Trabajo Escalonado-Perfil de Proyecto-Sector Chicago
Trabajo Escalonado-Perfil de Proyecto-Sector Chicago
Trabajo Escalonado-Perfil de Proyecto-Sector Chicago
PERFIL DE PROYECTO DE
INVERSIÓN PÚBLICA
SECTOR CHICAGO
DOCENTE:
Mg. Arq. Thalía Rodríguez Paredes
CURSO:
GESTIÓN DE PROYECTOS I
CICLO:
VII
INTEGRANTES:
Chávez Ávila, Marlo
Florian Contreras Irbing
Rojas López Oscar
Salirrosas Cerna Jean Marco
Vargas Chávez Cinthya
Vásquez Espinoza Katherin
Vega Carbonel Cristian
Trujillo - Perú
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ÍNDICE
1
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Macro localización:
REGIÓN: LA LIBERTAD
PAÍS: PERÚ
DISTRITO: TRUJILLO
PROVINCIA: TRUJILLO
2
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
3
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
1980
Fue donado a la municipalidad provincial de Trujillo, para su utilización como área de
recreación pasiva en el sector de Chicago.
2000
Se emplea el sembradío y construcción de algunas veredas dentro del sector Chicago y
empieza a formular como área de recreación en el mapa de Estructuración Urbana.
2008
Se inicia la construcción del parque Zela, contando con servicios higiénicos, loza
deportiva y algunos juegos para niños.
2013
El 23 de julio se inicia con el mejoramiento del parque Zela, teniendo como proyecto
“Mejoramiento del servicio recreativo en el Parque Zela del Barrio Chicago”, el cual
incluía la construcción de una losa deportiva, una pérgola, colocación de veredas de
porcelanato, nuevos servicios higiénicos para hombres y mujeres, nuevos juegos
infantiles y la instalación de bancas y teniendo un plazo de 90 días, el proyecto concluye
el 23 de octubre.
2014
Se construye un muro perimétrico en el parque Zela para prevenir la entrada de
personas que ejecuten actividades ilícitas, velando por la seguridad del usuario que hace
uso diario de este servicio.
4
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
2015
Por consecuencia de la creación del muro, el descuido del parque se incrementó,
además de dejar de lado su mantenimiento y tratamiento por parte de la municipalidad,
consecuentemente a esto uno de los vecinos que vivía cerca de la zona se adueñó de
este y empezó a cobrar 1 nuevo sol para la entrada y hacer de utilidad de este servicio,
además del cobro por alquiler para actividades sociales.
2016
Tras un año de haber sufrido apropiación ilícita, el parque Zela fue recuperado a cargo
de la subgerencia vecinal a cargo del señor José Luis Silva.
2019
El parque Zela actualmente se encuentra sin mantenimiento, recibiendo tratamiento 1
vez por semana por parte de las autoridades, sin embargo, la subgerencia de la junta
vecinal es la que se hace cargo del parque, haciendo actividades que promuevan el
desarrollo en valores (charlas de reciclaje, charlas de promoción al cuidado infantil,
etc.), además del esparcimiento recreativo, sin embargo, el parque se encuentra en
deterioro y precariedad de infraestructura y mobiliario, por el descuido y mal uso que
se le dio a esta área recreativa.
5
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
PLAN BICENTENARIO
El acuerdo nacional ha aprobado 31 políticas de estado, las que han sido agrupadas en
cuatro ejes temáticos: 01 Democracia y Estado de derecho; 02 Equidad y justicia social; 03
Competitividad del país; y 04 Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas
políticas de estado constituyen el marco orientador para la definición de los objetivos
nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidas en el Plan Bicentenario. Dentro del
eje temático equidad y justicia social se encuentra el acceso universal a la educación y
promoción de la cultura y deporte que habilita al plan bicentenario para que en el Eje
Estratégico 02: Oportunidades y acceso a los servicios y el Objetivo específico 01: Acceso
equitativo a una educación integral que permita el desarrollo pleno de las capacidades
humanas en sociedad dentro de las Acciones Estratégicas: Proveer de infraestructura,
equipamiento (incluyendo TIC), conectividad y recursos educativos (incluyendo los
deportivos y artísticos) a todos los niveles y formas educativas. Esto justifica al proyecto a
dicho acuerdo.
6
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
deporte son necesarios para la salud por lo que brindar a la comunidad regional espacios
para el fortalecimiento de la cultura y el deporte” es contribuir a la educación.
7
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Ubicación
Chicago es un sector el cual se caracteriza por tener una gran concentración de área
comercial (formal e informal) el cual beneficia a la ciudad de Trujillo, pero a la vez esta misma
se perjudica.
8
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
El sector chicago, presenta una serie de requerimientos, los cuales necesitan ser solucionados
para lograr un óptimo desarrollo del sector, y mejorar la calidad de vida y economía de este.
El diagnostico situacional, radica en el estudio de las problemáticas actuales, así como cuales
han sido los factores que las han propiciado; para el análisis del diagnóstico nos centramos en
el estudio de variables que nos ayuden a encontrar la problemática y a enfocarla de la mejor
manera para obtener diversas alternativas de solución:
CLIMA
El distrito de Trujillo presenta un clima cálido, ya que cuenta con una temperatura media de
19°C; aunque puede alcanzar una máxima de 25.8°C en el mes de febrero y una temperatura
mínima de 14.1°C en el mes de setiembre.
Las precipitaciones pluviales no son significativas, aunque la presencia periódica del fenómeno
“del Niño”, altera las condiciones climáticas, apreciándose un incremento considerable de las
temperaturas y de las lluvias. Este acontecimiento climatológico, pone en situación de riesgo
las actividades productivas, las infraestructuras y la vida misma de los pobladores de la
provincia, desde épocas ancestrales, y de los más recientes acontecimientos; aún se tiene
presente, por los daños causados del niño de 1891, 1925, 1971, 1983, 1998 y 2017.
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
La población del distrito de Trujillo en el año 2017 es de 314 939 habitantes, teniendo una tasa
de crecimiento de 1.0%, según el último censo de Población y Vivienda realizado por el INEI en
el año 2017.
En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 25.63% son jóvenes de 15 a 29 años, el 85.9%
la población económicamente activa y las personas mayores de 65 años alcanzan el 11.6%.
9
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
10
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
se abastecen de agua de otras formas. De esta manera, se concluye que el 98.5% de las
viviendas presentan servicio de agua potable.
ALCANTARILLADO
La cobertura del servicio de alcantarillado sanitario en el distrito de Trujillo es del 99%,
mientras que, la diferencia ha llevado a las familias a optar por la instalación de letrinas
sanitarias, que resultan insuficientes y se han traducido en una alta contaminación ambiental
e incidencia de enfermedades diarreicas que afectan principalmente a los niños, pero menos
mal es solo una minoría de la población, menor al 1%.
CUADRO N°07: Cuadro de servicio de alcantarillado.
Red pública de Pozo
Red pública Río, Campo
desagüe fuera de la séptico,
de desagüe Letrina (con Pozo ciego o acequia, abierto o
Tipo de vivienda vivienda, pero tanque Otro Total
dentro de la tratamiento) negro canal o al aire
dentro de la séptico o
vivienda similar libre
edificación biodigestor
VIVIENDAS PARTICULARES 66 314 7 597 143 37 555 79 39 122 74 886
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La cobertura del servicio de energía eléctrica en el distrito de Trujillo alcanza el 80% del total
viviendas particulares (74 140), según los resultados de los Censos Nacionales del año 2017.
Accesibilidad y vías
11
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
que son altamente concurridas, y que generan actividades en las viviendas colindantes a dichas
zonas., muchas de estas calles presentan un elevado deterioro producto de su transitabilidad.
Uso de suelos
Comprenden los diferentes equipamientos que van a beneficiar a la población como educación,
comercio, salud, servicios básicos que existen en el sector Chicago, distrito de Trujillo.
EDUCACIÓN
2
4 3
13
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
1 IE Alcides Carreño Blas/Primaria – cuenta con un área de 994.38 m2 y se ubica entre las calles
Jr. Sinchi roca -Jr. Francisco de Zela.
2 IE Señor Cautivo/Primaria- cuenta con un área de 885.91 y se ubica en las calles de Jr. Francisco
de Zela y Jr. Balboa.
14
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
COMERCIO
1
2 4
3
1 Galería comercial “Apiat” – cuenta con un área de 4591.30 m2 y se ubica entre la Av.
España y Jr. Francisco de Zela.
2 Emporio comercial “Albarracín” – cuenta con un área de 558 m2 y se ubica entre la Av.
Cesar vallejo y Av. José María Eguren.
3 Zona Franca – cuenta con un área de 2868 m2 y se ubica entre la Av. España y Av. José
María Eguren y Francisco de Zela.
4 El mayorista – cuenta con un área de 5302 m2 y se ubica entre la calle Gregorio Albarracín
y Jr. Balboa.
15
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Cuenta con un amplio y excesivo abastecimiento de comercio en las distintas zonas del sector
chicago, donde su área de influencia llega a abarca una gran parte de Trujillo, generando así mucho
movimiento económico en el distrito, aunque se ve afectado por la informalidad y problemas
ambientales que van surgiendo por el mal manejado que se lleva en el sector.
16
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
PROBLEMÁTICA
En el sector de chicago, distrito de Trujillo posee diversos problemas físicos – sociales en el cual
afectan a toda la población de este sector en el cual afectan su calidad de vida en el desarrollo de
sus diferentes actividades.
17
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Se aprecia los recorridos desde el sector de chicago a los diferentes equipamientos trascendentes
de la cuidad el cual abarca su área de influencia en lo que respecta a educación superior como son
las universidades ( UNT,UCV,UPAO) , así como instituciones educativos (SEÑOR CAUTIVO,ALCIDES
CARRION,SANTA ROSA ,SIMON BOLIVAR) , en cuanto a salud tenemos al
LAZARTHE,BOSQUE,BELEN,REGIONAL y en cuanto a los espacios recreativos tenemos a
ZELA,ANTENOR ORREGO,VISTA BELLA,ANDRES AVELINO CACERES,JOAQUIN OLMEDO.
En su frecuencia del recorrido a los diferentes equipamientos según el poblador nos dice que:
SALUD RECREACIÓN
EDUCACIÓN
DIARIO
1 VEZ ALA SEMANA DIARIO DIARIO
1 VEZ AL MES 1 VEZ A LA SEMANA 1 VEZ ALA SEMANA
1 VEZ AL MES 1 VWZ AL MES
Se ven plasmados los problemas de las pistas en mal estado en los diferentes partes del sector sobre
todo en las calles donde se ve el comercio ambulatorio informal1, donde va a estar relacionado
para el desgastes de las vías debido a la congestión vehicular, así como la contaminación sonora que
generan y por ende la mayoría de líneas de transportes que pasan por ahí, así mismo se ve
diferentes punto de acumulación de basura, el cual conlleva a un foco contaminante y problemas
de salubridad para la población debido a la falta de conciencia de los comerciantes o propios
pobladores que dejan los residuos acumulados en las esquinas de sus casas.
Áreas recreativas
El sector chicago, cuentan tres áreas recreativas de las cuales destaca el actual complejo CHAN-
CHAN, que es una obra inconclusa, ya que algunos de los equipamientos propuestos dentro del
complejo aún no están culminados, las otras áreas recreativas tales como el PARQUE ZELA Y
PLAZUELA GONZALES PRADA, presentan problemáticas diferentes, el primero tiene una
infraestructura deteriorada, dentro de las características de una zona recreativa está cerrada al
público en general limitando el acceso a este y su posterior aprovechamiento plazuela por su parte
ha sido invadido por los vendedores ambulantes quienes han convertido esta zona en un mercado
informal, deteriorando sus áreas verdes , así como la acumulación de residuos propios de los
comerciantes.
20
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Sin embargo, en la actualidad solo hay dos áreas mantienen su uso de parque. La plazuela Gonzales
Prada, aunque aún es reconocido como parque, ha sido invadido por el comercio informal por tanto
la población del lugar no hace uso de ella. Mientras que el parque Zela es el único que aún se
mantienen en uso cumpliendo su función como espacio recreativo, sin embargo, debido a su área
reducida respecto a la afluencia de personas que recibe y al poco mantenimiento que se le da,
sugiere de una intervención urbana urgente.
Según el plano de áreas de influencia de áreas recreativas, las existentes, no llegan a abastecer a la
población total del sector Chicago, por lo que existe un déficit de parques y requiere un inmediato
mejoramiento de los ya existentes.
21
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Recintos deportivos: estadio Chan Chan, polideportivo huaca del sol y coliseo huaca de la luna.
Estado actual: polideportivo y coliseo, cerrados por falta de mantenimiento y por obras inconclusas.
23
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
El parque es el único en la actualidad que se mantiene en uso, además es el que más gente recibe,
pues la mayoría de la población acude a este parque ya sea para fines lúdicos/recreativos, sobre
todo los fines de semana. Los alumnos de las instituciones educativas cercanas al parque también
hacen uso de la misma, ya sea para uso deportivo o cultural.
Sin embargo, en los últimos años se han presentado múltiples problemas en torno al parque,
donde en cierto periodo de tiempo en adelante ha dejado de recibir ayuda económica para su
mantenimiento.
Recintos del parque: área de juegos para niños, losas deportivas, baños, áreas verdes
24
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Imagen N°06: Juegos infantiles en deterioro-P. Gonzales Prada. Imagen N°07: Área infantil en deterioro-P. Gonzales Prada.
Fuente: Propia. Fuente: Propia.
Las variables estudiadas nos ayudan a identificar los principales problemas presentes en el sector,
los cuales van desde el deterioro de calles principales, una informalidad en cuanto a comercio, un
déficit de infraestructura recreacional, y la acumulación de residuos sólidos.
25
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
En nuestro caso el área de influencia viene a ser lo mismo que el área de estudio, sin embargo, para
precisar la información respecto a las principales necesidades que aquejan los pobladores del sector,
realizamos un modelo de encuesta que nos permita identificar, cuales son los requerimientos de los
principales actores (los pobladores).
Realizada la encuesta en diferentes aspectos nos dieron los resultados de que la población sufre de
la falta de equipamientos, y exigen a sus autoridades la creación de nuevos parques ya que los que
existen no abastece con la demanda de la población, y los que existen se encuentran en estado
precario de infraestructura. Muy aparte de que a este sector se le robo su pulmón verde conocido
como el Complejo Chicago el cual fue reemplazado por el Complejo Deportivo CHAN CHAN.
26
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
27
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Efectos indirectos
Efectos finales
28
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
29
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Medios fundamentales
30
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Se ha realizado el mismo procedimiento utilizado para los medios, el mismo que nos ha
permitido identificar y establecerlos principales fines del proyecto.
d. Clasificación de fines:
Fines directo
Fines directo
Fines último
31
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
32
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
33
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Alternativa 1:
DEMOLICIÓN TOTAL DEL RECINTO,CONSTRUCCION DE 01 LOSA DEPORTIVA
MULTIUSOS , PISTA PARA CORRER, AMBIENTE DE SERVICIOS HIGIENICOS Y 01
CASETA DE VIGILANCIA.CONSTRUCCION DE AREA DE JUEGOS INFATILES,
MOBILIARIO DE GIMNASIO, AREA PARA 02 PERGOLAS Y AREA PARA MOBILIARIO
URBANO EN GENERAL Y CONSTRUCCION DE UN CERCO PERIMETRICO
METALICO.
Contempla la demolicion todo el recinto existente,constucción de una losa
multiusos deportiva de 523.85 m2 , ademas de ambientes de servicios
higienicos y en todo su perimetro una pista para correr .se considera como
mobiliario urbano en general a las bancas,postes de iluminacion y basureros.
34
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Alternativa 2:
DEMOLICIÓN TOTAL DEL RECINTO,CONSTRUCCION DE 01 LOSA DEPORTIVA
MULTIUSOS , PISTA PARA CORRER, AMBIENTE DE SERVICIOS HIGIENICOS Y 01
CASETA DE VIGILANCIA. CONSTRUCCION DE AREA DE JUEGOS INFATILES Y AREA
PARA MOBILIARIO URBANO EN GENERAL. CONSTRUCCION DE UN CERCO
PERIMETRICO METALICO.
Contempla la demolicion todo el recinto existente,constucción de una losa
multiusos deportiva de 523.85 m2 , ademas de ambientes de servicios
higienicos.Se considera como mobiliario urbano en general a las bancas,postes
de iluminacion y basureros.
35
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
36
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
37
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Sin embargo, el sector chicago posee una población de 30000 habitantes, considerándose
también como la población total como la primera influyente en el proyecto, y tomando en
cuenta la misma tasa decrecimiento a nivel distrital del 1.2%.
38
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
sector 30000
radio de 200 m 1000
Las personas que ocupan de 5 a 50 años de edad hacen uso de este servicio
recreativo, entre niños y personas adultas que hacen uso del servicio tanto
recreación, lúdico y deportivo.
39
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Servicio deportivo 5 7 8 8 10 18 20 76
Servicio recreativo 8 6 7 6 8 14 15 64
CONTEO 13 13 15 14 18 32 35 140
Fuente: Elaboración Propia.
CUADRO N°15: Cuadro total de visitas semanales, mensuales y anuales por servicio.
Semana Mes Año
Servicio deportivo 76 304 3648
servicio recreativo 64 256 3072
TOTAL 140 560 6720
Fuente: Elaboración Propia.
40
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Así mismo la población efectiva tiene preferencias por los servicios brindados de
acuerdo a la frecuencia de uso. De acuerdo a ello se ha distribuido los servicios del
parque de la siguiente forma:
Servicios deportivos
Servicios recreativos
41
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
42
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
La oferta con proyecto muestra las condiciones de los bienes y servicios con que
operará el proyecto. A continuación, se presenta la oferta con proyecto:
43
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Serv. Deportivos
Voleibol Usos/días 13 13 13 13 13
Basquetbol Usos/días 13 13 13 13 13
Fulbito Usos/días 13 13 13 13 13
Atletismo Usos/días 10 10 10 10 10
Serv. Recreativos
Juegos infantiles Usos/días 3 3 3 3 3
Área Gimnasio Usos/días 10 10 10 10 10
Área lúdica Usos/días 13 13 13 13 13
Área Verde Usos/días 3 3 3 3 3
Fuente: Elaboración Propia.
44
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Mejores materiales.
46
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
47
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (localización)
1.- La localización escogida El terreno, donde se ubicará el proyecto por
para la ubicación del proyecto X sus características topográficas no presenta
evita su exposición a peligros. riesgos frente a los peligros identificados.
2.- Si la localización prevista
para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, es En el sector existen predios que con los
X
posible técnicamente cambiar permisos correspondientes podía ser una
la ubicación del proyecto en solución si es que existiera peligro en la
una zona menos expuesta. localización actual.
B. Análisis de Vulnerabilidad por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1.- La construcción de la
X
infraestructura sigue la La nueva infraestructura será diseñada de
normativa vigente de acuerdo acuerdo a las normas del RNE y las normas
con el tipo de infraestructura técnicas del sector.
de que se trate.
48
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
49
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
50
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
CUADRO N°26: Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad
y resiliencia
Como todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad baja, las variables de
Fragilidad presentan Vulnerabilidad baja y la mayoría de las variables de resiliencia
presentan Vulnerabilidad media, entonces, el proyecto enfrenta Vulnerabilidad media.
51
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
FRECUENCIA DE VISITAS
52
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
HORARIO DE USO
140 123
120 109 110
93 99
100 84
7674
80 66
57 51
60 41 40
40 27
20 SI
0 NO
53
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
160 145
137 142 138
140 128
120
100 91 88
85
80 65
59 62
60
40 SI
22
20 13 8 12
5 NO
0
54
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
56
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
3.7.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
57
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
3.8.COSTOS
En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha
valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se
han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es
necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa
planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican
generalmente en dos categorías:
58
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ALTERNATIVA 01:
59
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ALTERNATIVA 02:
60
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN UND CANT. P.U. N°MESES
ANUAL
1 OPERACIÓN
agua potable MES GLB 374.01 12 4,488.12
energia electrica MES GLB 457.4 12 5,488.80
limpieza publica MES GLB 125 12 1,500.00
personal eventual(fines de semana) MES 1 750 12 9,000.00
2 MANTENIMIENTO
Cortadora manual de cesped und 2 120 12 1,440.00
Barre hojas metalico und 3 50 12 600.00
Cuchillas corta cesped manual und 3 30 12 360.00
Baldes und 4 5 12 60.00
COSTO TOTAL ANUAL 22,936.92
COSTO TOTAL AL MES 1,911.41
Fuente: Elaboración Propia.
61
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
62
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
PANEL FOTOGRÁFICO
63
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
64
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
65
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
66
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
67
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
68
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
69
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
70
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ANEXOS
PLANILLA DE METRADOS
CUADRO N° 01: PLANILLA DE METRADOS DE LA ALTERNATIVA 01
71
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
72
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
20
73
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
74
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
75
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
20
76
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ENCUESTA 1
ENCUESTA PARA DISEÑO DE PARQUE
1. ¿Qué tan importantes son los parques, áreas recreativas y espacios verdes para usted y su
familia?
Muy importante importante algo importante nada importante
17 o menor 18 a 29 30 a 49 50 a 64 65 o mayor
4. ¿A qué hora del día usan comúnmente el parque usted y los miembros de su hogar?
Solo de día solo en la noche tanto en el día como en la noche
5. ¿Qué instalaciones o servicios sueles usar en tu visita a los Parques? Indica la importancia
que tiene cada uno para tí.
Muy importante Moderadamente importante No tiene importancia
Areas naturales
Jardines del Parque
Sombra de los árboles
Instalaciones deportivas
Parque de niños
Baños
Un evento en el parque
6. ¿Qué cambios, de haberlos, les gustaría ver en el parque a usted y los miembros de su
hogar? (marque hasta 03 opciones)
Mejorar el mantenimiento
Mejorar la vegetación (el paisaje)
Mejorar las instalaciones existentes en el parque
Mejorar o agregar programas y eventos especiales
79
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
80
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
ENCUESTA 2
ENCUESTA PARA PROBLEMÁTICA
Sexo: femenino___ masculino___
Edad: 18 – 19___ 30 – 59___ 60 a más___
Ocupación: estudiante___ ama de casa___ trabajador ind___
Otros___________________
Comercio ambulatorio___
Mal estado de las pistas y veredas___
Ausencia de equipamientos___
Educación___ Salud___ Parque___ Mercado___
Residuos sólidos___
Otros_________________________________
Agua___
Eficiente___ Regular___ Malo___
Luz___
Eficiente___ Regular___ Malo___
Desagüe___
Eficiente___ Regular___ Malo___
Desplazamiento a equipamientos
Educación________________
Tiempo: 5 – 10min___ 10 – 15min___ 15 a más___
frecuencia: diario___ 1 vez a la semana___ 1 vez al mes___
81
GESTION DE PROYECTOS I – SÉPTIMO CICLO
DOCENTE: ARQ. Mg. Thalía Rodríguez
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Trujillo
Salud________________
Tiempo: 5 – 10min___ 10 – 15min___ 15 a más___
frecuencia: diario___ 1 vez a la semana___ 1 vez al mes___
82