Guía Didáctica Módulo 4
Guía Didáctica Módulo 4
Guía Didáctica Módulo 4
SOLAR
MÓDULO 4 : ENERGÍA SOLAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Contenido
CONCEPTOS BASICOS ................................................................................................................... 3
CONCEPTO ENERGÍA SOLAR: ...................................................................................................... 3
CARACTERISTICAS .......................................................................................................................... 4
BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR ......................................................................................... 5
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ............................................................................................................ 6
TECNOLOGÍAS TERMOSOLARES ................................................................................................ 6
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ............................................................................................... 8
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO ............................................................. 10
Potencia .............................................................................................................................................. 13
Baterías:.............................................................................................................................................. 14
Caracteristicas de las baterías:....................................................................................................... 15
MANTENIMIENTO Y VIDA ÚTIL .................................................................................................... 16
ENERGÍA SOLAR PASIVA ............................................................................................................. 19
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ........................................................ 20
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS................................................................. 23
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ........................................................ 24
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 25
La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del sol –
termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y
renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por el
llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber
fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica.
Por otro lado, los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para absorber y
concentrar el calor solar, transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías para su
aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la producción de electricidad
(solar termoeléctrica).
La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una de las más
prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta, contribuye al
desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que se implanta..
Otro aspecto beneficioso de la energía que nace del sol es su condición de generadora de
riqueza local, puesto que su implantación en un país disminuye la dependencia energética
de otros países.
Si bien es cierto que la energía solar –como la eólica- es intermitente, esto es,
directamente dependiente de la meteorología o de los ciclos día-noche, el rápido avance
experimentado por las tecnologías de almacenamiento eléctrico va a minimizar cada vez
más esta circunstancia e incrementar la participación de este tipo de energías en el
sistema energético.
La primera utiliza una parte del espectro La segunda, utiliza la otra parte del
electromagnético de la energía del sol espectro electromagnético de la
para producir calor. A la energía energía del sol para producir
obtenida se le llama energía solar electricidad. A la energía obtenida se
térmica. le llama energía solar fotovoltaica.
APROVECHAMIENTO
APROVECHAMIENTO PASIVO
AREAS DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento de mediana
Para aplicaciones industriales.
temperatura (menos de 300ºC)
ECONÓMICOS:
Recurso gratuito
Largo periodo de vida de los colectores
Tiempo de recuperación de la inversión relativamente corto
ENERGÉTICOS:
Recurso inagotable
Diversificación del portafolio energético del país
Remplazo de otras fuentes de energías agotable y contaminantes (Combustible
Fosil)
AMBIENTALES:
No contamina
No genera emisiones de CO2
OTROS BENEFICIOS:
Facil de instalar
Facil acceso a las Tecnologías asociadas
centrales.
TECNOLOGÍAS TERMOSOLARES
torre.
en un motor Stirling.
se utiliza.
corriente eléctrica
Comunicaciones
Otros
usos son: Plantas de Emergencia
EL MÓDULO O
PANEL
FOTOVOLTAICO
LA BATERÍA
EL REGULADOR DE
CARGA
EL INVERSOR
LAS CARGAS DE
APLICACIÓN (EL
CONSUMO)
MÓDULOS FOTOVOLTAICOS: La
transformación directa de la energía solar
en energía eléctrica se realiza en un equipo
llamado módulo o panel fotovoltaico. Los
módulos o paneles solares son placas
rectangulares formadas por un conjunto de
celdas fotovoltaicas protegidas por un
marco de vidrio y aluminio anodizado.
MÓDULOS DE SILICIO
MONOCRISTALINO
La vida útil de un panel fotovoltaico puede llegar hasta 30 años, y los fabricantes
generalmente otorgan garantías de 20 o más años. El mantenimiento del panel solamente
consiste de una limpieza del vidrio para prevenir que las celdas fotovoltaicas no puedan
capturar la radiación solar.
La elección apropiada del tipo y capacidad del módulo fotovoltaico depende de las
características propias de la instalación fotovoltaica, tales como radiación solar existente y
consumo energético requerido.
El almacenamiento de la energía
eléctrica producida por los módulos
fotovoltaicos se hace a través de las
baterías. Estas baterías son construidas
especialmente para sistemas
fotovoltaicos.
Las baterías fotovoltaicas son un componente muy importante de todo el sistema pues
realizan tres funciones esenciales para el buen funcionamiento de la instalación:
Así, mientras una batería de automóvil puede abastecer sin ningún problema 100 amperios
durante 2 segundos, una batería fotovoltaica de ciclo profundo puede abastecer 2 amperios
durante 100 horas.
EL INVERSOR
Lámparas
portátiles
Los aparatos o cargas que con mayor frecuencia se utilizan con sistemas CA son lámparas
fluorescentes de alta eficiencia y bajo consumo, equipos de audio (radios, radiograbadoras y
equipos de alta fidelidad), teléfonos celulares, equipos de vídeo (televisores y
videograbadoras), computadoras y bombas de agua.
Refrigeración de alimentos
Comunicación
Iluminación
Manuales sobre energía renovable: Solar Fotovoltaica/ Biomass Users Network (BUN-CA).
-1 ed. - San José, C.R. : Biomass Users Network (BUN-CA), 2002. 42 p. il. ; 28x22 cm.
ISBN: 9968-9708-9-1 1.