Gaster N 51 102 2s
Gaster N 51 102 2s
Gaster N 51 102 2s
INSTRUCCIONES DE USO,
INSTALACIÓN
Y MANTENIMIENTO
• Leer atentamente las advertencias • En caso de avería y/o mal funciona-
contenidas en este libr o de instrucciones miento del aparato, desconectarlo,
ya que pr opor cionan importantes absteniéndose de cualquier intento de
indicaciones concernientes a la seguri- reparación o de intervención dir ecta.
dad de la instalación, al uso y a su Dirigirse exclusivamente a personal
mantenimiento. profesionalmente cualificado.
2
Gaster N 51÷102 2S
1. Instrucciones de uso.............................................................................. 4
1.1 Presentación........................................................................................................... 4
1.2 Panel portainstrumentos ........................................................................................ 4
1.3 Encendido y apagado .............................................................................................5
1.4 Regulaciones...........................................................................................................5
1.5 Mantenimiento ........................................................................................................6
1.6 Anomalías................................................................................................................6
2. Instalación............................................................................................... 7
2.1 Disposiciones generales .........................................................................................7
2.2 Lugar de instalación ................................................................................................7
2.3 Conexiones hidráulicas ...........................................................................................7
2.4 Conexiones de gas.................................................................................................. 8
2.5 Conexiones eléctricas .............................................................................................9
2.6 Conexiones a la salida de humos..........................................................................10
2.7 Instalación de los generador es por módulos .......................................................10
3
Gaster N 51÷102 2S
1. INSTRUCCIONES DE USO
1.1 Presentación
Querido cliente:
Le damos las gracias por haber elegido Gaster N51÷102 2S, una caldera de pie LAMBORGHINI de con-
cepción avanzada, tecnología de vanguardia, elevada fiabilidad y calidad constructiva. Le rogamos lea
atentamente el presente manual y conservarlo con cuidado para cualquier futura consulta.
Gaster N51÷102 2S es un generador térmico para calefacción central de alto rendimiento que funciona a
gas natural o gas líquido gobernado por un avanzado sistema de contr ol electrónico.
El cuerpo de caldera se compone de elementos de hierr o fundido, cuya particular construcción garantiza
una elevada e ciencia de inter cambio en todas las condiciones de funcionamiento y de un quemador
atmosférico dotado de encendido electrónico con contr ol de llama por ionización.
La caldera está equipada con una válvula automática de purgado de aire, un termostato de regulación
de 2 etapas y termostato de seguridad.
Gracias al sistema de encendido y contr ol de llama electrónico, el funcionamiento del aparato
es en su mayor parte automático.
Al usuario le es suficiente con seleccionar la temperatura de la instalación por medio del
termostato de regulación.
1 2 3 4 5 6 7 8
Fig.1
Leyenda
1 Centralita electrónica (no suministrada)
2 Termohidrómetro
3 Termostato de seguridad de rearme manual
4 Termostato de humos
5 Tapón
6 Pulsador rearme centralita con lámpara de señalización de bloqueo
7 Termostato de regulación, 2 etapas
8 Interruptor general 0-1-TEST
4
Gaster N 51÷102 2S
1.3 Encendido y apagado
Encendido
• Abrir la llave de corte del gas de la caldera.
• Cerrar o enchufar el posible interruptor o enchufe de conexión de la caldera.
• Posicionar el interruptor “8” sobre la posición 1 ( fig. 1).
• Posicionar el mando “7” a la temperatura pr eseleccionada y el posible termostato ambiente sobre
el valor de temperatura deseado. En este punto el quemador se enciende y la caldera comienza a
funcionar automáticamente, contr olada por sus dispositivos de r egulación y seguridad.
• En caso de que se dote a la caldera de una centralita electrónica termostática, montada en
la posición 1 de la fig. 1, el usuario deberá tener en cuenta también las instrucciones dadas
por el fabricante de la misma.
Apagado
Cerrar la llave de corte del gas de la caldera, situar el mando “8” sobre la posición 0 y cortar
la alimentación eléctrica al aparato.
Para largas paradas durante el periodo invernal, y a fin de evitar daños debidos al hielo, es
aconsejable vaciar todo el agua de la caldera, y de la instalación; o bien intr oducir anticongelante
en la instalación de calefacción.
El mando 8 de la caldera tiene tr es posiciones “0-1-TEST”; las dos tienen función de encendido-
apagado, la ter cera, debe ser usada únicamente para labor es de servicio técnico y de
mantenimiento.
1.4 Regulación
Regulación de la temperatura de la instalación
Girando el mando 7 de la fig. 1 en sentido horario la temperatura del agua de calefacción aumenta, en
sentido antihorario disminuye. La temperatura puede ser variada de un mínimo de 30º a un máximo
de 90º. La temperatura puede regularse entre 30ºC y 90ºC. Aconsejamos, de todos modos, no hacer
funcionar la caldera por debajo de 45ºC.
5
Gaster N 51÷102 2S
1.5 Mantenimiento
Según las disposiciones vigentes, es obligatorio para el usuario encargar la realización de, al menos, un
mantenimiento anual de la instalación térmica por personal cualifi cado y al menos una verifi cación bianual
de la combustión. Consultar el cap. 3.3 del presente manual para más información.
La limpieza de la carcasa, del panel de instrumentos y de las partes estéticas de la caldera puede
efectuarse con un paño suave y húmedo y si se desea impr egnado de agua jabonosa. Todos los
detergentes abrasivos y los disolventes se deben evitar .
1.6 Anomalías
A continuación se han descrito las anomalías que pueden ser debidas a simples inconvenientes
de posible resolución por el usuario.
Caldera bloqueada por pr esión de la Cargar la instalación hasta 1-1,5 bar en frío a través del grifo de
instalación insuficiente llenado de la instalación.
(solo en caso de tener instalado
un presostato en la instalación) Cerrar el grifo después de su uso.
6
Gaster N 51÷102 2S
2. INSTALACIÓN
2.1 Disposiciones generales
Este aparato debe se destinado solo al uso para el cual ha sido expr esamente diseñado.
Este aparato sirve para calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición a presión
atmosférica y debe ser conectado a una instalación de calefacción y/o a una instalación de
distribución de agua caliente para uso sanitario, compatible con sus características, prestaciones
y su potencia térmica. Cualquier otr o uso debe considerarse impr opio.
LA INSTALACIÓN DE LA CALDERA DEBE SER EFECTUADA SOLAMENTE POR PERSONAL
ESPECIALIZADO Y PROFESIONALMENTE CUALIFICADO,OBSERVANDO TODAS LAS INSTRUCCIONES
DADAS EN EL PRESENTE MANUAL TÉCNICO, LAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES VIGENTES Y
DE LAS POSIBLES NORMATIVAS LOCALES.
Una incorr ecta instalación puede causar daños a personas, animales y cosas. En este tipo de
reclamaciones, el fabricante no se hace responsable.
No utilizar las tuberías de las instalaciones hidráulicas como toma de tierra de aparatos
eléctricos.
Antes de la instalación efectuar un lavado esmerado de todas las tuberías de la instalación para eliminar
residuos o impurezas que puedan compr ometer el buen funcionamiento del aparato.
Efectuar las conexiones a las correspondientes tomas, como se indica en la fig. 2.
7
Gaster N 51÷102 2S
a1 a2 a3
Tipo y modelo B C D E Retorno Ida Entrada
calefacción calefacción gas
fig. .2
8
Gaster N 51÷102 2S
2.5 Conexiones eléctricas
Conexión a la red eléctrica
La caldera va conectada a una línea eléctrica monofásica, 230 Volt. 50Hz.
La seguridad eléctrica del aparato se consigue solamente cuando el mismo está correctamente
conectado a una eficaz instalación de toma de tierra ejecutada según lo previsto por las normas
vigentes de seguridad. Hacer revisar por personal profesionalmente cualfi cado la e ficiencia y
la idoneidad de la instalación de toma de tierra. El fabricante no es responsable de posibles
daños causados por la falta de puesta a tierra de la instalación. Comprobar, así mismo, que la
instalación eléctrica esté adecuada a la potencia máxima absorbida por el aparato, indicada
en la placa de la caldera, asegurándose en particular que la sección de los cables sea idónea
a la potencia absorbida por el aparato.
La caldera está precableada y provista de un conector situado en el interior del panel portainstrumentos,
predispuesto para la conexión a una posible centralita electrónica termostática de control (ver los
esquemas eléctricos en el apartado 4.5). Está dotada además de un cable tripular para la conexión a
la línea eléctrica. Las conexiones a la red deben ser efectuadas con conexiones fijas y equipada de un
interruptor bipolar cuyos contactos tengan una apertura de al menos 3 mm, intercalando fusibles de 3A
max. entr e la caldera y la línea. Es importante r espetar la polaridad (LINEA: cable marrón / NEUTRO:
cable azul / TIERRA: cable amarillo-verde) en las conexiones a la línea eléctrica.
Fig. 3 - Quitar los dos tornillos autoroscantes que hay Fig. 4 - Levantar, con una presión de abajo hacia arriba,
en la tapa de la caldera. y quitar la tapa que esta sujeta a los Laterales de la
caldera mediante pivotes y muelles.
Fig. 5 - Quitar los dos tornillos y las dos chapitas que Fig. 6 - Girar hacia adelante el panel de mandos.
fijan el panel de mandos.
9
Gaster N 51÷102 2S
Retorno calefacción
fig. 7
Advertencias generales
Entre caldera (módulo) e instalación, se aconseja instalar válvulas de corte que permitan, si es necesario,
aislar la caldera de la instalación. En este caso cada caldera deberá estar dotada de válvula de
seguridad colocada sobr e la tubería de ida.
En el caso de que las tuberías de ida y retorno de la instalación sigan un recorrido tal, que
en algunos puntos puedan formarse bolsas de aire, es necesario instalar en estos puntos, un
purgador de aire.
El salto térmico del agua de calefacción, difer encia de temperatura entr e la ida y el retorno de la
instalación, deberá ser inferior a 20ºC. A fin de evitar la formación de condensación en la caldera
y los consiguientes daños que pr ovoca.
Evacuar los productos de la combustión por medio de una chimenea, que debe tener una sección
conforme a las normas en vigor y no inferior a la de la conexión al colector de humos de los
generador es. En el caso de que se quisieran usar colectores para la descarga de humos , ver
las tablas de las fig. 8 y 9.
Todos los conductos entr e las calderas y chimenea deben ser herméticos.
El caudal del contador de gas debe ser suficiente para el uso simultaneo de todos los generador es
a él conectados.
Efectuar las conexiones de las distintas calderas de modo tal que sus tuberías estén libres de
tensiones mecánicas.
Efectuar las conexiones de gas de cada generador , según las leyes en vigor.
10
Gaster N 51÷102 2S
Características del agua de la instalación
En presencia de agua con dureza superior a 25ºFr, se recomienda el uso de agua convenientemente
tratada, a n de evitar posibles incrustaciones en la caldera, causadas por aguas duras, o corr osiones,
producto de aguas agr esivas. Es oportuno recordar que incluso pequeñas incrustaciones de pocos
milímetr os de espesor pr ovocan, a causa de su baja conductividad térmica, una notable recalentamiento
de las paredes de la caldera, con los graves inconvenientes que ello conlleva.
Es absolutamente indispensable el tratamiento del agua utilizada para instalaciones de
calefacción, en los siguientes casos:
A) instalaciones muy extensas (con gran contenido de agua).
B) fr ecuentes entradas de agua de rellenado de la instalación, en caso de vaciados parciales
o totales de la instalación.
Colocación de los generadores por módulos y conexión de las salidas de
humos al colector
El grupo de generadores por módulos puede estar compuesto por un máximo de 4 aparatos;
que según las exigencias de la instalación, pueden estar dispuestos por módulos enfrentados,
o por módulos en línea.
Colocar los generador es y conectar los conductos para la evacuación de humos según los esquemas y los
datos de las tablas fig. 8-9. Sellar los diversos puntos de unión de los conductos.
VISTA LATERAL VISTA EN PLANTA 2 MODULOS VISTA EN PLANTA 3 MODULOS VISTA EN PLANTA 4 MODULOS
1900 1900
1900 100 100
Ø
100
± 40
L
L
100
100
100
H
Ø
Ø Ø
Potencia Gasto Potencia Gasto Potencia Gasto
calorifico calorifico calorifico
CALDERA BASE util
P.C.I.
L H Ø util
P.C.I.
L H Ø util
P.C.I.
L H Ø
kW kW kW kW kW kW
GASTER N 51 2S 102 112,0 550 1700 250 153 168,0 1200 1725 300 204 224,0 1200 1750 350
GASTER F2 N 68 2S 136 149,6 640 1700 250 204 224,4 1380 1725 300 272 299,2 1380 1750 350
GASTER F2 N 85 2S 170 187,0 720 1725 300 255 280,5 1540 1750 350 340 374,0 1540 1775 400
GASTER F2 N 102 2S 198 217,6 800 1725 300 297 326,4 1700 1750 350 396 435,2 1700 1755 400
fig. 8
GENERADORES DE CALOR POR MÓDULOS EN LINEA COMPLETADOS DE COLECTOR DE HUMOS
Ø
H ± 40
H ± 40
H ± 40
L L L
GASTER F2 N 51 2S 102 112,0 1200 1690 250 153 168,0 1850 1715 300 204 224,0 2500 1740 350
GASTER F2 N 68 2S 136 149,6 1380 1690 250 204 224,4 2120 1715 300 272 299,2 2860 1740 350
GASTER F2 N 85 2S 170 187,0 1540 1715 300 255 280,5 2360 1740 350 340 374,0 3180 1765 400
GASTER F2 N 102 2S 198 217,6 1700 1715 300 297 326,4 2600 1740 350 396 435,2 3500 1765 400
fig. 9
11
Gaster N 51÷102 2S
Para cada grupo de generador es por módulos (máximo 4 módulos) es necesaria una única
centralita electrónica de secuencia.
fig. 10
12
Gaster N 51÷102 2S
Sistemas de aplicación
A continuación se describen los 2 sistemas de aplicación
Aplicación
Calefacción directa con un máximo de 4 generador es modulares.
T3 W6050C
T5
C1 C2 C3 C4
fig. 11a P1
T3 W6050C
T5
C1 C2 C3 C4
V1 V2 V3 V4 P1
fig. 11b
Legenda:
C1 - C2 - C3 - C4 = Generador es modular es
V1 - V2 - V3 - V4 = Válvulas de tres vías
T5 = Sonda en el colector de ida
T3 = Sonda exterior
P1 = Bomba de cir culación de la calefacción
13
Gaster N 51÷102 2S
Aplicación
Calefacción directa con un máximo de 4 generadores modulares y producción de agua caliente
sanitaria por medio de válvula de tres vías.
B T3
P2
W6050C
T5
T4
VD
C1 C2 C3 C4
P1
fig. 12a
B T3
P2
W6050C
T5
T4
VD
C1 C2 C3 C4
V1 V2 V3 V4
P1
fig. 12b
Legenda:
14
Gaster N 51÷102 2S
Cuadro de mando y control para generadores por módulos en secuencia
(opcional)
Con el fín de hacer más cómoda y funcional la conexión eléctrica entre el regulador de secuencia de
cuatro etapas W6050C, los generadores por módulos GASTER N51÷102 2S y los varios componentes de la
instalación, hemos realizado un cuadro de mando y contr ol para centrales térmicas.
El cuadro viene suministrado pr ecableado y compuesto por centralita electrónica de secuencia, fusible,
indicador luminoso, interruptor y conmutador que permiten controlar y seleccionar todos los posibles
sistemas de uso de la centralita electrónica de secuencia, W6050C.
El cuadro, en cuyo interior se encuentran las regletas para la conexión de sondas, bombas, válvula
desviadora y generadores, viene equipado con pasacasbles.
AUTO
MANUAL 0 0 0
FUSE
C1 C2 C3 C4
C1 C2 C3 C4
Generadores Bomba de circulacion
en sequencia acumulador
15
Gaster N 51÷102 2S
3.USO Y MANTENIMIENTO
3.1 Regulaciones
Todas las operaciones de regulación y transformación debe efectuarse por Personal cuali ficado.
La empresa fabricante declina toda r esponsabilidad por daños a cosas y/o personas derivados de la
manipulación del aparato por parte de personal no cuali ficado o no autorizado.
Para el modelo 102 equipado con dos válvulas de gas, las operaciones de r egulación de deberán
efectuar uniformemente sobre los dos reguladores de presión.
Las presiones del gas medidas en el colector de gas de los quemador es se leen al menos
30 segundos después de haber efectuado las regulaciones, esto es, cuando la llama se
ha estabilizado.
Terminadas las operaciones de regulación, encender y apagar 2-3 veces el quemador por medio
del termostato de regulación y veri ficar que los valores de las presiones sean aquellos que
se acaban de seleccionar; de otr o modo es necesaria una posterior regulación para llevar las
presiones a los valores correctos.
16
Gaster N 51÷102 2S
De gas Natural a gas G.L.P.
1 Sustituir los inyector es del quemador principal y del inyector piloto, colocando los inyectores
indicados en la tabla de datos técnicos del cap. 4.3.
2 Quitar de la válvula de gas el pequeño tapón 3 (fig. 14), atornillar sobr e la válvula el regulador
“STEP” de encendido 2 contenido en el Kit de transformación y volver a poner sobre el
regulador el tapón 3.
3 Regular las presiones del gas al quemador, para potencia mínima y potencia máxima cono
se indica en el párrafo precedente, colocando los valores indicados en la tabla de datos
técnicos del párrafo 4.3.
4 Para el modelo 102, equipado con 2 válvulas de gas, las operaciones 2 y 3 deben efectuarse
sobre ambas válvulas.
5 Poner la tarjeta adhesiva contenida en el kit de transformación cerca de la placa de los datos técnicos
para indicar la transformación efectuada.
17
Gaster N 51÷102 2S
Válvula Disminuye
Honeywell
VR 4601 QB Aumenta
C
A
fig. 14
Para medir la presión del gas en los quemador es usar la toma de pr esión situada en el tubo
colector de gas del grupo quemador (ver punto 15 de la fig. 24).
18
Gaster N 51÷102 2S
3.2 Puesta en marcha
La puesta en marcha debe ser efectuada por Personal Cuali ficado.
Las operaciones y las veri ficaciones abajo indicadas se deben hacer en el primer encendido, y después
de todas las operaciones de mantenimiento que hayan conllevado la desconexión de los aparatos o
una intervención sobre órganos de seguridad o partes de la caldera.
Antes de encender la caldera:
• Abrir las válvulas de corte entre la caldera y la instalación.
• Compr obar la estanquidad de la instalación de gas, pr ocediendo con cautela y usando una solución de
agua jabonosa para la búsqueda de posibles per didas en las uniones.
• Llenar la instalación hidráulica y asegura un completo pur gado del air e contenido en la caldera
y en la instalación.
• Compr obar que no hay perdidas de agua en la instalación o en la caldera.
• Compr obar la corr ecta conexión de la instalación eléctrica.
• Compr obar que el aparato esté conectado a una buena instalación de toma a tierra.
• Compr obar que la presión y caudal del gas, para la calefacción, sea el requerido.
• Compr obar que no haya líquidos o materiales in-flamables en las inmediaciones de la caldera.
Encendido de la caldera
• Abrir la llave de corte del gas de la caldera.
• Purgar el aire presente en el tubo anterior a la válvula de gas.
• Cerrar el interruptor o insertar el enchufe de la caldera.
• Posicionar el interruptor de la caldera (punto 8 –fig. 1) en la posición 1.
• Situar el mando 7 ( fig. 1) en un valor superior a 50ºC y el termostato ambiente en el valor de
temperatura deseado. En este punto el quemador se enciende y la caldea comienza a funcionar
automáticamente, contr olada por sus dispositivos de r egulación y seguridad.
Si después de haber efectuado corr ectamente las maniobras de encendido, los quemador es
no se encienden y la lámpara de indicación de bloqueo se ilumina, esperar alr ededor de 15
segundos y accionar el pulsador. La centralita rearmada repetirá el ciclo de encendido. Si,
aún después de la segunda tentativa, los quemador es no se encendiesen, consultar el párrafo
3.4 “r esolución de pr oblemas”.
El mando de la caldera 8 tiene 3 posiciones “0-1-TEST”; las dos primeras tienen la función
de apagado / encendido, la ter cera, debe ser utilizada únicamente por el Servicio de
Asistencia Técnica.
En caso de que se produjese una falta de alimentación eléctrica a la caldera, mientras esta
se encuentra en funcionamiento, los quemadores se apagarán y se volverán a encender
automáticamente al restablecimiento de la tensión en la red.
Apagado
Para apagar temporalmente la caldera, colocar el mando de la caldera 8 (fig.1) en la posición 0.
19
Gaster N 51÷102 2S
Para largas paradas durante el periodo invernal, y con el fín de evitar daños producidos por
el hielo, es aconsejable vaciar toda el agua de la caldera, y de la instalación; o bien introducir
anticongelante en la instalación de calefacción.
3.3 Mantenimiento
Las siguientes operaciones están estrictamente reservadas a personal especializado y
profesionalmente cualificado.
Control estacional de la caldera y de la chimenea
Se deben efectuar, al menos una vez al año, los siguientes controles sobre el aparato:
• Los dispositivos de mando y seguridad (válvula de gas, termostatos, etc.) deben funcionar
correctamente.
• Los conductos de humos deben estar libr es de obstáculos y no presentar pér didas.
• Las instalaciones de gas y agua deben ser estancas.
• El quemador y el cuerpo de la caldera deben estar limpios. Seguir las instrucciones de los
párrafos sucesivos.
• Los electrodos deben estar limpios y correctamente colocados (ver fig. 21).
• La presión del agua de la instalación en frío debe estar alr ededor de 1 bar; en caso contrario
restablecer este valor.
• El vaso de expansión instalado, debe estar cargado.
• El caudal de gas y la presión deben corr esponder a lo indicado en las r espectivas tablas.
• Las bombas de circulación no deben estar bloqueadas.
Dispositivos de seguridad
La caldera Gaster N 51÷102 2S está equipada con dispositivos que garantizan la seguridad en caso
de anomalías de funcionamiento.
Limitador de temperatura (termostato de seguridad) de rearme manual
La función de este dispositivo es la de evitar que la temperatura del agua de la instalación supere el
valor de ebullición. La temperatura máxima de actuación es de 110ºC.
El desbloqueo del termostato de seguridad se produce únicamente al enfriarse la caldera (la
temperatura se debe rebajar por lo menos 10ºC) detectando y eliminando el inconveniente que ha
provocado el bloqueo. Para desbloquear el termostato de seguridad, hay que retirar el tapón 3 de
la fig. 1 y pulsar el botón que hay debajo.
Dispositivo de seguridad sensor de humos (termostato de humos) de rearme
manual
La caldera está dotada de un dispositivo de contr ol de la evacuación de los pr oductos de la combustión
(sensor de humos- punto 4 fig. 1). Si la instalación de la evacuación de humos presentase anomalías con
la consiguiente salida al ambiente de gas quemado, el aparato se apaga. Para la toma y el control de la
temperatura de los humos el cortatiro está dotado de un sensor de temperatura.
El posible escape de gas quemado en al ambiente, pr ovoca un aumento de temperatura detectado
por el sensor, que a los 2 minutos provoca el apagado de la caldera interrumpiendo la llegada de
gas al quemador. En el caso de que el sensor de humos intervenga , quitar la tapa de protección
(4, fig 1.) colocada sobre el panel de mandos y proceder al rearme manual del dispositivo. La
caldera volverá a funcionar.
En caso de avería del sensor, debe ser sustituido utilizando exclusivamente accesorios originales,
asegurándose que las conexiones eléctricas y el posicionado del bulbo se han efectuado bien.
20
Gaster N 51÷102 2S
Apertura del panel anterior
Para abrir el panel anterior de la caldera, observar lo
indicado en la fig. 15.
fig. 15
Análisis de la combustión
En el interior de la caldera en la parte superior del cortatiro hay un punto de toma de muestras
de humos (ver fig. 16).
Para poder efectuar la toma de muestras es necesario:
1) Quitar el panel superior de la caldera (ver fig. 4)
2) Quitar el aislante colocado sobr e el cortatir o.
3) Regular la temperatura de la caldera al máximo
4) Esperar 10-15 minutos para estabilizar la caldera*
5) Abrir el punto de toma de muestras de humos.
6) Intr oducir la sonda
7) Efectuar la medición.
21
Gaster N 51÷102 2S
Desmontaje y limpieza del grupo de quemadores
Para quitar el grupo de quemadores es necesario:
• Quitar la corriente y cerrar la llave de corte del gas de la caldera.
• Soltar los dos tornillos que sostienen la centralita electrónica de control de llama a la válvula de gas
(fig. 17) y desconectarla de la misma (fig. 18).
• Para el modelo GASTER N 102 2S que tiene 2 válvulas de gas, será necesario afl-ojar
los 2 tornillos que sostienen los 2 conector es eléctricos que alimentan la segunda válvula y
soltarla de la misma.
• Desconectar los cables para el encendido y la ionización del grupo de electrodos.
• Desenroscar las tuercas que fijan el tubo de suministro de gas de las válvulas (fig. 19). Para
el modelo 102, soltar las 2 tuercas.
• Soltar las dos tuer cas que fijan la puerta de la cámara de combustión a los elementos de hierr o
fundido de la caldera (fig. 20).
• Extraer el conjunto del quemador y la puerta de la cámara de la combustión.
En este punto, se pueden comprobar y limpiar los quemadores. Se recomienda limpiar quemadores y electrodos
únicamente con cepillo no metálico o con aire comprimido, nunca con productos químicos.
fig.17 fig.18
fig. 20
fig. 19
22
Gaster N 51÷102 2S
Grupo de quemador piloto
3 ⎟ 4 mm
3
4
Leyenda
5
1 Puerta de la cámara de combustión
fig. 21
2 Puerta mirilla
3 Quemador piloto
4 Electrodo de encendido 7
5 Electrodo de ionización
6 Inyector piloto
7 Tubo de alimentación de gas
Leyenda
1 Tornillos de fijación de la tapa de la caldera
2 Tapa de la caldera
3 Chapa de cierre de la cámara de humos
4 Aislante de la cámara de humos
5 Escobillón
6 Toma para el análisis de la combustión
fig. 22
23
Gaster N 51÷102 2S
Anomalía
Causa y solución
El quemador quema mal: llamas demasiado altas, demasiado bajas o demasiado amarillas.
Filtr o de la válvula de gas sucio.
Compr obar la pr esión de alimentación de gas.
Inyector es de gas sucios.
Compr obar que la caldera no esté sucia.
Compr obar que la ventilación del local donde se encuentra el aparato sea sufi ciente para una
buena combustión.
24
Gaster N 51÷102 2S
La temperatura del agua de la instalación demasiado alta o demasiado baja.
Veri car el funcionamiento del termostato de regulación de la 2ª etapas.
Compr obar que la bomba no esté bloqueada.
Verifi car que las características de la bomba de circulación sean adecuadas a las dimensiones
de la instalación.
La caldera condensa
Compr obar que la caldera no funcione a temperatura demasiado baja (por debajo de 50ºC).
Compr obar que el consumo de gas sea regular.
Compr obar la eficacia de la chimenea.
Nota: Antes de avisar al Servicio de Asistencia Técnica y a fín de evitar gastos inútiles, asegúrese que el
eventual par o de la caldera no se debe a la falta de energía eléctrica o de gas.
25
Gaster N 51÷102 2S
fig. 23
a1 a2 a3
Tipo y modelo A B C D E Retorno Ida Entrada
calefacción calefacción gas
26
Gaster N 51÷102 2S
4.2 Vista general y componentes principales
fig. 24
Leyenda
27
Gaster N 51÷102 2S
MODELO 51 68 85 102
Potencias Pmax Pmin Pmax Pmin Pmax Pmin Pmax Pmin
Gasto calorífico (P.C.I. - Hi) kW 56 32,7 74,8 43,6 93,5 54,5 108,8 65,4
Potencia Util kW 51 30 68 39,5 85 49,5 99 59,5
Alimentación gas Pmax Pmin Pmax Pmin Pmax Pmin Pmax Pmin
Inyector piloto G20 - G25 mm 1 x 0,40 1 x 0,40 1 x 0,40 1 x 0,40
Inyector piloto G31 mm 1 x 0,24 1 x 0,24 1 x 0,24 1 x 0,24
Inyector es principales G20 mm 3 x 3,50 4 x 3,50 5 x 3,50 6 x 3,50
Presión alimentación G20 mbar 20,0 20,0 20,0 20,0
Presión en el quemador G20 mbar 13,3 4,8 13,3 4,8 13,3 4,8 12,5 4,8
Caudal G20 nm3/h 5,9 3,5 7,9 4,6 9,9 5,8 11,5 6,9
Inyector es principales G31 mm 3 x 2,15 4 x 2,15 5 x 2,15 6 x 2,15
Presión alimentación G31 mbar 37,0 37,0 37,0 37,0
Presión en el quemador G31 mbar 36 11,4 36 11,4 36 11,4 34 11,4
Caudal G31 kg/h 4,34 2,53 5,79 3,37 7,24 4,22 8,43 5,07
Calefacción
Temperatura máxima de ejercicio °C 90 90 90 90
Presión máxima de ejercicio calefacción bar 4 4 4 4
Nº elementos 4 5 6 7
Presión mínima de ejercicio calefacción bar 0,8 0,8 0,8 0,8
Nº rampas del quemador 3 4 5 6
Contenido de agua en la caldera litri 22 25 30 34
Dimensiones, pesos y conexiones
Altura mm 1000 1000 1000 1000
Anchura mm 550 640 720 800
Profundidad mm 900 900 900 900
Peso con embalaje kg 250 300 350 400
Conexión instalación de gas pulgadas 3/4” 3/4” 3/4” 3/4”
Ida instalación calefacción pulgadas 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2
Retorno instalación calefacción pulgadas 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2
Alimentación eléctrica
Potencia Eléctrica absorbida Max. W 20 20 20 40
Tensión de alimentación / frecuencia V/Hz 230/50 230/50 230/50 230/50
Índice de pr otección eléctrica IP X0D X0D X0D X0D
28
Gaster N 51÷102 2S
4.4 Diagramas
Pérdida de carga
2
Perdidas de carga m columna de agua
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3
Caudal m /h
fig. 25
Gaster N 51 2S
Gaster N 68 2S
Gaster N 85 2S
Gaster N 102 2S
29
Gaster N 51÷102 2S
fig. 26a
Leyenda
30
Gaster N 51÷102 2S
Esquema eléctrico de principio
fig. 26b
Leyenda
31
ESPAÑA