Programa de Implementacion SG-SST
Programa de Implementacion SG-SST
Programa de Implementacion SG-SST
PROGRAMA DE
IMPLEMENTACION
SG – SST- 2023
1
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
INDICE
Contenido
1.INTRODUCCION.......................................................................................3
2.ALCANCE...............................................................................................3
3.OBJETIVO...............................................................................................3
4.PASOS PARA LA IMPLEMENTACION............................................................4
4.1. POLÍTICA.............................................................................................4
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS:........................................................................4
EL EMPLEADOR......................................................................................4
4.2. ORGANIZACIÓN....................................................................................5
4.2.1. RESPONSABILIDAD EN SST...............................................................5
4.2.2. COMPETENCIA Y CAPACITACIÓN EN SST.............................................6
4.2.3. DOCUMENTACIÓN EN SST.................................................................6
4.2.4. COMUNICACIÓN EN SST....................................................................7
4.3. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN................................................................7
4.3.1. EVALUACIÓN INICIAL EN SST.............................................................7
4.3.2. OBJETIVOS EN MATERIA DE SST........................................................8
4.3.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL...............................................8
4.3.4. GESTIÓN DEL CAMBIO......................................................................9
4.3.5. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA RESPECTO A EMERGENCIA. .9
4.3.6. ADQUISICIONES.............................................................................10
4.3.7. GESTIÓN DE CONTRATISTAS............................................................10
4.4. EVALUCIÓN........................................................................................11
4.4.1. MONITOREO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS..................................11
4.4.2. INVESTIGACIÓN DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES PROFESIONALES,
DOLENCIAS E INCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRABAJO Y SU EFECTO EN
LA SST.................................................................................................12
4.4.3. AUDITORÍA SGSST..........................................................................12
4.4.4. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN..........................................................13
4.5. ACCIÓN EN PRO DE MEJORA.................................................................14
4.5.1. ACCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA................................................14
4.5.2. MEJORA CONTINUA........................................................................14
2
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
1.INTRODUCCION
La presente guía tiene como objetivo que mediante la plataforma ACHS GESTION realizar
la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
en base a las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), considerando
las cinco etapas fundamentales de la mejora continua:
• Política.
• Organización.
• Planificación y aplicación.
• Evaluación.
• Acción en pro de mejoras.
Los lineamientos que se detallan en los protocolos MINSAL para agentes específicos, y que
deben estar incorporados en el Sistema de Gestión, se indican en los capítulos 2, 3 y 4. Si
la empresa posee otros agentes de exposición que no están considerados en dichos
capítulos, puede utilizar de base lo indicado en el capítulo 1 de esta guía.
Asimismo, es responsabilidad de todas las empresas afrontar los continuos desafíos de
salud y seguridad en el trabajo con el fin de desarrollar respuestas efectivas y estratégicas
para una gestión responsable de la organización en pro de mantener condiciones sanas y
seguras para los trabajadores.
La Asociación Chilena de Seguridad ha elaborado esta guía para facilitar a sus empresas
asociadas, el diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo.
2.ALCANCE
A todo el personal de la empresa SUMIPROYECTOS SPA. Asociada y que requiera ser
partícipe de la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo,
incluyendo a este sistema de gestión los protocolos MINSAL para el control de los agentes
de exposición.
3.OBJETIVO
Orientar a las empresas SUMIPROYECTOS SPA. sobre cómo diseñar e implementar un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en base a las directrices
entregadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
3
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
4.1. POLÍTICA.
En el SGSST, una política de seguridad y salud en el trabajo (SST) tiene un rol fundamental
para la organización ya que refleja el compromiso de la alta gerencia. Al respecto, la
Organización Internacional del Trabajo establece lo siguiente:
El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, debe exponer por
escrito la política en materia de SST que, en términos generales, debe considerar:
Para expresar el compromiso de la organización con la SST, la política debe incluir, como
mínimo, los siguientes.
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS:
EL EMPLEADOR
El empleador debe adoptar medidas para que los trabajadores y sus representantes en
materia de SST, tales como el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS), Comité de
Seguridad y Salud, Trabajador-Monitor o quien designe la empresa, dispongan de tiempo y
recursos para participar activamente en los procesos de organización, planificación y
aplicación, evaluación y acción en pro de mejoras, con el fin de perfeccionar el sistema de
gestión de la SST.
4
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
4.2. ORGANIZACIÓN.
Este punto del SGSST de la OIT contempla la responsabilidad, competencia y
capacitación, documentación del sistema y la comunicación.
De ser necesario, se debe nombrar a una o varias personas que ocupen un nivel
alto dentro de la organización, con la RESPONSABILIDAD, la AUTORIDAD y la
OBLIGACIÓN de:
5
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
a) Ser redactada con claridad y presentarse de una manera que facilite su comprensión
por parte de los que tienen que utilizarla.
b) Ser revisada según sea necesario, difundirse y ponerse a disposición de todos los
involucrados de la organización.
6
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
El SGSST de la organización debe revisar mediante una evaluación inicial cómo ha sido su
avance o en qué etapa de desarrollo preventivo se encuentra dentro de la organización. En
el supuesto de que no exista ningún SGSST, o cuando la organización sea reciente, la
evaluación inicial sirve de guía para el establecimiento de la planificación de las actividades
7
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
de SST.
La evaluación inicial debe realizarse por personas que tengan conocimiento de los
SGSST, incorporando en este examen a los trabajadores y/o sus representantes.
Alineados con la política de SST, se deben definir los objetivos, medibles en materia de
SST y que deben:
8
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
control, las cuales deben aplicarse en orden de prioridad, como se indica a continuación:
9
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
ATENCIÓN
Para desarrollar los puntos anteriores se deben identificar en un registro los potenciales
de emergencias, a través de la elaboración de los procedimientos de actuación de
emergencias para las situaciones más relevantes, la capacitación del personal
involucrado, la planificación y ejecución de simulacros y su evaluación.
4.3.6. ADQUISICIONES
Antes de adquirir algún bien o servicio, la organización debe considerar que dicha
adquisición cumpla con los requerimientos de SST, para ello la organización debe tener
un procedimiento que asegure lo siguiente:
10
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
4.4. EVALUCIÓN.
4.4.1. MONITOREO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS
El monitoreo se debe realizar sobre indicadores de desempeño del sistema de gestión, los
cuales se definen en base al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y
los objetivos de la SST.
a) Utilizarse como medio para determinar en qué medida se cumple la política y los
objetivos de SST y de qué forma se controlan los riesgos.
b) Incluir una supervisión, y no fundarse únicamente en estadísticas sobre accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.
c) Incluir en un registro los resultados del monitoreo, la medición y la revisión de la
dirección.
La supervisión debe:
11
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
SST.
Las investigaciones deben ser llevadas a cabo por personas con conocimiento del tema,
con participación apropiada de los trabajadores y sus representantes (Comité Paritario de
Higiene y Seguridad o trabajador monitor).
a) Política de SST.
b) Participación de los trabajadores.
c) Responsabilidades y obligaciones de rendir cuentas.
d) Competencia y capacitación. Documentación del SGSST. Comunicación.
e) Planificación, desarrollo y puesta en práctica del sistema.
f) Medidas de prevención y control. Gestión del cambio.
12
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
Las auditorías deben llevarse a cabo por personas que conozcan del tema (competencias),
que pueden estar o no vinculadas a la empresa y que son independientes respecto de la
actividad objeto de la auditoría.
Los resultados y conclusiones de la auditoría deben comunicarse a la organización para
adoptar las medidas correctivas, mediante un informe.
13
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
mejora continua.
Evaluar los progresos conseguidos en el logro de los objetivos de SST y en las
medidas correctivas.
Evaluar el cumplimiento de las actividades de seguimiento con base a revisiones
anteriores de la dirección.
a) Las personas responsables del/del elemento(s) pertinente(s) del SGSST para que se
informen y puedan adoptar las medidas oportunas
b) Comité paritario o comité de seguridad y salud o trabajador monitor, según sea el
caso, a los trabajadores y sus representantes.
Cuando la evaluación del SGSST u otras fuentes muestren que las medidas de prevención
y protección relativas a peligros y riesgos son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces,
éstas deben someterse a la jerarquía.
14
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
15
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
16
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
N° Actividad de implementación Objetivo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Distribuir las responsabilidades de la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo entre distintas
personas de tu organización. Úsalo para organizar a tu
Organización, funciones y equipo de acuerdo con las necesidades de tu empresa
1 1
responsabilidades y como una guía para conocer las funciones y
obligaciones que deben cumplir en cada proceso,
dentro y fuera de la plataforma.
Crear, desde cero o cargando un documento, la
política de SST de tu organización. En ella se indica el
conjunto de principios - establecidos como
compromisos - en los que la alta dirección describe las
Política de Seguridad y Salud en el expectativas del desempeño de SST, estableciendo el
2 1
Trabajo marco de referencia para la determinación de los
objetivos de SST y las acciones que nos ayudan a
alcanzar los mismos
17
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
18
PROGRAMA DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION Versión N°: 0
19