberla: leyes, códigos, regulaciones, etcétera. Este apartado suele ser muy
importante en el caso de los proyectos factibles, mientras que en la mayoría de las investigaciones
académicas no hace falta. Dependiendo de la naturaleza del proyecto y del sistema metodológico
empleado, el marco de referencia podrá contar con todos los ítems antes detallados, con algunos
de ellos, o incluso con uno solo.
¿Qué es un marco teórico?
Los antecedentes. Son las investigaciones previas que existen sobre el tema de estudio.
Un marco teórico debe ser una exposición coherente y ordenada de la teoría que sustenta el
trabajo. La minuciosidad, la transparencia y la claridad de este apartado le permitirán al lector
adquirir un cuerpo unificado de criterios para comprender y analizar la problemática propuesta.
Así podrá apreciar los aportes novedosos que la investigación le brindará
Ubica dentro de un marco de referencias conceptuales y teóricas el problema del que se ocupará
la monografía.
Brinda al lector definiciones y conceptos útiles para que pueda adentrarse en el cuerpo del trabajo
de investigación, Justifica la elección metodológica, conceptual e instrumental que se tuvo para
realizar el trabajo o estudio.
Normalmente, un marco teórico se compone de dos apartados que, según el caso, pueden
redactarse por separado o en conjunto. Estos son:
En algunos modelos metodológicos, el marco conceptual forma parte del marco teórico, mientras
que en otros se ofrece aparte, y también se lo suele incluir dentro del marco referencial de la
investigación. Esto último se debe a que todo marco conceptual requiere primero de la
comprensión de los fundamentos teóricos de la investigación, esto es, de las teorías, reflexiones,
abordajes críticos y filosóficos que sostienen el punto de vista del investigador.
Al igual que los antecedentes y que el marco teórico (suponiendo que se trate como un ítem
aparte), el marco conceptual consiste en una revisión bibliográfica, con citas textuales e
interpretaciones de lectura, cuyo objetivo fundamental es establecer un consenso terminológico
entre el investigador y sus lectores. Debe tratarse de un texto analítico, formal y delimitado por el
objeto de la investigación.
La idea es que, tras su lectura, se tenga en claro a qué se referirá el investigador más adelante
cuando utilice algún término técnico, o en qué sentido emplea algún concepto tomado en
préstamo de un autor consultado. En el más simple de los casos, el marco conceptual hará las
veces de glosario técnico.
Los marcos teóricos y conceptuales van de la mano, pero aunque existe un solapamiento
significativo entre las perspectivas teóricas y los marcos teóricos, comprender las diferencias
esenciales es importante a la hora de diseñar su proyecto de investigación.
Un marco conceptual sólido incluye variables que se refieren a los constructos o características
que se estudian. Son los componentes básicos del estudio de investigación. Puede ser útil pensar
en cómo las variables de tu marco conceptual podrían clasificarse como variables independientes
y dependientes, que influyen y son influidas respectivamente en el estudio de investigación.
Que es un marco histórico?
El marco histórico en una investigación científica, tiene el propósito de describir la reseña histórica
que permite identificar el contexto del estudio. En ese sentido, Carrasco (2009) señala que “es una
narración descriptiva de que como surge, evoluciona y se agudiza el problema de investigación”.
Asimismo, algunos autores señalan que el marco histórico involucra el análisis retrospectivo de un
problema, es decir, es el proceso que conduce al punto en el que se comienza el estudio. Cabe
precisar que es imperativo “delimitar en el tiempo el alcance del estudio”. No confundir, que no se
trata de realizar otro estudio de larga duración, sino recalcar la relación histórica de las etapas que
marcaron el escenario del problema en la actualidad.
Estudio global, Dentro del marco histórico aparecen diversos aspectos que, todos juntos, dan una
visión global sobre la época.
Así, deben estudiarse las condiciones en las que vivía la sociedad, sus creencias religiosas, la
economía y la organización política de la época.
Las fuentes más importantes a la hora de establecer este tipo de marco son aquellas que proceden
de la época que se está estudiando. Estas pueden ir desde libros a diarios personales, pasando por
documentos oficiales, memorias o incluso objetos como ropa o herramientas.
Otra de las características fundamentales a la hora de desarrollar el marco histórico para cualquier
tipo de investigación es asegurase de la veracidad de las fuentes utilizadas. Entre otros aspectos,
se debe comprobar que los textos utilizados son auténticos e investigar sobre sus autores.
Además, los investigadores suelen utilizar otras disciplinas a la hora de establecer el marco
histórico. Dependiendo del tipo de estudio, es frecuente acudir a la arqueología o la paleografía.
En otros casos, se llega incluso a analizar la forma de escribir o la datación del papel para
asegurarse de su datación