Tannhäuser Argumento
Tannhäuser Argumento
Tannhäuser Argumento
Sans)
Dividida en tres actos, con música y libreto del autor, Wagner una vez más nos presenta
una narración que se gesta entre el ámbito humano y mitológico, donde la lucha entre el
amor sagrado y lo profano y la rendición a través del amor son los temas principales en
esta ópera -y de gran parte de la producción del compositor-. El dramatismo, la belleza
musical y el destacado coro le dan hoy día el título de obra maestra.
El reparto de Tannhäuser puede registrarse dentro de los más difíciles del repertorio
wagneriano. Está compuesto principalmente por un tenor que representa al trovador
Tannhäuser -aunque siempre se referirán a él como Heinrich-; una soprano para
Elisabeth: Herrmann, el bajo Landgrave de Turingia; una mezzosoprano en el rol de
Venus; y un barítono lírico para Wolfram. Por su parte, la orquesta es amplia y nutrida,
especialmente en los metales, ya que cuenta con cuatro trompas -dos naturales y dos de
válvulas, por especificación del mismo Wagner-, tres trombones, tres trompetas y una
tuba, completándose en escena con cuatro trombones más, doce trompas de caza y
trompetas.
Acto I
Tras la obertura, la primera escena se inicia en el reino de la diosa Venus, la gruta del
Venusberg -según la tradición alemana se sitúa en Hörselberg (cerca de Eisenach),
Turingia-, con una gran bacanal, donde la sirenas y náyades emiten llamadas de
seducción, mientras a través del baile impregnado de erotismo, mujeres y hombres
danzan entre la bruma y la niebla.Venus, recostada sobre una roca, sostiene entre sus
rodillas la cabeza durmiente de su caballero cautivo Tannhäuser, el trovador. Al
despertar, mira con asombro a su alrededor y le explica a la diosa que soñaba con su
tierra natal y siente nostalgia de ella. Venus le pregunta cuáles son sus quejas y le
recuerda lo felices que han sido juntos, así le pide que entone con su lira uno de los
cantos que conoce al amor carnal, a lo que accede. Durante su interpretación se enfada,
arroja su lira y dice que no puede vivir con tanta felicidad, él es un mortal y está
hastiado de los gozos y la paz, necesita luchar, sacrificarse, oler el bosque, ver la luz del
sol, así le pide que lo libere aunque esto suponga renunciar a la inmortalidad.La diosa
enfurecida lo amenaza y le dice que si renuncia a todo lo que ella le ha dado, no podrá
tenerla jamás. Él le responde que su orgullo no le permitirá regresar, a lo que la diosa,
atormentada, le ofrece asilo cuando lo necesite y así lo salvará. Tannhäuser responde
que solo María, la Virgen, lo salvará. (4.Dir tone Lob. 5.Dank deiner Huld. 7.Stets
soll nur dir. 8.Zieh hin)
Todo desaparece y el trovador se encuentra solo en el valle de Hörserlberg, detrás el
castillo de Wartburg, donde antiguamente residía.Es primavera, un joven pastor tañe la
flauta y canta junto a su rebaño; a lo lejos se oyen las voces de unos peregrinos que se
dirigen a Roma para tratar de obtener el perdón de sus pecados. Se acercan y entran a
escena; Tannhäuser se arrodilla e implora también el perdón para sus faltas. El trovador
se queda solo, se oyen toques de trompa, es un cuerno que anuncia la entrada del
landgrave Hermann y los cazadores. Wolfram von Eschenbach, uno de sus antiguos
amigos. Reconocen a Tannhäuser y lo invitan a participar en el concurso de canto que se
va a celebrar en el castillo. Él se resiste pero, ante la negativa, su amigo le nombra a
Elisabeth y le indica que la joven ha estado triste desde su desaparición. Este accede y
entre un gran júbilo marchan al castillo.
Acto II
Acto III