Ferroli MANUAL TECNICO TANTAQUA N30 - 2047
Ferroli MANUAL TECNICO TANTAQUA N30 - 2047
Ferroli MANUAL TECNICO TANTAQUA N30 - 2047
INSTRUCCIONES DE USO,
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
• Leer atentamente las advertencias absteniéndose de cualquier intento de
contenidas en este libro de instrucciones reparación o de intervención directa.
ya que proporcionan importantes Dirigirse exclusivamente a personal
indicaciones concernientes a la seguri- profesionalmente cualificado.
dad de la instalación, al uso y a su
mantenimiento. • La eventual reparación-sustitución de los
productos deberá ser efectuada sola-
• El libro de instrucciones constituye parte mente por personal profesionalmente
integrante y esencial del producto y cualificado utilizando exclusivamente
debe ser conservado por el usuario con recambios originales. El no respeto de
cuidado para posteriores consultas. lo anteriormente indicado puede com-
prometer la seguridad del aparato.
• Si se debiese vender el aparato,
transferir a otro propietario o se • Para garantizar el buen funcionamiento
trasladase, asegúrese siempre que el del aparato es indispensable mandar
libro acompañe a la caldera en modo realizar, por personal cualificado, el
que pueda ser consultado por el nuevo mantenimiento anual.
propietario y/o el instalador.
• Este aparato se deberá destinar solo al
• La instalación y el mantenimiento deben uso para el cual ha sido expresamente
ser efectuados de acuerdo con las previsto. Cualquier otro uso se considera
normas vigentes, según las instrucciones impropio y por tanto peligroso.
del fabricante y deben ser realizados por
personal profesionalmente cualificado. • Después de haber quitado el embalaje
asegúrese de la integridad del conte-
• Una errónea instalación o un mal nido.
mantenimiento puede causar daños a
personas , animales o cosas. Se excluye • Los elementos del embalaje no se deben
de toda responsabilidad al fabricante dejar al alcance de niños ya que son
por los daños causados por errores en la fuentes potenciales de peligro.
instalación o por la inobservancia de las • En caso de duda no utilizar el aparato
instrucciones dadas por el mismo. y dirigirse al suministrador.
• Antes de efectuar cualquier operación
de limpieza o de mantenimiento,
desconectar el aparato de la red
de alimentación actuando sobre el
interruptor de la instalación y/o a través
de los órganos de corte.
Marcado
• En caso de avería y/o mal funciona-
El marcado CE certifica que los aparatos a
miento del aparato, desconectarlo,
gas Férroli son conformes a los requisitos
contenidos en las directivas europeas a
ellos aplicables.
Este símbolo indica “Atención” En particular este aparato es conforme a
y está colocado junto a todas las las siguientes directivas CEE:
advertencias relativas a la seguri-
• Directiva de Aparatos a Gas 90/396
dad. Atenerse escrupulosamente
a tales prescripciones para evitar • Directiva de Rendimientos 92/42
peligro o daño a personas, anima- • Directiva de Baja Tensión 73/23 (modi-
les o cosas. ficada por la 93/68)
• Directiva de Compatibilidad Electro-
magnética 89/336 (modificada por la
Este símbolo llama la atención 93/68)
sobre una nota o una advertencia
importante.
2
Tantaqua N F 30
1. Instrucciones de uso ...............................................................................4
1.1 Presentación............................................................................................................4
1.2 Panel de mandos.....................................................................................................5
1.3 Encendido y apagado .............................................................................................5
1.4 Regulaciones ...........................................................................................................6
1.5 Mantenimiento........................................................................................................7
1.6 Anomalías................................................................................................................7
2. Instalación...............................................................................................8
2.1 Disposiciones generales .........................................................................................8
2.2 Lugar de instalación ................................................................................................8
2.3 Conexiones hidráulicas ...........................................................................................9
2.4 Conexión de gas ...................................................................................................10
2.5 Conexiones eléctricas ...........................................................................................10
2.6 Conductos de humos............................................................................................12
3. Uso y mantenimiento............................................................................20
3.1 Regulaciones .........................................................................................................20
3.2 Puesta en servicio .................................................................................................22
3.3 Mantenimiento......................................................................................................23
3.4 Resolución de problemas......................................................................................26
3
Tantaqua N F 30
1. INSTRUCCIONES DE USO
1.1 Presentación
Gentile Cliente,
Estimado cliente:
Le damos las gracias por elegido Tantaqua N F 30, una caldera de pie FÉRROLI de concepción avanzada,
tecnología de vanguardia, elevada fiabilidad y calidad constructiva. Le rogamos lea atentamente el
presente manual y conservarlo con cuidado para cualquier futura consulta.
