Cuestionario Capitulo 4 Auditoria I
Cuestionario Capitulo 4 Auditoria I
Cuestionario Capitulo 4 Auditoria I
CAPÍTULO 4
Martha Amado
Bogotá - Colombia
2019
PREGUNTAS Y CUESTIONAMIENTOS
1.¿ En cuanto a los problemas de control interno en las empresa; en qué aspectos se ha
centrado la preocupación de la gerencia moderna?
respuesta: se parte de la premisa que en las organizaciones ya existe determinada cultura
administrativa, mediante la cual sus integrantes tienen claramente entendido lo que es el
proceso de control, la importancia y el beneficio de un buen sistema de control así como de
su propia responsabilidad sobre la eficiencia y la eficacia del funcionamiento del proceso
respectivo.
3. ¿Sobre el rol del auditor, que requiere haber logrado la auditoría interna de una
empresa?
respuesta: la auditoría interna nació por iniciativa de la auditoría externa de estados
financieros contables, siendo la principal fuente de reclutamiento de auditores internos las
grandes firmas de contadores públicos independientes y es así también que las normas del
Instituto de Auditores Internos IAI guardan cierto paralelismo con las N.A.G.A, por lo que
la única diferencia sustancial entre ambas actividades eran al menos inicialmente el aspecto
formal de que la auditoría interna mantiene una relación de dependencia laboral con la
empresa, mientras que la externa se identifica como independiente.
6.¿Cuales fueron las nuevas prácticas acordes a los cambios por la globalización de la
economía y problemas de riesgo surgidos que fueron necesarios para ejercer una
adecuada auditoría interna y sobre todo para que generen valor agregado a las
organizaciones?
respuesta:
❏ Servicio al Cliente.
❏ Calidad Total y Mejoramiento Continuo
❏ Entrenamiento de Futuros Gerentes para el Negocio
❏ La Evaluación de Riesgos
❏ Mejoramiento Constante
❏ Tecnología de la Información
respuesta: se debe considerar la empresa auditada como cliente o usuario, no obstante
tener dependencia laboral, lo que obliga a la auditoría a tener permanente contacto con
todas las dependencias de la organización para lograr mejoramiento de los procesos
operativos y una comunicación continua con todos ellos dentro del proceso de la auditoría.
respuesta: con base en el conocimiento global de las empresas que debe tener los auditores
internos y que se aplican en el desarrollo del trabajo, debe utilizarse la auditoría interna
como una plataforma de entrenamiento y capacitación para los futuros gerentes para la
administración del negocio.
respuesta:
respuesta: se debe incorporar a la auditoría interna, las últimas tecnologías de aplicación
de equipos y softwares especiales que existen o se crean para sus labores de control y
asesoría a la administración y así incrementar la productividad de las dependencias de la
empresa, utilizando las nuevas tecnologías para llevar un seguimiento de las actividades del
proceso de auditoría, para automatizar rutinas de trabajo, para acceder a bases de datos
compartidas y para presentar y difundir los hallazgos de la auditoría.
13.¿Como resumen del nuevo enfoque de auditoría interna, que se debe examinar,
evaluar, investigar, proponer, y tener en cuenta por parte de un auditor interno?
respuesta:
16. Con relación al principal cambio sobre evaluación de riesgos que estableció las
normas 1220-A2, 2010, 2010-A2, 2100,2110,2110 A1, 2110 A2.
Además de la nueva definición de auditoría interna el Instituto de Auditores Internos IAI
actualizó las normas para el ejercicio profesional de la auditoría interna, las cuales
comenzaron a regir a partir del 2002, recalcándose principalmente en las necesidades de
enfocar la auditoría interna hacia la “evaluación de riesgos del negocio”. Dentro de los
principales aspectos mencionados en las normas que deben regir al ejercicio de la auditoría
interna.
respuesta: Según la Norma 1220,A2- La auditoría interna debe estar alerta sobre los
riesgos más importantes que pudieran afectar los objetivos, operacionales y recursos.
18.¿Que es necesario realizar antes de formalizar sus planes de auditoría por parte de
la auditoría interna?
19.¿Cómo debe asistir la auditoría interna a la organización dentro del manejo del
riesgo?
respuesta:
❖ Control interno
2. En el nuevo paradigma:
respuesta:
❖ Reactiva, posterior a los hechos. Observadores de las iniciativas del plan estratégico
respuesta:
1. En el antiguo paradigma:
❖ Importancia de los controles
2. En el nuevo paradigma:
respuesta:
2. En el nuevo paradigma:
*costo/beneficio
*eficiencia/efectividad
2. En el nuevo paradigma:
*repartición/transferencias
*controlarlos/aceptarlos
respuesta:
2. En el nuevo paradigma:
respuesta:
2. En el nuevo paradigma:
respuesta: Las ampliaciones de los nuevos paradigmas son de gran importancia, se cambió
el enfoque de la auditoría hacia el pasado por un enfoque hacia situaciones presentes y
futuras, a través del análisis de detalle y hechos del pasado. Con el enfoque sobre riesgos
presentes y sobre futuras transacciones, el auditor está trabajando en un nivel que está por
encima de los detalles y se proyecta hacia la generación de recomendaciones de alto valor
agregado.
28.¿Qué debe desarrollar el auditor interno para adaptarse suficientemente a los
nuevos enfoques requeridos?
respuesta: El nuevo auditor requiere desarrollarse en aspectos relacionados con la visión
de los negocios, planeación con base en riesgos y habilidades de comunicación. En
conclusión, el nuevo auditor debe moverse del tradicional enfoque financiero y contable
hacia el enfoque de negocios y de sus riesgos asociados, considerando los aspectos
financieros y contables como una parte del proceso de revisión y no como una finalidad de
su trabajo.