Resumen Sistemas de Información Contable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Los sistemas de información contable


El propósito básico del sistema de información contable de una organización es proveer
información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de
sus diferentes usuarios tales como, accionistas, acreedores, inversionistas,
administradores o las mismas autoridades gubernamentales.
Los sistemas de información contable abarcan los procedimientos y métodos que utiliza
una empresa para realizar un efectivo control de las actividades económicas y financieras.
Desarrollo
Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados que recoge
datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente se da a
conocer a sus usuarios; para la correcta toma de decisiones en la empresa.
El papel fundamental que ha desempeñado la contabilidad es controlar y organizar las
diferentes actividades de la empresa con el fin de conocer la situación en que esta se
encuentra, de una manera ágil, oportuna y útil, para llevar a cabo los propósitos que se
quieren realizar y así cumplir con los objetivos

El objetivo de la contabilidad consiste en facilitar los análisis financieros y de


situación al personal interesado, como pueden ser los accionistas, administración
y directivos, estos últimos se auxilian de dicha información para la toma
decisiones.
OBJETIVOS BASICOS. La información contable debe servir fundamentalmente
para:

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las


obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios
que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
período.
2. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
3. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
4. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
5. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
6. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y
7. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad
económica de un ente represente para la comunidad.

Usuarios externos: Entidades o individuos que tienen un interés financiero sobre la


empresa que presenta el informe. Estos no están involucrados en la operación diaria de la
compañía en cuestión.

Usuarios internos: Son los individuos que se involucran directamente con la actividad
diaria de la compañía, desde la labor más básica a la labor ejecutiva.
 El subsistema de información financiera: contabilidad financiera.
 El subsistema de información fiscal: contabilidad fiscal.
 El subsistema de información administrativa: contabilidad administrativa.

Subsistema de información financiera: Se basa en las normas de registro, criterios de


contabilización y formas de representación de información de usuarios externos.

 Los usuarios de la contabilidad financiera-. La información financiera es útil para


los accionistas, acreedores, analistas e intermediarios financieros, el público
inversionista, los organismos reguladores y para todos aquellos usuarios externos
de la información contable de una organización económica.

Subsistema de información fiscal-. Da cumplimiento a las obligaciones tributarias de las


organizaciones respecto de usuario

 Los usuarios de la contabilidad fiscal: La información generada por el subsistema


de información fiscal es útil para las autoridades gubernamentales.

Subsistema de información administrativa: facilita las funciones administrativas de


planeación y control, así como la toma de decisiones.

 Los usuarios de la contabilidad administrativa: es útil solo para los usuarios


internos de la organización

2. Procedimientos de comparación
Consiste en determinar las semejanzas y diferencias existentes que contienen los
Estados Financieros y específicamente el Balance General.

Es decir, analizar los cambios en todas las demás partidas del estado de situación
financiera o balance general, y clasificarlos en: operaciones, inversiones y financiamiento.

Analizando las variaciones resultantes del estado de situación financiera comparativo para
identificar los incrementos y los decrementos en cada una de las partidas del estado de
situación financiera, lo cual termina con el incremento o decremento neto del efectivo.

La finalidad es representar toda la información relevante relacionada con el manejo de


efectivo; es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un periodo
determinado

3. Limitaciones de la información financiera

Su principal característica es ser útil para la toma de decisiones. Para los distintos
usuarios, para asegurar su calidad es necesario que cumplan con una serie de
características básicas, utilidad, confiabilidad y provisionalidad.
La importancia de los estados financieros se enfoca en que a través de ellos los usuarios
externos ya sean acreedores o accionistas visualicen el desempeño financiero de una
organización

Con base en las necesidades de información de los usuarios la contabilidad considera


que todo negocio debe presentar cuatro informes básicos:

 El estado de situación financiera


 El estado de resultados
 El estado de variación en el capital contable
 El estado de cambios en la situación financiera

los estados financieros pueden proporcionar, como por ejemplo podemos notar algunas
de las limitaciones de la información financiera:

 Las transformaciones internas, transacciones y otros eventos, que afectan


económicamente a la entidad lo cual puede afectar su comparabilidad.
 el balance general, presentan el valor contable de los recursos y obligaciones y no
pretenden presentar el valor razonable de la entidad en su conjunto, tales como los
recursos humanos, capital intelectual, el producto, la marca, el mercado, etc.
 Presenta de manera «razonable» la situación financiera de la empresa y sus
resultados, pero no muestra la realidad al 100%.

4. Aplicaciones prácticas utilizando software especializado


Podemos llamar software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables
informáticos basados en los elementos tecnológicos o ayudados de estos, destinados a
sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad con el uso de elementos
sistematizados.

El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en


una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por
cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos,
nóminas, etc.

Estas funciones se desarrollan internamente por la compañía o la organización.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS NIIF.


La administración contable de las empresas no es ajena a la globalización y búsqueda
de adoptar buenas prácticas en las compañías para el avance de sus negociaciones y
crecimiento en el mercado. Es por eso que las organizaciones se han enfocado en
implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como una cultura
reciente que todas las empresas colombianas legalmente deben cumplir.
¿Por qué adaptar los sistemas de información?
El objetivo de las NIIF es regular la preparación de información transparente y objetiva.
Dichas Normas pretenden generar un lenguaje universal comprensible para las empresas
nacionales e internacionales.
Por otra parte, las NIIF respaldan la credibilidad y la calidad de la información
financiera. Además, la importancia de las NIIF también radica en el fomento del
crecimiento de tu negocio. Gracias a que aumentan la credibilidad de tu información,
puedes acceder a créditos, inversiones y otro tipo de beneficios más fácil.

¿Porqué realizar una conversión en los sistemas de información?


Porque las empresas necesitan comprender sus transacciones financieras a nivel global
de manera simple. Esto sólo es posible con la implementación de las NIIF. Así no se
hagan transacciones de nivel internacional, se necesita mantener la información
actualizada para tomar decisiones alineadas con la ley.
Las NIIF son una referencia confiable para inversionistas y mantienen un lenguaje
estándar fácil de entender para todas las empresas.
Aspectos importantes
 1.Transparencia
La verificación de la información se vuelve fácil, es decir, cualquier entidad nacional o
internacional puede revisar, comparar y entender todo de manera simple. Como las
NIIF facilitan un lenguaje universal, la información susceptible de analizar por parte de una
entidad es fácil de comprender para cualquier persona.
2. Responsabilidad
La globalidad de las NIIF implica generar información veraz que esté alineada con los
requerimientos legales. Cuando una empresa tiene sedes en el exterior, todas sus áreas y
sucursales se ven involucradas en el proceso de transición. Así cada parte de la entidad
se obliga a rendir cuentas entendibles para todos.
3. Eficiencia
Tener una norma estándar a nivel mundial agiliza el procesamiento de la información.
Gracias al lenguaje universal toda la información contable y financiera se analiza
rápidamente. De esta forma se facilita su comprensión.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
el uso de la tecnología de información para la globalización y la reingeniería de procesos
empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a
una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado, utilizándolos para desarrollar
productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja
estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa. estrategias de
costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para
reducir los costos de producción, o crear sitios web en internet para comercio electrónico
(e-business), con el fin de reducir los costos del marketing. estrategias de diferenciación,
como desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar
productos o servicios de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los
clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios
únicos. por ejemplo, suministrar servicios rápidos y completos de soporte al cliente por
medio de un 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy