Resumen Sistemas de Información Contable
Resumen Sistemas de Información Contable
Resumen Sistemas de Información Contable
Usuarios internos: Son los individuos que se involucran directamente con la actividad
diaria de la compañía, desde la labor más básica a la labor ejecutiva.
El subsistema de información financiera: contabilidad financiera.
El subsistema de información fiscal: contabilidad fiscal.
El subsistema de información administrativa: contabilidad administrativa.
2. Procedimientos de comparación
Consiste en determinar las semejanzas y diferencias existentes que contienen los
Estados Financieros y específicamente el Balance General.
Es decir, analizar los cambios en todas las demás partidas del estado de situación
financiera o balance general, y clasificarlos en: operaciones, inversiones y financiamiento.
Analizando las variaciones resultantes del estado de situación financiera comparativo para
identificar los incrementos y los decrementos en cada una de las partidas del estado de
situación financiera, lo cual termina con el incremento o decremento neto del efectivo.
Su principal característica es ser útil para la toma de decisiones. Para los distintos
usuarios, para asegurar su calidad es necesario que cumplan con una serie de
características básicas, utilidad, confiabilidad y provisionalidad.
La importancia de los estados financieros se enfoca en que a través de ellos los usuarios
externos ya sean acreedores o accionistas visualicen el desempeño financiero de una
organización
los estados financieros pueden proporcionar, como por ejemplo podemos notar algunas
de las limitaciones de la información financiera:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
el uso de la tecnología de información para la globalización y la reingeniería de procesos
empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a
una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado, utilizándolos para desarrollar
productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja
estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa. estrategias de
costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para
reducir los costos de producción, o crear sitios web en internet para comercio electrónico
(e-business), con el fin de reducir los costos del marketing. estrategias de diferenciación,
como desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar
productos o servicios de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los
clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios
únicos. por ejemplo, suministrar servicios rápidos y completos de soporte al cliente por
medio de un