UwU Quemados
UwU Quemados
UwU Quemados
Título
Autor/es
Director/es
Facultad
Grado en Enfermería
Departamento
Curso Académico
2017-2018
Cuidados del paciente quemado en enfermería, trabajo fin de grado de Daniel
Ramírez Ortega, dirigido por María Angeles Gil Hervías (publicado por la Universidad de
La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2018
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2
2.1. Justificación ....................................................................................................... 3
2.2. Objetivos ............................................................................................................ 3
2.2.1. Objetivos generales..................................................................................... 3
2.2.2. Objetivos específicos .................................................................................. 3
3. DESARROLLO......................................................................................................... 4
3.1. Metodología ............................................................................................... 4
3.2. Marco teórico ............................................................................................. 7
3.3. Resultados ................................................................................................. 8
3.3.1. Tipos de quemaduras.................................................................................. 8
3.3.2. Valoración inicial del paciente quemado.................................................... 16
3.3.3. Principales tratamientos de las quemaduras ............................................. 19
3.3.4. Apoyo emocional y psicológico.................................................................. 30
3.3.5. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico........................................... 32
4. CONCLUSIONES ................................................................................................... 46
5. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 47
1. RESUMEN
Las quemaduras son procesos patológicos capaces de alterar y romper el estado de
salud de la persona que las sufre. La elevada incidencia coincide con los países con
bajos ingresos, donde no se han desarrollado las medidas de prevención,
contrarrestando la situación de los países con presupuestos más altos.
1. ABSTRACT
Burns are pathological processes capable of altering and breaking with the health of
the person who suffers from them. High incidence coincides with low-income countries,
where preventive measures have not been developed, counteracting this way the
situation of countries with higher budgets.
The variety of the type of burn is very broad, depending mainly on its severity, depth,
extent, location and etiology. Health staff must carry out a proper examination of the
initial situation of the burned patient, since the success of the care and treatments
subsequently offered depends, to a great extent, on this.
Not all burns require hospital treatment, but in some cases, adequate ambulatory care
is adequate to restore the patient's state of health. These actions are carried out by the
nursing staff, which together with the collaboration of the rest of the health personnel,
apply a corresponding treatment to favour patient’s recovery process as well as the
reduction of the sequels, both physical and psychological. On the other hand, the
emotional and psychological support and the family role prove to represent a basic
pillar in the care of the burned patient.
1.1. Keywords
Burn, nursing, care, treatment.
2. INTRODUCCIÓN
Las quemaduras se definen como lesiones causadas por diversos agentes, ya sean
físicos o químicos, los cuales pueden causar desde una leve afectación de la
membrana superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados (6).
En todo el mundo, las quemaduras tienen gran relevancia como causa de mortalidad,
y son las causantes de la muerte de más de 300000 personas al año (3).
Estadísticamente, por cada 100000 habitantes, aproximadamente 300 personas al año
sufren quemaduras que precisan atención sanitaria, y si nos trasladamos al ámbito
nacional, más de 120000 personas sufren quemaduras, de las cuales un 5% requiere
cuidados hospitalarios (4). Además, no es sorprendente que la tasa de mortalidad sea
más baja en aquellos países con ingresos más altos, lo que contrasta con la situación
de la mayoría de los países con bajos y medios ingresos (32). Las víctimas de dichos
países a menudo se encuentran entre las más pobres y vulnerables, por lo que son
menos capaces de enfrentarse a las consecuencias económicas (2).
Dicha mortalidad tiene gran relación directa con la edad, la superficie corporal
quemada (SCQ) y profundidad, sin olvidar las lesiones causadas por inhalación e
infección bacteriana (13). Por ello, se llevará a cabo la valoración en base a la
extensión de la zona afectada, la profundidad de la quemadura, su localización,
gravedad, etiología… con el objetivo de minimizar la respuesta del organismo a dicho
proceso (1).
La prevención también tiene un papel muy importante, ya que la mejor forma de tratar
las quemaduras es previniéndolas (4); por una parte, en los países con altos ingresos
se han llevado a cabo varias intervenciones tales como la instalación de detectores de
humo, la regulación de las temperaturas de calentadores de agua, el uso de la ropa
ignífuga infantil para dormir, el desarrollo de electrodomésticos más seguros, códigos
de vivienda que garantizan la seguridad del cableado eléctrico…mientras que en los
países con ingresos más bajos dichas medidas no se han adoptado ampliamente
(2,32).
Por otra parte, es cierto que se trata de una tarea difícil de llevar a cabo, pues está
relacionado con el comportamiento de las personas y éste a su vez, con aspectos
subjetivos, tales como sus preferencias culturales o sus situaciones demográficas,
adquiriendo así sus factores de riesgo personales (4).
2.1. Justificación
Con el presente trabajo se pretende realizar una revisión bibliográfica de los cuidados
del paciente quemado por parte del personal de enfermería, así como de los diferentes
tipos de quemaduras que existen, los tratamientos que se pueden encontrar en la
actualidad o la relevancia del apoyo emocional o psicológico. De la misma manera,
creo relevante incidir en este tema debido a la gran importancia que tienen las
quemaduras en el proceso de salud del paciente, puesto que pueden resultar
realmente traumáticas para la persona que las sufre. Es el personal de enfermería el
encargado de saber qué tipo de cuidados requiere el paciente dependiendo de la
situación en la que se encuentre, y por eso ser conscientes de lo expuesto
anteriormente resulta de gran interés, ya que de ello dependerá el bienestar del
paciente y el afrontamiento, tanto físico como psicológico, ante las quemaduras.
2.2. Objetivos
Objetivos generales
Identificar y conocer los principales cuidados de enfermería en el paciente
quemado.
Objetivos específicos
Clasificar diferentes tipos de quemaduras según profundidad, extensión,
gravedad, etiología y localización.
Realizar una valoración inicial del paciente quemado.
Analizar principales tratamientos de las quemaduras según su profundidad,
localización y etiología, incluyendo el tratamiento hospitalario.
Conocer pautas del apoyo emocional y psicológico por parte del personal de
enfermería.
Realizar un caso clínico del paciente quemado utilizando el Proceso de
Atención de Enfermería (PAE).
3. DESARROLLO.
3.1. Metodología
Para poder llevar a cabo esta revisión bibliográfica he realizado una amplia búsqueda
en diferentes bases de datos, tales como PubMed, Dialnet, Scielo… así como en
diferentes revistas de ámbito nacional e internacional de enfermería, organismos
propios de nuestro país (Asociación Española de Pediatría) y mundialmente conocidos
(World Health Organization), protocolos… con el objetivo de recolectar la máxima
cantidad de información acerca del tema a tratar.
