Distribución Variable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Distribución Variable

Bruno Quiñones Vergara


2020
Vanos, Bi-Vanos, Valvetronic, VTEC, MultiAir o
Variocam
Convertidor de fase.
• En cuanto a los convertidores de fase podemos encontrar la
tecnología VANOS y Bi-VANOS de BMW, el Variocam de Porsche o los
motores TwinSpark de Alfa Romeo, aunque la denominación de estos
últimos se debe a que usan dos bujías por cilindro.
Alzada variable.
• En cuanto a la alzada variable nos encontramos con el Valvetronic de
BMW, el VTEC de Honda o el VVTI-i de Toyota. En general todos los
convertidores de fase tienen el mismo principio, al igual que todas las
formas de obtener una alzada variable también tienen la misma idea,
pero cada marca ha desarrollado su propio sistema con ciertas
diferencias entre ellos para así no incumplir la legislación en patentes
y todo lo que ello conlleva, ni tener que pagar a otra por usar su
tecnología.
Funcionamiento convertidor de fase.
• El funcionamiento de todos los convertidores de fase se basan
en cambiar la posición relativa del árbol de levas respecto del
cigüeñal, es decir, éste gira un poquito más o un poquito menos
(entre 20 y 40° de cigüeñal) respecto a su posición inicial de calado de
distribución. Para ello, como sucede en el caso del sistema VANOS,
básicamente podemos decir que hay un rotor externo que gira
arrastrado por el cigüeñal, y otro interno solidario al árbol de levas.
Así, una electroválvula comandada por la ECU introduce aceite a
presión consiguiendo este giro relativo.
El convertidor de fase adelanta la apertura de la
admisión, consiguiendo un cruce de válvulas
mayor.
• Para poder contar con este sistema es necesario que el motor
disponga de doble árbol de levas (DOHC), ya que en caso contrario
esta variación afectaría por igual tanto a las de admisión como escape
y no se modificaría ese cruce de válvulas que se requiere que sea
mayor a altas revoluciones. Por otro lado, se ha comprobado en la
práctica que la efectividad que se consigue actuando en las válvulas
de escape es prácticamente despreciable, por lo que solo se instala
este dispositivo en las de admisión. Sin embargo, BMW pasó del
sistema VANOS que actúa sobre admisión al Bi-VANOS que actúa en
ambos.
Variocam
• En cuanto a Porche, ideó el sistema Variocam que funciona de forma
diferente. Para ello ambos árboles de levas están unidos por una
cadena y un actuador hidráulico empuja unos patines que abren
dicha cadena, consiguiendo así ese desplazamiento relativo.
• Mediante estos sistema de convertidos de fase no se modifica la
alzada de la válvula, tan solo el intervalo de apertura. Para
solucionar este problema se inventó un sistema que utiliza unas levas
troncocónicas, y que al desfasar el eje no solo lo hace en rotación,
sino también de forma axial mediante un engranaje helicoidal. Este
sistema se conoce como Sistema Ferrari.
Alzada de leva variable
Valvetronic
• De nuevo BMW se torna como una de las marcas que podríamos
decir más ha invertido en la distribución variable. Con
el Valvetronic (que actúa junto con el sistema doble VANOS) se puede
modificar gradualmente la alzada de la válvula. Para ello el árbol de
levas no actúa sobre la palanca que acciona la válvula (llamada de
arrastre), sino sobre una palanca intermedia con un perfil
determinado en forma de boomerang, que es el que está en contacto
con la primera de ellas. La clave radica en que esa palanca intermedia
cambia de inclinación gracias a un servomotor y un engranaje, por lo
que la zona de ese boomerang que actúa sobre la palanca de arrastre
va cambiando, y por tanto, la alzada de la válvula.
• Otros sistemas diferentes, aunque muy ingeniosos, son los de Honda
(VTEC) y Toyota (VTTI-i), que aunque diferentes, son muy similares.
Estos sistemas abogan por utilizar dos levas distintas, una con un
perfil más suave para cuando se circula a bajas revoluciones, otra con
un perfil más agresivo (llamada leva caliente) para altos regímenes.
En el caso concreto de Honda, para cada pareja de válvulas por
cilindro emplea tres levas y tres balancines, siendo la central de ese
trío la leva caliente. De esta forma, a bajas revoluciones trabaja la leva
con un perfil más suave, mientras que la otra “gira en vacío”. En
cambio, cuando se alcanza una determinada velocidad de giro un
actuador hidráulico hace que entre en funcionamiento la leva
caliente, quedando las otras “anuladas”.
Bibliografía
• https://www.diariomotor.com/que-es/mecanica/distribucion-
variable/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy