1PERALTA
1PERALTA
1PERALTA
1. El colector
2. El sistema de almacenamiento
3. La fuente de energía auxiliar convencional
4. Si hay energía solar disponible y no hace falta calor en el edificio, la ganancia energética
procedente del colector se añade al sistema de almacenamiento.
5. Si hay energía solar disponible y hace calor en el edificio, la ganancia energética se
utiliza para cubrir otras necesidades del edificio.
6. Si no hay energía solar disponible, y hace falta aplicar calor en el edificio y la unidad de
almacenamiento tiene cierta cantidad de energía almacenada, se utiliza dicha energía
almacenada para cubrir las necesidades del edificio.
7. Si no hay energía solar disponible, y hace falta calor en el edificio, y la unidad de
almacenamiento se ha agotado, entonces hay que utilizar la energía auxiliar
convencional para cubrir las necesidades del edificio.
2.- la energía solar se divide en dos grupos, defina cada uno y cual es la diferencia entre ambos.
Diferencia entre ambos: Energía térmica produce calor y la energía solar fotovoltaica
produce electricidad, aunque técnicamente sería posible, desde un punto de vista
económico no tiene sentido. Para producir agua caliente lo mejor es emplear un sistema
solar térmico, que utiliza colectores que se llenan de agua y absorben calor. En cuanto a
la calefacción, la única posibilidad para aplicar la energía solar, es utilizar un sistema
solar térmico con suelo radiante.
Energía Solar Térmica: La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento activo
de la energía solar, permitiendo el calentamiento de fluidos (agua generalmente).
3.- en una lista de los posibles usos de la energía solar figuran las siguientes aplicaciones
(explique cada una de ellas).
calefacción solar
La calefacción solar tiene interés principalmente por dos razones; en primer lugar, la calefacción
para bienestar importa
Enfriamiento y refrigeración.
El uso de energía solar para enfriamiento de recintos o acondicionamiento de aire tiene
atractivo porque hay una buena relación entre el suministro de energía y la demanda de
enfriamiento y por la posibilidad de usar una parte de todo el sistema de calentamiento solar
para el acondicionamiento del aire. Se han propuesto varios sistemas básicos para el
acondicionamiento de aire por energía solar, entre ellos los sistemas de deshumectacion y de
enfriamiento por absorción de calentados por el sol.
Hornos solares
Los hornos solares son reflectores parabólicos o lentes construidos con precisión para enfocar la
radiación solar en superficies pequeñas y de este modo poder calentar "blancos" a niveles altos
de temperatura. El limite de temperatura que puede obtenerse con un horno solar esta
determinado por el segundo principio de la termodinámica como la temperatura de la superficie
del sol, esto es 6000 ºC, y la consideración de las propiedades ópticas de un sistema de horno
limita la temperatura máxima disponible.
Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea
directamente vía el efecto fotovoltaico, o indirectamente mediante la previa conversión de
energía solar a calor o a energía química.
La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el cual la luz que
incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce una diferencia del foto voltaje o
del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de conducir una corriente a través de un
circuito externo de modo de producir trabajo útil.
Las planchas policristalinas son realizadas por un proceso de moldeo en el cual el silicio fundido
es vertido en un molde y se lo deja asentar. Entonces se rebana en planchas. Como las planchas
policristalinas son hechas por moldeo son apreciablemente más baratas de
Una vez que se crea una unión p-n, se hacen los contactos eléctricos al frente y en la parte
posterior de la célula evaporando o pintando con metal la plancha. La parte posterior de la
plancha se puede cubrir totalmente por el metal, pero el frente de la misma tiene que tener
solamente un patrón en forma de rejilla o de líneas finas de metal, de otra manera el metal
bloquearía al sol del silicio y no habría ninguna respuesta a los fotones de la luz
¿Cómo funcionan las celdas solares?
Para entender la operación de una célula fotovoltaica, necesitamos considerar la naturaleza del
material y la naturaleza de la luz del sol. Las celdas solares están formadas por dos tipos de
material, generalmente silicio tipo p y silicio tipo n. La luz de ciertas longitudes de onda puede
ionizar los átomos en el silicio y el campo interno producido por la unión que separa algunas de
las cargas positivas (”agujeros”) de las cargas negativas (electrones) dentro del dispositivo
fotovoltaico.
Por ejemplo, las celdas solares de silicio monocristalino actualmente no pueden convertir más el
de 25% de la energía solar en electricidad, porque la radiación en la región infrarroja del
espectro electromagnético no tiene suficiente energía como para separar las cargas positivas y
negativas en el material.
Las celdas solares de silicio policristalino en la actualidad tienen una eficiencia de menos
del 20% y las celdas amorfas de silicio tienen actualmente una eficiencia cerca del 10%,
debido a pérdidas de energía internas más altas que las del silicio monocristalino.
5.- cual es la diferencia entre las celdas solares de tercera generación con las de
primera y segunda generación.
las tres generaciones de celdas solares La mayoría de las celdas solares que en la actualidad se
venden en el mercado están basadas en obleas de silicio, llamada tecnología de primera
generación( Figura 1). Como esta tecnología ya es una tecnología madura, su costo total está
dominado en gran medida por los costos del material, es decir, los de la oblea de silicio y los
encapsulantes. Sin embargo, los paneles basados en celdas de primera generación difícilmente
tendrán eficiencias por encima del 20-21%.
Primera generación: En su mayoría las celdas solares
que en la actualidad se venden en el mercado están
basadas en obleas de silicio, llamada tecnología de
primera generación esta tecnología ya es madura,
su costo total está dominado en gran medida por los
costos del material, los paneles basados en celdas de
primera generación difícilmente tendrán eficiencias por
encima del 20-21%.
6.- como están compuestos y como funcionan los sistemas fotovoltaicas para el aprovechamiento
de la energía solar en una vivienda familiar.
Tipos de sistemas de electrificación solar fotovoltaica de hogares
Los sistemas de electrificación de casas por energía solar son dos en función de que tengan o no
conexión a la red eléctrica general:
Estos tipos de instalaciones constan de los siguientes componentes:
- Paneles solares fotovoltaicos- Componentes encargados de transformar la luz en energía
eléctrica
- Inversor: Es el dispositivo que transforma la electricidad de corriente continua proveniente de
los paneles en corriente alterna. En estos tipos de instalaciones se deberán emplear inversores de
la mas alta calidad ( inversores sinoidales) que convierten la corriente proveniente de los paneles
en otra de características idénticas a la de la red. Suele tratarse de conversores específicos para
esta aplicación.
- Contador- Elemento que contabiliza la cantidad de electricidad que inyectamos en la red
( deberá ser un contador independiente del que registra el consumo que se hace de la red)
7.- dentro de los colectores que son utilizados para los calentadores de agua, el mas eficiente es
(explique por que).
La mayoría de los calentadores de agua solares tienen dos partes principales, Los colectores mas
utilizados son:
8.- cuales son los tipos de centrales térmicas solares que existen y cual de estos es el más
eficiente.
Centrales eléctricas parabólicas de canal.
Centrales eléctricas solares de torre.
Centrales eléctricas solares de plato parabólico.
Centrales eléctricas solares de chimenea.
La mas eficiente es la centrales eléctricas solares de torre por que su receptor puede calentar a
temperaturas de 1000ºC a mas.
La radiación solar se capta por un campo de helióstatos (espejos que siguen el movimiento solar
durante el día gracias a un control por ordenador). Los espejos son curvos, reflejan la luz del sol
concentrándola en un único punto llamado foco en la torre.
Centrales eléctricas solares de torre: En las centrales eléctricas termales solares de torre, se
colocan centenares o incluso millares de grandes espejos con sistemas de seguimiento de dos
ejes se instalan alrededor de una torre. Estos espejos levemente curvados también son
llamados HELIOSTATOS. estos espejos, son impulsado por un motor que orientados hacia
el sol. El sistema debe ser muy exacto para asegurar que la luz del sol esté realmente
centrada en la punta de la torre
Centrales eléctricas solares de plato parabólico: En esta central de espejo cóncavo parabólico
(el plato) concentra la luz del sol; el espejo cuenta con un sistema de seguimiento de dos ejes
y debe poder seguir al sol con un alto grado de exactitud para alcanzar eficacias altas. El
calor absorbido acciona un motor de Stirling, que convierte el calor en energía cinética y
acciona un generador eléctrico
Centrales eléctricas solares de chimenea : El sol calienta la tierra y el aire por debajo del
techo del colector, el aire caliente sigue la pendiente ascendente del techo hasta que alcanza
la chimenea. Allí, fluye a alta velocidad a través de la chimenea y acciona las turbinas de
viento. La tierra debajo del techo del colector se comporta como medio de almacenaje, e
incluso puede calentar el aire por un tiempo significativo después de la puesta del sol.
10.- de que depende la reflectividad de los helióstatos, dentro de que valores se encuentra y cual
es la superficie reflectante más eficiente y por ende la que posee un elevado valor de reflectancia
especular.
CURSO :
Curso:
Energías Alternativas
Evaluación N 01
DOCENTE: