Documento La Organización Del INACIF
Documento La Organización Del INACIF
Documento La Organización Del INACIF
Nueva Guatemala de la Asunción siete de Junio del año dos mil veinte.
“Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala” (INACIF).
1. Definición.
Es una institución con autonomía funcional e independiente que surge como
consecuencia de la necesidad de unificar y fortalecer los servicios periciales
forenses en Guatemala, mediante el desarrollo científico del trabajo que
realiza como institución autónoma, garantizando la imparcialidad y
confiabilidad de la investigación técnica científica, contribuyendo así al
sistema de justicia.
2. Misión.
“Somos una institución responsable de brindar servicios de investigación
científica forense fundamentada en la ciencia y el arte, emitiendo dictámenes
periciales útiles al sistema de justicia, mediante estudios médico legales y
análisis técnico científicos, apegados a la objetividad y transparencia.”
3. Visión.
“Ser una institución referente al nivel nacional e internacional, por su recurso
humano competente, capacidad tecnológica, buenas prácticas forenses,
calidad y transparencia en la gestión institucional y respeto a la dignidad
humana.”
Departamento
Técnico Científico
INACIF
Departamento
Departamento Administrativo
de Capacitación Financiero
Organigrama Estructural.
Autoridades.
1. Consejo Directivo.
De conformidad con la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses, INACIF, el Consejo Directivo quedará integrado así:
a. El presidente de la Corte Suprema de Justicia o su representante,
debidamente acreditado, quien deberá ser magistrado de la misma,
coordinará el Consejo Directivo.
b. El ministro de gobernación o su representante, debidamente
acreditado, quien deberá ser un viceministro.
c. El Fiscal General de la República o su representante debidamente
acreditado, quien deberá ser un funcionario del más alto nivel.
d. El director del Instituto de la Defensa Pública Penal o su
representante, debidamente acreditado, quien deberá ser un
funcionario del más alto nivel.
e. El presidente de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos
del Guatemala o su representante, debidamente acreditado, quien
deberá ser miembro de la Junta Directiva de dicho Colegio.
f. El presidente de la Junta Directiva del Colegio de Químicos y
Farmacéuticos de Guatemala, o su representante debidamente
acreditado, quien deberá ser miembro de la Junta Directiva de dicho
Colegio.
g. El presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios
de Guatemala, o un representante, debidamente acreditado, quien
deberá ser miembro de la Junta Directiva de dicho Colegio.
1. Director General.
El Director General es el Jefe del INACIF, y es el responsable de su buen
funcionamiento.
2. Forma de Elección.
La Ley Orgánica del INACIF establece que el Director General es nombrado
por el Consejo Directivo, es electo dentro de los candidatos que son
convocados al Concurso Público de Méritos, convocación que se hace con
por lo menos sesenta días de anticipación con forme lo establece la Ley ya
mencionada.
3. Requisitos para Optar al Cargo.
La Ley Orgánica del INACIF también establece los requisitos con los que se
debe cumplir para ser nombrado Director General. Estos requisitos son:
a. Ser guatemalteco de origen en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles.
b. Poseer grado universitario de Licenciatura y alguno de los siguientes
títulos:
i. Médico y Cirujano
ii. Químico biólogo
iii. Químico
iv. Químico Farmacéutico
v. Abogado y Notario con especialidad en criminalística
c. Ser colegiado activo
d. Tener por lo menos cinco años de experiencia en el ejercicio de la
profesión forense y/o en la administración de instituciones similares.
e. No incurrir en ninguno de los siguientes impedimentos.
i. Parientes dentro de los grados de la Ley del Presidente y
Vicepresidente de la República de los ministros y secretarios
del Estado, del Presidente del Organismo Judicial y del
Presidente del Organismo Ejecutivo.
ii. Parientes dentro de los grados de la Ley de los miembros del
Consejo Directivo Titular y Suplentes y del Director General.
iii. Los que tengan impedimento Legal.
4. Duración del Cargo.
El que es electo como Director del INACIF ejerce el cargo por un período de
cinco años.
Podrá ser reelecto por una sola vez.
Conclusiones.
Legislación.