Mi estrategia de búsqueda comenzó por utilizar en primer lugar términos de ámbito
general, como “quemadura”, “enfermería” o “cuidados” y posteriormente también utilicé
términos “booleanos” (AND/OR) para poder acotar la información.
DIALNET
Referencia Palabras Filtros
Tipo de documento: Artículo de
Nº1 Quemadura, Enfermería
libro
Quemaduras, Tipo de documento: Artículo de
Nº10
Tratamiento revista
Nº5 Fuente: Bibliografía del artículo Nº10
PUBMED
Referencia Palabras Filtros
Tipo de documento: Revisión
Disponibilidad del texto: Abstract
Nº12 Burns AND Care
Especies: Humanos
Idioma: Inglés
Disponibilidad del texto: Abstract
Fechas de publicación: 10 años
Nº22 Obese People AND Burn
Especies: Humanos
Idioma: Inglés
Obese AND Patients Disponibilidad del texto: Abstract
Nº23
AND Burns Edad: Adultos, 19-44 años
Fechas de publicación: 5 años
Nº24 Obese AND Burns
Especies: Humanos
Disponibilidad del texto: Abstract
Burn Patient AND
Fechas de publicación: 5 años
Nº25 Management OR
Especies: Humanos
Evaluation
Idioma: Inglés
Disponibilidad del texto: Texto
completo
Nº28 Management AND Burn Fechas de publicación: Desde
2000/01/01 hasta 2004/12/31
Idioma: Inglés
Disponibilidad del texto: Texto
Nº30 ABCDE
completo
SCIELO
Referencia Palabras Filtros
Año: 2017
Nº3 Quemados
Colección: España
Idioma: Español
Nº8 Gran Quemado Periódico: Cirugía Plástica Ibero-
Latinoamericana
Año: 2010
Nº9 Quemaduras Área Temática: Ciencias de la
Salud
Idioma: Español
Nº13 Paciente quemado Área Temática: Ciencias de la
Salud
Tipo de literatura: Artículo de
Nº19 Quemaduras, Dolor
revisión
Nº29 Politraumatizado Idioma: Español
Nº31 Quemadura, emocional Idioma: Español
Área Temática: Ciencias de la
Nº38 Quemadura, apoyo
Salud
TRIPDATABASE
Referencia Palabras Filtros
No
Nº34 Burns AND Management
ORGANISMOS INTERNACIONES
WORLD HEALTH ORGANITATION (WHO)
Referencia Palabras Filtros
Autor: WHO
Nº2 Burns
Tema: Burns
Burner AND Prevention
Nº32 Regional sites: Global
AND Care
MEDSCAPE
Referencia Palabras Filtros
Tipo de contenido:
Nº27 Burns AND Management
Enfermedades/Condiciones
ORGANISMOS NACIONALES
ASOCIACIÖN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP)
Referencia Palabras Filtros
Tratamiento, Protocolos de Urgencias
Nº21
Quemaduras Pediátricas (Cap. 22)
REVISTAS CIENTÍFICAS
REVISTA ARGENTINA DE QUEMADURAS (R.A.Q)
Referencia Palabras Filtros
Nº17 Investigación: Trabajos publicados
A) Según la profundidad:
Quemaduras de primer grado: son aquellas más superficiales, afectando
únicamente a la epidermis (6). La piel se vuelve rojiza o rosado brillante, con
aspecto eritematoso, ligeramente inflamado y con ausencia de flictenas (6,7,9).
Si aplicáramos presión sobre dicha zona, la piel tornaría blanquecina y
desaparecería al descomprimir (7). Se tratan de unas quemaduras muy
dolorosas (hiperálgicas) ya que las terminaciones nerviosas no se encuentran
afectadas.
FÓRMULA AUTOR
Edad
Mayores de 20 + % quemadura tipo A X 1 Gárces
años (ADULTOS) + % quemadura tipo AB X 2
+ % quemadura tipo B X 3
40 – Edad
2 a 20 años + % quemadura tipo A X 1 Garcés junto con
+ % quemadura tipo AB X 2 modificaciones de Artigas
+ % quemadura tipo B X 3
40 – Edad
+ % quemadura tipo A X 1 Garcés modificado por
< 2 años + % quemadura tipo AB X 2 Artigas y Consenso Minsal
+ % quemadura tipo B X 3 (1999)
+ constante 20
Palma de la mano: la superficie total de la mano del paciente con los dedos en
extensión y juntos representa el 1% de la SCT (11,17). Se trata de un método
fiable y seguro para calcular el porcentaje de SCQ, eficaz tanto para niños
como para adultos (10). Es relevante emplear la propia mano de la víctima y no
la de la persona que está asistiéndola, ya que en el caso del niño hay una gran
diferencia (11). Se utiliza principalmente en aquellas quemaduras de pequeña
extensión (10).
FIGURA 1: Palma de la mano de la víctima representando el 1% de la SCQ.
(4): Pérez Boluda María T, Martínez Torreblanca P, Pérez Santos L, Cañadas Núñez F. Guía de
práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras. Servicio Andaluz de Salud.
2011.
Link: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_485_Quemados_Junta_Andalucia_completa.-pdf
Edad
Área 0 1 5 10 15 Adulto
A: ½ de la
9½ 8½ 6½ 5½ 4½ 3½
cabeza
B: ½ de un
2½ 3¼ 4 4½ 4½ 4½
muslo
C: ½ de
2½ 2½ 2½ 3 3½ 3½
una pierna
La Regla de los Nueve se ha utilizado de manera tradicional para calcular la SCQ (22)
basándose en estimaciones de superficies de determinadas partes del cuerpo. Los
cuadros de Lund y Browder determinaron cambios en los porcentajes de las
superficies corporales de ciertos segmentos del cuerpo en diferentes etapas del
desarrollo (24). Asumen que los adultos poseen la misma distribución de los
porcentajes de la superficie corporal sin tener en cuenta la forma del cuerpo o peso
(24). Sin embargo, la contribución proporcional de los principales segmentos
corporales al área total del cuerpo cambia con la obesidad (23) por lo que todavía
queda por probar su precisión en pacientes obesos (22).
E) En cuanto a la etiología:
Existen muchos agentes que pueden causar quemaduras, cuyas consecuencias y
mecanismos de acción son variados (4):
Clasificación de las
quemadura (según su Descripción
mecanismo de acción)
La temperatura corporal del paciente es un aspecto muy relevante, por lo que hay que
conservarla de forma constante (14). Se abrigará al paciente de forma inmediata (35) y
posteriormente se utilizarán sábanas secas y limpias para conservar el calor del
paciente (14), cubriendo las heridas cuando sea posible con paños estériles (25). En
las víctimas pediátricas, la temperatura adquiere más importancia aún ya que se
vuelven más fácilmente hipodérmicos (11).
o Vía aérea permeable: Una vez retirados los posibles objetos que puedan
obstruir las vías respiratorias, se comprobará si la vía aérea está permeable o
no. Se debe verificar si el paciente respira por sí mismo (acercar el oído al
rostro de la víctima para comprobar existencia de aire exhalado) (11), qué
frecuencia respiratoria tiene cada respiración, así como su amplitud,
movilización simétrica o no del tórax (29), existencia de sibilancias (14) …
Una vez comprobada la vía aérea, el siguiente paso es conseguir una oxigenación en
sangre adecuada y una ventilación apta. Para ello, el objetivo consistirá en obtener
una saturación > 95% con la monitorización mediante el pulsioxímetro (no siempre
resulta sencillo obtener lecturas con este aparato debido a la clínica que presente el
paciente: hipotermia, quemaduras graves…) (11). Si no respira, se trata de una
parada respiratoria, ante el cual se deben realizar insuflaciones a través de una
mascarilla con reservorio y oxígeno (11). En caso de que no se resuelva con las
acciones anteriores, se procederá a realizar una intubación endotraqueal con
ventilador mecánico.
5. Valoración de la circulación
Este objetivo tiene como fin evaluar la circulación del paciente, atendiendo a la tensión
arterial, pulsos distales, coloración de la piel, sudoración (14,26), relleno capilar distal
(11,30)…etc.
Todas las curas que se realicen por parte del personal enfermero se realizarán bajo
condiciones de asepsia (guantes, gorro y mascarilla) (16). Asimismo, todas las
quemaduras de pronóstico leve anteriormente descritas anteriormente recibirán, de
forma general, el siguiente tratamiento y cuidados: retirar de forma aséptica ropas
quemadas no adheridas, baño aséptico con agua y jabón, vacuna antitetánica,
desbridamiento de flictenas, curas tópicas, ansiolíticos si precisa por orden médica y
vendajes funcionales (35).
No todas las quemaduras reciben los mismos cuidados enfermeros, sino que estos
varían dependiendo principalmente de su profundidad, localización y etiología:
Extremidades
o En lo que respecta a las quemaduras en las manos, se realizará en primer
lugar una limpieza (16).
o La cura se llevará a cabo manera oclusiva (10,16), separando los dedos
interdigitales (evitando maceraciones) (10,15), se vendarán individualmente
(no compresivo) (26) y en posición funcional para que no aparezcan
alteraciones en los movimientos (10). De lo contrario podría
desencadenarse una contractura permanente y una pérdida de la función
de la extremidad (15).
o Finalmente se elevará la extremidad para disminuir el edema (10,15,26).
o En aquellos pacientes que dispongan de la capacidad para colaborar, el
movimiento activo del miembro (26) y la colaboración conjunta con la
fisioterapia (15) contribuirá a disminuir la hinchazón (26).
o En el caso de las extremidades inferiores, el tratamiento es muy similar,
adquiriendo un mayor énfasis la posibilidad de infección y problemas de
circulación en aquellos pacientes con patologías que afecten a la
circulación periférica (diabetes, patologías arteriales… etc) (26).
Ojos
o En primer lugar, retirar las lentes de contacto antes de que comience la
hinchazón del párpado (26) debido a la inflamación o edema (10).
o Tras un examen cuidadoso (26), aplicar agua (10) o solución salina (15,26)
de manera abundante para retirar secreciones, posibles cuerpos extraños
(15) o pestañas quemadas (16).
o Tras dicho lavado, se debe cubrir los globos oculares con una gasa estéril
humedecida en suero (15) o parche ocular (10) para evitar la entrada de
materiales extraños, lesión corneal y acumulación de polvo, cuyo proceso
se realizará 3 veces al día (15).
Boca
o Estas lesiones suelen ser temporales, por lo que es necesario
comentárselo e informar a la persona y familiares (15).
o Se deberán mantener los labios humedecidos con una gasa (la cual se
cambiará con frecuencia) con el fin de evitar laceraciones y adherencias
(16). Si la gravedad es mayor y requiere derivación hospitalaria, se
procederá a colocar un sondaje nasogástrico (ya que nos indica una
quemadura respiratoria) para evitar vómitos y facilitar una nutrición enteral
cuando el peristaltismo se haya recuperado (16).
o En ambos casos, la higiene bucal es fundamental, por lo que se realizará 3
veces al día (15) con antisépticos líquidos en forma de enjuagues bucales,
(16) para evitar acumulación de secreciones y halitosis (15).
Fosas nasales
o Principalmente se deberá mantener los orificios nasales libres de
secreciones para evitar posibles infecciones (15).
o Asimismo, aplicar gotas de suero fisiológico para mantener las mucosas
húmedas (15).
Pabellón auricular
o Estas quemaduras requieren un examen de la zona (26).
o En el momento en el que se produce una quemadura en el pabellón
auricular, se debe colocar un drenaje a través de un catéter retroarticular
para eliminar el edema y prevenir la condritis (15). Los cuidados de este
catéter requieren una movilización y limpieza diaria del mismo, una
eliminación de secreciones y exudados para evitar su acumulación y
colocación de gasas en forma de anillo (15).
o Otras formas de prevenir dicha condritis es realizar una limpieza de la zona,
junto con tratamiento tópico y vendaje no compresivo (16). Esto último ha
de tenerse siempre en cuenta ya que se deben evitar traumas o presiones
adicionales, y por lo que tampoco se colocarán almohadas debajo de la
cabeza (26).
o La condritis en el pabellón auricular deja secuelas estéticas graves y de
difícil corrección (16).
Periné
o Cuando la quemadura sea de espesor parcial (26), el tratamiento peritoneo
comenzará por un baño meticuloso cada vez que la persona se disponga a
realizar cualquier eliminación (no está indicada el sondaje vesical), así
como mantener la posición ginecológica alternando con otras para evitar
posibles úlceras y maceraciones sacras (15).
o Si la quemadura es de espesor total (26), se posicionará al paciente en
decúbito supino y con las piernas separas y se colocará sondaje vesical
para mantener la permeabilidad uretral (26) y evitar infección por el
contacto de la quemadura con orina, heces y sudor (10). De esta manera,
se conseguirá evitar la anuria debido al gran edema sufrido (16).
Quemaduras circulares
o Pueden causar un “síndrome compartimental de las extremidades”
(explicado con anterioridad), por lo que una elevación y movilidad activa de
la extremidad ayudarán a disminuir los dolores y molestias del paciente
(26).
Quemaduras químicas
o El manejo inicial de estas quemaduras es similar al tratamiento empleado
con cualquier traumatismo térmico, valorando únicamente la gravedad una
vez se haya alcanzado la estabilidad del paciente (4).
o En lo que respecta a los cuidados, irán dirigidos a eliminar el contacto entre
el agente causal y el paciente (4,6).
o Se ha de eliminar la sustancia de la manera más rápida posible con un
lavado con agua corriente durante al menos 30 min (4,6,15,16,33) o suero
fisiológico (21), arrastrando el producto que haya tenido contacto con la piel
de la víctima (4). En esta irrigación se debe tener cuidado de no extender la
sustancia química que ha provocado la quemadura a las zonas no
quemadas (25).
o Para retirar esta sustancia de los tejidos corporales se realiza un proceso
denominado “baño de descontaminación”.
o La persona encargada de realizar dicho procedimiento debe evitar entrar en
contacto con dicha sustancia y protegerse con guantes, bata, gafas… (15).
o Se debe cortar la ropa del paciente (15,25,33), depositándola en un
contenedor apartado y señalizado, retirar cualquier joya que pueda portar la
víctima, realizar un nuevo baño a baja presión durante 20 minutos (evitar
utilizar volúmenes de agua muy grandes para evitar hipotermias) (4) y
cubrirla con material estéril (sábana) (15).
o Una vez realizado todo lo anterior, se podrá iniciar la reanimación y
finalmente las curas correspondientes (15), realizando desbridamientos (4).
o Los neutralizantes no están indicados en estas quemaduras (16,25) debido
al amplio abanico de agentes químicos que pudieran estar implicados,
aunque cuando existe certeza de la causa y se conoce el antídoto, está
indicado su uso (4,15,33).
Quemaduras eléctricas
o Consideradas las más devastadoras, la electricidad fluye a través de los
tejidos, provocando calor. En ese tipo de quemaduras, las estructuras que
quedan dañadas son mayores (músculos, vasos, nervios…) aunque la
resistencia que ofrecen dichos tejidos corporales varía (4):
Asimismo, el personal sanitario llevará a cabo una exploración física (5) “de pies a
cabeza” (14), prestando atención a todo el cuerpo y teniendo especial cuidado en la
movilización del paciente (11). También se observará y valorará la profundidad y
extensión de la quemadura y la posibilidad de que existan fracturas óseas (5), antes
de comenzar con la infusión de líquidos intravenosos.
Una vez se haya calculado el peso y SCQ, se podrán emplear las fórmulas pertinentes
(26). La fórmula más empleada para la resucitación hemodinámica es la de Parkland
en adultos (7,11,14,16,21,26,33) para las primeras 24h, la cual debe ser utilizada lo
antes posible (7):
FIGURA 9: Distribución del volumen calculado según la regla de Parkland para las primeras
24 horas
(7): García Amigueti FJ, Herrera Morillas F, García Moreno JL, Velázquez Guisado R, Picó Tato S.
Manejo y reanimación del paciente quemado. Vol 1-Nº4. Pp217-224. 2000.
Link: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manejo_y_reanimacion_del_paciente_quemado.-
pdf
3 Dolor
Una de las terapias o pilares básicos del paciente quemado es el control del dolor
(5,21). Para aquellos pacientes que padezcan dolores menores se utilizará Tramadol,
Ketorolaco (16), Paracetamol o Metamizol (21). En casos de dolor más agudo, se
valorará administrar benzodiacepinas (11) u opioides (5,7) destacando morfina (26,28),
meperidina y fentanilo (7,11,21). En pacientes pediátricos, se puede considerar la
ketamina (11). La vía de elección para su administración será la intravenosa (26).
Nunca debe ser frenada esta administración por miedo a una posible adicción una vez
el paciente obtenga el alta hospitalaria (7), pero se debe ser consciente que algunos
de estos fármacos mencionados pueden causar una depresión respiratoria asociada,
por lo que su uso debe ser extremadamente cuidadoso y siempre por orden médica
(16,26). En algunas ocasiones, determinados pacientes requieren medicación
ansiolítica (5).
4 Terapia nutricional
Los primeros 2-3 días, se mantendrá al paciente con dieta absoluta. Es recomendable
practicar la aspiración nasogástrica con el fin de evitar vómitos y un posible
broncoespasmo (5). La importancia de la protección gástrica es muy importante para
evitar úlceras por estrés, por lo que en ocasiones se puede administrar por orden
médica Ranitidina (16). Cuando el paciente recupere el peristaltismo, se comenzará
con dieta blanda; a continuación, se instaurará una dieta hipercalórica y rica en
proteínas, hasta que sea capaz de asimilar una alimentación normal (5). Esta elección
de la dieta se debe a que los pacientes quemados tienen una demanda metabólica
muy alta (5), por lo que se encuentran en un estado de hipermetabolismo (7) hasta
que cicatrizan sus heridas. La vía de elección será la vía enteral, ya que la parenteral
es utilizada únicamente como excepción (33): en caso de que no se haya alcanzado
un correcto aporte calórico por vía enteral o cuando existan patologías que impidan el
funcionamiento correcto del intestino (fístulas, pancreatitis…) (33).
5 Profilaxis antitetánica
Siguiendo una pauta similar a cualquier otra herida, se administrará esta vacuna (5,33)
independientemente a la gravedad de la quemadura (16) atendiendo al estado
inmunológico del paciente y al de la herida (5). Gracias a ella se previene la
sobreinfección por Clostridium Tetani (16,21). Esta vacuna será el único fármaco que
se administre al paciente quemado por vía intramuscular (26).
7 Control de temperatura
Los pacientes quemados padecen una situación de hipotermia debido a una pérdida
de calor por evaporación y conducción. La hipotermia favorece las infecciones y
retrasos en la cicatrización de las heridas, por lo que el mantenimiento de la
normotermia es de gran importancia (33). Por ello es relevante calentar los fluidos para
la reanimación (7), sobre los 35-37ºC (33). Además de la monitorización anteriormente
mencionada, se debe mantener una temperatura ambiente, tibia y cálida, de unos 26-
28ºC (14,33).
8 Administración de antibióticos
De entrada, se evitará la antibioterapia sistémica profiláctica (11,33); es decir, nunca
se administrarán antibióticos de urgencia por ninguna vía ya que no realizaría sus
niveles de protección debido a la piel edematizada o quemada (16). Si hay sospecha
de infección, se llevarán a cabo cultivos (5,21) y el médico pautará el antibiótico
determinado y específico para cada germen (5). Únicamente se administrarán
antibióticos cuando (16):
a. Exista patología previa o asociada.
b. Se trate de quemadura respiratoria.
c. Exista infección del tipo nosocomial.
Como consecuencia, estos pacientes pueden llegar a no querer ser vistos en público
y, por ende, ser conducidos a una exclusión social (2). Estos cambios corporales
pueden incapacitar a los pacientes quemados para realizar sus actividades cotidianas
o para desempeñar sus roles laborales, y en el caso de los niños, su papel en la
sociedad puede estar comprometido. (2). Las secuelas estéticas, funcionales y
psíquicas son aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de la reincorporación
en el ámbito social y laboral (16).
Realizar este abordaje de manera precoz reduce en gran medida los daños en el
futuro (33). Para ello, el personal enfermero, junto con el resto del personal sanitario
(38), debe poseer los conocimientos necesarios propios del área (15), así como una
disposición y compromiso para adquirir nuevas competencias y actuar así de manera
más efectiva en el equipo de salud (9). Para ofrecer los cuidados adecuados es
necesario un equipo de enfermeros que esté cualificado (40), por lo que deben poseer
cualidades como sensibilidad, motivación, estabilidad emocional para enfrentar con
madurez el sufrimiento y dolor, y disposición para llevar a cabo los cuidados
adecuados a la persona (15). Los profesionales de la salud deben tener en cuenta la
capacidad máxima que poseen estas personas, y no sólo la pérdida de la misma
debido a este proceso patológico (38). La presencia y participación de los padres y la
humanización de la atención son elementos imprescindibles para mejorar el miedo y
angustia, sobretodo en pacientes pediátricos (37).
Realizar estos cuidados no resulta nada fácil por parte del personal enfermero pues
requiere mucho esfuerzo a la hora de enfrentarse a una situación llena de dolor y
sufrimiento (37).
Patrón 2: Nutricional-Metabólico
NANDA NOC NIC
00002: Desequilibrio 1004: Estado nutricional 4130: Monitorización de
nutricional: inferior a las líquidos
necesidades corporales 1120: Terapia nutricional
1056: Alimentación
enteral por sonda
1009: Estado nutricional: 4130: Monitorización de
ingestión de nutrientes líquidos
7500: Apoyo para la
consecución del sustento
1056: Alimentación
enteral por sonda
00005: Riesgo de 0800: Termorregulación 3900: Regulación de la
desequilibrio de la temperatura
temperatura corporal 3800: Tratamiento de la
hipotermia
1610: Baño
6480: Manejo ambiental
4120: Manejo de líquidos
00253: Riesgo de 0800: Termorregulación 3900: Regulación de la
hipotermia temperatura
3800: Tratamiento de la
hipotermia
1610: Baño
6480: Manejo ambiental
4120: Manejo de líquidos
0802: Signos vitales 6680: Monitorización de
los signos vitales
3800: Tratamiento de la
hipotermia
1380: Aplicación de calor
o frío
00008: Termorregulación 3900: Regulación de la 3800: Tratamiento de la
ineficaz temperatura hipotermia
1610: Baño
6480: Manejo ambiental
4120: Manejo de líquidos
00025: Riesgo de 0601: Equilibrio hídrico 4120: Manejo de líquidos
desequilibrio de volumen 4130: Monitorización de
de líquidos líquidos
4180: Manejo de la
hipovolemia
4130: Monitorización de
líquidos
2000: Manejo de
electrolitos
590: Manejo de la
eliminación urinaria
4120: Manejo de líquidos
1260: Manejo de peso
00027: Déficit de volumen 0601: Equilibrio hídrico 4120: Manejo de líquidos
de líquidos 4130: Monitorización de
líquidos
0602: Hidratación 4180: Manejo de la
hipovolemia
4130: Monitorización de
líquidos
2000: Manejo de
electrolitos
590: Manejo de la
eliminación urinaria
4120: Manejo de líquidos
1260: Manejo de peso
00039: Riesgo de 0415: Estado respiratorio 3160: Aspiración de las
aspiración vías aéreas
00044: Deterioro de la 1106: Curación de las 3661: Cuidados de las
integridad tisular quemaduras heridas: quemaduras
00046: Deterioro de la 1107: Recuperación de 2210: Administración de
integridad cutánea las quemaduras analgésicos
2300: Administración de
medicación
3590: Vigilancia de la piel
1101: Integridad tisular: 1750: Cuidados
piel y membranas perineales
mucosas 4110: Precauciones en el
embolismo
3590: Vigilancia de la piel
00103: Deterioro de la 1010: Estado de 1056: Alimentación
deglución deglución enteral por sonda
1860: Terapia de
deglución
3200: Precauciones para
evitar la aspiración
6650: Vigilancia
1100: Salud oral 1730: Restablecimiento
de la salud bucal
6540: Control de
infecciones
00134: Náuseas 1618: Control de náuseas 2380: Manejo de la
y vómitos medicación
1540: Manejo de las
nauseas
2300: Administración de
la medicación
00179: Riesgo de nivel de 2300: Nivel de glucemia 2130: Manejo de la
glucemia inestable 2113: Severidad de la hipoglucemia
hipoglucemia
00195: Riesgo de 0606: Equilibrio 2020: Monitorización de
desequilibrio electrolítico electrolítico electrolitos
6610: Identificación de
riesgos
2000: Manejo de
electrolitos
00197: Riesgo de 0501: Eliminación 430: Control intestinal
motilidad gastrointestinal intestinal
disfuncional 1015: Función 6650: Vigilancia
gastrointestinal
00247: Riesgo de 1100: Salud oral 1730: Restablecimiento
deterioro de la mucosa de la salud bucal
oral 6540: Control de
infecciones
00249: Riesgo de úlceras 1101: Integridad tisular: 1750: Cuidados
por presión piel y membranas perineales
mucosas
0204: Consecuencias de 740: Cuidados del
la inmovilidad: fisiológicas paciente encamado
180: Manejo de la energía
840: Cambio de posición
Patrón 3: Eliminación
NANDA NOC NIC
00016: Deterioro de la 0503: Eliminación urinaria 590: Manejo de la
eliminación urinaria eliminación urinaria
1608: Control de 6550: Protección contra
síntomas las infecciones
00023: Retención urinaria 0503: Eliminación urinaria 590: Manejo de la
eliminación urinaria
Patrón 4: Actividad-ejercicio
NANDA NOC NIC
00085: Deterioro de la 0208: Movilidad 221: Terapia de
movilidad física 0206: Movimiento ejercicios: ambulación
articular 222: Terapia de
ejercicios: equilibrio
1801: Ayuda con el
autocuidado:
baño/higiene
0204: Consecuencias de 4110: Precauciones en el
la inmovilidad: fisiológicas embolismo
00088: Deterioro de la 0200: Ambular 201: Fomento del
ambulación ejercicio: entrenamiento
de fuerza
840: Cambio de posición
6480: Manejo ambiental
6486: Manejo ambiental:
seguridad
180: Manejo de la energía
0208: Movilidad 221: Terapia de
ejercicios: ambulación
222 Terapia de ejercicios:
equilibrio
1801: Ayuda con el
autocuidado:
baño/higiene
00091: Deterioro de la 0212: Movimiento 201: Fomento del
movilidad en la cama coordinado ejercicio: entrenamiento
de fuerza
226: Terapia de
ejercicios: control
muscular
00092: Intolerancia a la 0006: Energía 5330: Control del estado
actividad psicomotora de ánimo
180: Manejo de la energía
5270: Apoyo emocional
5250: Apoyo en la toma
de decisiones
0005: Tolerancia de la 201: Fomento del
actividad ejercicio: entrenamiento
de fuerza
202: Fomento del
ejercicio: estiramientos
00097: Déficit de 1604: Participación en 5100: Potenciación de la
actividades recreativas actividades de ocio socialización
5360: Terapia de
entretenimiento
5820 Disminución de la
ansiedad
1503: Implicación social 5100: Potenciación de la
socialización
00102: Déficit de 0303: Autocuidados: 1050: Alimentación
autocuidado: alimentación comer 1803: Ayuda con el
autocuidado: alimentación
6480: Manejo ambiental
1100: Manejo de nutrición
1010: Estado de 1056: Alimentación por
deglución sonda
1803: Ayuda con el
autocuidado: alimentación
1008: Estado nutricional: 5246: Asesoramiento
ingestión alimentaria y de nutricional
líquidos 4120: Manejo de líquidos
00108: Déficit de 0301: Autocuidados: baño 1801: Ayuda con el
autocuidado: baño autocuidado:
baño/higiene
1610: Baño
1680: Cuidado de las
uñas
1650: Cuidado de los ojos
1640: Cuidado de los
oídos
1660: Cuidado de los pies
1670: Cuidados del
cabello y del cuero
cabelludo
1750: Cuidados
perineales
0305: Autocuidados: 5606: Enseñanza:
higiene individual
1801: Ayuda con el
autocuidado:
baño/higiene
00109: Déficit de 0302: Autocuidados: 1802: Ayuda con el
autocuidado: vestido vestir autocuidado:
vestirse/arreglo personal
1800: Ayuda con el
autocuidado
00110: Déficit de 0310: Autocuidados: uso 1804: Ayuda con el
autocuidado: uso del del inodoro autocuidado:
inodoro micción/defecación
00168: Estilo de vida 1633: Participación en el 200: Fomento del
sedentario ejercicio ejercicio
1632: Conducta de 5612: Enseñanza:
cumplimiento: actividad ejercicio prescrito
prescrita
00205: Riesgo de shock 0416: Perfusión tisular: 3480: Monitorización de
celular las extremidades
inferiores
6680: Monitorización de
los signos vitales
Patrón 5: Sueño-reposo
NANDA NOC NIC
00198: Trastorno del 00004: Sueño 1850: Mejorar el sueño
patrón del sueño 2300: Administración de
medicación
5460: Contacto
1501: Desempeño del rol 5290: Facilitar el duelo
7140: Apoyo a la familia
Patrón 6: Cognitivo-perceptivo
NANDA NOC NIC
00083: Conflicto de 0906: Toma de 5250: Apoyo en la toma
decisiones decisiones de decisiones
7110: Fomentar a
implicación familiar
5230: Mejorar el
afrontamiento
7140: Apoyo a la familia
542: Apoyo espiritual
1614: Autonomía 7400: Orientación en el
personal sistema sanitario
5250: Apoyo en la toma
de decisiones
00126: Conocimientos 1811 Conocimiento: 5612: Enseñanza:
deficientes actividad prescrita ejercicio prescrito
5606: Enseñanza:
individual
1805: Conocimiento: 5510: Educación para la
conducta sanitaria salud
5606: enseñanza:
individual
5820: Disminución de la
ansiedad
1804 Conocimiento: 5612: Enseñanza:
conservación de la ejercicio prescrito
energía 180: Manejo de la energía
1842: Conocimiento: 6540: Control de
control de la infección infecciones
6610: Identificación de
riesgos
3660: Cuidados de las
heridas
1823: Conocimiento: 5510: Educación para la
fomento de la salud salud
1853: Conocimiento: 5520: Facilitar el
manejo del trastorno de la aprendizaje
alimentación 6610: Identificación de
riesgos
5540: Potenciación de la
disposición de
aprendizaje
1836: Conocimiento: 5616: Enseñanza:
manejo de la depresión medicamentos prescritos
5618: Procedimiento /
tratamiento
2395: Control de la
medicación
5330: Control del estado
de ánimo
1844: Conocimiento: 5616: Enseñanza:
manejo de la enfermedad medicamentos prescritos
aguda
1843: Conocimiento: 1400: Manejo del dolor
manejo del dolor 2210: Administración de
analgésicos
1827: Conocimiento: 140: Fomentar la
mecanismos corporales mecánica corporal
1808: Conocimiento: 5616: Enseñanza:
medicación medicamentos prescritos
2210: Administración de
analgésicos
1803: Conocimiento: 5602: Enseñanza:
proceso de la enfermedad proceso de enfermedad
1806: Conocimiento: 5510: Educación para la
recursos sanitarios salud
5515: Mejorar el acceso a
la información sanitaria
7400: Orientación en el
sistema sanitario
1809: Conocimiento: 5510: Educación para la
seguridad personal salud
6610: Identificación de
riesgos
6486: Manejo ambiental:
seguridad
00132: Dolor crónico 1605: Control del dolor 2300: Administración de
medicación
2380: Manejo de la
medicación
1400: Manejo del dolor
2102: Nivel del dolor 2260: Manejo de la
sedación
1400: Manejo del dolor
2210: Administración de
analgésicos
00173: Riesgo de 0916: Nivel de delirio 6440: Manejo del delirio
confusión aguda 1850: Mejorar el sueño
5330: Control del estado
de ánimo
5820: Disminución de la
ansiedad
6482: Manejo ambiental:
confort
6486: Manejo ambiental:
seguridad
0901: Orientación 4820: Orientación de la
cognitiva realidad
00175: Sufrimiento moral 2001: Salud espiritual 5420: Apoyo espiritual
5270: Apoyo emocional
00214: Disconfort 2008: Estado de 5420: Apoyo espiritual
comodidad 5440: Aumentar los
sistemas de apoyo
840: Cambio de posición
5820: Disminución de la
ansiedad
5510: Educación para la
salud
5395: Mejora de la
autoconfianza
5390: Potenciación de la
autoconfianza
180: Manejo de la energía
5395: Mejora de la
autoconfianza
1608: Control de 6550: Protección frente a
síntomas infecciones
1221: Nivel de ansiedad 5820: Disminución de la
1210: Nivel de miedo ansiedad
1212: Nivel de estrés 5230: Mejorar el
afrontamiento
00225: Riesgo de 1215: Conciencia de uno 5390: Potenciación de la
trastorno de la identidad mismo autoconciencia
personal 1202: Identidad 5400: Potenciación de la
autoestima
Patrón 7: Autopercepción-autoconcepto
NANDA NOC NIC
00118: Trastorno de la 1200: Imagen corporal 5220: Mejora de la
imagen corporal imagen corporal
5270: Apoyo emocional
5240: Asesoramiento
00119: Baja autoestima 1205: Autoestima 5220: Mejora de la
crónica imagen corporal
5400: Potenciación de la
autoestima
1614: Autonomía 7400: Orientación en el
personal sistema sanitario
1215: Conciencia de uno 5250: Apoyo en la toma
mismo de decisiones
00124: Desesperanza 1201: Esperanza 5420: Apoyo espiritual
1026: Deseo de vivir 5310: Dar esperanza
1204: Equilibrio 5270: Apoyo emocional
emocional
1029: Motivación
1300: Aceptación: estado 5820: Disminución de la
de salud ansiedad
5230: Mejorar
afrontamiento
5400: Potenciación
autoestima
4700: Reconstrucción
cognitiva
00125: Impotencia 1701: Creencias sobre la 4410: Establecimiento de
salud: capacidad objetivos comunes
percibida para actuar 5395: Mejora de
autoconfianza
00146: Ansiedad 1211: Nivel de ansiedad 5820: Disminución de la
ansiedad
2300: Administración de
la medicación
00148: Temor 1404: Autocontrol del 5820: Disminución de la
miedo ansiedad
5230: Mejorar el
afrontamiento
5380: Potenciación de la
seguridad
1210: Nivel de miedo 5850: disminución de la
ansiedad
5230: Mejorar
afrontamiento
Patrón 8: Rol-relaciones
NANDA NOC NIC
00052: Deterioro de la 1502: Habilidades de 5100: Potenciación de la
interacción social interacción social socialización
00053: Aislamiento social 1503: Implicación social 5100: Potenciación de la
socialización
1203: Severidad de la 7110: Fomentar la
soledad implicación familiar
5100: Potenciación de la
socialización
5360: Terapia de
entretenimiento
5270: Apoyo emocional
5420: Apoyo espiritual
00060: Interrupción de los 2602: Funcionamiento de 7100: Estimulación de la
procesos familiares la familia integridad familiar
6160: Intervención en
caso de crisis
7140: Apoyo a la familia
2604: Normalización de la 7140: Apoyo a la familia
familia 7200: Fomentar la
normalización familiar
7130: Mantenimiento de
los procesos familiares
2608: Resiliencia familiar 8340: Fomentar la
resiliencia
7130: Mantenimiento de
procesos familiares
7140: Apoyo a la familia
00062: Riesgo de 2205: Rendimiento del 5395: Mejora de la
cansancio del rol del cuidador principal: autoconfianza
cuidador cuidados directos 7040: Apoyo del cuidador
principal
2206: Rendimiento del 7040: Apoyo del cuidado
cuidador principal: principal
cuidados indirectos 7910: Consulta
2210: Resistencia del 7040: Apoyo del cuidador
papel del cuidador principal
7260: Cuidados por
relevo
5230: Mejorar el
afrontamiento
00136: Duelo 2608: Resiliencia familiar 8340: Fomentar la
resiliencia
7130: Mantenimiento de
procesos familiares
7140: Apoyo a la familia
1304: Resolución de la 5290: Facilitar el duelo
aflicción 5270: Apoyo emocional
1302: Afrontamiento de 5420: Apoyo espiritual
problemas
2600: Afrontamiento de 7110: Fomentar la
los problemas de la implicación familiar
familia 7130: Mantenimiento de
1410: Autocontrol de la ira procesos familiares
1310: Resolución de la 5230: Mejorar el
culpa afrontamiento
1201: Esperanza 5310: Dar esperanza
2602: Funcionamiento de 7100: Estimulación de la
la familia integridad familiar
6160: Intervención en
caso de crisis
7150: Terapia familiar
2102: Nivel del dolor 2260: Manejo de la
sedación
1400: Manejo del dolor
2210: Administración de
analgésicos
Patrón 9: Sexualidad-reproducción
NANDA NOC NIC
00059: Disfunción sexual 0119: Funcionamiento 5248: Asesoramiento
sexual sexual
Tras la revisión bibliográfica llevada a cabo en este trabajo, cabe resaltar la amplia
variedad de quemaduras con la que puede encontrarse el personal de enfermería. Es
imprescindible que dicho personal sepa diferenciar y clasificar la quemadura para
actuar de forma correcta, ya se trate de un paciente adulto o pediátrico. Por ello,
actuar acorde a la situación en la que se encuentre el paciente, atendiendo a la
sintomatología y clínica que muestre, es algo que el enfermero debe tener presente en
todo momento. El abordaje del paciente ha de realizarse, desde el principio,
atendiendo a todas las dimensiones de la persona: física, psicológica, social, laboral y
espiritual.
(2) Kurg E. World Health Organization. Burn prevention: success stories and lessons
learned. Geneva. 2011.
http://apps.who.int/iris/handle/10665/97938
(4) Pérez Boluda María T, Martínez Torreblanca P, Pérez Santos L, Cañadas Núñez F.
Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras. Servicio
Andaluz de Salud. 2011.
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_485_Quemados_Junta_Andalucia_completa.pdf
(5) Garrido Calvo AM, Pinos Laborda PJ, Medrano Sanz S, Bruscas Alijalde MJ,
Moreno Mirallas MJ, Gil Romea I. Quemaduras. Hospital Clínico de Zaragoza
(España).
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Quemaduras.pdf
(6) Pérez Boluda M, Lara Montenegro J, Ibáñez Mata J, Cagigal González L, León
Llerena CM. Guía de actuación ante el paciente quemado. Hospital R.U. Carlos Haya
Málaga. Febrero. 2006.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Guia%20de%20actuacion%20ante%20el%20pacie
nte%20quemados.pdf
(7) García Amigueti FJ, Herrera Morillas F, García Moreno JL, Velázquez Guisado R,
Picó Tato S. Manejo y reanimación del paciente quemado. Vol 1-Nº4. Pp217-224.
2000.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manejo_y_reanimacion_del_paciente_que
mado.pdf
(8) Gallach-Solano E, Pérez del Caz MD, Vivó-Benlloch C. Perfil psicológico del
paciente gran quemado: prevalencia psicopatológica y variables asociadas. Cirugía
plástica iberoamericana. Vol 41-Nº4. Madrid Oct/Dic. 2015.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037678922015000400010&lan
g=pt
(9) Barichello E, Silva MCV, Barbosa MH, Iwamoto HH. Diagnósticos de enfermería en
pacientes internados por quemaduras. Enfermería global. Nº20. Murcia. Oct. 2010.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412010000300023&lan
g=pt
10) Ledo García MJ, Crespo Llagostera T, Martí Romero MP, Sacristán Vela JL,
Padilla Monclús MP, Barniol Llimós N. Tratamiento ambulatorio de las quemaduras.
Enfermería dermatológica. Nº9. Enero-Abril. 2010.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-TratamientoAmbulatorioDeLasQuemaduras-
4317093%20(3).pdf
(11) Collado Delfa JM, Barret Nerin JP, Domínguez Sampedro P, Moreno Ramos C,
Sánchez Vallejo JC, Oliveras Gil M. Protocolo de atención inicial al quemado. Marzo.
2014.
https://www.edocens.eu/wp-content/uploads/2014/03/Protocolo-atenci%C3%B3n-
paciente-quemado.pdf
(13) Schwartz RJ, Chirino CN, Sáenz SV, Rodríguez TV. Algunos aspectos del manejo
del paciente quemado en un servicio de cirugía infantil. A propósito de 47 pacientes
pediátricos. IIª Parte. Rev. argent. Dermatol. Vol 89-Nº 3. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Jul/Sept. 2008.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2008000300005
(14) Yunuén Barbosa-García C. Evaluación, abordaje y manejo inicial del paciente con
quemaduras graves. Revista mexicana de anestesiología. Vol 32-Supl 1. Pp108-112.
Abril-junio. 2009.
http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2009/cmas091aa.pdf
(15) Gómez Daza B, Díaz de Florez, L, Luna Acevedo AC. Cuidado en enfermería
para la persona adulta quemada en etapa aguda. Guías ACOFAEN. Biblioteca
Lascasas. 2005
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0029.php
(16) Gallardo González R, Ruiz Pamos JG, Torres Palomares RM, Díaz Oller J. Estado
actual del manejo urgente de las quemaduras (II). Conducta a seguir ante un paciente
quemado. Emergencias. 13. Pp188-196. 2001.
file:///C:/Users/PC/Downloads/Emergencias-2001_13_3_188-96%20(6).pdf
(20) García Collado F, Álvarez Millán S, Ramírez Pizano AM, Riviera Fernández C,
García Murillo M, Franco García EM. Enfermería Dermatológica. Quemaduras
dérmicas superficiales: pauta de actuación con apósito primario único de hidrofibra Ag
en Atención Primaria; 8(22). 2014.
http://www.anedidic.com/descargas/formacion-dermatologica/22/quemaduras-
dermicas-superficiales.pdf
(22) Neaman KC, Andres LA, McClure AM, Burton ME, Kemmeter PR, Ford RD. A new
method por estimation of involved BSAa for obese and normal-weight patients with
burn injury. 32(3). 421-8. May-Jun. 2011.
http://www.neamanplasticsurgery.com/wp-content/uploads/2016/03/A-New-Method-for-
Estimation-of-Involved-BSAs-for-Obese-and-Normal-Weight-Patients-With-Burn-
Injury.pdf
(23) Livingston EH, Lee S. Percentage of burned body surface area determination in
obese and nonobese patients. 15;91(2). 106-10. Jun. 2000.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10839957
(24) Rachael Y. Williams, Stephen D. Wohlgemuth. Does the “rule of Nines” Apply to
Morbidly Obese Burn Victims? Journal of Burn Care & Research; Vol 34-Issue 4.
Pp447-452. 1 July. 2013.
https://academic.oup.com/jbcr/article/34/4/447/4565954
(25) C. Vivió, R. Galeiras, Mª D. P. del Caz. Initial evaluation and management of the
critical burn patient. Vol. 40-Nº 1. Enero – Febrero. 2016.
http://www.medintensiva.org/es/initial-evaluation-management-critical-
burn/articulo/S0210569115002569/#bib0270
(27) Robert I Oliver JR. Burn resucitation and early management. Sept. 2017.
https://emedicine.medscape.com/article/1277360-overview#a3
(28) Hettiaratchy S, Papini R. Initial management of a manor burn. BMJ. 328 (7455).
Pp1555-1557. 26 Jun. 2004.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC437156/
(29) Espinoza JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado. Acta méd.
Peruana. Vol. 28-Nº2. Lima. Abril/Junio. 2011.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172859172011000200007
(30) Thim T, Henrik Vintther Kraup N, Lerkevang Grove E, Valter Rohde C, Lofgren B.
Initial assesment and treatment with the Airway, Breathin, Circulation, Disability,
Esposure (ABCDE) approach. 5. Pp117-121. 2012.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3273374/
(31) Zapata M, Estrada A. Calidad de vida relacionada con salud de las personas
afectadas por quemaduras después de la cicatrización, Medellín, Colombia.
Biomédica. Vol.30-Nº4. Bogotá. Octubre/Diciembre. 2010.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572010000400006&lang=pt
(32): World Health Organization. A WHO plan for burn prevention and care. World
Health Organization. Geneva. 2008.
http://apps.who.int/iris/handle/10665/97852
(33) Ministerio de Salud. Guía clínica. Manejo del paciente gran quemado. Santiago.
Minsal. Marzo. 2016.
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/GPC-GRAN-
QUEMADO-FINAL-18-MARZO-2016_DIAGRAMADA.pdf
(34) Weichental L, Chin R. DynaMed Plus [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information
Services. 1995 - . Record No. 902902, Burns - emergency management; [updated
2017 Sep 26, cited].
http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T902902
(36) Obando de Toro G, Franco Duque MB. Incidencia de las condiciones socio
familiares en el programa de las quemaduras. Investigación y educación en
enfermería. Hospital San Vicente de Paúl. Medellín, Colombia. Vol. 10-Nº4. Marzo.
1992.
file:///C:/Users/Pr%C3%A9stamo/Downloads/Dialnet-
IncidenciaDeLasCondicionesSociofamiliaResEnElProbl-5331900.pdf
(37) Tsumura Inocencio Soares N, Grubisich Mendes Tacla MT. Experencie of nursin
staff facing the hospitalization of burned children. Invest Educ Enferm. Vol.32-Nº1.
Pp49-59. 2013
file:///C:/Users/Pr%C3%A9stamo/Downloads/Dialnet-
ExperienceOfNursingStaffFacingTheHospitalizationOf-4670090.pdf
(38) Gonçalves N, Echevarría-Guanilo ME, De Loureiro de Carvalho F, Inocenti Miasso
A, Aparecida Rossi L. Factores biopsicosociales que interfieren en la rehabilitación de
las víctimas de quemaduras: revisión integral de la literatura. Rev. Latino-Americana
Enf. Vol.19-Nº3. Ribeirão Preto. Mayo/Junio. Pp622-630. 2011.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692011000300023&lan
g=pt
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: