Muni Hua
Muni Hua
Muni Hua
Provincial de Huanta
Ayacucho - Perú
Reglamento de
Organización y
Funciones
2016
Reglamento de
Organización y Funciones
Municipalidad Provincial de Huanta
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................... 4
TÍTULO I......................................................................................................................................................... 6
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES.......................................................................................................6
CAPÍTULO I................................................................................................................................................ 6
NATURALEZA JURÍDICA........................................................................................................................... 6
CAPÍTULO II............................................................................................................................................... 7
JURISDICCIÓN.......................................................................................................................................... 7
CAPÍTULO III.............................................................................................................................................. 7
FUNCIONES GENERALES........................................................................................................................ 7
CAPÍTULO IV........................................................................................................................................... 10
BASE LEGAL........................................................................................................................................... 10
TÍTULO II...................................................................................................................................................... 11
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA..............................................................................................................11
CAPÍTULO I.............................................................................................................................................. 12
1. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ALTA DIRECCIÓN............................................................12
1.1 El Concejo Municipal.........................................................................................................12
1.2 La Alcaldía......................................................................................................................... 13
1.3 La Gerencia Municipal.......................................................................................................15
CAPÍTULO II............................................................................................................................................. 18
2. DE LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACIÓN.......................................................18
2.1 Comisiones de Regidores.................................................................................................18
2.2 Consejo de Coordinación Local Provincial........................................................................19
2.3 Mesa de Concertación.......................................................................................................19
2.4 Junta de Delegados Vecinales y Comunales....................................................................20
2.5 Comité Provincial de Seguridad Ciudadana......................................................................21
2.6 Plataforma Provincial de Defensa Civil..............................................................................22
2.7 Comité Administración del Programa del Vaso de Leche
2.8 COPREPAZ – Huanta.......................................................................................................23
2.9 Consejo de la Niñez, Juventud y de la Mujer.....................................................................23
CAPÍTULO III............................................................................................................................................ 25
3. DEL ÓRGANO DE CONTROL........................................................................................................ 25
3.1 Órgano de Control Institucional.........................................................................................25
CAPÍTULO IV........................................................................................................................................... 27
4. DEL ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL........................................................................................27
4.1 Procuraduría Pública Municipal.........................................................................................27
CAPÍTULO V............................................................................................................................................ 29
5. DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO..................................................................................29
5.1 Gerencia de Asesoría Jurídica..........................................................................................29
5.2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto........................................................................30
5.2.1 Sub Gerencia de Presupuesto...........................................................................................31
5.2.2 Sub Gerencia de Planeamiento y Mejora Continua...........................................................32
5.2.3 Sub Gerencia de Programación e Inversiones..................................................................33
CAPÍTULO VI........................................................................................................................................... 35
6. DE LOS ÓRGANOS DE APOYO....................................................................................................35
6.1 Secretaría General............................................................................................................35
Página | 2
Reglamento de
Organización y Funciones
Municipalidad Provincial de Huanta
Página | 3
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
NATURALEZA JURÍDICA
Artículo 1º
El presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF), es el documento de gestión
administrativa de nivel institucional que contiene la naturaleza jurídica, misión, visión,
estructura orgánica, jurisdicción, competencias exclusivas y compartidas, funciones
generales y específicas, así como las relaciones, régimen laboral, régimen económico y
disposiciones pertinentes de la Municipalidad Provincial de Huanta, de conformidad con
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.
Artículo 2º
Este Reglamento es de duración permanente, pudiendo ser modificado por el Concejo
Municipal cuando las circunstancias y los resultados de su aplicación así lo exijan, y
también cuando la legislación sobre la materia lo disponga.
NATURALEZA JURÍDICA
Artículo 3°
La Municipalidad Provincial de Huanta es el órgano del Gobierno Local promotor del
desarrollo local emanado de la voluntad popular, tiene personería jurídica de derecho
público y con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos municipales
de su competencia, con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines,
correspondiéndole ejercer las funciones y atribuciones que le señala la Constitución y la
Ley Orgánica de Municipalidades.
FINALIDAD
Artículo 4º
La Municipalidad Provincial de Huanta, en cumplimiento de la Ley Orgánica de
Municipalidades, tiene la finalidad de representan al vecindario, promover la adecuada
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico
de su circunscripción. Asimismo, promueve el desarrollo integral, para viabilizar el
crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. En ese sentido
tiene como misión dirigir sus esfuerzos y recursos disponibles en ser una institución
municipal moderna, promotora del desarrollo económico local y desarrollo social con
enfoque humano e igualdad de oportunidades. Tiene como consigna trabajar en equipo
para cumplir con los objetivos institucionales y prestar servicios de calidad, con recursos
humanos calificados, garantizando el ejercicio democrático y la participación ciudadana.
CAPÍTULO II
JURISDICCIÓN
Artículo 5º
La Municipalidad ejerce jurisdicción sobre el territorio de la Provincia de Huanta,
departamento y región Ayacucho. Las autoridades políticas, administrativas y policiales,
ajenas al gobierno local, tienen la obligación de respetar la preeminencia de la Autoridad
Municipal en los asuntos de su competencia. El domicilio legal de la Municipalidad
Provincial de Huanta se encuentra ubicado en Jr. Razuhuilca Nº 183, de la Provincia de
Huanta, en el departamento de Ayacucho.
ALCANCE
Artículo 6°
Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de Organización y Funciones –
ROF - alcanzan a todos los Órganos y Unidades Orgánicas que conforman la estructura
organizacional de la Municipalidad Provincial de Huanta con excepción del Órgano de
Gobierno cuyas funciones normativas y fiscalizadoras del Concejo Municipal se rige por
su propio Reglamento aprobado por Ordenanza, según el Inciso 12 del Artículo 9° de la
Ley Orgánica de Municipalidades en concordancia con los Artículos 11°, 12°, 14° y 26°
del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM “lineamientos para la elaboración y aprobación
de los Reglamentos de Organización y Funciones por parte de las entidades de la
administración pública”. La excepción también alcanza al Órgano de Coordinación y
Concertación cuyas funciones del Consejo de Coordinación Local Distrital se rige por su
propio Reglamento aprobado por Ordenanza, de conformidad al Artículo 101° de la Ley
Orgánica de Municipalidades.
ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES
Artículo 7º
La Municipalidad Provincial de Huanta se organiza en tres funciones básicas
institucionales:
Artículo 8º
La Municipalidad Provincial de Huanta tiene dentro de su campo de acción las
competencias municipales establecidas por la Constitución Política del Perú y la Ley de
Bases de Descentralización, así como las competencias compartidas y especiales y las
funciones específicas exclusivas y compartidas señaladas por la Ley Orgánica de
Municipalidades, las mismas que se ejercen a través de las diferentes unidades
operativas de los órganos de línea, de los órganos descentralizados y desconcentrados, y
de los órganos de coordinación, concertación y participativos de la corporación municipal,
acorde con la disponibilidad de recursos con que se cuenta, contando en todos los casos
con la asistencia y el soporte técnico, logístico y legal de los órganos de apoyo y de
asesoramiento de la corporación municipal.
Artículo 9º
Tomando en cuenta su condición de municipalidad provincial, asumen las competencias y
ejercen las funciones específicas, con carácter exclusivo o compartido, en las materias
siguientes:
Artículo 10º
El presente instrumento administrativo de nivel institucional, se basa en normas
sustantivas, normas de los sistemas administrativos y normas de aplicación general.
CAPÍTULO I
01. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ALTA DIRECCIÓN
Artículo 12°
El Concejo Municipal, como Órgano de Gobierno Local, es el encargado de formular,
establecer y disponer la ejecución de la política integral de desarrollo socioeconómico de
la provincia en general y de la gestión en particular. Está constituido por el Concejo
Municipal, integrado por el Alcalde quien lo preside, y once (11) Regidores. Sus
atribuciones son normativas y fiscalizadoras. Su composición, competencias,
organización interna y funcionamiento están normados por la Ley Orgánica de
Municipalidades, su respectivo Reglamento Interno de Concejo, y otras que se le asignen
por ley.
Artículo 13°
EI Concejo Municipal celebrará sesiones con sujeción a su propio reglamento, y de
acuerdo al artículo 9° de Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972.
Artículo 14°
Los regidores de la Municipalidad Provincial de Huanta tienen la responsabilidad,
impedimentos y derechos comprendidos en el artículo 11° de la Ley Orgánica de
Municipalidades:
a. Los Regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios
de la ley practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por
los acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente
su voto, dejando constancia de ello en actas.
01.2 La Alcaldía
Artículo 15°
La Alcaldía es el Órgano ejecutivo de mayor jerarquía del Gobierno Local que tiene la
responsabilidad de dirigir, evaluar y supervisar el cumplimiento de los lineamientos de
políticas establecidas por el Concejo Municipal, en armonía con los dispositivos legales
vigentes.
Artículo 16°
El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad, titular del pliego presupuestal y
su máxima autoridad administrativa.
Artículo 17°
Son Atribuciones de la Alcaldía las contenidas en el Artículo 20º de la Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades en:
Artículo 18°
El Alcalde ejecuta sus actos de gobierno mediante Decretos de Alcaldía y resuelve las
acciones administrativas mediante Resolución de Alcaldía.
Artículo 19°
El caso de ausencia, el Teniente Alcalde o el Primer Regidor hábil reemplazan al
Alcalde y, en consecuencias, asume las mismas competencias y atribuciones de éste.
Artículo 20°
La Gerencia Municipal es el Órgano de Alta Dirección de mayor nivel técnico
administrativo de dirección ejecutiva de la Municipalidad. Se encarga del planeamiento,
organización, conducción, programación, dirección, coordinación, ejecución, control,
evaluación y supervisión de los sistemas administrativos y funcionales que realiza la
municipalidad en el marco sus competencias según los dispositivos legales vigentes.
Artículo 21°
Está a cargo de un Funcionario con categoría de Gerente Municipal, quien es designado
por el Alcalde mediante Resolución de Alcaldía. También puede ser cesado mediante
acuerdo del Concejo Municipal en concordancia al Artículo 27º de la Ley Nº 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades. Para el cumplimiento de sus funciones ejerce línea de
mando sobre las gerencias que se señalan en la estructura orgánica.
Artículo 22°
Son funciones y atribuciones de la Gerencia Municipal las siguientes:
Artículo 23°
La Gerencia Municipal tiene como misión asegurar la buena marcha de la gestión
municipal. Coordina la atención de los servicios municipales y las inversiones,
sustentándose en los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad,
eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana.
CAPÍTULO II
02. DE LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACIÓN
Artículo 24°
Los órganos Consultivos y de Coordinación de la Municipalidad Provincial de Huanta,
están conformados por:
Artículo 25°
Las Comisiones de Regidores son propuestas por el Alcalde y aprobadas por el Concejo
Municipal y se formalizan mediante Acuerdo de Concejo. Se crean en Áreas básicas de
Servicios y de Gestión Municipal; pueden ser Permanentes o Especiales, y tienen la
finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y Proyectos de Ordenanzas y Otras
Normas Municipales, pronunciándose mediante Dictamen en los asuntos que sean
sometidos a su consideración.
Artículo 26°
La Organización, composición, funcionamiento y el número de Regidores por cada
Comisión serán propuestos por el Alcalde e igualmente aprobados por el Concejo
Municipal. Las Atribuciones y funcionamiento se rigen por la Ley Orgánica de
Municipalidades y por su propio Reglamento interno del Concejo-RIC. Las Comisiones
de Regidores para cumplir con los objetivos; podrán solicitar el apoyo Técnico y/o Legal
de los funcionarios de la Municipalidad.
Artículo 27°
Son atribuciones y obligaciones de los Regidores, las establecidas en el artículo 10º de
la Ley Orgánica de Municipalidades:
Artículo 28º
El Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y concertación
de la Municipalidad Provincial Huanta. Está integrado por el Alcalde, quien lo preside
(Pudiendo delegar tal función en el Teniente Alcalde); los Regidores; los Alcaldes
Distritales de la jurisdicción Provincial; los representantes de las organizaciones de base.
La proporción de los representantes de la sociedad civil será del 40% (cuarenta por
ciento) del número que resulte de la sumatoria del total de miembros del respectivo
Concejo Municipal Provincial y la totalidad de los Alcaldes Distritales de la jurisdicción
Provincial. El Consejo de Coordinación Local Provincial no ejerce funciones
administrativas ni actos de gobierno.
Artículo 29º
Corresponde al Consejo de Coordinación Local Provincial las siguientes funciones:
Artículo 30°
La Mesa de Concertación, es el órgano de coordinación que está integrada por el Alcalde
Provincial quien ejerce el cargo de Presidente y por el Comité Directivo quienes son
elegidos democráticamente; así como, por los coordinadores de los ejes temáticos de
Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Cultura de Paz, Desarrollo Social, Seguimiento
y Vigilancia a Programas Sociales, Agraria y Seguridad Alimentaria y de Gobernabilidad
y Descentralización.
Artículo 31°
Son funciones de la Mesa de Concertación:
Artículo 32°
La Junta de Delegados Vecinales y Comunales es un órgano de coordinación integrado
por los representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran la provincia y
que están organizadas principalmente como juntas vecinales. Están integradas por las
organizaciones sociales de base, vecinales, comunales o nativas, y por los vecinos que
representan a las organizaciones sociales de la jurisdicción que promueven el desarrollo
local y la participación vecinal para cuyo efecto la municipalidad regula su participación,
de conformidad con el artículo 197º de la Constitución Política del Perú.
Artículo 33º
El delegado vecinal comunal es elegido, en forma directa, por los vecinos del área
urbana o rural a la que representa tiene como función representar a su comunidad ante
la junta de delegados vecinales por el periodo de un año y velar por el cumplimiento de
los acuerdos que se adopten en ella. Para ser elegido delegado vecinal se requiere ser
ciudadano en ejercicio y tener su residencia en el área urbana o rural a la que
representa. Su ejercicio no constituye función pública ni genera incompatibilidad alguna.
Artículo 34º
La Junta de Delegados Vecinales y Comunales tiene entre otras funciones:
Artículo 36º
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana es presidido por el Alcalde Provincial, tiene
como objetivo articular los esfuerzos de los diferentes órganos componentes del sistema
Provincial de seguridad ciudadana, con el fin de contribuir a garantizar la tranquilidad
social y reducir la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades,
mediante un trabajo integral y sostenido del gobierno local y la sociedad civil. Rige su
accionar en base a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC).
Artículo 37º
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones y
atribuciones:
Artículo 38º
La Plataforma de Defensa Civil es un espacio permanente de participación, coordinación
y convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en
elementos de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Es
presidido por el Alcalde y forma parte de la estructura del Sistema Regional de Defensa
Civil – SIREDECI. Asimismo, es de carácter multisectorial, cuyo ámbito de competencia
comprende la Provincia de Huanta perteneciente a la Región Ayacucho.
Artículo 39º
La Plataforma de Defensa Civil tiene las siguientes funciones y atribuciones:
Artículo 40°
El Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche, es un órgano consultivo y
de coordinación que determina la calidad y la cantidad de los insumos del Programa del
Vaso de Leche, destinados a las acciones de alimentación complementaria de la
población de escasos recursos. El Comité de Administración del Programa del Vaso de
Leche se regula bajo la Ley N° 24059, Ley de creación del Programa del Vaso de leche,
Ley Nº 27470, Ley que establece Normas Complementarias para la Ejecución del
Programa del Vaso de Leche, y su modificatoria, Ley N° 27712.
Artículo 41°
Su organización y fuero interno deberá considerar lo siguiente:
Artículo 42°
El Consejo Provincial de Reparación, Reconciliación y la Paz (COPREPAZ - Huanta), es
una instancia de participación a nivel provincial, encargada de la implementación de las
políticas de reparación a los afectados por la violencia política de la Provincia de Huanta
(1980 - 2000), conformada por la Municipalidad Provincial, municipalidades distritales,
instituciones públicas y privadas; así como las demás organizaciones sociales de la
jurisdicción provincial.
Artículo 43°
Son funciones del Consejo Provincial de Reparación, Reconciliación y la Paz:
Artículo 44°
El Consejo de la Niñez, Juventud y de la Mujer, es un órgano de coordinación de la
Alcaldía que tiene como objetivo de la promoción, coordinación y articulación de políticas
de Gobierno Municipal orientadas al desarrollo integral de los niños, jóvenes y de la
mujer, con énfasis en el cultivo de valores éticos y morales, principios de solidaridad,
respeto y responsabilidad, mediante la participación efectiva en el proceso de desarrollo
local, regional y nacional. Así mismo, pretende contribuir a superar las diversas formas
de
inequidad, exclusión y violencia social, de la infancia, la adolescencia y la mujer. Está
integrado por representantes de empresas, gremios, instituciones y personas naturales
que promueven las actividades en apoyo de la juventud y participan directamente en el
financiamiento requerido.
Artículo 45°
Son funciones de la Mesa de Concertación:
Artículo 46º
El Órgano de Control Institucional (OCI), es el órgano perteneciente al Sistema Nacional
de Control, encargado de ejecutar el control gubernamental interior posterior,
correspondiéndole planear, organizar, supervisar y controlar las transacciones de las
actividades económicas, financieras y técnicas de la Municipalidad Provincial.
Artículo 47º
El Órgano de Control Institucional tiene como misión promover la correcta y transparente
gestión de los recursos y bienes de la municipalidad, cautelando la legalidad y la
eficiencia de sus actos y operaciones así como el logro de sus resultados, mediante la
ejecución de acciones y actividades de control, para contribuir con el cumplimiento de los
fines y metas institucionales.
Artículo 48º
Son funciones y atribuciones del Órgano de Control Institucional, las siguientes:
Artículo 49º
El Órgano de Control Institucional está a cargo del Auditor Interno, quien es designado
por la Contraloría General de la República, de quien depende funcional y
administrativamente, organismo al que le corresponde sancionarlo y cesarlo cuando el
caso lo amerite.
CAPÍTULO IV
04. DEL ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL
Artículo 50º
La Procuraduría Pública Municipal tiene a cargo la representación y defensa de los
intereses y derechos de la Municipalidad Provincial en los procesos judiciales que se
generen. Está a cargo del Procurador Público Municipal que es el funcionario de
confianza a dedicación exclusiva designado por el alcalde, de quien depende
administrativamente, y normativa y funcionalmente del Consejo de Defensa Jurídica del
Estado.
Artículo 51º
Corresponde al Procurador Público Municipal conducir y dirigir la defensa de la
Municipalidad en los procesos judiciales, en materia civil, penal, contencioso
administrativo, laboral y de derecho público, donde la Municipalidad o su representante
tenga la condición de demandado, demandante, denunciado o denunciante siempre
relacionado a la función municipal y de interés de la misma.
Artículo 52º
La Procuraduría Pública Municipal tiene las siguientes atribuciones y obligaciones:
Artículo 53°
Los Órganos de Asesoramiento, son los que se encargan de formular propuestas,
presentar sugerencias, alcanzar información especializada y asesorar a la Alcaldía,
Regidores, Gerencia Municipal, Órganos de Apoyo y de Línea entre sí, para la toma de
decisiones, según el ámbito de su competencia.
Artículo 54°
Los Órganos de Asesoramiento de la Municipalidad, son los siguientes:
5.1. Gerencia de Asesoría Jurídica.
5.2. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
Artículo 55º
La Gerencia de Asesoría Jurídica es la encargada de planificar, normar, promocionar,
ejecutar y controlar el funcionamiento del sistema administrativo de defensa Judicial del
Estado, asesorando a la Alta Dirección y demás dependencias de la municipalidad, en
aspectos de carácter jurídico legal, relacionados con las actividades de la corporación
municipal.
Artículo 56º
Corresponde a la Gerencia de Asesoría Jurídica:
Artículo 57º
La Gerencia de Asesoría Jurídica está a cargo de un funcionario de confianza
designado por el Alcalde, quien depende jerárquica y administrativamente del Gerente
Municipal.
Artículo 58º
La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de asesoramiento responsable
de planificar, normar, promocionar, ejecutar y controlar el funcionamiento de los sistemas
administrativos de: Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública y
Modernización de la Gestión Pública.
Artículo 60º
La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto está a cargo de un funcionario de confianza
designado por el Alcalde, quien depende jerárquica y administrativamente del Gerente
Municipal.
Artículo 61º
Para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
tiene a cargo las siguientes Sub Gerencias:
5.2.1 Sub Gerencia de Presupuesto
5.2.2 Sub Gerencia de Planeamiento y Mejora Continua
05.2.2 Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Artículo 62°
La Sub Gerencia de Presupuesto, es un órgano que pertenece al tercer nivel
organizacional encargado de conducir la formulación y evaluación del proceso
presupuestario de la Municipalidad.
Artículo 63°
La Sub Gerencia de Presupuesto, depende jerárquicamente de la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto, y está a cargo de un profesional, con categoría de Sub
Gerente, tiene las siguientes funciones:
Artículo 64°
La Sub Gerencia de Planeamiento y Mejora Continua, es un órgano de tercer nivel
organizacional, que depende del Gerente de Planeamiento y Presupuesto, tiene la
responsabilidad de planificar, normar, promocionar, ejecutar y controlar el
funcionamiento de los sistemas administrativos de: Planeamiento Estratégico,
Racionalización, Estadística y Modernización.
Artículo 65°
Son funciones de la Sub Gerencia de Planeamiento y Mejora Continua, las siguientes:
Artículo 66º
La Sub Gerencia de Programación e Inversiones es un órgano perteneciente al tercer
nivel organizacional, que depende de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. Tiene
la responsabilidad de revisar, recomendar, observar, aprobar o rechazar, la viabilidad
técnica de ingeniería de los estudios en su condición de perfil y factibilidad
elaborados por la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos (Unidad
Formuladora).
Artículo 67º
Son funciones de la Sub Gerencia de Programación e Inversiones, las siguientes:
1. Evaluar y emitir informes técnicos sobre los estudios de pre inversión con
independencia, objetividad y calidad profesional.
2. Aprobar y declarar la viabilidad, de acuerdo a los niveles mínimos de estudio
requeridos, normas técnicas y procedimientos establecidos para tales fines.
3. Realizar el seguimiento de los Proyectos de Inversión Pública, verificando el
cumplimiento de las normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
4. Capacitar y brindar asistencia técnica permanentemente al personal técnico
encargado de la identificación, formulación, evaluación y seguimiento de
proyectos del Gobierno Local.
5. Velar que los Proyectos de Inversión Pública se enmarquen en los Lineamientos
de Política, en el Programa Multianual de Inversión Pública, en el Plan
Estratégico Sectorial de carácter Multianual y en los Planes de Desarrollo
Regional y Provincial.
6. Promover la cooperación técnica internacional para el desarrollo de la Provincia,
en coordinación con los organismos de nivel nacional competentes.
7. Otras compatibles y aquellas derivadas del Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP).
CAPÍTULO VI
06. DE LOS ÓRGANOS DE APOYO
Artículo 68º
La Secretaría General es el órgano encargado de brindar el apoyo técnico administrativo
y secretarial a los miembros del Concejo Municipal en forma individual y colegiada, así
como a nivel de comisiones ordinarias y especiales, para el mejor cumplimiento de su
función. Asimismo, le compete asumir la responsabilidad de conducir las actividades
propias del trámite documentario, organizar y mantener el archivo central, imagen
institucional, así como de conducir la plataforma de atención y orientación al ciudadano.
Artículo 69º
Son funciones y atribuciones de la Secretaría General, las siguientes:
1. Dar forma final a las ordenanzas, acuerdos y resoluciones del Concejo y a los
decretos y resoluciones de alcaldía, de conformidad con las decisiones
adoptadas.
2. Llevar el control de la numeración y fechado de las resoluciones de alcaldía que
corresponde proyectar a cada área, de acuerdo a su campo de competencia;
3. Coordinar y confeccionar la agenda para las sesiones de Concejo Municipal y
convocar por encargo del Alcalde a los regidores, alcanzándoles la
documentación sustentatoria de la agenda dentro del plazo de ley;
4. Coordinar la oportuna atención de la documentación destinada y proveniente del
Concejo Municipal, así como registrar clasificar, tramitar y efectuar el
requerimiento de la documentación que ingresa y egresa del Concejo Municipal
y organizar el archivo;
5. Atender las actividades de las Comisiones de Regidores, a través del apoyo
secretarial para la recepción, clasificación, registro y archivo de la
documentación; y en la preparación de acuerdos y otras comunicaciones
escritas;
6. Dirigir el proceso de trascripción, publicación y difusión de las Normas,
Ordenanzas, Decretos, Resoluciones y Acuerdos adoptados en el Concejo
Municipal y la Alcaldía;
7. Proyectar los Certificados y Constancias que requieran de la firma del Alcalde y
otros documentos que éste disponga, los que deben ser visados por el
responsable del área competente;
8. Otorgar copias certificadas de los documentos que obran en el Archivo Central
de la Municipalidad y los documentos en trámite cuando lo soliciten;
9. Atender los reclamos presentados por los ciudadanos sobre asuntos
relacionados con la prestación de los servicios Municipales, asegurándoles de
su adecuada atención y trámite correspondiente;
10. Mantener el registro histórico de sellos de los funcionarios autorizados;
11. Proponer la designación de los Fedatarios de la Municipalidad, en coordinación
con la Gerencia Municipal, evaluar y controlar su desempeño.
12. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Alcalde y las
demás funciones que le corresponda por Ley.
Artículo 70º
Son funciones y atribuciones de la Secretaría General, en materia de Trámite
Documentario y Orientación al Ciudadano, las siguientes:
Artículo 71º
Son funciones y atribuciones de la Secretaría General, en materia de Control de Archivo,
las siguientes:
1. Implementar las acciones propias del archivo general, en armonía con las
normas aplicables al sistema nacional de archivo, estableciendo mecanismos
para el ordenamiento, clasificación, y conservación del acervo documentario
existente;
2. Ejecutar los procesos técnicos de administración del sistema de archivos y
documentos en la Municipalidad, orientando y atendiendo al público usuario,
sobre los servicios que ejecuta.
3. Evaluar periódicamente el funcionamiento de los sistemas de archivo en las
unidades orgánicas de la Municipalidad.
4. Desarrollar y supervisar las actividades de depuración, transferencia y
eliminación de la documentación de los archivos periféricos y central de la
Institución, verificando que las mismas se efectúen de acuerdo a Ley.
5. Adoptar las medidas concernientes a la conservación, integridad y adecuada
utilización de los documentos del Archivo Municipal.
6. Numerar, archivar y distribuir las resoluciones y directivas dictadas por los
distintos órganos de la Municipalidad.
7. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Alcalde y las
demás funciones que le corresponda por Ley.
Artículo 72º
Son funciones y atribuciones de la Secretaría General, en materia de Imagen
Institucional, las siguientes:
Artículo 73°
La Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Alcaldía, encargado de desarrollar actividades orientadas a proteger a la población, con
una adecuada preparación, respuesta y rehabilitación ante el riesgo de desastres, y
ejerce el control permanente de los factores de riesgo, en el marco de las normas
establecidas por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Artículo 74º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres,
las siguientes:
Artículo 75º
La Gerencia de Administración y Finanzas, es el órgano de apoyo de la Municipalidad,
que brinda el soporte logístico y de recursos a las diferentes unidades operativas de la
estructura orgánica para coadyuvar al logro de los objetivos institucionales; tiene a cargo
la adecuada conducción de los sistemas administrativos de contabilidad, tesorería,
abastecimiento y control patrimonial, gestión de recursos humanos, así como la del
sistema de tecnologías de la información y comunicación.
Artículo 76º
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Administración y Finanzas, las siguientes:
Artículo 77º
La Gerencia de Administración y Finanzas está a cargo de un funcionario de confianza
designado por el Alcalde, quien depende jerárquica y administrativamente del Gerente
Municipal. Para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia de Administración y
Finanzas, cuenta con las siguientes Sub Gerencias:
Artículo 78°
La Sub Gerencia de Contabilidad es un órgano con nivel de responsabilidad directiva,
perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la Gerencia de
Administración y Finanzas. Es responsable de conducir, ejecutar y aplicar normas,
técnicas, métodos y procedimientos del Sistema Nacional de Contabilidad.
.
Artículo 79º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Contabilidad, las siguientes:
Artículo 80°
La Sub Gerencia de Tesorería es un órgano con nivel de responsabilidad directiva,
perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la Gerencia de
Administración y Finanzas. Es responsable de conducir, ejecutar y aplicar normas,
técnicas, métodos y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.
Artículo 81º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Tesorería, las siguientes:
Artículo 82°
La Sub Gerencia de Abastecimiento y Control Patrimonial es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Administración y Finanzas. Se encarga de la programación, adquisición,
almacenamiento y distribución de bienes y servicios, asegurando la racionalidad,
eficiencia y eficacia del uso de los recursos públicos. Es responsable de conducir,
ejecutar y aplicar normas, técnicas, métodos y procedimientos del Sistema Nacional de
Abastecimiento y Control Patrimonial.
Artículo 83º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Abastecimiento y Control
Patrimonial, las siguientes:
Artículo 84º
La Sub Gerencia de Recursos Humanos es un órgano con nivel de responsabilidad
directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la Gerencia de
Administración y Finanzas. Aplica principios, normas, técnicas y procedimientos de la
administración y gestión de los recursos humanos. Le corresponde planificar, normar,
promocionar, ejecutar y controlar el funcionamiento del sistema administrativo de Gestión
de Recursos Humanos.
Artículo 85º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Recursos Humanos, las siguientes:
1. Ejecutar las actividades y los procesos técnicos propios del sistema de gestión
de recursos humanos, tomando en consideración el régimen laboral al que
pertenecen los servidores municipales;
2. Velar por la actualización de los reglamentos internos aplicables al personal, y
supervisar su correcta y oportuna aplicación;
3. Mantener actualizado el legajo personal de los servidores y funcionarios, y
proporcionar la información sobre recursos humanos que solicite la Autoridad
Nacional del Servicio Civil (SERVIR);
4. Brindar apoyo, orientación y asesoramiento oportuno a los servidores para fines
de atención médica y asistencial ante los establecimientos de salud autorizados;
5. Supervisar los procesos de selección de personal, calificación, designación,
nombramiento, contratación, desplazamiento, cese y resolución del contrato, así
como de las prácticas pre-profesionales y profesionales, conforme a la
delegación de atribuciones establecida.
6. Conducir el sistema de evaluación continua y de desarrollo de personal de la
institución, así como implementar y administrar la gestión por competencias.
7. Conducir programas de evaluación de personal con indicadores cuantitativos y/o
cualitativos del rendimiento laboral de cada servidor, que permitan optimizar el
sistema de gestión de los recursos humanos de la Municipalidad, en
coordinación con los funcionarios responsables de las unidades orgánicas.
8. Supervisar y controlar el cumplimiento de los planes y programas anuales, y las
políticas y normas de aprendizaje y desarrollo de personal, así como impulsar y
desarrollar la cultura organizacional y clima organizacional en la institución.
9. Procesar las planillas de remuneraciones, de pensiones, y de beneficios
sociales en el marco de las disposiciones legales y jurisprudenciales existente;
10. Conducir, controlar y supervisar el registro de información de planillas de
remuneraciones, aguinaldos, escolaridad, etc. del personal activo, cesante y
jubilados a través del Sistema Integrado de Administración Financiera.
11. Coordinar, programar y ejecutar actividades de asistencia social y de prevención
de salud y de seguridad e higiene laboral de los servidores de la Municipalidad.
12. Conducir, dirigir y controlar el procesamiento y tramitación de los proyectos de
resoluciones de contratos, desplazamientos, becas, ceses, etc., dispuestas por
el Alcalde, en concordancia con la normatividad legal vigente.
13. Oficiar como órgano instructor en los procedimientos administrativos
disciplinarios, y como órgano sancionador, en los casos que corresponda;
14. Implementa la defensoría de la puntualidad, y proponer al servidor que se
encargue de recibir las quejas de los usuarios vinculadas al incumplimiento de la
asistencia, permanencia y puntualidad del personal, y canalizarlas para la
aplicación de la respectiva sanción;
15. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de
sus funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración y
Finanzas.
Artículo 86º
La Sub Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación es un órgano del
tercer nivel organizacional, encargado de los sistemas informáticos y soporte técnico
requerido por la Municipalidad, con la finalidad de informatizar las actividades técnicas y
administrativas para simplificar y modernizar la gestión Municipal. Le corresponde
planificar, normar, promocionar, ejecutar y controlar el funcionamiento del sistema
administrativo de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Artículo 87º
Son funciones y atribuciones en materia de Tecnologías de la Información y
Comunicación, las siguientes:
Artículo 88°
La Gerencia de Administración Tributaria es el órgano de apoyo que tiene la
responsabilidad de organizar, normar, ejecutar, coordinar y controlar la captación de los
ingresos de la Municipalidad por concepto de tributos y otras rentas municipales, con
sujeción a las normas legales pertinentes, así como de proponer las medidas sobre
políticas y simplificación del sistema tributario municipal. Le corresponde planificar,
normar, promocionar, ejecutar y controlar el funcionamiento del sistema administrativo de
tributación.
Artículo 89º
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Administración Tributaria, las siguientes:
Artículo 90°
La Gerencia de Administración Tributaria está a cargo de un funcionario de confianza
designado por el Alcalde, quien depende jerárquica y administrativamente del Gerente
Municipal. Para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia de Administración
Tributaria, cuenta con las siguientes Sub Gerencias:
Artículo 91°
La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, es un órgano de tercer nivel organizacional,
depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria, encargada de
organizar, dirigir y controlar el proceso de recaudación de la deuda tributaria de los
contribuyentes. Le corresponde planificar, normar, promocionar, ejecutar y controlar el
funcionamiento del sistema administrativo de tributación.
Artículo 92°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, las
siguientes:
Artículo 93°
La Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria, es un órgano de tercer nivel organizacional,
depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria, encargado de la
inspección, verificación, y control de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Artículo 94°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria, las
siguientes:
Artículo 95°
La Sub Gerencia de Ejecución Coactiva es un órgano con nivel de responsabilidad
directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la Gerencia de
Administración Tributaria. Se encarga de ejecutar las acciones de cobranza conminatoria
de las deudas tributarias y no tributarias con sujeción al código tributario, ley de
tributación municipal, TUPA y demás disposiciones aplicables, teniendo a su cargo la
cobranza coercitiva y forzosa de los tributos.
Artículo 96°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva, las siguientes:
1. Supervisar y desarrollar correctamente el procedimiento de cobranza,
asegurando la eficacia y legalidad del mismo, tanto en las obligaciones de
naturaleza tributaria y no tributaria.
2. Coordinar las diligencias de embargo y otras medidas cautelares dispuestas por
ley, al igual que supervisar el adecuado procedimiento de los remates.
3. Supervisar que se lleve un adecuado control de los expedientes coactivos, en
los que quedaran registrados y archivados los embargos ordenados y sus actas
de ejecución correspondientes, así como las actas de ejecución forzosa en
cuanto a las obligaciones no tributarias.
4. Proponer el Diseño del Sistema de Cobranza morosa o en proceso en
coordinación con la Sub Gerencia de Tecnologías de la Información y
Comunicación.
5. Supervisar el estado y avance de los expedientes coactivos y administrativos.
6. Recopilar información respecto a la recaudación y crear estrategias para la
recuperación de deudas por cobrar; así como, obligaciones no tributarias.
7. Coordinar con la Gerencia de Planificación y Presupuesto el análisis respectivo
de los procesos y procedimientos dentro de su área y sistematizarlos
generando indicadores de gestión.
8. Solicitar el apoyo necesario a las dependencias que correspondan para hacer
efectiva la ejecución forzosa.
9. Emitir informes periódicos a la Gerencia Municipal y Áreas respectivas sobre el
control de multas y expedientes en proceso.
10. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de su dependencia;
así como elaborar la estadística de las acciones y resultados de su ejecución.
11. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de
sus funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración
Tributaria.
CAPÍTULO VII
07. DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA
Artículo 97°
La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, es un órgano de línea de segundo
nivel organizacional, responsable de organizar, ejecutar y controlar las actividades
relacionadas con proyectos y obras de infraestructura de desarrollo territorial, catastro,
licencias de construcción, así como la supervisión y liquidación de obras. Igualmente,
tiene a su cargo la unidad formuladora de proyectos de inversión pública local.
Artículo 98°
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, las
siguientes
1. Evaluar, coordinar, ejecutar, actualizar, controlar y evaluar el Plan de Desarrollo
Urbano, el Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan Urbano Director, el Plan
Específico, el catastro de las propiedades urbanas y la zonificación de áreas
urbanas de la Provincia de Huanta.
2. Programar, dirigir, controlar y supervisar las actividades de mantenimiento de la
infraestructura vial, urbana y ornato de la ciudad;
3. Programar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos de habilitaciones urbanas y
subdivisiones de tierras, en concordancia con las normas y disposiciones
legales vigentes.
4. Coordinar con la Unidad de Fiscalización Tributaria, respecto al cumplimiento de
las disposiciones legales que regulen el desarrollo urbano y acondicionamiento
territorial de la provincia; así como el uso y conservación de las edificaciones
públicas.
5. Resolver los procedimientos administrativos contenidos en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA en primera instancia administrativa.
6. Otorgar licencias de edificación, remodelación y/o demolición; así como las
autorizaciones para la instalación de estructuras de telecomunicaciones,
radioemisoras y avisos publicitarios, en concordancia con las disposiciones
legales vigentes.
7. Otorgar autorizaciones para obras menores en los espacios públicos, en
concordancia con las disposiciones legales vigentes;
8. Aprobar las habilitaciones urbanas en concordancia con las disposiciones
legales vigentes.
9. Evaluar y emitir opinión técnica respectos al perfil, estudios de pre factibilidad y
factibilidad, de los Proyectos de Inversión Pública (PIP), conforme lo establecen
las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
10. Revisar y actualizar permanentemente el Plan Vial Provincial y las Secciones
Viales Normativas correspondientes.
11. Identificar inmuebles en estado ruinoso y calificar tugurios donde deban
realizarse trabajos de renovación urbana.
12. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de su dependencia;
así como elaborar la estadística de las acciones y resultados de su ejecución;
13. Proponer a la Gerencia Municipal la conformación de la Comisión de
Recepción de Obras Públicas para el cumplimiento de la ley.
14. Emitir informes en lo que le compete sobre la implementación del Plan
Estratégico de Desarrollo Institucional.
15. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento
de sus funciones que le sean asignadas por el Gerente Municipal.
Artículo 99°
La Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, es el órgano de línea encargado y
responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones
de gestión urbana y aspectos de gestión ambiental: procesos de habilitaciones urbanas,
uso de suelo, catastro urbano y rural, seguridad física, control de edificaciones,
afectación y negociación para adquisición de bienes muebles declarados de necesidad,
autorizaciones, certificaciones, licencias, concesiones en el ámbito de su competencia.
Artículo 100º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro, las
siguientes
Artículo 101º
La Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, es un órgano con nivel de responsabilidad
directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Territorial, al que le elaborar y compete suscribir los estudios
de pre inversión, siendo responsable del contenido de dichos estudios, rigiendo su
accionar por las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) sobre la
materia.
Artículo 102
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, las siguientes:
Artículo 103°
La Sub Gerencia de Obras y Mantenimiento de Infraestructura, es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Es un órgano al que le corresponde
programar, dirigir y ejecutar las obras de carácter público, así como la de promover el
desarrollo de carácter urbano y del área rural acorde con los planes concertados de
desarrollo local.
Artículo 104°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Obras y Mantenimiento de
Infraestructura, las siguientes:
Artículo 105°
La Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Es un órgano de línea, responsable
de planificar, dirigir, supervisar y controlar las acciones relativas a la supervisión de los
estudios y obras que ejecuta la Municipalidad, así como de su liquidación física
financiera.
Artículo 106°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras,
las siguientes:
Artículo 107°
La Sub Gerencia de Maestranza y Equipos Mecánicos, es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Es un órgano de línea, responsable
de planificar, dirigir, supervisar y controlar las acciones relativas al mantenimiento
preventivo y correctivo de los servicios auxiliares de vehículos, maquinarias y equipos.
Artículo 108°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Maestranza y Equipos Mecánicos,
las siguientes:
Artículo 109°
La Gerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social, es un órgano de línea de segundo
nivel organizacional, responsable de formular y ejecutar las políticas y normas de
alcance provincial en materia de servicios de salud, salubridad, educación, cultura,
deporte y programas sociales; actividades de defensa y protección de derechos
humanos, bienestar social, lucha contra la violencia familiar y protección de los grupos
sociales de mayor riesgo.
Artículo 110°
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social,
las siguientes:
Artículo 111°
La Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, es un órgano con nivel
de responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende
de la Gerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social, que tiene a su cargo la
ejecución de las políticas de nivel institucional relacionadas con la educación, difusión de
la cultura, promoción del deporte en sus respectivas disciplinas, e implementación de la
escuela del deporte, coordinando con las demás unidades operativas de la Municipalidad
y las entidades rectoras de dichos servicios, promoviendo la participación activa de la
ciudadanía en general.
Artículo 112°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y
Recreación, las siguientes:
Artículo 113°
La Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social (DEMUNA-OMAPED-CIAM), es un órgano
con nivel de responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que
depende de la Gerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social, que tiene a su cargo
las actividades, funciones y competencias relacionadas con los programas de previsión y
profilaxis de la salud, así como, promover, coordinar y ejecutar el buen funcionamiento
de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), la Oficina Municipal
de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED), el Centro Integral de Atención al
Adulto Mayor (CIAM), y Registros Civil, aplicando las normas específicas que se han
emitido sobre el particular.
Artículo 114°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social, en materia
de promoción de la salud, las siguientes:
Artículo 115°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social, en materia
de Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), las siguientes:
Artículo 117°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social, en materia
de Atención al Adulto Mayor (CIAM), las siguientes:
Artículo 118°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social, en materia
de Registro Civil, las siguientes:
Artículo 119°
La Sub Gerencia de Empadronamiento, Programas Sociales y Derechos Humanos, es
un órgano con nivel de responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel
organizacional, que depende de la Gerencia de Desarrollo Humano e Inclusión Social,
que tiene a su cargo las actividades, funciones y competencias relacionadas con los
programas alimentación y nutrición (Programa de Complementación Alimentaria – PCA,
PANTBC y Programa del Vaso de Leche – PVL), así como los programas de inclusión
social y de lucha contra la pobreza y anemia. Asimismo, tiene a su cargo la Unidad Local
de Empadronamiento – ULE, para distribuir equitativamente el apoyo social. También
tiene a cargo las funciones y competencias relacionadas al Programa de Reparaciones
Colectivas, a través del Plan Integral de Reparaciones.
Artículo 120°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Empadronamiento, Programas
Sociales y Derechos Humanos, en materia de Empadronamiento (ULE), las siguientes:
Artículo 121°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Empadronamiento, Programas
Sociales y Derechos Humanos, en materia de Programas Sociales, las siguientes:
Artículo 122°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Empadronamiento, Programas
Sociales y Derechos Humanos, en materia de Reparaciones, las siguientes:
Artículo 123°
La Gerencia de Servicios Públicos Locales, es un Órgano de línea de segundo nivel
organizacional, asimismo, es responsable de la dirección de las actividades de seguridad
ciudadana (serenazgo), transporte y seguridad vial, camal municipal, baños públicos,
parques y jardines, gestión de residuos sólidos, segregación en la fuente, terminal
terrestre y limpieza pública, entre otros servicios locales.
Artículo 124º
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Servicios Públicos Locales, las
siguientes:
Artículo 125°
La Sub Gerencia de Participación y Seguridad Ciudadana es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Servicios Públicos Locales. Esta encargada de conducir y efectuar acciones
para asegurar la convivencia pacífica, la seguridad personal, familiar y social, el control
de la violencia urbana, la prevención de delitos y faltas, planificando y ejecutando
operaciones de patrullaje general y selectivo en coordinación con la Policía Nacional del
Perú y la sociedad civil organizada.
Artículo 126º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Participación y Seguridad
Ciudadana, las siguientes:
Artículo 127°
La Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial es un órgano con nivel de
responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que depende de la
Gerencia de Servicios Públicos Locales, que es responsable de formular, ejecutar y
evaluar el plan provincial de señalización vial horizontal y vertical, plan de mantenimiento
del sistema de señalización y plan de fiscalización vial de vehículos menores, transporte
público y transporte de carga, así como de dirigir y ejecutar la política de la Municipalidad
en los asuntos de transporte, circulación, tránsito y parque automotor y seguridad vial, de
acuerdo a sus competencias.
Artículo 128º
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, las
siguientes:
Artículo 129°
La Sub Gerencia de Servicios Municipales y Gestión de Residuos Sólidos, es un órgano
con nivel de responsabilidad directiva, perteneciente al tercer nivel organizacional, que
depende de la Gerencia de Servicios Públicos Locales, encargado de organizar, dirigir y
controlar las actividades relacionadas con los servicios de limpieza pública, parques y
jardines, camal municipal, baños públicos, terminal terrestre, ornato, segregación de
residuos sólidos, mantenimiento del relleno sanitario y otros servicios de uso público de
la jurisdicción.
Artículo 130°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Servicios Municipales, en materia de
Limpieza pública, ornato, segregación, parques, jardines y baños públicos, las siguientes:
Artículo 131°
La Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental es un Órgano de línea de
segundo nivel organizacional, que tiene la responsabilidad de promover y regular el
desarrollo Económico de los sectores productivos y de servicios, así como fomentar la
competitividad de los emprendedores, micro y pequeña empresa. Asimismo, está
encargado de la ejecución de acciones para mejorar la competitividad de las personas
naturales y jurídicas del territorio, de promover la inversión privada, el fortalecimiento
empresarial, comercio, consumo, empleo, las exportaciones, el turismo, industria y
artesanía. También, ejecuta el plan de fiscalización ambiental, así como, organiza, dirige
y controla las actividades relacionadas con el mantenimiento y conservación de viveros
municipales. Asimismo, tiene a cargo el Área Técnica Municipal de Mejoramiento de
Servicios de Agua y Saneamiento – ATMMSAS.
Artículo 132°
Son funciones y atribuciones de la Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión
Ambiental, las siguientes:
Artículo 133°
La Sub Gerencia de Promoción Empresarial, Turismo y Artesanía, es un órgano de línea
de tercer nivel organizacional, encargada de desarrollar las actividades de promoción
empresarial con la promoción, producción y comercialización de todo tipo de productos,
la regularización y formalización de los mismos. Asimismo, se encarga de promover el
turismo local y artesanía.
Artículo 134°
Son funciones y atribuciones de la Sub gerencia de Promoción Empresarial, Turismo y
Artesanía, las siguientes:
Artículo 135°
La Sub Gerencia de Mercado y Comercio, es un órgano de línea de tercer nivel
organizacional, encargada de promover, apoyar y proponer normas referentes a las
acciones de acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de productos
alimenticios, así como, ejecutar campañas permanentes de defensa al consumidor,
normar, controlar y registrar el comercio ambulatorio. Asimismo, administra el mercado y
espacios públicos. Realiza inspecciones y verifica el cumplimiento de la normatividad
respectiva y del TUPA de la municipalidad a fin de que se otorgue la autorización o
licencias de funcionamiento definitivas.
Artículo 136°
Son funciones y atribuciones de la Sub gerencia de Mercado y Comercio, las siguientes:
Artículo 137°
La Sub Gerencia de Gestión Medio Ambiente y Área Técnica Municipal de Mejoramiento
de Agua y Saneamiento – ATMMSAS, está encargado de conducir y ejecutar las
políticas de gestión y evaluación ambiental, así como la conservación de los recursos
naturales, en el ámbito de sus competencias. También, organiza, dirige y controla las
actividades relacionadas con viveros municipales. Asimismo, tiene a cargo el Área
Técnica Municipal de Mejoramiento de Servicios de Agua y Saneamiento – ATMMSAS.
Artículo 138°
Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Área Técnica
Municipal de Mejoramiento del Servicio de Agua y Saneamiento (ATMMSAS), las
siguientes:
Artículo 139°
La Municipalidad para el cumplimiento de sus competencias, funciones y atribuciones
cuenta con los siguientes órganos descentralizados:
Artículo 140°
Los Órganos descentralizados de la Municipalidad Provincial de Huanta se rigen por sus
propios estatutos y normas de creación. Adquirirán su personería jurídica de derecho
público interno y con autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera,
los mismos que deberán ser aprobados en sesiones de Concejo Municipal
TÍTULO III
DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
INTERNAS Y EXTERNAS
La Municipalidad Provincial de Huanta se relaciona con las Municipalidades Distritales
para la mejor ejecución de las funciones, desarrollo de los planes y cumplimiento de sus
fines y objetivos amparados por la Ley Orgánica de Municipalidades.
Artículo 141°
El Alcalde de la Provincia de Huanta es el responsable de dirigir y conducir las relaciones
institucionales con los diferentes organismos de la Administración Pública con la
atribución de delegar en Regidores o Funcionarios de la Municipalidad, las
representaciones que estime convenientes de acuerdo a la Ley y a la política
institucional.
Artículo 142°
Los funcionarios y demás trabajadores de la Municipalidad coordinan acciones entre el
personal de su mismo nivel y en niveles distintos por expresa disposición superior.
Artículo 143°
Los funcionarios de la Municipalidad coordinan acciones en el ámbito de su competencia
y por necesidades de servicio, con funcionarios de Instituciones Públicas o Privadas
según corresponda.
Artículo 144°
Corresponde a los Gerentes y Subgerentes, cualquier tipo de comunicación exterior es
previa coordinación con la y/o Gerencia Municipal siempre y cuando se desprenda de
sus funciones.
TÍTULO IV
DEL REGIMEN LABORAL
Artículo 145º
Los Funcionarios y Empleados de la municipalidad provincial de Huanta se sujetan al
régimen laboral general de la administración pública, en el marco del Decreto Legislativo
N° 276. Existen funcionarios y empleados sujetos al régimen laboral de la actividad
privada Decreto Legislativo N° 728 y una proporción de personal que por la naturaleza
de su labor, se encuentra sujeto a la modalidad del Contrato Administrativo de Servicios
– CAS regulado por el Decreto Legislativo N° 1057. La municipalidad es una institución
pública que tiene previsto la incorporación progresiva del personal a lo dispuesto por la
Ley N°30057 Ley del Servicio Civil.
Artículo 146º
En armonía por lo dispuesto en la Ley N°27469, los obreros que presten servicios a la
Municipalidad son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen.
TÍTULO V
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 147º
La Municipalidad es un Pliego Presupuestal, por consiguiente obtiene transferencia de
presupuesto del Gobierno Central, otra fuente son; los ingresos directamente
recaudados, así como los recursos y bienes encomendados para su administración.
Artículo 148º
La Municipalidad cuenta con los recursos económicos que se obtienen de las
siguientes fuentes de Financiamiento:
Masa de Concertación
COPREPAZ – Huanta
Secretaría General
Gerencia Municipal
Sub Gerencia
Sub Gerencia de Contabilidad e Recaudación
Sub Gerencia de Presupuesto
Tribu taria
Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Territorial Gerencia de Desarrollo Humano Gerencia de Servicios Gerencia de Desarrollo
e Inclusión Social Públicos Locales Económico y Gestión Ambiental