Tantaqua N F 30 es un generador térmico para calefacción y producción de agua caliente sanitaria de
alto rendimiento que funciona a gas Natural o gas G.L.P. Propano (a configurar en el momento de la
instalación) y gobernado por un avanzado sistema de control por microprocesador.
El cuerpo de caldera se compone de un intercambiador aleteado de cobre, cuya particular configuración
garantiza una elevada eficiencia de intercambio en todas las condiciones de funcionamiento y de un
quemador atmosférico dotado de encendido electrónico con control de llama por ionización.
La caldera es totalmente estanca respecto al ambiente donde se encuentra instalada: el aire necesario
para la combustión es aspirado del exterior y la expulsión de los productos de lacombustión se efectúa
por medio de un ventilador. La caldera está equipada con dos bombas de velocidad variable, vaso de
expansión, válvula de seguridad, grifo de llenado, presostato de aire, presostato de agua, sensor de
temperatura, termostatos de limite y de seguridad y un acumulador de 100 litros.
Gracias al sistema de control y regulación por microprocesador con autodiagnósis avanzado el
funcionamiento del aparato es en su mayor parte automático. La potencia para la calefacción se regula
automáticamente por el sistema de control en base a las características del ambiente interior.
La potencia en agua caliente se regula automáticamente y de modo continuo para asegurar rapidez de
suministro y confort en todas las condiciones de demanda.
Al usuario le es suficiente con seleccionar la temperatura deseada en el interior de la habitación (por
medio del termostato ambiente opcional), regular la temperatura de la instalación y seleccionar la
temperatura de salida deseada para el agua caliente sanitaria. El sistema de regulación y control
procederá a un funcionamiento automático. e controllo provvederà ad un funzionamento ottimale
per tutto il periodo dell’anno.
4
Tantaqua N F 30
1.2 Panel de mandos
Para acceder al panel de mandos, levantar la tapa frontal.
°C °C
bar
D C B A
fig. 1
Apagado
Cerrar la llave de corte del gas de la caldera, situar el mando “A” sobre la posición OFF y cortar
la alimentación eléctrica al aparato.
Para largas paradas durante el periodo invernal, y a fin de evitar daños debidos al hielo, es
aconsejable vaciar todo el agua de la caldera, y de la instalación; o bien introducir anticongelante
en la instalación de calefacción.
5
Tantaqua N F 30
1.4 Regulaciones
Selección posición Verano/Invierno y regulación de la temperatura de la instalación
Con el mando “B” de la fig. 1 sobre el símbolo (verano) la función de calefacción permanece
desactivada. Solamente funciona para la producción de agua caliente sanitaria.
Con el mando “B” de la fig. 1 sobre el símbolo (invierno) permanecen activas tanto la calefacción
como la producción de agua caliente sanitaria.
Girando el mando en sentido horario la temperatura del agua de calefacción aumenta, en sentido
antihorario disminuye. La temperatura puede variarse desde un mínimo de 35ºC a un máximo de 85ºC.
Aconsejamos no hacer funcionar la caldera por debajo de los 45ºC.
6
Tantaqua N F 30
Regulación de la presión hidráulica de la instalación
La caldera está equipada con un grifo manual
Grifo de llenado
para el llenado de la instalación de calefacción. La
presión de carga, con la instalación fría, leída
sobre el hidrómetro de la caldera, debe ser de
alrededor de 1,0 bar. Si durante el funcionamiento
la presión de la instalación descendiese (a causa de
la evaporación de los gases disueltos en el agua)
a valores inferiores, el usuario deberá llevarla de
nuevo al valor inicial, actuando sobre el grifo de
llenado,. Al final de la operación cerrar siempre
el grifo de llenado.
fig. 2
1.5 Mantenimiento
Según las disposiciones vigentes, es obligatorio para el usuario encargar la realización de, al menos, un
mantenimiento anual de la instalación térmica por personal cualificado y al menos una verificación bianual
de la combustión. Consultar el cap. 3.3 del presente manual para más información.
La limpieza de la carcasa, del panel de instrumentos y de las partes estéticas de la caldera puede
efectuarse con un paño suave y húmedo y si se desea impregnado de agua jabonosa. Todos los
detergentes abrasivos y los disolventes se deben evitar.
1.6 Anomalías
Las anomalías o problemas de funcionamiento vienen señaladas por los leds colocados en el panel de
control. A continuación se han descrito las anomalías que pueden ser debidas a simples inconvenientes
de posible resolución por el usuario.
Presióne de la instalación insuficiente Llenar la instalación hasta 1-1,5 bar en frío a través del grifo de llenado
(luz parpadeante) incorporado en la caldera.
bar Cerrar el grifo después de su uso.
7
Tantaqua N F 30
2. INSTALACIÓN
2.1 Disposiciones generales
Este aparato debe se destinado solo al uso para el cual ha sido expresamente diseñado.
Este aparato sirve para calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición a presión
atmosférica y debe ser conectado a una instalación de calefacción y/o a una instalación de
distribución de agua caliente para uso sanitario, compatible con sus características, prestaciones
y su potencia térmica. Cualquier otro uso debe considerarse impropio.
LA INSTALACIÓN DE LA CALDERA DEBE SER EFECTUADA SOLAMENTE POR PERSONAL
ESPECIALIZADO Y PROFESIONALMENTE CUALIFICADO, OBSERVANDO TODAS LAS INSTRUCCIONES
DADAS EN EL PRESENTE MANUAL TÉCNICO, LAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES VIGENTES Y
DE LAS POSIBLES NORMATIVAS LOCALES.
Una incorrecta instalación puede causar daños a personas, animales y cosas. En este tipo de
reclamaciones, el fabricante no se hace responsable.
8
Tantaqua N F 30
2.3 Conexiones hidráulicas
La potencia térmica del aparato se determina previamente, mediante un cálculo de las necesidades de
calor del edificio según las normas vigentes. Para el buen funcionamiento y la duración de la caldera,
la instalación hidráulica debe estar bien proporcionada y dotada de todos aquellos accesorios que
garanticen un funcionamiento y una conducción regular.
En el caso de que las tuberías de ida y retorno de la instalación sigan un recorrido tal, que en
algunos puntos puedan formarse bolsas de aire, es necesario instalar, en estos puntos, un purgador
automático. Instalar también un grifo de vaciado en el punto más bajo de la instalación para
permitir el vaciado completo.
Si la caldera se instala a un nivel inferior a aquel de la instalación, es necesario prever una válvula
anti-termosifón para impedir la circulación natural del agua en la instalación.
Es aconsejable que el salto térmico entre el colector de ida y el de retorno a caldera no
supere los 20ºC.
42
Antes de la instalación efectuar un lavado esmerado
de todas las tuberías de la instalación para eliminar
residuos o impurezas que puedan comprometer el buen
funcionamiento del aparato.
Efectuar las conexiones a las correspondientes tomas,
como se indica en la fig.3.
1344
Leyenda
250 250
500
Vista posterior
Se aconseja intercalar, entre la caldera y la instalación
de calefacción, las válvulas de corte que permitan, si es fig. 3
necesario, aislar al caldera de la instalación.
Se necesario instalar sobre la tubería de entrada del agua fría sanitaria la válvula de seguridad, tarada a
8 bares, para el acumulador y antirretorno, suministrada con la caldera.
Efectuar la conexión de la caldera de tal modo que sus tubos internos estén libres de tensiones.
9
Tantaqua N F 30
Características del agua de la instalación
En presencia de agua con dureza superior a 25ºFr, se recomienda el uso de agua convenientemente
tratada, a fin de evitar posibles incrustaciones en la caldera, causadas por aguas duras, o corrosiones,
producto de aguas agresivas. Es oportuno recordar que incluso pequeñas incrustaciones de pocos
milímetros de espesor provocan, a causa de su baja conductividad térmica, un notable recalentamiento
de las paredes de la caldera, con los graves inconvenientes que ello conlleva.
Es indispensable el tratamiento del agua utilizada en caso de instalaciones muy extensas (con
gran contenido de agua) o de frecuentes llenados de agua de la instalación. Si en estos casos de
hiciese necesario sucesivos vaciados parciales o totales de la instalación, se recomienda efectuar
de nuevo el llenado con agua tratada.
Llenado de la caldera y de la instalación
La caldera está dotada de una llave de esfera para el llenado manual de la instalación de calefacción. La
presión de carga de la instalación en frío debe ser de alrededor de 1 bar. Si durante el funcionamiento
la presión de la instalación descendiese (a causa de la evaporación de los gases disueltos en el agua)
a valores inferiores del mínimo antes descrito, el usuario deberá, sobre la llave de llenado, llevando la
presión sobre la llave, de nuevo, al valor inicial.
Para un correcto funcionamiento de la caldera, la presión en la misma, en caliente, debe ser de alrededor
de 1,5÷2 bar. Al final de la operación siempre cerrar de nuevo la llave de llenado.
La caldera está precableada y provista de un cable de conexión a la línea eléctrica. Las conexiones a
la red deben ser efectuadas con conexiones fijas y dotadas de un interruptor bipolar cuyos contactos
tengan una apertura de al menos 3 mm, interponiendo fusibles de 3A max. entre la caldera y la línea.
Es importante respetar la polaridad (LINEA: cable marrón / NEUTRO: cable azul / TIERRA: cable
amarillo-verde) en las conexiones a la línea eléctrica.
10
Tantaqua N F 30
El cable de alimentación del aparato no debe ser sustituido por el usuario. En caso de
dañarse el cable, apagar el aparato y, para su sustitución, dirigirse exclusivamente a personal
profesionalmente cualificado. En caso de sustitución del cable eléctrico de alimentación,
utilizar exclusivamente cable “HAR H05 VV-F” 3 x 0,75 mm2 con diámetro externo máximo
de 8 mm.
Acceso a la regleta de conexiones eléctricas
Seguir las indicaciones dadas en las figuras 4a y 4b para acceder a la regleta de conexiones eléctricas.
La disposición de las bornas para las diversas conexiones está indicada en el esquema eléctrico
en el capítulo de datos técnicos.
B
A
1
D
C
fig. 4b
11
Tantaqua N F 30
2.6 Conductos de humos
El aparato es de “tipo C” de cámara estanca y tiro forzado, la entrada de aire y la salida de humos
deben conectarse a uno de los sistemas de evacuación/aspiración indicados a continuación. Con la
ayuda de las tablas y los métodos de cálculo señalados debe comprobarse previamente, antes de
proceder a la instalación, que los conductos de humos no superen la máxima longitud permitida. Se
deben respetar las Normativas vigentes y los reglamentos locales.
Este aparato de tipo C debe ser instalado utilizando los conductos de aspiración y salida de
humos suministrados por FÉRROLI. La utilización de otro tipo de accesorios, hace perder
automáticamente toda garantía y responsabilidad de FÉRROLI.
Diafragmas
Para el correcto funcionamiento de la caldera es necesario montar uno de los diafragmas, suministrados
con el aparato, según las indicaciones descritas en las tablas siguientes:
12
Tantaqua N F 30
Sustitución del diafragma
Si fuera necesario colocar o cambiar el diafragma, seguir las indicaciones descrita en la fig. 5:
A B
1 3 3
3
3
C D 5
4
4
C Quitar el ventilador desatornil- 4
lando los 3 tornillos “4” que lo
fijan.
D Desatornillar el tornillo “5” que
fija el racord de humos.
E F 7
6
fig. 6
13
Tantaqua N F 30
Conexionado con tubos coaxiales
El aparato puede ser conectado a un conducto coaxial aire/humos con salida a la pared o
al tejado como se indica en las figuras siguientes. Están disponibles bajo pedido numerosos
accesorios para satisfacer las diferentes exigencias de la instalación. Consultar el catálogo de
accesorios de humos o la lista.
Curva 60/100
1KWMA31Y 50* 125
* = tra 10 e 60 mm 30 * = tra 10 e 60 mm
70
-3 mm/m
80
30 70
95 95
170
345
70 min.
S
70 min.
P = D + S + 155 mm L = D + S + 330 mm
30
95
170 Inclinar hacia abajo Inclinar hacia abajo
unos 3 mm/m 30
unos 3 mm/m
95
345 D S 50* 125
L
fig. 7a fig. 7b
14
Tantaqua N F 30
La longitud total en metros lineales del conducto Salida Vertical
coaxial, no debe superar las longitudes máximas
indicadas en la tabla inferior, teniendo en
125
10
cuenta que cada curva equivale a la reducción
indicada. Por ejemplo, un conducto D =
60/100 compuesto por 1 curva de 90º + 1 Terminal de tejado
1KWMA83U
1000
metro horizontal + 2 curvas 45º + 1 metro
horizontal tiene una longitud total equivalente
a 4 metros. Remate inclinado
1KWMA82U
Ø mm Ø mm
50
60/100 80/125
Longitud máxima
4m 5m
950
permitida del conducto
max. 4 mt
Factores de riducción por curva
50
Curva coaxial a 90° - Ø 60/100 mm 1m Prolongación 60/100
1KWMA56U
Curva coaxial a 45° - Ø 60/100 mm 0,5 m
950
Curva coaxial a 90° - Ø 80/125 mm 0,5 m
Curva coaxial a 45° - Ø 80/125 mm 0,25 m
50
950
Conexión salida
Para la instalación: vertical 60/100
1KWMA33K
50
68
1. Definir la posición de instalación del
aparato.
2. Taladrar la pared para la salida del tubo
aire/humos según las referencia indicadas
en la figura, considerando que los tramos
horizontales de tubo deben tener una
pendiente de unos 3 mm por metro de
longitud, hacia abajo, para evitar que el agua
de lluvia entre en la caldera.
3. Efectuar un agujero de diámetro 10÷20 mm
superior al diámetro nominal del tubo coaxial
utilizado, para facilitar la introducción.
4. Si es necesario, cortar el tubo terminal a
medida, considerando que el tubo, debe
sobresalir en el exterior del muro, entre
fig. 7c
10 y 60 mm (fig. 7a y 7b). Eliminar las
rebabas del corte.
5. Conectar los conductos a la caldera,
posicionando correctamente las juntas y
sellar con los manguitos de cierre los puntos
de paso del muro.
15
Tantaqua N F 30
Conexionado con tubos separados
Ø80 Ø80
El aparato puede ser conectado a un sistema de HUMOS AIRE
70 85
Ø8
0
máxima permitida de los conductos, es necesario
efectuar antes de la instalación un simple cálculo:
16
i
r
0
8
s
s
e
c
c
o
o
A
Ø
Acoplamiento Empalme en T /M/F Tubo Ø 80
Reducción vitrificada vitrificado 80 mm con tapón Curva 90° Ø 80 mm Curva 90° Ø 80 mm Curva 45° Ø 80 mm macho-hembra
Ø 80/100 mm con recogedor de ispección+sifón para macho-hembra macho-hembra
condensación descarga
condensación
Descripción
KWMA07K
KWMA06K
KWMA83A
KWMA38A
•
•
•
•
KWMA05K
KWMA82A
KWMA02K
KWMA03U
KWMA55U
1,00 m
0,50 m
4,00 m
1,95 m
KWMA01K
KWMA65A
Tantaqua N F 30
4
2
1
Vertical
0,5
1,5
1,2
4
2
1
Horizontal
0,5
0
4
2
1
3
7
Vertical
0,5
Perdidas
Tabla de perdidas para tubos y accesorios
3
metros (aire)
2,5
2,2
equivalentes en
8
4
2
1
Horizontal
Aspirac. Evacuac.
i
r
0
8
s
s
e
c
c
o
o
A
Ø
Chimenea evacuación humos Empalme para Chimenea evacuación Terminal aire de Terminales antiviento
aspiración aire Chimenea evacuación humos aspiración aire protección aspiración productos del la
para unión separada Ø 80 mm. humos Ø 80 mm para unión coaxial Ø 80 mm combustión Ø 80 mm
Descripción
KWMA85A
KWMA86A
KWMA83U
KWMA84U
KWMA86U
Vertical
2
Horizontal
12
Vertical
Perdidas
Horizontal
Aspirac. Evacuac.
17
l
i
l
f
e
x
e
18
b
o
b
u
T
Tubo flexible rollo
Manquito terminal Manquito terminal 30 m, interior liso,
tubo flexible tubo flexible Ø int. 72 mm,
Ø 79/72 mm a 80 mm Ø 72/79 mm a 80 mm Ø est. 79 mm.
AISI 316L AISI 316L AISI 316L
Ø80 Ø72
Descripción
KWMA21K
KWMA21K
KWMA18K
Ø72 Ø80
Vertical
2,5
2
0
Horizontal
2,5
Aspiración
Curvado 90°
3,5
2
Vertical
4
0
en metros (aire)
Horizontal
4,5
Perdidas equivalentes
7
Evacuación
Curvado 90°
i
r
0
0
1
s
s
e
c
c
o
o
A
Ø
Terminal aire de Terminal antiviento Curva 90° Ø 100 mm Curva 45° Ø 100 mm Tubo Ø 100
Riducción protección aspiración productos de la
Ø 100/80 mm macho-hembra macho-hembra macho-hembra
Ø 100 mm combustión Ø 100
Descripción
KWMA29K
KWMA14K
KWMA04K
KWMA03K
KWMA03U
KWMA09K • 1,95 m
KWMA08K • 1,00 m
Vertical
0,8
0,4
0,8
1,5
0,6
Horizontal
0,8
0,4
1,5
Vertical
0,8
0,4
1,3
en metros (aire)
Horizontal
1,6
0,8
Aspirac. Evacuac.
Perdidas equivalentes
Tantaqua N F 30
Tantaqua N F 30
19
Tantaqua N F 30
3. USO Y MANTENIMIENTO
3.1 Regulaciones
Todas las operaciones de regulación y transformación debe efectuarse por Personal Cualificado como
el personal de nuestro Servicio de Asistencia Técnica al cliente.
FÉRROLI declina toda responsabilidad por daños a persona y/o cosas derivados de la manipulación del
aparato por parte de personal no cualificado o no autorizado.
20
Tantaqua N F 30
Regulación sobre la tarjeta electrónica
Seguir las indicaciones dadas en las figuras para acceder a la tarjeta electrónica.
1 2
A
fig. 11b
fig. 11a
Regulación potenciómetros
P1 = Regulación temperatura calefacción
P2 = Regulación temperatura agua caliente sanitaria
P3 = Regulación potencia calefacción
P4 = Regulación presión gas en fase de encendido
P5 = Tarado de fábrica; no modificar
FAN
PC PNO L N HL HL MV1 MV2 MV3 MV4 X1 N L X2 X3 13 12 11 X4 5 4
X6
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 1 2 1 3 1 10 9 8 7 6 3 2 1
- + JP03
P5
- + P1 P2
P4 - + CH - + DHW
X8 RY101
X12 X11
2 1
- +
RY1 98 7654321 P3
X10 L2 L3
L1
2
X5
RY100 L4
1
L5
RY2
Nat/LPG
JP02
Trasformatore
JP01
X7
PMF03F
JP02:
Jumper introducido
para funcionamiento a Natural
Jumper introducido para
funcionamiento a Propano
21
Tantaqua N F 30
Regulación de la potencia máxima de calefacción
Esta regulación puede efectuarse solamente a través del potenciómetro de regulación “P3”,
partiendo con una temperatura en la instalación, inferior a la máxima del termostato de regulación
(temperatura instalación de 50÷60ºC).
Colocar un manómetro adecuado en la toma de presión situada después de la válvula del gas; girar
el mando de regulación de temperatura sobre el valor máximo, regular entonces la presión al valor
deseado, valiéndose del diagrama presión-potencia del capítulo de datos técnicos. Terminada esta
operación, encender y apagar 2 o 3 veces el quemador mediante el termostato y comprobar que la
presión permanezca estable en el valor regulado. Si no fuera así, sería necesario un retoque posterior,
hasta que la presión permanezca estable sobre el valor. Cuando se enciende el quemador para un
control de la presión de tarado, girar el mando del termostato de regulación hasta el valor máximo,
de otra forma se pueden cometer errores.
Encendido de la caldera
• Abrir la llave de corte del gas de la caldera.
• Eliminar el aire presente en el tubo anterior a la válvula de gas.
• Cerrar el interruptor o insertar el enchufe de la caldera.
• Colocar el interruptor general en la posición ON.
• Situar el mando B (Fig. 1), en la temporada de invierno, en un valor superior a 50ºC y el eventual
termostato ambiente, sobre el valor de temperatura deseado. En este punto el quemador se
enciende y la caldera comienza a funcionar automáticamente, controlada por sus dispositivos
de regulación y seguridad.
22
Tantaqua N F 30
Si después de haber efectuado correctamente las maniobras de encendido, los quemadores
no se encienden y el indicador se ilumina, esperar alrededor de 15 segundos y después girar
el mando “A” (fig. 1) hasta la posición RESET, volviendo seguidamente a la posición ON. La
centralita rearmada repetirá el ciclo de encendido. Si, aún después de la segunda tentativa, los
quemadores no se encendiesen, consultar el párrafo “Solución de problemas”.
En caso de que se produjese una falta de alimentación eléctrica a la caldera, mientras esta
se encuentra en funcionamiento, los quemadores se apagarán y se volverán a encender
automáticamente al restablecimiento de la tensión en la red.
Apagado
Cerrar la llave de corte del gas de la caldera y cortar la alimentación eléctrica.
Para largas paradas durante el periodo invernal, y a fin de evitar daños producidos por el
hielo, es aconsejable vaciar toda el agua de la caldera, el agua sanitaria y la de la instalación;
o bien vaciar solo el agua sanitaria y agregar el adecuado anticongelante en la instalación
de calefacción.
3.3 Mantenimiento
Las siguientes operaciones están estrictamente reservadas a Personal Especializado y
profesionalmente cualificado, como el personal de nuestro Servicio de Asistencia Técnica
al cliente.
23
Tantaqua N F 30
Apertura del panel anterior
Para abrir el panel anterior de la caldera, ver la secuencia
indicada en la figura de al lado.
2
fig. 12
Análisis de la combustión
En el interior de la caldera se han incluido dos puntos de toma de muestras, uno para los
humos y el otro para el aire.
Para poder efectuar las toma de muestras es necesario: Humos
1) Quitar el panel anterior de la caldera;
2) Abrir los puntos de evacuación de aire y de humos en
la cámara estanca;
3) Introducir las sondas hasta el tope;
4) Abrir el grifo de agua caliente;
5) Regular la temperatura del agua sanitaria al máximo
6) Esperar 10-15 minutos para estabilizar el funcionamiento
de la caldera; *
7) Efectuar la medición. Aire
fig. 13a
Acumulador
Controlar periódicamente (una vez cada uno o dos años, según el tipo de agua disponible) el grado de
desgaste del ánodo de magnesio. En caso de que estuviese excesivamente consumido, proceder a su
sustitución, desatornillándolo desde el exterior.
24
Tantaqua N F 30
Vaciado del acumulador y de la instalación de calefacción
25
Tantaqua N F 30
3.4 Solución de problemas
Búsqueda de averías
Diagrama de flujo 1
Control de la Alimentación Eléctrica-Presión Instalación y Protección Antihielo
Regular la temperatura
del agua sanitaria al mínimo
Selector calefacción
verano “ ”
Colocar el selector en ON
Desconectar el sensor
de temperatura calefacción NO Comprobar y
eventualmente
sustituir la
SI El ventilador se ha parato? bomba
NO
Proceder con
el diagrama 2 Sostituir la tarjeta principal
fig. 14a
26
Tantaqua N F 30
Diagrama de Flujo 2
Control de Funcionamiento Agua Caliente Sanitaria
Regular la temperatura
de agua sanitaria al máximo
SI
Diagrama de Flujo 3
Control de Funcionamiento de la Calefacción
Regular la temperatura
del agua sanitaria al mínimo La bomba gira? NO El relé RY 101
esta cerrado? SI
SI
Regular la temperatura NO
calefacción al máximo
Proceder con el Comprobar y si es
diagrama 4 necesario sustituir Comprobar la
Asegurarse que el termostato la tarjeta principal conexión eléctrica
ambiente esté activado
El Led 4 ha terminado SI
de parpadear?
NO
Comprobar y si es necesario
sustituir el sensor de calefacción
fig. 14c
27
Tantaqua N F 30
Diagrama de Flujo 4
Control del Ventilador / Circuito de humos
NO El ventilator gira? SI
Comprobar y si es necesario
sustituir el presostato de aire Comprobar que el Venturi
y los tubos del presostato
de aire están limpias
Comprobar si el
fig. 14d diafragma es correcto
28
Tantaqua N F 30
Diagrama de Flujo 5
Control de Encendido
El led 1 está encendido? NO
Hay chispa de encendido? El led 2 (bloqueo) se enciende
sin el encendido de la caldera
SI
SI NO
El quemador se encendido? SI Procedee con
el diagrama 6 Volver a comprobar el
NO presostato de aire
Comprobar y si es necesario
NO El led 1 se ha ecendido sustituir el termostato de seguridad
después 10 segundos?
SI Comprobar si los electrodos
Comprobar y si es necesario están integros y en la
sustituir la tarjeta de posición adecuada
encendido Rearmar
Comprobar y si es necesario
SI sustituir la tarjeta de encendido
El quemador se enciende ahora?
NO
SI
Comprobar y si es necesario
Comprobar y si es necesario sustituir la válvula de gas
limpiar el quemador
Comprobar y si es necesario
limpiar los inyectores
Comprobar y si es necesario
limpiar el electrodo de ionización
fig. 14e
Diagrama de Flujo 6
Comprobar la Modulación del Agua Caliente Sanitaria y la Calefacción
29
Tantaqua N F 30
3 2 1
Ø60
42
1344
5
6
422
252
4
82
750 500
Vista Superior
0
Conexiones
Ø8
3 2 1
0
Ø8
85
220
85
85 70
Leyenda fig. 15
30
Tantaqua N F 30
4.2 Vista general y componentes principales
145 157 63 98
Leyenda
°C °C
5 Cámara estanca
36 14 Válvula de seguridad 3 bar (calefac.)
16 Ventilador
bar
14 19 Cámara de combustión
20 Grupo quemador
29 21 Inyector principal
22 Quemador
187 27 Intercambiador de cobre para
32 calefacción y agua caliente sanitaria
28 Colector de humos
43 29 Colector salida de humos
194
16 32 Bomba calefacción
34 34 Sensor temperatura de ida calefacción
28 44 36 Purgador de aire automático
40 Vaso de expansión de agua caliente
49
114 anti-golpe de ariete
132
43 Presostato de aire
27 84 44 Válvula de gas
50
85 49 Termostato de seguridad
19 50 Termostato de limite de calefacción
81 56
56 Vaso de expansión de calefacción
82 63 Regulación temperatura de
22-20 194
calefacciónriscaldamento
5 74 Grifo de llenado de la instalación
21 81 Electrodo de encendido
130 82 Electrodo de ionización
84 1º operador de la válvula de gas
85 2º operador de la válvula de gas
74 97 Ánodo de magnesio
40
98 Interruptor Apagado-Encendido-Reset
114 Presostato de agua
130 Bomba del acumulador
132 Deflector de humos
97 145 Hidrómetro
151 Grifo de vaciado del acumulador
155 155 Sonda de temperatura del acumulador
157 Regulación de la temperatura del agua
caliente sanitaria
180 Acumulador
187 Diafragma de humos
193 Grifo de vaciado de la instalación de
calefacción
180 194 Válvula antirretorno con obturador
desbloqueable
151
193
fig. 16
31
9
10
11
14
32
36
40
43
44
32
4.3 Esquema Hidráulico
Legenda
7
8
50
8
36 10
192
Entrada de gas
9
181
49
50
56
74
97
130
151
155
179
180
181
192
193
+
7
151
11
Vaso de expansión
Tantaqua N F 30
97
155
40
193
Termostato de seguridad
32
179
44
49
179
130
74
fig. 17
33
Tantaqua N F 30
4.5 Diagramas
Diagrama presión – potencia
35
G31
GPL
30
25
mbar
20
15 G20
Metano
10
kW 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
fig. 18
Curvas características
m
C.A.
6
5,5
5
A
4,5 3
4
3,5
3
2
2,5
1,5 1
1
0,5
0
3
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 3,2 3,4 3,6 3,8 4 m /h
fig. 19
Leyenda
34
Leyenda
72
Tantaqua N F 30
4.6 Schema elettrico
MV1
MV2
MV3
MV4
X2 X3 X9
X6 X1 X4
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 1 2 1 3 1 3 2 1 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
JP03
fig. 20
81 82 X8
X12 X11
2 1
98 7654321
98 X10
2
TEST
1
X5
Nat/LPG
JP02
Trasformatore
JP01
X7
PMF03F
230V 24V
35
Sede Central y Fábrica:
Poligono Industrial de Villayuda
Tel. (947) 48 32 50 - Fax: (947) 48 56 72
Apartado de Correos 267 - 09007 Burgos
Dirección Comercial:
Ctra. de Alcobendas a Fuencarral Km. 15,700
Edificio Europa - 28108 Alcobendas (Madrid)
Tel. (91) 661 23 04 - Fax: (91) 661 09 91