Libro Vistual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COLEGIO DE LAS AMÉRICAS

QUIMICA

JUAN DIEGO DUARTE SARMIENTO


9

DOCENTE: JULIO CIÓDARO


GRADO: 9

BARRANCABERMEJA
2020
MEZCLAS

Una mezcla es la agregación de varias sustancias o cuerpos que no se combinan


químicamente entre sí. A cada una de las sustancias que conforman una mezcla
se le llama componente, los cuales al estar juntos o separados conservan sus
propiedades características, e intervienen en proporciones variables.
Muchas de las sustancias que manejamos diariamente son mezclas, éstas tienen
numerosos usos en la vida diaria y en la industria. Ejemplos de ellas son: el
concreto, la tierra, la madera, el papel, el granito, el aire, el petróleo, la leche, la
sopa, y muchos otros alimentos y objetos.

-HOMOGENEAS
Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus
componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución
posee las mismas propiedades. ... La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se
disuelven en agua formando mezclas homogéneas.

-HETEROGENEAS
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no
combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y
cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.
SUSTANCIAS PURAS

Una sustancia química es una clase particular de materia homogénea cuya


composición es fija y químicamente definida. Se compone por las siguientes
entidades: moléculas, unidades formulares y átomos

METODOS DE SEPARACION

Separación magnética

Habrás pensado que la forma más rápida y efectiva de separar el hierro del
aluminio es recurrir a un imán (si no tuvieras ninguno podrías improvisarlo, ya que
muchos cierres de bolsos y tapas de carcasas protectoras de móvil son imanes).
Puesto que el hierro es atraído por el imán, pero el aluminio no, habrás
solucionado el problema de una manera sencilla.

El método empleado en este caso para separar los componentes de tu mezcla


heterogénea recibe el nombre de separación magnética. Solo puede emplearse
si uno de ellos presenta propiedades magnéticas (como el hierro) y el resto no.
Decantación

Se emplea para separar líquidos con densidades diferentes y que no se


mezclan entre sí (inmiscibles), como el agua y el aceite. En estos casos, se utiliza
un embudo de decantación.

Filtración

Este método se usa para separar un sólido de un líquido en el cual no se


disuelve (no es soluble en él), como la arena en suspensión en el agua. Para ello,
se hace pasar la mezcla heterogénea a través de un filtro con un tamaño de poro
adecuado (menor que el de las partículas que queremos separar). Habitualmente
se emplea un papel de filtro acoplado a un embudo.
Destilación

Se utiliza para separar líquidos solubles entre sí que tienen temperaturas de


ebullición muy diferentes, como el agua y el alcohol.

¿Cómo se lleva a cabo una destilación?

La mezcla se vierte en un matraz esférico (o de fondo redondo) y se calienta.


Cuando se alcanza la temperatura de ebullición más baja de los componentes,
este comienza a convertirse en vapor y pasa por el refrigerante, donde se enfriará
y condensará. El líquido resultante, llamado destilado, se recoge en un recipiente
(un vaso de precipitados, por ejemplo).

Destilación.

Evaporación y cristalización

Se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente líquido,


como la sal en el agua. El proceso comienza con la evaporación del disolvente
(natural o forzada mediante calefacción) y acaba con la deposición en el fondo del
recipiente (generalmente, un cristalizador) del sólido en forma de cristales. Cuanto
más lenta sea la evaporación del disolvente, más grandes serán los cristales.
Cromatografía

Se usa para separar los componentes de una mezcla según la mayor o menor
afinidad de cada uno de ellos por el disolvente empleado.

Una de las técnicas más sencillas es la cromatografía en papel, en la que se utiliza


una tira de papel de filtro.

¿Cómo se hace una cromatografía en papel?

Se deposita en la tira de papel una pequeñísima porción de la mezcla (formando


un puntito) y se introduce la parte inferior en un disolvente, como el alcohol. Este
ascenderá lentamente por el papel por capilaridad, arrastrando en su camino los
componentes de la mezcla.
CAMBIOS FISICOS

Los cambios físicos ocurren cuando los objetos o sustancias experimentan un


cambio que no modifica su composición química. ... Un cambio físico implica un
cambio en las propiedades físicas.
CAMBIOS QUIMICOS

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es


todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias, se transforman,
cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas
productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos.

1) Cuando quemamos troncos para hacer una fogata, se produce un cambio


químico. Esto se debe a que la madera de los troncos se convierten en
cenizas y, a su vez, libera algunos gases, como dióxido de carbono.

2) La quema de la pólvora, cuando encendemos un fuego artificial o cuando


disparamos un arma, es otro cambio químico.
3) La cocción de un pedazo de carne de cerdo en una plancha es un cambio
químico

4) Cuando olvidamos las frutas afuera de la heladera durante varios días, aquí
también podemos observar un fenómeno químico, ya que las bacterias
comienzan a actuar sobre las mismas, hasta oxidarlas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy