Informe 2 Cad Cam
Informe 2 Cad Cam
Informe 2 Cad Cam
PRESENTADO POR:
Amaña Flores Kevin
Corrales Tejada Helbert Mauricio
Flores Vilca Freddy
Arias Vargas Karen Gabriela
Arequipa- Perú
2020
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................3
ESTRUCTURA DE UN TORNO....................................................................................................3
OPERACION DE LOS CONTROLES DE UN TORNO......................................................................4
OBJETIVOS...................................................................................................................................4
Objetivo general:......................................................................................................................4
OPERACIONES DE UN TORNO:....................................................................................................5
Jerarquía de operaciones en el torneado.................................................................................5
Ranurado:.................................................................................................................................5
Taladrado.................................................................................................................................5
Segado o tronzado...................................................................................................................6
Acabado...................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................8
INTRODUCCION
Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar,
roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma
geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a
mecanizar (sujeta en el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de
centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento
regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
ESTRUCTURA DE UN TORNO
El torno tiene cinco componentes principales:
Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva
unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.
Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las
unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de
unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y
rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.
Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y
poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como otros elementos
tales como portabrocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este
contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada.
Carro portátil: consta del carro principal, que produce los movimientos de la
herramienta en dirección axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente
sobre el carro principal en dirección radial. En los tornos paralelos hay además un
carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y la
torreta portaherramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para
orientarlo en cualquier dirección.
Cabezal giratorio o chuck: su función consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Hay
varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal,
mayoritariamente empleado en el taller mecánico, al igual que hay chucks magnéticos
y de seis mordazas.
Para corregir este problema, se debe retroceder dos vueltas y regresar a la posición
deseada. Los avances transversales están engranados generalmente en forma
diferente que las longitudinales. En la mayoría de los tornos el avance transversal es
aproximadamente de un tercio a la mitad del avance longitudinal. La relación del
avance transversal para cada torno se encuentra generalmente en la placa de
información que tiene la caja de engranajes para cambio rápido.
La manivela del tornillo de avance transversal y la del tornillo de avance del motor
auxiliar tienen diales micrométricos. Estos diales se han graduado tradicionalmente en
unidades inglesas, pero los diales con conversión métrica ayudan ciertamente a la
transición al sistema métrico.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Reconocer las operaciones más comunes en un torno de dos ejes
OPERACIONES DE UN TORNO:
Jerarquía de operaciones en el torneado
En un torno se puede realizar diferentes operaciones de mecanizado para obtener las
superficies deseadas. En el siguiente esquema se puede ver un resumen de las
operaciones más comunes, así como las relaciones existentes entre ellas.
Ranurado:
Consiste en abrir ranuras en las piezas, si éstas son estrechas, se realizan con una
herramienta de la misma anchura de la ranura, pero si son anchas habrá que darle a la
herramienta un movimiento de avance.
Figura 5: Ranurado
Taladrado. El taladrado al torno se hace, en la mayoría de los casos, sujetando la
broca al contrapunto y avanzándola hacia la pieza, mientras está rota. Las brocas de
mango cónico se montan directamente en el alojamiento del contrapunto, mientras
que las de mango recto se sujetan a un plato de mordaza que se monta también en el
alojamiento del contrapunto. Es posible taladrar al torno montando la broca en el
husillo y haciéndola girar, mientras la pieza permanece inmóvil, sujeta a un disco
especial para este propósito montado en el contrapunto.
En el taladrado al torno las velocidades son valore normales. Como el avance es
manual, hay que poner cierto cuidad, especialmente al hacer taladros pequeños. Debe
emplearse refrigerante en caso necesario. Al hacer taladros profundos la broca debe
retirarse de vez en cuando para limpiar de viruta el orificio y facilitar el acceso del
refrigerante a las aristas de corte.
Figura 6: Taladrado