Programa Orden y Aseo Tapias Construcciones
Programa Orden y Aseo Tapias Construcciones
Programa Orden y Aseo Tapias Construcciones
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar el programa de orden y aseo basado en la metodología de las 5S, para
conseguir áreas de trabajo seguras y apropiadas, logrando así el bienestar y la productividad
de los empleados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONCEPTO DE LAS 5S
Tiene como objetivo cambiar la manera de pensar y actuar de los trabajadores,
orientándolos hacia un mejor comportamiento y paradigma de la mejora continua,
promoviendo de esta manera un cambio cultural en Tapias Construcciones S.A.S.
5S ACCIONES
Es separar los objetos por clase, tipo, tamaño, categoría, o frecuencia
SEIRI de uso. Es mantener solo lo necesario
(Clasificar) Identificación de documentos y datos e información necesaria e
innecesaria para decisiones.
Consiste en organizar los elementos clasificados como necesario, de
SEITON modo que se puedan encontrar con facilidad. Un lugar para cada cosa
(Ordenar) y cada cosa en su lugar.
Determinación de lugar de archivo para la utilización de documentos
y datos en cualquier momento,
Es eliminar toda suciedad de los elementos. Implica identificar las
SEISOH fuentes de suciedad y contaminación para eliminarlas.
(Limpiar) También implica actualización y renovación de los documentos y
datos.
SEIKETSU Es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados.
(Estandarizar) Unifique y cumpla con sus tareas de orden y aseo.
SHITSUKE Significa convertir en hábito el cumplimiento de los estándares de
(Autodisciplina) orden y limpieza en el lugar de trabajo.
“Conserve el habito de limpiar y ordenar”
ARREGLAR (SEIRI): Seleccionar el material innecesario de los puestos de trabajo y
descartarlo, a través de inspecciones y verificando que se puede reutilizar.
COMO HACERLO
Se clasifica y se separa lo necesario en el puesto de trabajo
Se define un lugar para apilar los materiales necesarios y se reubicara lo
innecesario en un centro de acopio.
Organizar las herramientas de trabajo donde no puedan ocasionar lesiones (no
dejarlas tiradas).
ORDENAR (SEITON): Apilar los materiales a utilizar en un lugar de fácil accesibilidad para su
uso.
VENTAJAS
Mantener el lugar limpio
Permite encontrar mas rápido los materiales
Mantener las vías de circulación libre de escombros
Evita la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo
Se libera espacio y genera ambientes de trabajo saludables
LIMPIAR (SEISOH): Asear completamente el lugar de trabajo de tal forma que no haya
escombros en el piso, y en los equipo polvo. Recoger y retirar los escombros que obstaculizan
el paso, Despuntillar o clavar las puntillas salientes de la madera, y realizar mantenimiento
preventivo y correctivo periódicamente.
VENTAJAS
Se reduce la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo
Se genera un ambiente de trabajo más agradable para los trabajadores.
Se incrementa la vida útil de los equipos evitando así el deterioro de los mismos
QUE HACER
Capacitar y sensibilizar al personal constantemente en mantener una cultura de
orden y aseo en los lugares de trabajo.
Hacer reconocimientos a las personas que cumpla con regularidad lo establecido
en el Programa de Orden y Aseo
AUTODISCIPLINA (SHITSUKE): Generar en el trabajador una forma de vida, habito y
costumbre la aplicación de las 5S en los puestos de trabajo, para tener un compromiso tanto
con la empresa y con el mismo.
INSPECCIONES
Se realizaran para identificar las condiciones de orden y aseo en la Obra Valles de la
Florida con el fin de descubrir las situaciones de riesgo que se derivan de ellas,
adoptar las medias de control adecuadas para su control, evitando los accidentes o
reducionendo los daños derivados del mismo.
Las inspecciones se realizan en los lugares de trabajo con lista de verificación, a su vez
se debe observar cada detalle de los lugares de trabajo, anotar todos los aspectos
detectados y recomendaciones que se propone por parte de la persona encargada de
realizar la inspección.
ASEO
Conjunto de actividades que permite mantener los puestos de trabajo libes de
escombro, la cual puede afectar la salud de los trabajadores.
SEGURIDAD
Para este programa se considera como el conjunto de actividades destinadas a la
prevención, identificación y control de las causas relacionadas con el orden y el aseo,
que pueden generar accidentes de trabajo.
En las inspecciones se debe tener en cuenta estado, uso, integridad y conservación de
maquinas, equipos, herramientas y espacios físicos (áreas de circulación, escaleras,
pasillos entre otros) con el fin de minimizar las consecuencias negativas que estos
factores de riesgo puedan generar en las salud, en la productividad y la calidad.
ORDEN
Conjunto de actividades que permite ubicar los materiales un lugar diseñado para tal
fin.
Las inspecciones se realizan a través de lista de chequeo para determinar cual es la
causa que genera más accidentalidad y el seguimiento será a través de una lista de
chequeo para verificar el cumplimiento del programa por parte de la empresa.
Dentro de los beneficios que encierra cada una de las 5S implementadas dentro el Programa
de Orden y Aseo están:
Mayor seguridad
Higiene correcta
Ambiente agradable
Facilidad de inspección
Disminución de incidentes y accidentes de trabajo
Eleva confiabilidad de equipos, herramientas y maquinaria
Mejora la imagen ante el cliente
MEDICION DE LA GESTION
La lista de chequeo es un formato donde se definen los estándares de orden y aseo que se
deben cumplir para garantizar un adecuado ambiente de trabajo. Permite, a través de una
fácil calificación, establecer puntos de partida (línea basal), para comparar la gestión en el
tiempo y promover sanas competencias entre áreas.
Para la utilización de la lista de chequeo se debe aplicar primero el modelo propuesto de las
5 S. Una vez se logre un estándar mínimo de orden y aseo, comience a aplicar la lista de
chequeo en forma periódica.
Lo ideal es que se haga mensualmente para evaluar la gestión del proceso en el tiempo. No
es necesario seguir el orden de la lista, puede ser aplicado siguiendo el orden de los procesos
de trabajo.
Los estándares han sido definidos llevando el orden lógico las 5 S, es decir primero se
evalúa la clasificación de los elementos, segundo, su ordenamiento, tercero, su limpieza y
cuarto, el orden y aseo en las personas.
Para realizar la valoración del proceso de orden y aseo asigne el nivel de calificación según lo
observado en la casilla calificación y saque un promedio de cada S. Si las “S” evaluadas
fueron tres, sume y promedie las tres calificaciones. Por ejemplo si clasificar tiene una
calificación de 5, ordenar tiene una calificación de 3 y limpiar tiene una calificación de 1,
sume 5+3+1 y el resultado (9) divídalo por 3 para sacar un promedio. Cuando las “S” son 4,
promedie las 4 calificaciones y escriba el dato en la casilla promedio.
OBSERVACIONES:
12. Los arrumes del a materia prima en el área x se encuentran con polvo y sucios
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES: