Riveras y Laderas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

HABILITACIONES EN

RIBERAS Y LADERAS
NORMA
TH 0.50

ALZA ALARCON ROCIO


VARGAS CESAR
ROMERO EDINSON
ARTÍCULO 1

Son Habilitaciones en Riberas aquellas que


se realizan en terrenos colindantes a las
franjas reservadas de los ríos, playas o
lagos, las cuáles se regirán por las normas
técnicas correspondientes a la naturaleza de
la habilitación urbana a realizarse, las
disposiciones contenidas en la presente
norma técnica y a las normas emitidas por
los organismos competentes.
ARTÍCULO 2

Son Habilitaciones en Laderas aquellas que


se realizan en terrenos con pendientes
mayores a 20% de pendiente, las cuáles se
regirán por las normas técnicas
correspondientes a la naturaleza de la
habilitación urbana a realizarse y las
disposiciones contenidas en la presente
norma técnica.
HABILITACIONES EN
RIBERAS
ARTÍCULO 3 ARTÍCULO 4
El Ministerio de Agricultura, a través de sus Las áreas ribereñas deberán
órganos competentes establece los límites de la tener vías de acceso público a
faja ribereña a ser respetada como área de uso una distancia no mayor de 300
público. metros entre ellos.
ARTÍCULO 5

De acuerdo a las
características de las obras
existirán 4 tipos diferentes de
habilitación, de acuerdo a lo
consignado en el siguiente
cuadro:
ARTÍCULO 6

Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que se integre con las redes públicas
existentes.

Podrán desarrollarse soluciones locales de abastecimiento de agua para consumo humano, mediante la
captación de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública de desagüe, deberá contar con un sistema de
tratamiento previo a su disposición final, quedando obligado a integrarse a la futura red pública.
En los casos de habilitaciones en riberas que constituyan vivienda temporal o vacacional en zonas
de playa podrá otorgarse solución temporal de abastecimiento de agua para consumo humano
mediante el uso de camiones cisterna y/o la utilización de pozos sépticos para la disposición de
desagües; debiendo considerar los proyectos su futura integración a la red pública.
ARTÍCULO 6

Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se


ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores colindantes.
HABILITACIONES EN
LADERAS
Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas
vulnerables de laderas no susceptibles de habilitación
urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a
huaicos o deslizamientos.
Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito
vehicular en las habilitaciones en laderas,
corresponderán al planeamiento de la
habilitación urbana, debiendo tener vías de
acceso públicos, a una distancia no mayor de
300 metros entre ellos

Artículo-10 De acuerdo a la calidad


mínima de las obras existirán 4 tipos
diferentes de habilitación, de acuerdo a
las características consignadas en el
siguiente cuadro:
Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de
desagüe general para la habilitación urbana a
integrarse con las redes públicas existentes. La
red pública de desagüe, deberá incluir sistema
de drenaje. Los lotes habilitados contarán con
evacuación de desagüe por gravedad.
Artículo 12.- Las vías locales
contarán con vereda y berma de
estacionamiento en los lados
que constituyan frente de lote.
Los tramos de vías que no
habiliten lotes estarán provistos
de vereda a un lado y berma de
estacionamiento en el otro.
PROCESO CONSTRUCTIVO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy