Taller Evaluativo 1
Taller Evaluativo 1
Taller Evaluativo 1
SEMANA 1 – GRADO 11
VALOR: 10%
Lo más importante que podemos hacer es reconectar al pueblo americano en el proceso de gobernar.
Hacer que se emocionen y se interesen otra vez en lo que funciona y en
lo que puede funcionar en nuestro gobierno. Hacer que la política sea importante otra vez y relevante
otra vez. No me digan que las palabras no importan.
“Yo tengo un sueño”, solo palabras.“Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que
todos los hombres son creados iguales”, solo palabras. “No hay nada que temer más que al miedo
mismo”, solo palabras. Solo discursos.
Es cierto que los discursos no resuelven todos los problemas, pero lo que también es cierto es que si no
podemos inspirar para creer otra vez, entonces no importa cuántas políticas y planes tengamos. Y por
eso me estoy postulando para ser presidente de los Estados Unidos de América. Y es por eso que
ganamos ocho elecciones consecutivas, porque el pueblo americano quiere creer en el cambio otra
vez.
No me digan que las palabras no importan. No me digan que los ideales y la inspiración no importan.
No me digan que la esperanza no importa.
Es fascinante para mí ver como critican mi campaña porque hablo demasiado sobre la esperanza. “Oh,
está hablando de esperanza otra vez, es tan ingenuo. Es tan idealista. Su cabeza esta en las nubes, es
una caja de esperanzas. El necesita una dosis de realidad. Está vendiendo falsas esperanzas”. ¿Falsas
esperanzas?
¿Falsas esperanzas? Aparentemente la noción es que si hablas de esperanza entonces debe ser que no
tienes una visión clara de la realidad.
Que debes estar, tú sabes, yendo por ahí, tan feliz como se puede ser, ignorante de la
existencia de esos republicanos malvados que hay por ahí, de todas las barreras que hay en tu camino.
¡Escuchen! Es verdad, yo hablo mucho sobre la esperanza. Hablo sobre esperanza porque es muy
inverosímil que yo este parado aquí en este escenario esta noche.
Soy hijo de una madre adolescente, mi padre se fue cuando yo tenía dos años. Fui criado por una
madre soltera y por mis abuelos. Ellos no tenían dinero, no tenían riquezas. No tenían estatus. Me
dieron amor, me dieron educación y me dieron esperanza. Así que sí, hablo sobre esperanza, nosotros
ponemos la esperanza en nuestra vista. Pronuncié un discurso sobre la esperanza en Boston y escribí un
libro sobre la esperanza llamado La audacia de laesperanza.
Pero esta noción de que de alguna forma las esperanzas son falsas implica que la esperanza es
optimismo ciego, que tú eres pasivo, que estás sentado esperando a que pasen cosas buenas,que
retrocedes ante una pelea. Eso no es lo que la esperanza significa. Esperanza no es optimismo ciego.
No se trata de ignorar los
retos en tu camino. Yo sé que va a ser duro traer el cambio a nuestro país. Yo sé que va a ser duro
proveer servicio de salud para todos. Si fuera fácil, ya se habría hecho. Se lo difícil que será llevar a
cabo una política de energía inteligente en este país. ExxonMobil hizo11billones de dólares en los
cuatro meses pasados. Ellos no querrán renunciar a sus ganancias fácilmente. Se lo difícil que será
aliviar la pobreza en lugares como Inner-city Milwakee o el sur de Chicago donde la pobreza ha sido
construida durante generaciones enteras, a través de siglos. Igual que en las reservas. Hay una historia
larga ahí que nunca hemos estimador ealmente.
Se lo difícil que será arreglar nuestras escuelas, porque no es solo una cuestión de dinero, es una
cuestión de cambio de actitudes. Vamos
a cambiar la forma en que les ensenamos a nuestros hijos, vamos a cambiar la forma en que los
nutrimos, vamos a tener que criarlos.
Y cambiar culturas es difícil. Lo sé porque he luchado en las calles como organizador, he luchado en
las cortes como abogado de
derechos civiles, he luchado en la Legislatura y he ganado algunas buenas batallas, pero
también he perdido algunas veces, porque yo sé que las buenas intenciones no son suficientes si no
estamos fortalecidos con voluntad política y poder político.
He visto cómo la política puede ser usada para que temamos los unos a los otros. Y como nos
enfrentamos unos a otros; cómo el miedo puede nublar el juicio y he visto cómo los homosexuales son
usados como chivos expiatorios, así como los inmigrantes que no se parecen a nosotros o musulmanes,
porque
nuestras propias vidas no van por buen camino.
Se lo difícil que es el cambio, pero Demócratas, también se esto, también sé que nunca nada que valga
la pena en este país ha pasado a menos que alguien estuviera dispuesto a tener esperanza. Así es como
este país fue fundado por esa generación grandiosa, por ese grupo de patriotas que declararon nuestra
independencia del poderoso imperio británico. Nadie les dio una oportunidad. Así es como esclavos y
abolicionistas resistieron ese sistema malvado, y como un nuevo presidente fue a la corte para
asegurarse de que este país no permaneciera mitad esclavo y mitadl ibre.
Así es como una gran generación, la generación de mis abuelos…mi abuelo luchando en la Segunda
Guerra Mundial. Mi abuela quedándose atrás con un bebe y trabajando en la fábrica de ensamblaje de
Boeing, así es como esa gran generación venció a Hitler y salió de la Gran Depresión. Así es como se
pobló el oeste, con mucho coraje, pero también con esperanza.
Así es como algunos inmigrantes vinieron desde playas lejanas,inseguros de lo que iban a encontrar,
pero con la certeza de que querían una vida mejor para sus hijos. Así es como los trabajadores ganaron
el derecho a organizarse en contra de la violencia y la intimidación. Así es como jóvenes viajaron hacia
el sur,para
marchar y fueron golpeados, algunos fueron a la cárcel, otros murieron por la libertad.
Eso es la esperanza, eso es la esperanza, imaginar y luego luchar, trabajar por lo que antes parecía
imposible. Eso es liderazgo.
Hay un momento en la vida de cada generación en que el espíritu de esperanza tiene que volverse real
si vamos a dejar nuestra huella en la historia.
Un momento en que dejamos al miedo, la duda el cinismo a un lado y dejamos de conformarnos con lo
que los cínicos quieren que nos conformemos. Cuando nos unimos y decidimos que vamos a doblarnos
las mangas (o alguna expresión que exprese con metáforas que vamos a ponernos a trabajar) para
reconstruir este país cuadra por cuadra, barrio por barrio, comunidad por comunidad, estado por estado.
Cuando decidimos desde nuestras entrañas, cuando estamos convencidos de que nuestros hijos y nietos
merecen la misma oportunidad que alguien nos dio a nosotros. Cuando estamos dispuestos a luchar
con base en la convicción de que vamos a hacer que el sueño siga vivo para esos que todavía añoran
justicia y están sedientos por una oportunidad.
Y Demócratas, este es nuestro momento, es nuestra hora. Y si ustedes se quedan conmigo el martes, si
votan por mí el martes, si están dispuestos a marchar y a organizarse y a tocar puertas y a hacer
llamadas y a atraer a la gente joven y a hacer que los mayores se revitalicen y que los que están en el
medio se involucren. Les prometo que no solo ganaremos Wisconsin, ganaremos esta nominación,
ganaremos las elecciones generales y juntos, ustedes y yo, cambiaremos este país, transformaremos el
mundo.
Gracias Wisconsin, los amo.
Observa parte del discurso de Jorge Eliecer Gaitán Yo no soy un hombre, soy un pueblo.
Luego responde las siguiente preguntas:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=wbJhF86t4bc
6. Cite un ejemplo de cada uno de los siguientes elementos retóricos a partir de la lectura del
texto de Obama. En el caso de las valoraciones o juicios personales, cite 3:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=j8GXaS20YSA
-
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
-
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
-
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
-
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8. Indique frente a cada una de las siguientes expresiones eufemísticas el concepto al que hacen
referencia:
https://www.semana.com/opinion/articulo/palabrerias/68811-3
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
10. ¿Por qué cree usted que en los discursos de los gobiernos y políticos en general se hace uso
considerable de eufemismos? Argumente su respuesta.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
12. Encuentre la mayor cantidad de figuras literarias en el siguiente poema. Resáltelas y señale su
nombre.
Recuerde la estructura del texto argumentativo: introducción, cuerpo del texto o desarrollo de
argumentos y conclusión. Debe contar con: 1 párrafo de introducción, 3 párrafos de desarrollo (como
mínimo) y un párrafo de conclusión.