Colegios de Profesionales en Guatemala (Tarea 1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ETICA PROFESIONAL (EDP)


Lic. IDARVIN SAMUEL RIVAS ENRIQUEZ
SECCION: 1

COLEGIOS PROFESIONALES DE
GUATEMALA

MARÍA ROSA SOCH ORDOÑEZ


2046716

19 de Julio del 2020


INTRODUCCIÓN
COLEGIOS DE
PROFESIONALES EN
GUATEMALA

1. Enumere los colegios profesionales con que cuenta Guatemala,


describiendo las carreras a las que pertenecen en cada uno.

No. Nombre del colegio


1 Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

2 Colegio de Arquitectos de Guatemala

3 Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala

4 Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas

5 Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala

6 Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala

7 Colegio de Ingenieros de Guatemala

8 Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala

9 Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala

10 Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala

11 Colegio de Psicólogos de Guatemala

12 Colegio Estomatológico de Guatemala

13 Colegio Profesional de Humanidades de Guatemala

14 Colegio Profesional de Enfermería de Guatemala


1. Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala:
2. Colegio de Arquitectos de Guatemala:
3. Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala:
4. Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores
de Empresas

1. Administración de Empresas con énfasis en Gestión de Servicios


2. Administración Aduanera
3. Administración Aduanera y Comercio Internacional
4. Administración Bancaria
5. Administración Bancaria y Financiera
6. Administración con énfasis en el Sector Público
7. Administración con énfasis en Recursos Naturales Renovables
8. Administración de Aduanas
9. Administración de Empresas
10. Administración de Empresas Automotrices
11. Administración de Empresas con Especialidad en Turismo y Hotelería
12. Administración de Empresas con énfasis en Logística
13. Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas
14. Administración de Empresas con énfasis en Telecomunicaciones
15. Administración de Empresas con Especialidad en Negocios Internacionales
16. Administración de Empresas con Especialización en Finanzas
17. Administración de Empresas con Especialización en Mercadeo
18. Administración de Empresas de la Hospitalidad
19. Administración de Empresas de Servicios
20. Administración de Empresas en Negocios Internacionales
21. Administración de Empresas Financieras de Desarrollo
22. Administración de Empresas Turísticas
23. Administración de Empresas y Gestión de Proyectos
24. Administración de Eventos
25. Administración de Hotelería, Turismo y Gastronomía
26. Administración de Hoteles y Restaurantes
27. Administración de Instituciones Hoteleras
28. Administración de la Calidad
29. Administración de la Investigación Criminal y Forense
30. Administración de Negocios
31. Administración de Negocios Bancarios
32. Administración de Negocios Financieros
33. Administración de Recursos Turísticos
34. Administración de Seguridad Integral
35. Administración de Seguros
36. Administración de Seguros y Fianzas
37. Administración de Servicios con Especialidad de Negocios
38. Administración de Servicios e Informática
39. Administración de Servicios e Informática con Especialidad en Negocios
40. Administración de Servicios Hoteleros
41. Administración de Sistemas de Computación e Informática
42. Administración de Sistemas de Información
43. Administración de Sistemas de Información y/o Informáticos
44. Administración de Sistemas Informáticos
45. Administración de Sistemas Informáticos con Especialidad en Redes y
Telecomunicaciones
46. Administración de Sistemas Informáticos con Especialización de Base de Datos
47. Administración del Turismo Sostenible
48. Administración en Hotelería y Turismo
49. Administración en Recursos Naturales Renovables
50. Administración Gastronómica
51. Administración Municipal
52. Administración Portuaria
53. Administración Pública
54. Administración Pública con Orientación en Finanzas Públicas
55. Administración Pública con Orientación en Proyectos Públicos
56. Administración Pública Municipal
57. Administración Pública y Finanzas
58. Administración Tributaria
59. Administración Tributaria y Tecnologías de Aseguramiento
60. Administración y Gerencia de Servicios de Salud
61. Administración y Logística para la Seguridad Vial
62. Administración y Mantenimiento Industrial con Énfasis en Industrias Petroleras
63. Administración de Recursos y Tecnología
64. Analista Universitario de Sistemas
65. Comercialización
66. Comercio Internacional
67. Comercio Internacional y Tecnología
68. Contador Público y Auditor
69. Nota: Por resolución de la Corte de Constitucionalidad, no se están agremiando
a los Contadores Públicos y Auditores desde julio del año 2016.
70. Dirección y Administración con Especialidad en Turismo y Hotelería
71. Dirección y Administración de Empresas
72. Economía con Especialización de Finanzas
73. Economía con especialización en Finanzas
74. Economista
75. Economista con Énfasis en Riesgos Financieros
76. Economista Empresarial
77. Economista en Comercio Internacional
78. Economista Énfasis en Proyectos y Gerencia Sostenible para el Desarrollo Rural
79. Ecoturismo
80. Gerencia de Negocios Industriales y Servicios
81. Gerencia de Negocios y Emprendimiento
82. Gerencia de Negocios y Servicios
83. Gestión Empresarial
84. Gestión Pública con Orientación Profesional
85. Informática
86. Informática en Administración y Gestión Cultural
87. Informática y Administración Aeronáutica
88. Informática y Administración Bancaria
89. Informática y Administración de Empresas
90. Informática y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
91. Informática y Administración de la Calidad de Empresas de Servicios
92. Informática y Administración de la Calidad y Servicios
93. Informática y Administración de la Mercadotecnia
94. Informática y Administración de Negocios
95. Informática y Administración Educativa
96. Informática y Administración Pública
97. Informática y Administración de la Calidad
98. Informática y Administración de las Telecomunicaciones
99. Informática y Administración en Recursos Humanos
100. Informática y Administración Turística y Hotelera
101. Ingeniería Empresarial
102. Marketing
103. Mercadólogo
104. Mercadólogo/Mercadotecnista
105. Mercadotecnia
106. Mercadotecnia y Publicidad
107. Mercadotecnista
108. Publicidad
109. Tecnología y Administración de Empresas
110. Tecnología y Administración de Empresas Públicas
111. Tecnología y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
112. Tecnología y Administración de la Calidad
113. Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones
114. Tecnología y Administración de Mercadotecnia
115. Tecnología y Administración de Negocios
116. Tecnología y Administración de Procesos Industriales
117. Tecnología y Administración de Recursos
118. Tecnología y Administración de Recursos Humanos
119. Tecnología y Administración Pública
120. Turismo

5. Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala:


1. Biólogo
2. Bioquímico
3. Bioquímico y Microbiólogo
4. Nutricionista
5. Químico
6. Químico Biólogo
7. Químico Farmacéutico
8. Microbiólogo

6. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala:


7. Colegio de Ingenieros de Guatemala:
8. Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala:
9. Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala:
10. Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala:
11. Colegio de Psicólogos de Guatemala:
12. Colegio Estomatológico de Guatemala:

13. Colegio Profesional de Humanidades de Guatemala:

1. Licenciatura en administración educativa.


2. Licenciatura en administración educativa con especialidad en
administración educativa.
3. Licenciatura en administración educativa con especialidad en gerencia
de calidad.
4. Licenciatura en administración educativa con especialización en
gerencia de calidad.
5. Licenciatura en administración educativa rural.
6. Licenciatura en antropología.
7. Licenciatura en arqueología.
8. Licenciatura en arte.
9. Licenciatura en arte dramático.
10. Licenciatura en arte dramático con especialización en actuación.
11. Licenciatura en arte y letras.
12. Licenciatura en artes.
13. Licenciatura en artes aplicadas.
14. Licenciatura en artes con especialización en pintura.
15. Licenciatura en artes visuales.
16. Licenciatura en artes visuales con especialidad en pintura.
17. Licenciatura en artes visuales con especialización en pintura.
18. Licenciatura en bibliotecología.
19. Licenciatura en ciencia y tecnología del deporte.
20. Licenciatura en ciencias de la comunicación.
21. Licenciatura en ciencias de la comunicación con especialidad en
producción de radio y televisión.
22. Licenciatura en ciencias de la comunicación con especialización de
producción de radio y televisión.
23. Licenciatura en ciencias de la comunicación social.
24. Licenciatura en ciencias de la educación.
25. Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en
planeamiento educativo.
26. Licenciatura en ciencias de la educación ambiental.
27. Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración
educativa.
28. Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en educación
ambiental.
29. Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en educación
especial.
30. Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en educación física.

14. Colegio Profesional de Enfermería de Guatemala


2.
 Colegio al que perteneces:

COLEGIO DE ECONOMISTAS, CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES Y


ADMINISTRADORES DE EMPRESAS

 Ubicación:
0 Calle 15-46 Zona 15 - Colonia El Maestro, 8vo. Nivel, Ciudad de Guatemala.

 Desde cuándo está funcionando (fechas):


El 24 de febrero de 1947, fue publicado en el Diario Oficial Número 78, el Decreto
Número 332, Ley de Colegiación Oficial Obligatoria para el ejercicio de las
Profesiones Universitarias; que indicaba entre otras cosas que el Consejo Superior
Universitario, debería convocar dentro de los quince días siguientes a su publicación
a los miembros de las diferentes profesiones, para la organización del colegio
correspondiente, concediendo un período de noventa días para su inscripción.
Quedando exceptuados de esta disposición las profesiones que no tenían veinte o
más representativos en toda la república.
Por no haber egresado la cantidad de profesionales de la Facultad de Ciencias
Económicas, exigida por la ley, no pudieron formar su colegio. Por lo que los
Economistas, Contadores Públicos y Auditores, de esa época, decidieron
organizarse en Asociación, la cual no tuvo el impacto que se esperaba. Por lo que
hasta el 23 de marzo de 1950, fue fundada la Asociación de Economistas,
Contadores-Auditores Públicos de Guatemala, con 22 profesionales graduados de la
Facultad de Ciencias Económicas, incorporados a la Universidad de San Carlos de
Guatemala, y estudiantes pendientes del examen general privado.
Los primeros directivos de dicha Asociación, fueron: Doctor Gabriel Orellana
Estrada, Presidente (+), Dr. Arturo Classon Mazariegos, Secretario (+), y Estudiante
Bernardo Cárdenas Figueroa, Tesorero (+). Realizando sus sesiones en la Facultad
de Ciencias Económicas, que en ese entonces se encontraba ubicada en la 8ª.
Avenida Norte, Número 5 de la ciudad capital.
Un año después, asesorados por el Abogado, Lic. Flavio Guillén Castañón,
decidieron fundar el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores de
Guatemala; el que se formó con 20 profesionales egresados de la Facultad de
Ciencias Económicas o incorporados a la Universidad de San Carlos; dándose
lectura a un proyecto de Estatutos, los que fueron aprobados el 10 de julio de 1951,
por el Consejo Superior Universitario de la Universidad San Carlos de Guatemala,
iniciándose las actividades del Colegio el 11 de julio de ese mismo año.
El 6 de agosto de 1937, inició sus actividades la Facultad de Ciencias Económicas,
por lo que se estableció que el DIA DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS
ECONOMICAS, se celebre en esa fecha. En Oficio No. 136 del 20 de septiembre
2000, se solicitó al Ministerio de Gobernación, se declare el 6 de agosto de cada año
como el DIA DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, así
como se conceda a todos los profesionales activos de las Ciencias Económicas día
de asueto con goce de sueldo. Gestión que fue aprobada por Acuerdo Gubernativo
No. 133-2001, publicado en el Diario de Centro América, el 20 de abril de 2001.

 Quiénes lo conforman:
Lic. Oscar Haroldo García Queme Presidente
Lic. Alejandro Oliverio Manchamé Aguilar Vicepresidente
Lic. Elmen Vosbelí Mérida MéndezSecretario
Lic. Jairo Daniel Dávila López Prosecretario
Lic. Luis Humberto Valdez Fajardo Tesorero
Licda. Miriam Alicia Guerrero Rodríguez Vocal I
Lic. Adrián Gilberto Secaida Barillas Vocal II

TRIBUNAL DE HONOR

Lic. Misael Jonatán Orozco Rodas Presidente


(+) Lic. Carlos Humberto Cifuentes Ramírez Vicepresidente
Licda. Myriam Magaly Enríquez De León Secretaria
Licda. Ingrid Yomara Zavala Rosales Vocal I
Lic. Juan Ismael Osorio Cortez Vocal II
Lic. José Emilio Liquez Arévalo Vocal III
Lic. Aníbal Eduardo Muz Sacul Vocal IV
Lic. Héctor Ernesto Orellana García Vocal Suplente I
Lic. Oscar Oswaldo Jiménez Vocal Suplente II
 Beneficios:
Pensión por jubilación
Formación continua (conferencias, seminarios, otro.)
Pensión por invalidez
Actividades sociales y culturales (hasta deportiva)
Auxilio póstumo
Uso de área recreativa (tramitando un carné).

 Costo de colegiación:
El pago de la colegiación es de Q.925.00 el cual incluye inscripción y cuotas
de colegiación.

 Requisitos para colegiarse:

 Formulario de Datos Personales:  (Llenar los datos exactamente como


aparecen en del DPI con o sin tildes).
 Formulario de Plan de Prestaciones (Beneficiarios):   (Si los beneficiarios
son mayores de edad, adjuntar copia legible de DPI de ambos lados, si son
menores adjuntar copia u original de certificado de nacimiento que no tenga
más de 6 meses de emitido). Por favor llenar todas las casillas con la
información solicitada.
 Minuta de Solicitud de Inscripción:   (Llenar únicamente la parte superior,
la parte inferior es exclusiva del colegio) ESTE FORMULARIO NO DEBE
SER AUTENTICADO.
 Carta de Declaración de Ingresos proporcionada por la empresa en la
que labora.
 **Si Usted tiene negocio propio, debe presentar carta de ingresos firmada
y sellada por su su contador.
 **Si usted no está laborando, puede presentar el formulario de
Declaración de Ingresos que proporciona el colegio el cual debe de
presentar AUTENTICADO por un Abogado y Notario.
 Certificación de acta de graduación Vigente (No más de 6 meses de
emitida, si este fuese el caso, debe de solicitar una nueva acta a la
Universidad y puede realizar su inscripción presentando copia de la
contraseña y/o recibo de trámite de la nueva y acta original vencida).
 Fotostática del título anverso y reverso tamaño 5x7, con los respectivos
sellos (Universidad, SAT y Contraloría), en el caso de que el profesional
tenga menos de 6 meses de haberse graduado y aún no cuenta con el título,
debe de presentar copia de constancia de trámite del mismo.
 3 Fotografías recientes tamaño pasaporte antiguo (medidas 1 ½ * 2), a
color o blanco y negro, emitidas por foto estudio, deben ser de frente y con
traje formal), de no cumplir con las indicaciones no se aceptarán.
 Presentar DPI Original y Fotocopia legible.
 Nota: Los profesionales exonerados de privados y tesis, deben de presentar
constancia de exoneración, emitida por la Universidad, con excepción de la
Universidad Galileo quien lo indican en el Acta de Graduación.

 Sanciones:
Según el artículo 2 de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria,
todos los profesionales graduados en cualquiera de las universidades del
país, deberán colegiarse dentro de los 6 meses posteriores a la fecha de su
graduación, debiendo presentar el título profesional que lo acredita como
egresado de la universidad correspondiente.

El incumplimiento de lo estipulado en el párrafo anterior será sancionado


con una multa acordada y revisada por la Junta Directiva del colegio
profesional que corresponda, la cual no podrá ser mayor a Q.1,000.00.

 Necesidad de colegiarse:
La colegiación de los profesionales universitarios es obligatoria y tiene por
fines la superación moral, científica, técnica, cultural, económica y material
de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio, de conformidad
con las normas de tal ley. Se entiende por colegiación la asociación de
graduados universitarios de las respectivas profesiones en entidades
respectivas, de conformidad con las disposiciones de esta ley.
Deben colegiarse: a) Todos los profesionales egresados de las facultades de
las universidades autorizadas para funcionar en el país y que hubieren
obtenido título que los habilite para el ejercicio de una profesión, por lo
menos en el grado de licenciatura;
b) Los profesionales incorporados a la Universidad de San Carlos de
Guatemala;
c) Los profesionales graduados en el extranjero que hayan obtenido u
obtengan autorización legal para ejercer la profesión en el país, de
conformidad con tratados internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.

3.Ley de colegiación profesional obligatoria Decreto No. Responda lo siguiente con


base a la ley Finalidad de la ley

 ¿Qué se entiende por colegiación?


 ¿Qué es un colegio profesional?
 ¿Período de gracia?
 ¿A Cuánto haciende la multa por incumplir el período de gracia?
 ¿Qué tipo de sanciones pueden imponer?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy