Comentarios A La RN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMENTARIOS A LA R.N.

N° 515-2016-LIMA

El recurso de nulidad planteado verso sobre la base que no se habría demostrado objetivamente la
responsabilidad penal del sentenciado, más que son dos sindicaciones realizadas por Raul Felipe
Cablentz Apula y un año más tarde por parte de José Membrillo Silva, que dicho sea de paso estos
dos sujetos habrían estado comprendidos en investigación por el delito de trafico de drogas, en
procesos diferentes quienes cada uno en su oportunidad señalaron en sus respectivas
declaraciones, al nulificante como el principal proheedor de las drogas que comercializaban.

Y, que existe una extraña sobrevaloración probatoria del atestado policial, dado que las
declaraciones de los imputados que le señalan como proveedor de las drogas no han sido
debidamente corroboradas con otras acreditaciones indiciarias, que incorpore un dato o
circunstancia externa, aun de carácter periférico, por lo tanto, no cumple con lo señalado por el
acuerdo plenario N° 2/2015cj-116 que señala que todo sindicación para que constituya prueba de
cargo, necesita ser corroborado minimamente.

La sala, a efectos de poder resolver la presente solicitud de nulidad, ha desarrollado diferentes


conceptos relacionados a la prueba, desde su conceptualización, los tipos de pruebas y su valor
para poder acreditar la cultabilidad de una persona respecto de la imputación de un delito por que
permite destruir la presunción de su inocencia.

Al realizar el análisis del caso, sobre la prueba que sirvió para poder sentenciar al sentenciado,
encontramos:

1. Que como pruebas de cargo únicamente figura la declaración de Raul y José


2. Como sustento probatorio se ofrecio la declaración de un fiscal y dos efectivos que habían
participado en la investigación, olvidándose que los testigos no pueden ser personas
comprendidas en la investigación menos los funcionarios públicos que participan en la
investigación.
3. Se utilizo una declaración del sentenciado recogido a través de una instructiva, tratando
de considerar dicha declaración como una prueba documental, pero no cumplió con loas
características propias de ello, mucho menos que se considera prueba traslada por no
cumplir con los presupuestos del articulo 261 del Código de Procedimientos Penales.
4. Se valoro más una declaración dada en sede policial que la que se efectuo en la etapa de
juicio oral, no entendiendo la valoración y ponderación que se hizo tanto más si el testigo
en sede de juicio oral se retracto de lo sostenido en su declración policial.
5. Se ofrecio como prueba documental, sin embargo luego de una serie de inconcurrencias a
la audiencia de juicio oral, se presindio de su concurrencia.
De todos estos medios probatorios documentales, solo persiste como único medio probatorio
documental la sindicalización que hiciera en sede policial Raul Felipe Cablentz Apuela, lo cual
la sala considera no contituir prueba suficiente que permita DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA, tanto más si no existe ningún medio probatorio periférico que lo vincula con el
delito atribuido.

En tales circunstancias, la sala considero, no haber prueba necesaria y suficiente de


responsabilidad penal, en consecuencia prevalece la presunción de inocencia.

COMENTARIOS.

Efectivamente no habría existido necesaria y suficiente medio probatorio para poder condenar
al procesado, el material probatorio que se proporciono en el proceso para poder quebrantar
la presunción de inocencia, estuvo basado en prueba documental recogidos en sede policial,
de testidos que son personal que llevo acabo la propia investigación, otros testigos que no
concurrieron pese a ser ofrecidos como prueba de cargo. Es decir, los medios probatorios
fueron perdiendo vigor y fueron insuficientes para acreditar la responsabilidad del sentencia.
Y, en consideración de lo que ha indica la CIDH que la presunción de inocencia es un principio
que solo puede ser destruido en un proceso con material necesario y suficiente de lo contrario
se deberá no podrá responsabilizarse a esa persona del delito, porque se entiende no se ha
podido destruir su presunción de inocencia.

En ese sentido estamos muy de acuerdo que la Sala haya declarado nulo la sentencia por no
haber probado la culpabilidad del procesado con documentación necesaria y suficiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy