INACIF
INACIF
INACIF
Tema principal
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES
(INACIF)
Docente:
Curso:
Derecho Constitucional II
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 32-2006
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)
CREACIÓN
El servicio médico forense que formaba parte del Organismo Judicial, no respondia a los
requerimientos judiciales ni a la necesaria separación que debe existir entre la investigación
criminalística y la administración de justicia, ni mucho menos al ente responsable de la persecución
penal, razones que determinan la necesidad de crear un ente independiente que se responsabilice
de todo lo relativo a la investigación técnica y científica, especialmente en la ocurrencia de hecho
delictivos.
FUNCIONES
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses y sus peritos tienen la función de practicar los peritajes y
emitir los dictámenes legales a requerimiento del solicitante autorizado por la Ley, para ser
utilizados directa y exclusivamente en los procesos legales correspondientes.
PRINCIPIOS:
El INACIF en sus actuaciones se fundamentará en los siguientes principios:
Objetividad, Profesionalismo, Respeto a la dignidad humana, Unidad y Concentración,
Coordinación interinstitucional, Publicidad y transparencia, Actualización técnica, Gratuidad del
servicio.
ESTRUCTURA ORGÁNICA.
El INACIF estará integrado por los órganos siguientes: a) Consejo Directivo b) Dirección General c)
Departamento Técnico Científico d) Departamento Administrativo Financiero e) Departamento de
Capacitación f) Aquellos que sean necesarios y aprobados por el Consejo Directivo.
DURACIÓN DEL CARGO. El Director del INACIF ejercerá las funciones del cargo durante
cinco años, pudiendo ser reelecto por una sola vez.
REQUISITOS E IMPEDIMENTOS.
Para optar a cargos en el INACIF, los interesados deberán acreditar capacidad, idoneidad y
honradez. Serán impedimentos para optar a dichos cargos. a) Haber sido sancionado por el
Tribunal de Honor en sus respectivos Colegios Profesionales, b) Haber sido inhabilitado en
forma absoluta o especial para ejercer cargos públicos o la respectiva profesión; c) Tener
parentesco dentro de los grados de ley con alguno de los miembros del Consejo Directivo, el
Director General y Jefes de Departamentos.
PROHIBICIONES.
El INACIF no podrá:
a) Realizar actos u operaciones distintas de los autorizados en la ley o que contravengan las
finalidades perseguidas por el Estado en la creación de esta entidad;
b) Adquirir o conservar la propiedad o posesión de bienes inmuebles o mubles que no sean
necesarios para el cumplimiento de sus fines y para el uso o servicio de la institución;
c) Participar en actividades agrícolas, comerciales, industriales o de cualquier otra naturaleza de
carácter lucrativo, desligada de su naturaleza; y,
d) Realizar cualquier operación que contravenga los preceptos de la presente Ley y sus
reglamentos.
En cuanto a los casos de la exoneración del pago de honorarios que indica el principio de gratuidad
están establecidos en el reglamento de su ley orgánica entre los cuales están:
El INACIF inicia sus funciones el dia 19 de julio de 2007 y nace como institucion auxiliar de la
administracion de justicia, con autonomia funcional, personalidad juridica, patrimonio propio y con
responsabilidad en materia de peritajes tecnico-cientificos.
a) Todos los servicios periciales que existian eran de dependientes de otro órgano estatal.
b) No existia asignación presupuestaria para ninguno de los servicios periciales.
c) Los peritos eran pobremente remunerados.
d) El equipamento e instrumentos de trabajo eran deficiente.
e) Habia ausencia de investigación científica y no existia un laboratorio oficial de genética
forense.
f) La capacitación pericial era precaria y escasa.
g) Habia rumores de corrupción en los servicios periciales.
h) La prueba científica no era accesible
i) Existia duplicidad de funciones en los laboratorios forenses.
j) Hay rumores de presiones políticas sobre el sistema pericial.
k) Los recursos económicos destinados al sistema medico forense eran insuficientes.
BIBLIOGRAFIAS
1. https://www.cronica.com.gt/portada-cronica/inacif-la-ciencia-aliada-de-la-
justicia
2. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8082.pdf
3. Acuerdo No 01-2007, Reglamento General de la Ley Orgánica del Instituto
Nacional de Ciencias Forenses.
4. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Decreto 32-
2006).
5. Acuerdo No.CD-INACIF-027-2012. Reglamento de Organización y
Funcionamiento del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.