Comentarios A La RN
Comentarios A La RN
Comentarios A La RN
N° 515-2016-LIMA
El recurso de nulidad planteado verso sobre la base que no se habría demostrado objetivamente la
responsabilidad penal del sentenciado, más que son dos sindicaciones realizadas por Raul Felipe
Cablentz Apula y un año más tarde por parte de José Membrillo Silva, que dicho sea de paso estos
dos sujetos habrían estado comprendidos en investigación por el delito de trafico de drogas, en
procesos diferentes quienes cada uno en su oportunidad señalaron en sus respectivas
declaraciones, al nulificante como el principal proheedor de las drogas que comercializaban.
Y, que existe una extraña sobrevaloración probatoria del atestado policial, dado que las
declaraciones de los imputados que le señalan como proveedor de las drogas no han sido
debidamente corroboradas con otras acreditaciones indiciarias, que incorpore un dato o
circunstancia externa, aun de carácter periférico, por lo tanto, no cumple con lo señalado por el
acuerdo plenario N° 2/2015cj-116 que señala que todo sindicación para que constituya prueba de
cargo, necesita ser corroborado minimamente.
Al realizar el análisis del caso, sobre la prueba que sirvió para poder sentenciar al sentenciado,
encontramos:
COMENTARIOS.
Efectivamente no habría existido necesaria y suficiente medio probatorio para poder condenar
al procesado, el material probatorio que se proporciono en el proceso para poder quebrantar
la presunción de inocencia, estuvo basado en prueba documental recogidos en sede policial,
de testidos que son personal que llevo acabo la propia investigación, otros testigos que no
concurrieron pese a ser ofrecidos como prueba de cargo. Es decir, los medios probatorios
fueron perdiendo vigor y fueron insuficientes para acreditar la responsabilidad del sentencia.
Y, en consideración de lo que ha indica la CIDH que la presunción de inocencia es un principio
que solo puede ser destruido en un proceso con material necesario y suficiente de lo contrario
se deberá no podrá responsabilizarse a esa persona del delito, porque se entiende no se ha
podido destruir su presunción de inocencia.
En ese sentido estamos muy de acuerdo que la Sala haya declarado nulo la sentencia por no
haber probado la culpabilidad del procesado con documentación necesaria y suficiente.