Tetlow - EE VC
Tetlow - EE VC
Tetlow - EE VC
MANUAL
______________________________
PROLOGO
INTRODUCCION
1ª ENTREVISTA.
- Presentar de un modo serio los Ejercicios al ejercitante. Señalar que pueden
durar entre 6 y 8 meses. También recordarle que ha de haber un momento de
oración diaria que puede empezar por 15 minutos y que ha de llegar con el
transcurso del tiempo a una hora. Por último señalar que ha de tener una
entrevista semanal con su director.
- Señalar claramente las funciones del director espiritual a lo largo de los EE.
EE. No es ni un dios ni un ordenador. Es simplemente un medio entre el Creador
y la creatura. No es alguien para contarle las cositas de mi vida, sino que su
función es principalmente la de orientar, aconsejar y ayudar en la oración. Dejar
bien sentado que la conversación entre el ejercitante y el director es
absolutamente privada y que no trascenderá.
- Comunicar lo que son los EE. EE. Insistir en el conocimiento interno de
Cristo a través de los momentos de oración y la meditación de la vida de Cristo
en la vida diaria. Reflejar la propia vida en esa meditación para llegar a descubrir
cuál es la voluntad de Dios para mi vida.
- Asegurar que la persona responda a la oración. Para ello el ejercitante ha de
disponer de tiempo y voluntad. Cerciorarse de que la oración es algo importante
para el ejercitante. Esta es de las motivaciones más importantes que habrá que
aclarar al principio de los EE. EE. Dejar claro que los EE. EE. no nos van a
solucionar la vida ni son una varita mágica para nuestros problemas. Por ello las
primeras semanas serán de prueba y según sea la evolución y la evaluación de
esas primeras semanas se continuará o no.
- Pedir para la siguiente semana que el ejercitante escriba su camino en la vida
espiritual en el cual identifique los elementos de presencia de Dios, de ausencia
y de lucha. Esto servirá tanto para el director que comienza a conocer la vida
interior de ejercitante como para éste mismo que rememorará momentos claves
de su vida interior que servirán de aperitivo para introducirse en el camino de los
EE.EE.
2ª ENTREVISTA.
- Explicar cómo va a ser el proceso: todas las semanas se va a preguntar cómo
fue la semana, se entregará una hoja, se darán sugerencias, se dará una oración,
lecturas, etc.
- Cambiar sólo cuando las cosas no funcionen.
- Se puede ver junto con el ejercitante cada semana el apartado "Solo para
recordar".
- Escuchar la biografía de la vida espiritual pedida la semana anterior. No
interrumpir a no ser que sea en caso de necesidad. Escribir o recordar las cosas
significativas. Ver qué es lo que se repite, las preocupaciones, las cuestiones
positivas, etc. Comentar esto con el ejercitante. Pedir, en caso de necesidad, que
amplíe algunos de los puntos.
- A partir del día siguiente a esta entrevista se comenzará con 6 semanas de
introducción a los EE.EE. En ella se experimentará con diversos modos de rezar
para que el ejercitante vaya llegando a un modo personal de realizar la oración.
- Importancia de que se marque un momento del día entre 15 y 30 minutos para
realizar la oración. Empezar a entrenarse en la fidelidad a ese momento de
oración. Buscar el lugar que más tranquilidad me pueda producir y donde más
paz pueda encontrar.
- Ambientar algo el lugar de oración (una Biblia, una vela, etc.). La posición
será la que más ayude en cada momento al ejercitante para que se comunique
con su Criador y Señor.
- Una vez acabada la oración anotar inmediatamente lo ocurrido durante la
misma. Para ello será muy útil el examen de la oración que se dará en esta 2ª
entrevista. No es necesario hacer el examen completo todos los días. Lo
recomendable es que se tomen dos o tres preguntas al azar y se examine en ellas.
Eso sí, la pregunta 7ª es siempre obligatoria, es la pregunta que nos invita a
anotar lo que hemos sentido en nuestra oración.
- Sería recomendable entregar una breve biografía de S. Ignacio en la cual
quede claro el origen de los EE.EE. Esto servirá como composición de lugar
histórica que ayudará al ejercitante a sentirse más identificado con la experiencia
fundante de esos EE.EE. que ahora comienza a realizar.
- El director podría hablar de la propia experiencia de oración. Podría hablar
de cómo Dios nos llena y nos atrae a la vida y a dar vida a través de la oración.
POST SCRIPTUM
Después de rezar el Padrenuestro, toma unos minutos para anotar en tu
cuaderno una referencia sobre el pasaje que has rezado y de cualquier
cosa que has descubierto en la oración o los deseos fuertes que hayas
experimentado.
Antes de iniciar la oración busca el pasaje que vas a rezar. Después de tener
abierto el libro, hazte consciente de que estás ante la presencia de la Palabra
Viva, ante la presencia del Unico que puede garantizar lo que está escrito.
a.) Ahora, en primer lugar, lee todo el pasaje lentamente, moviendo los labios o
leyendo suavemente en voz alta. Así podrás diferenciar la lectura de la Palabra
de cualquier otra lectura que puedas hacer.
b.) En segundo lugar, pon el libro a un lado y a partir de aquello que te acuerdas,
escribe palabras o frases que te quedaron en la mente. (Si no te acuerdas de
ninguna procura volver a leer el texto nuevamente, escribe entonces lo que te
haya quedado).
c.) Tercero, fíjate en cada una de las palabras o frases que tengas anotadas y
piensa en ellas... ¿Qué significan? ¿Qué dicen? ¿Qué está sintiendo la persona
que las dice? ¿A quién está dirigida la palabra o la frase? Cuando estés pensando
de esta manera puedes dirigirte a Dios en tercera persona.
d.) Cuarto, a lo largo de tu oración o cuando estuvieres llegando al fin, piensa lo
que significa todo esto para ti, para tu vida personal, para el mundo en que
vives, para tu vida, para ti mismo.
e.) Finalmente, acaba así: conscientemente recoge todos tus pensamientos y
vuélvete a Dios Nuestro Señor. Piensa ahora en Dios como Tú. Habla con Él
de aquellas cosas que te hagan sentir en presencia de Dios, de aquello que
sentiste durante la oración. ¿Qué podría dar a Dios? ¿Qué estoy queriendo de
Dios?
f.) Puede pasar que no tengas acabado el pasaje. El pasaje no es una tarea, es el
lugar para encontrar a Dios. Puede ocurrir que alguna vez no encuentres casi
ningún significado al pasaje; pide entonces a Dios comprensión y un corazón
sensible. Continúa con el pasaje cuanto tiempo puedas.
g.) Tanto el pasaje en el que encuentras un enorme significado como, por el
contrario, en el pasaje en el que no encuentras ningún sentido, será objeto de
volver una y otra vez hasta saber lo que debes hacer con ese pasaje. Solamente
entonces podrás pasar a otro. Lo importante es dejar que cada palabra de la
Escritura pueda enraizarse profundamente en tu vida.
EXAMEN DE LA ORACION
(Cómo Dios actuó en mi durante el tiempo de
oración)
3ª ENTREVISTA.
LO QUE SE NECESITA SABER.
-En cuanto al rezo, ¿es fácil o confuso?. El ejercitante, ¿está acostumbrado a
rezar con la Escritura o es algo nuevo para él? Da señales de saber meditar.
- ¿Con qué seriedad está haciendo los EE.EE.?
- ¿Tiene problemas mecánicos (encontrar los pasajes, postura de oración, lugar
de oración, etc.)?
- ¿Comienza a surgir (o re-surgir) algo nuevo o importante en relación a la vida
o fe del ejercitante?
- ¿Habla de sus esperanzas, miedos, deseos, etc.?
- Un resumen de lo que se quiere escuchar podría ser el siguiente:
+ ¿hay confianza en la fidelidad de Dios?
+ ¿quiere rezar, conocer a Dios?
+ ¿siente dependencia de Dios?
LO QUE SE NECESITA DECIR.
- ¿Cómo llega a la presencia de Dios? ¿cómo habla con Dios? ¿mueve los
labios, acaba con un Padrenuestro? ¿Escucha a Dios?
- Comenzar a familiarizar al ejercitante con el Principio y Fundamento.
- Comenzar a insistir en la persona como algo precioso y respetado por Dios, un
Dios que es todo Amor y Misericordia.
- Dios Creador que sigue creando.
- Importancia de Jesús en todo el proceso de la humanidad.
PARA EL DIRECTOR DE EE.EE.
- Combinar el escuchar y el hablar. Lo más importante es el escuchar. Compartir
también las propias experiencias de la vida espiritual y las propias convicciones
y creencias acerca de Dios.
4ª ENTREVISTA.
LO QUE SE NECESITA SABER.
- ¿Consigue rezar con facilidad?
- ¿Tiene algún tipo de método evaluativo?
-¿Tiene método en la oración? ¿Profundiza en la fidelidad a Dios?
- ¿Quiere rezar, conocer a Dios?
- ¿Está dispuesto a que Dios le enseñe a rezar?
- ¿Prepara la oración con antelación?
LO QUE TIENE QUE DECIR.
- Hablar de la importancia de cómo Dios nos mira, siempre nos mira; siempre
nos mira.
- Mencionar la palabra repetición pero sin decir mucho. Decir que en el futuro
puede haber más repeticiones.
- Compartir con el ejercitante la manera de ser de las cosas.
PARA EL DIRECTOR DE EE.
Se necesita paciencia con el ejercitante. Éste puede demorar para articular lo
que vive. Para ayudar a articular, repetir lo que él dice con otras palabras.
ORACION DE LA SEMANA
Señor, poderoso Dios, con poder y sabiduría Tú hiciste mi mundo y a mí mismo.
Tú escogiste mi mundo vital, mi tiempo, mi ciudad, mi lengua. Tú me diste
entendimiento y pasiones; Tú me creaste lleno de deseos y energías. Tú me diste
voz para cantar canciones para ti mismo, en nombre de toda la Creación. Por
todas estas cosas que han pasado entre nosotros, yo te doy gracias. A todo lo
que Tú estás haciendo ahora en mí yo digo sí. En nombre de Aquel en quien
todas las cosas dicen sí, Jesús, mi Señor y buen hermano, que vive y reina
contigo, por todos los siglos. Amén.
Ten en cuenta que el Señor está creando todas las cosas continuamente.
Tenemos la tendencia de fijarnos en "La gran explosión" (Big Bang ) al
comienzo, o en la evolución de la vida. Pero Dios continúa creando en todo
momento.
Aun mientras crecemos y maduramos Dios continúa creándonos de la nada
momento a momento. Su apasionado amor creador, palpita en el núcleo de todo
mi ser, mi Origen.
Dios me crea concretamente. Él escogió mi tiempo y lugar, mis padres, mis
dones. Dios continúa formando aquello que me hace un ser humano y quien soy.
Dios crea "por amor", lo cual significa que Él quiere compartir su amor, tener a
quien amar y quien lo ame. Yo soy inteligente y libre, de manera que puedo
amar como Dios mi Creador ama.
Al llamarme a vivir mis cualidades y características especiales, Dios sembró
profundamente en mí un propósito original, la expresión concreta de sus deseos
y esperanzas en mí y para mí. Mi vida consiste en descubrir en mí ese propósito
original, en realizar ese yo concreto y llevarlo a cabo.
Si yo me desarrollo hasta llegar a ser la persona que Dios ha estado deseando
que yo sea, yo manifestaré el poder creativo y la gloria de Dios. Porque una
persona plenamente desarrollada es la gloria de Dios. Si yo sé quién es Dios y
quién soy yo, y vivo de acuerdo a ese conocimiento, alabaré a Dios en la mañana
y le daré gracias en la noche, tratando de que las esperanzas de Dios para mí y
para con mi mundo se cumplan.
Todas las criaturas tienen un propósito original similar. Por lo tanto yo debo
vivir entre lo creado de tal manera que alcance mi plenitud, usando o no lo
creado, disfrutando o no de la compañía de otros, dependiendo de si esto me
ayuda a desarrollar mi propósito original.
Aun en medio de este orden y armonía, el Creador cortésmente nos deja nuestra
libertad. Nosotros decidimos si vamos a mantener ese orden, rectitud y justicia.
Cuando decidimos no hacerlo creamos el caos en la tierra. Con seguridad Dios
sabe esto. Pero la esperanza de Dios ha sido siempre que la humanidad llegue a
darse cuenta y reconozca que Él siempre ocupa el primer lugar y viva esa
realidad creando nuestra vida en común en orden y amor. La voluntad de Dios es
nuestra paz. No la paz del silencio y de la muerte, sino el suave y tranquilo
5ª ENTREVISTA.
LO QUE SE NECESITA SABER.
- Consultar el tiempo que se dedica a la oración.
- ¿Crece el ejercitante en gratitud a Dios?
- ¿Usa el ejercitante la fantasía e imaginación en su oración?
- ¿Siente que Dios le ama tal y como es?
- Presentar la presencia de Dios como un don, no como una amenaza.
LO QUE HAY QUE DECIR.
- La importancia de saber qué es lo que quiero en la oración.
- Hablar del coloquio.
- Compartir la experiencia propia del ejercitador con el ejercitante.
- No influenciar en las decisiones del ejercitante.
- Tener sentido, idea, de la oración de la persona.
- Cuáles son las expectativas del ejercitante (observarlas, no comunicarlas al
ejercitante).
- ¿Qué es lo que está buscando en estos EE.?
ORACION DE LA SEMANA
CENTRARSE
6ª ENTREVISTA.
LO QUE UNO NECESITA SABER.
- ¿Está preparada la persona para entrar en la 1ª Semana?
- Ver las cosas externas (tiempo, cuaderno, examen, etc.)
- Repeticiones, ¿está acostumbrándose a ellas?
- ¿Comprende el Principio y Fundamento y la indiferencia ignaciana?
- ¿Está creciendo en su interior?
LO QUE SE NECESITA DECIR.
- Ayudarle a entender cómo en ocasiones no hemos respondido a lo que Dios me
pidió. Ver como no hemos respondido y aceptar responsabilidades.
- ¿Está de verdad entrando en los EE.?
- Esperar que la persona crezca cada vez más en la libertad interior.
- Hacerle ver que es pecadora, pero que el Señor quiere entrar en su vida.
Nota breve.
Cuando pides un don a Dios, una actitud, una manera de hacer las cosas, una
conquista determinada en tu vida, tú, implícitamente, te estás comprometiendo a
realizar las mudanzas interiores que ese don va a traerte o pedirte.
Mi vida está hecha de un conjunto de cosas: cosas que me atraen y cosas que
rechazo y que me llenan de abominación.
De alguna manera, en un principio las cosas de mi alrededor son valiosas para
mí. Por ejemplo, mis pulmones absorben oxígeno y mi sistema digestivo absorbe
todo lo que mi cuerpo necesita para continuar viviendo y trabajando.
Pero soy una persona libre. ¿Cómo puedo saber qué elecciones son valiosas para
mí? ¿Cuáles, de todas las cosas que puede tener o no tener, me llevarán a Dios y
me harán feliz y útil?
Ninguna de esas cosas por si mismas son buenas para mí. Ninguna de esas
alternativas puede garantizar la felicidad a las personas: hacer mucho dinero, no
tener nada de dinero; tener poder e influencia, vivir como cualquier otro
ciudadano; casarme, ser soltero; tener salud, estar enfermo; vivir muchos años,
morir muy joven.
El hecho es que Dios, nuestro Creador y Señor, decide cuál de las alternativas
son de valor para mí y en mí para mi mundo real y concreto. Dios me atiende;
Dios me escoge cual de todas las oportunidades y alternativas a mi alcance me
llevarán a mi auténtico ser. Algunas cosas me hacen amar más a Dios y a los
otros. Otras cosas me hacen más egoísta y más inclinado a amarme más a mí
mismo.
Entonces, si encuentro una cosa atractiva o no, escogeré solamente aquellas que
me lleven a Dios y me conduzcan a mi más auténtico ser. Esto parece obvio y
simple, pero es preciso caer en la cuenta en qué consiste: no tener siempre una
determinación fija para seleccionar una alternativa entre varias. Por ejemplo, no
voy a decidir que, en cualquier caso, escogeré la alternativa que me permita
hacer más dinero en comparación con cualquier otra alternativa en la cual puedo
conseguir menos dinero. ¿Puedo permitirme vivir solamente para tener una salud
de hierro? No, yo me mantengo en equilibrio hasta que tenga decidido cuál
alternativa me llevará a Dios y a amar a los que me rodean.
Este equilibrio puede llegar a ser cuestión de vida o muerte cuando se trata de
asuntos importantes. El abogado que se permite tener un deseo desequilibrado
puede ser rico, puede aprovechar una oportunidad dada para obtener,
injustamente, una gran suma de dinero. El socio en un negocio que es demasiado
7ª ENTREVISTA.
LO QUE SE NECESITA SABER.
- Seriedad en la persona para continuar.
- ¿Qué propósito trae al hacer estos EE.EE.?
- ¿Tocó ya algunos puntos importantes de su vida?
- ¿Sabe y se acostumbra a hacer el examen de conciencia?
LO QUE SE NECESITA DECIR.
- Seriedad en el tiempo de oración.
- Sentirse cómodo en la oración.
- Capacidad de pedirle a Dios lo que uno necesita.
- Capacidad de examinar la oración después de realizarla.
- Creer en Dios creador y experimentar el Dios personal.
- Capacidad para sentir entusiasmo-vergüenza-tristeza.
Notas breves.
Examinar la estructura de tu día de oración: la preparación del material; el
tiempo de oración entrando en presencia de Dios, leyendo el pasaje del texto,
ponderándolo, hablando con Dios Nuestro Señor, terminando con un
Padrenuestro. Revisando la oración y tomando algunas notas. Examinando a la
noche tu oración y tu día. Y después, prepararte nuevamente. Todo eso al
servicio de Dios, nuestro Señor y representa respeto y amor para consigo mismo.
Alaba a Dios porque te ha conducido hasta este momento!.
PRIMERA SEMANA
ORACION DE LA SEMANA
Todopoderoso y misericordioso Dios, veo con mis propios ojos la vergüenza y
la miseria que nosotros, los seres humanos, practicamos en nosotros mismos y
en los otros. Temo que alguna fuerza pueda causar tanta destrucción y daño.
Mas pido, dame a conocer esa fuerza en todo su poder y complejidad. Dame
sentir en la cosas humanas y a través de todo mi mundo cuan sutil y
violentamente prospera el pecado. Dame coraje, Dios santísimo, para ver el
pecado en toda su fealdad. Amén.
Otras lecturas.
Aquí tienes algunas Escrituras que puedes utilizar si quieres como apoyo:
1. 2Pe. 2,4. Cuando los ángeles pecaron, Dios los aprisionó.
2. Rom. 3, 9-18. Cómo vive ahora la humanidad.
3. Rom. 5, 6-11. Jesús muere por nosotros, por nuestros pecados, podemos
confiar en Él.
4. Gál. 5, 16-26. Cómo somos solicitados por el Espíritu y por el pecado.
5. Salmo 51.
ORACION DE LA SEMANA
Dios todopoderoso y eterno, dame la fuerza de espíritu para reconocer mis
pecados y el coraje de sentir vergüenza por ellos. Haz que me sienta confuso,
para que mis pecados no me destrocen, como destrozan a los otros. Enséñame a
llorar por las heridas y daños que yo he infligido a los demás con mi pecado.
Por favor, Señor, yo quiero realmente vivir consciente de cómo he dejado que
esta raíz terrible del mal esté presente en mí y en mi mundo. Amén.
ORACION DE LA SEMANA
Yo te llamo, María Madre de Dios, Nuestra Señor, para que me consigas ese
don: sentir en mi corazón dolor por mis pecados; y en mi espíritu la
descomposición de mi pecado. Yo te llamo, Jesús, Señor y Redentor, para
compartir contigo la pesada carga que Tú llevas por todos nuestros pecados. Yo
te llamo, Padre de todos, para que me saques de la ciega nada, para que me
llenes de tu espíritu de luz para reconocer el pecado cuando venga, para ver
donde trabaja el pecado, para estar libre del pecado al cual estaba entregado.
EL TRIPLE COLOQUIO
ORACION DE LA SEMANA
Dios que eres Santo, lamento todo lo que he hecho y todo lo que he dejado de
hacer. Dios todo Santo, lamento por haber hecho de mi propio ser, un ser
desordenado y de mi propia vida una vida fuera del camino. Dios todopoderoso,
lamento el error del pecado en todo el mundo y la vanidad y el vacío de los
acontecimientos humanos. Santo Dios, condúceme hasta tu Santo Ser. Amén.
Otras lecturas.
1. Lc 8, 26-39. El endemoniado de Gerasa.
2. Isaías 43, 1-7. "Yo no te redimí. Tú eras precioso ante mis ojos".
3. Ezequiel 28, 1-19. Profecía contra el rey de Tiro.
4. Ezequiel 36, 25-32. "Yo les daré un corazón nuevo. Ustedes serán mi pueblo
y yo seré su Dios" .
5. Jn 8, 31-45. Dios es el Padre de la verdad. Satanás es el padre de la mentira.
6. Hebreos 10, 26-31.
7. Mt 25, 31-46. Cuando venga el Hijo del Hombre.
EL EXAMEN DE CONCIENCIA
Introducción.
Examino mi conciencia mirando primero todo lo que he hecho y todo lo que
estoy haciendo. Miro cómo ha sido mi conducta desde la última confesión y
miro cómo me gustaría que hubiese sido. ¿Actúo según mi propia conciencia o
estoy adquiriendo modos de actuar que desaprueba mi propia conciencia? Soy
consciente de que mi realidad de pecado sin Dios me lleva a la desesperación y
que mi realidad de pecado con Dios me lleva al arrepentimiento y a una libertad
cada vez mayor. El pecado es todo aquello que me deshumaniza y que
deshumaniza a los otros, es decir, todo aquello que hace menos personas a las
personas. Tomar conciencia de que Dios me llama desde mi miseria y mi pecado
y no a pesar de mi miseria y mi pecado.
Modo de hacer un examen de conciencia.
* Primero: doy gracias a Dios Nuestro Señor por todo lo que Él ha hecho por mí
y por toda la humanidad.
* Segundo: pido a Dios que ilumine mi conciencia para ver mis pecados y para
que me ayude a arrepentirme.
* Tercero: examino mi vida desde la última confesión:
a.) La relación con Dios. ¿Amo a Dios sobre todas las cosas o, por el
contrario, otras cosas o personas ocupan el lugar que debería ocupar
Dios? ¿Hago lo posible por aumentar día a día mi fidelidad y amor a
Cristo y por seguirle como buen cristiano?
b.) La relación conmigo mismo. ¿Me quiero tal y como Dios me ha
hecho, le doy gracias por mi vida o me quejo e intento ser lo que no estoy
llamado a ser?
c.) La relación con los demás. Con mi familia, amigos, pareja, estudios,
diversión, etc.
* Cuarto: una vez que he identificado las cosas que mi conciencia no aprueba
porque me alejan de la voluntad de Dios para mi vida, pido perdón a Dios. Para
gustar del perdón hacen falta cinco condiciones:
a.) El propio perdón. Si yo no me perdono es difícil sentir el perdón de
Dios. El templo de Dios es santo y ese Templo somos nosotros (1Cor 3,
16-18). Por eso hemos de perdonarnos a nosotros mismos, pues
pertenecemos a Dios, a un Dios que es misericordia. Aunque nuestra
conciencia nos condene, Dios no nos condena, Dios nos ama.
LA OVEJA PERDIDA
Una oveja descubrió un agujero en la cerca y se escabulló a través de él. Estaba
feliz de haber escapado. Anduvo errando mucho tiempo y acabó
desorientándose. Entonces se dio cuenta de que esta siendo seguida por un lobo.
Echó a correr y a correr..., pero el lobo seguía persiguiéndola. Hasta que llegó el
pastor, la salvó y la condujo de nuevo, con todo el cariño, al redil. Y a pesar de
que todo el mundo le instaba a lo contrario, el pastor se negó a reparar el
agujero de la cerca.
(Tony de Mello)
EJERCICIOS
ESPIRITUALES EN
LA VIDA
ORDINARIA
SEGUNDA SEMANA
12ª ENTREVISTA.
- ¿Se aceptó la persona como un ser pecador que por si misma no puede valerse y que necesita
de la ayuda de Dios? ¿Está dispuesta a esperar con mucho agradecimiento lo que Dios pueda
hacer en ella?
- La persona se mueve hacia algo nuevo: rezar sobre la vida de Jesús. Esta es la Segunda
Semana.
- Decirle que Dios nos sigue creando, llenándonos de dones y deseos. Él está en el centro de
nuestra vida y de nuestro corazón. Uno espera que todos van a elegir lo que más conduce a
Dios. Es decir, que se elegirá la indiferencia y no la ambición.
- Recordar a la persona que miraba el pecado en el mundo. Esa persona pidió a Dios que le
ayudase a entender y a tener más misericordia con las personas.
- Señalar la dependencia de nuestra vida con respecto a Dios. Sin Dios no somos nada. Esa
dependencia hace que Jesús sea nuestro Camino, Verdad y Vida. En este sentido hay que
orientar la Primera Semana para el servicio de Jesús.
- ¿Por qué Jesús? Porque Él me ama. Incluso con mi pecado. Si me voy a poner a su lado
necesito saber qué es lo que quiere de mí. Para ponerme a su lado nada mejor que comenzar
con la meditación del Reino.
- Saber que para toda esta Segunda Semana se va a necesitar mucho de la contemplación e
imaginación.
1. Recuerda lo que significa rezar con la imaginación. Mantén en la mente lo todo eso
significa para ti.
2. Puede ser que quieras usar la manera de rezar de las Escrituras, que comienza con una
lectura lenta y moviendo los labios al leer. Acuérdate de colocarte en la presencia de Dios y
ofrécele todo tu ser. Entonces, es el momento de pedirle lo que más deseas. Durante estas
semanas la petición será conocer a Jesús tanto cuanto sea posible, para más amarlo y seguirlo.
3. Lo que quiero ahora: Quiero escuchar la llamada de Jesús. Quiero sentir la grandeza de su
proyecto y cómo Él desea realizarlo. Quiero estar justamente allí donde Él está y trabajar
con Él.
2. Repetición.
4. Hebreos 2, 5-13. Dios espera mucho de la humanidad. Vemos lo triste que estamos
haciendo la tierra. Jesús viene con esperanza.
6. Mt 4, 18-25. Jesús llama a sus discípulos para que se junten y para que hagan lo que Él
hace. Él permanece con sus discípulos y trabaja con ellos. Él significa todo para quien lo
sigue y se une a él en este gran proyecto.
7. 1ªCorintios 15, 20-28. Dios espera atraer para este propósito de Jesús a todos los
gobiernos, maestros, jefes. Dios es poderoso para conseguir esto y todos los cambios que esto
pueda suponer. La realización será a través del trabajo y la vida de Jesús.
EL REINO
1. Después de haber aceptado la mirada amorosa de Dios sobre mí, le ofrezco mi ser
totalmente a Él.
2. Recuerdo cómo Jesús aceptó la mirada amorosa de Dios sobre Él, mientras recorría su
tierra natal. Permito que mi imaginación me lleve a los pueblitos donde Él estuvo, las
sinagogas, y los caminos que Él recorrió.
3. Ahora estoy preparado para pedirle a Dios lo que quiero: aquí, quiero ser el tipo de
persona que escuche cuando Jesucristo el Rey me llame, y no ser tímido ni vacilar, sino
rápido y perseverante en seguirlo.
Imagínate una gran nación con una gente maravillosa. Observa como han sido afligidos y
probados. Pues los negocios de su nación han sido muy mal manejados y destruidos. Se
sienten tensos y preocupados. Ahora imagínate que tienen a un nuevo gobernante. Éste
demuestra ser firme. Una persona que parece haber sido escogida por Dios para su gente.
Tiene carismas insuperables, es una persona de belleza física, demuestra tremenda habilidad
política, hace que la gente crea que buenos tiempos se aproximan. Imagínate que la gente se
siente cada día más contenta.
Entonces imagínate tú mismo el programa que éste recién llegado, excelente gobernante
propone para su pueblo. Con cuidado y determinación los enemigos de la nación pueden ser
conquistados o convencidos. La economía necesita cuidadoso reexamen, pero será difícil y
duro. Los derechos civiles se han corroído. La educación se mueve inciertamente y sin
dirección. Para que cualquier programa turviera éxito, sería necesario apretar mucho el
cinturón, y muchos grupos tendrían que trabajar juntos para solucionar problemas muy
difíciles. Entonces, imagínate que el gobernante escoge un grupo especial. A este grupo le
hace una invitación personal. Te escoge a tí, y se para ante ti. Imagínate que tú estás sentado
al frente, escuchando. "Voy a inaugurar este programa. Voy a hacerme cargo de su éxito. El
que quiera trabajar conmigo tendrá que soportar lo que yo soporte, horas exageradamente
largas, trabajo duro sin piedad, pasar sin, no sólo lujos, sino comodidades básicas, ser atacado
por la opinión pública y por los medios noticiarios e incluisve correr el riesgo de ser
asesinado. Pero le puedo decir al que escuche: este programa tendrá éxito y mejorará
muchísimo la vida a millones de personas."
Considera entonces, que cualquier persona con sentido común seguiría a Jesucristo. Piensa
esto: es posible que algunos quieran seguir más de cerca a Jesucristo en esta empresa, aunque
no puedan explicar ese deseo. Si te sientes inclinado a hacer esto, dirígete formalmente a
Jesucristo con esta oración.
13ª ENTREVISTA.
- ¿Está consiguiendo llevar su oración más allá de sí, experimentando el proyecto de Dios?
- ¿Muestra generosidad?
- El modelo de la oración de la Encarnación (la contemplación) será usada durante los EE.
- Los dos modos de rezar: a través de los labios y la manera ignaciana. El primero es más fácil
y consolador; el segundo es más estructurado y desafiante. El ejercitante ha de desarrollar su
propia manera de orar.
ACLARACIONES.
- Los que van a utilizar el método ignaciano han de emplear entre 45´-60´ en su oración y
preparar la oración con antelación.
2. Recuerda cuán útil puede ser la lectura de vidas de personas de gran alma, particularmente
las vidas de los santos.
3. Lo que quiero ahora es muy simple: conocer, amar, seguir a Jesucristo mi Señor.
1. .Contemplación de la Encarnación.
2. Repetición.
3. Lc 1, 26-38 . Gabriel dice: "Ave llena de Gracia". Él narra la acción confirmadora de Dios:
"Isabel, tu prima, está grávida de Juan Bautista". La Virgen le contesta: "Yo soy la sierva del
Señor".
4. Repetición.
5. Jn 1, 1-18. Jesús está en el principio de toda la creación. Él se hizo carne. Pasando por
todo eso, Él me transformó a mí, en toda mi humanidad.
6. Filipenses 2, 6-11 . Él escogió vivir entre nosotros. Escogió la pequeñez. Escogió abrazar
toda nuestra oscuridad.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Se bienvenido Señor Jesús, en tu carne, en el corazón de la humanidad. Yo te doy la
bienvenida, santidad divinizada sobre la tierra. Doy la bienvenida a tu humanidad completa
en mi mundo vital. Yo te doy la bienvenida, a ti mismo, dentro de mi vida y de mi propio ser.
Te doy gracias porque abrazaste la humanidad y por encontrarme a mí mismo abrazándote.
Porque Tú permaneces en nuestra carne ahora y para siempre, dentro de la humanidad,
cuyos ojos se reflejan en tus ojos, cuyas palabras son las tuyas, cuya necesidad de ti
corresponde con los deseos de conocerte.
NOTAS:
1. Haz la repetición de la semana de la misma manera como haces la repetición de una
meditación: revisa tus notas y vuelve a visitar los agujeros negros y los volcanes, si es que hay
alguno, o aquellos lugares en los cuales encontraste algún bien o alguna resistencia.
2. Estás pidiendo un conocimiento interno de Jesús. Esta intimidad se realiza siguiendo dos
caminos: dentro de Jesús y dentro de ti mismo. Quieres, con toda reverencia, sentir lo que
Jesús siente, ver con los ojos de Él, pensar lo que Él pensó y hasta hacer lo que Él hizo. Esto
es entrar en gran intimidad con el Señor. Pero este conocimiento sobre alguna otra persona es
imposible para aquel que, al mismo tiempo, no entra dentro de si mismo. De esta manera, tú
vas a comprobar que, conseguir un conocimiento interno de Jesús va a hacer que tú te vayas
conociendo a ti mismo. Jesús es realmente el camino.
CONTEMPLACION DE LA ENCARNACION
Primero, recuerdo la "historia" sobre la cual estoy orando: la Santísima Trinidad conoce la
humanidad entera y ve como estamos destrozando la tierra, haciendo la vida terrible el uno
para el otro, convirtiéndose en una ruina. Por el amor infinito y eterno de Dios, el Padre envía
a su Hijo para formar parte de todo esto y salvarlo. Y le envían el anuncio a Nuestra Señora
María.
Segundo, me coloco, como he hecho anteriormente, en este mundo real. Estoy enteramente
encajado en la humanidad y en todo lo que está sucediendo. Y después de haber visto toda la
tierra, me traslado a Nazaret en Galilea, donde está María.
Tercero, pido lo que quiero: lo que quiero ahora mismo es un conocimiento profundo e íntimo
de Jesús. Quiero amarlo ardientemente. Y quiero seguirlo a donde Él vaya.
Cubro estos tres puntos de una forma u otra, por medio de la fantasía, meditación o
contemplación, y después de haberlos experimentado, considero qué significado tiene todo
esto para mí, para mi vida, mi mundo y para toda la raza humana.
Primero, miro a todos los habitantes de la tierra, razas y grupos étnicos; algunos en escritorios
y otros en guerras; se ríen, juegan, lloran, luchan; hay niños, adultos, moribundos. Veo a Dios
observando todo esto, y me pregunto qué sentiría Él. Veo a María en Nazaret.
Al concluir, consideraré qué debo decirle a Dios el Señor, o a Nuestra Señora, o a Jesús, quien
ahora vive para siempre en mi humanidad. Como siempre, termino con un Padrenuestro.
14ª ENTREVISTA.
- Tal vez introducir el método de aplicación de sentidos, pero de un modo muy general. Los
que contemplen una hora y trabajen mucho les va a ser difícil aplicar los sentidos.
- Habiendo llegado a esta época hay tendencias fijas en la oración de la persona. Detectarlas.
Es bueno saberlas por parte del director y que el ejercitante lo ponga por escrito.
- Perfeccionismo.
- No llegar a conocer a Jesús como persona porque no sabe establecer relaciones personales
con la gente normal por su carácter, etc.
NACE JESUS
1. Cuando repitas una de estas contemplaciones, presta atención a dónde te sientes bien
recibido y dónde te sientes como si estuvieras fuera de ambiente.
2. Si tienes hecha alguna forma de penitencia, tal vez quieras introducir algún cambio.
Celebra el nacimiento de Jesús con todo el ser.
3. Lo que quiero ahora: quiero entrar en la mente de Aquel que escogió nacer como yo nací.
Pido amar a esta pequeña criatura, de tal modo que mi vida siga el mismo estilo de vida.
1. El Nacimiento de Jesús.
3. Lc 2, 8-20. Los pastores hacen caso del anuncio del ángel. Van a ver a su Salvador.
4. Repetición.
5. Mt 2, 1-12. Los tres reyes siguen la estrella para adorar a Jesús. Ellos lo adoran y le
ofrecen regalos. Avisados en sueños, regresan a su país por otro camino.
6. Repetición.
7. Repetición de la semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, desde el momento de tu nacimiento, viviste tanto con los grandes como con los
pequeños. Tú te entusiasmaste y fuiste un desafío para todos. Señor, hazme sentir tu ardor
carismático, esa bendita gracia que hacía que los sencillos te amasen y que sus líderes te
buscasen durante la noche. Ayúdame a descansar con facilidad donde Tú estuvieras, con la
facilidad con que Nuestra Señora te corrigió suavemente, con la facilidad con que te sostenía
José. Acepta el homenaje de mi corazón junto con el acto adorador de los pastores y de los
presentes de los Reyes Magos.
EL NACIMIENTO DE JESUS
Primero, voy a pensar por un momento en un pasaje de la historia sagrada: una joven
muchacha, con casi nueve meses de embarazo, bajó de Nazaret porque el Emperador Romano
impuso tributos sobre una población de la cual tenemos registros. José su esposo caminó con
ella y pasaron una noche en una cueva justamente en la parte inferior de un cerro que queda al
pie del pequeño pueblo de Belén.
Tercero, pido lo que quiero: quiero conocer a Jesús íntimamente, de amigo a amigo. Quiero
compartir un gran amor con Él. Quiero ir a donde Él va y hacer lo que Él hace.
Entonces, entro en el acontecimiento del nacimiento de Jesús. Puedo hacer esto de varias
maneras.
A veces, sólo observo a las personas: María y José, y otras. O capto algo de lo que están
diciendo, y siento la emoción de sus palabras. O veo lo que están haciendo y todo lo que está
pasando. Permito que todo lo que contemplo, me hable acerca de mi vida, mi mundo y de mí
mismo.
O tercero, puedo quedarme con una u otra persona allí, compartiendo sus sentimientos y
percepciones, mientras que los acontecimientos siguen por su cuenta.
Al concluir, me recojo y le digo al Señor lo que tengo que decir, o quizá hablo con Nuestra
Señora o con el Niño Jesús. Como siempre, termino con un Padre Nuestro.
15ª ENTREVISTA.
- No crear tanto problema con la cuestión de ir a Egipto. Puede que le ayude a su teología el
decirlo, pero puede también hacer daño.
- Cuanto más se ayude al ejercitante a ver las líneas de la desolación-consolación, etc. mejor.
- A veces la gente tiene problemas con la contemplación porque tiene miedo de dejar correr su
imaginación. La persona quiere controlar todo en su vida y en la contemplación se controla
poco.
- Se necesita mucha paciencia con el ejercitante que tiene problemas con la contemplación.
JESUS VA AL EXILIO
2. En la medida en que vayas contemplando, podrás hacer que tu imaginación se eleve a toda
clase de imágenes vividas y se te presentarán algunas tentaciones. Tienes que saber que la
imaginación produce estos efectos en gran cantidad de personas.
2. Repetición.
3. Mt 2, 13-18. La huida a Egipto. Una gran actividad: Herodes, un ángel, los temores de
José. José y María van a Egipto. Ellos permanecen allí, en el exilio.
4. Repetición.
5. Mt 2, 19-23. El regreso de Egipto. María vuelve con él. Las circunstancias no lo forzaron a
establecerse en Nazaret.
6. Repetición.
7. Repetición de la semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, cuán íntimamente deseaste conocernos comenzando entre nosotros como un
niño sin dejar de pasar por todo lo que nosotros pasamos. Tu amor te une a nosotros cuando
alguno de nosotros te quiere expulsar de nuestro mundo en todo tipo de exilios. Pero, Tú
continuas volviendo. Señor, digo sí a tu ser, que vive aquí, en nuestra carne.
Notas.
Cada vez que recordamos algún acontecimiento en nuestra vida, estamos contemplando. De
esta manera contemplamos momentos difíciles o el casamiento de amigos muy queridos o el
asesinato de un líder. La televisión se asemeja a esto; cuando vemos una escena de TV,
nosotros somos testigos de una acción permitiendo que su importancia y estructura
profundicen más y más, tomando conciencia de algún detalle, sintiendo admiración, etc. de
alguna cosa sucedida.
Así, contemplar la vida de Jesús realmente llega a ser natural. La Iglesia recuerda muchas
cosas que Él hizo y dijo, porque los discípulos estuvieron muy interesados en estas cosas.
16ª ENTREVISTA.
- Los que han seguido bien los Ejercicios suelen tener puntos concretos para su vida en esta
etapa.
- Hacer lo posible para que el ejercitante tenga magnanimidad y generosidad hacia el Creador
y Señor.
- Cuando se entreguen las Dos Banderas el director ha de dar la propia opinión acerca del
tema.
1. Al preparar el tema de tu oración, la noche anterior, estarás integrando el resto del día.
También puedes conseguir esta integración de esta otra manera: recuerda durante el día las
palabras o frases que llegaron a conmoverte profundamente. Podrás realizar esto
espontáneamente o puedes intentar recordar estas experiencias con la ayuda de un papelito en
el cual anotes algunas palabras significativas para ti, quizá escritas de forma rápida, quizá
escritas con bella caligrafía.
2. Recuerda el ejercicio que hicimos hace algunas semanas: acabamos la oración rezando
primero a la Virgen María, después con Jesús y después con el Padre.
3. Cuando vayas a rezar la meditación Dos Banderas y sobre los dos sistemas de valores ten
en consideración las veces que vas a meditar y las veces que vas a utilizar la imaginación
para rezar. En esta oración, como en otras, considera siempre lo que el tema que rezas tiene
que ver contigo. No es una distracción dedicarse a ese tipo de atención; es algo necesario para
crecer en nuestra capacidad de meditar y contemplar.
4. Lo que quiero ahora: Jesús de Nazaret vive una vida profundamente enraizada en su
relación con su Padre y con una visión del mundo bien definida. Quiero conocer todo eso y
colocarme bajo su bandera para vivir con el mismo sistema de valores que Él.
1. Lc 2, 39-40; 51-52. Jesús vive una vida escondida cuando era adolescente y joven.
Obedece a sus padres y crece en sabiduría, edad y gracia. Trabaja como compañero.
2. Repetición.
3. Lc 2, 40-50. Encuentro en el Templo. Jesús va con María y José a Jerusalén cuando cumple
12 años. Se queda allí hasta que sus padres vuelven después de buscarlo durante tres días. Su
explicación es: "¿No sabían que yo tenía que ocuparme de las cosas de mi Padre?".
4. Repetición.
6. Repetición.
7. Repetición de la semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, viniste a hacer el trabajo más importante de todos los seres que han pisado
la faz de la tierra. Cuando llegaste aquí, esperaste durante largos años obedeciendo
pacientemente tanto a tus padres como a tus mayores. Viviste una vida de familia, en una
Notas explicativas.
1. Notarás, como cualquiera que se mantenga haciendo los Ejercicios, que algunas actividades
ayudan a tu oración, en tanto que otras la perjudican. Hay algunas cosas que no puedes
cambiar, pero deberás ser suficientemente sabio para reordenar lo que puedes cambiar y
ordenar día a día. Una cosa muy común consiste en cambiar ciertos esquemas diarios como,
por ejemplo, la hora en que te levantas haciendo la oración en el primer momento del día.
Otro ejemplo es tomar la decisión de disminuir el tiempo que dedicas para ver la televisión.
Esta clase de ajustes es el tipo de penitencias más propio que puedes hacer durante el tiempo
en que estás haciendo los Ejercicios Espirituales.
2. Recuerda una actividad que puede ayudarte mucho: leer la vida de santos. Si nunca leíste la
vida de un santo es señal de que no te estás tratando tan bien como te mereces.
Las normas de acción y los valores de Jesucristo para juzgar son dramáticamente diferentes a
todos los demás, pues éstos últimos parecen ser iguales al compararlos con los de Jesús. Así,
ponte a trabajar, con la ayuda de Dios, preguntándote qué valores mueven al mundo a tu
alrededor, qué normas utilizan para juzgar y qué valores y normas usa Jesús.
Primero, voy a pensar por unos momentos en un pasaje de la Historia Sagrada. Recuerdo que
el Evangelio de San Juan sigue repitiendo como la oscuridad lucha contra la luz, el Mentiroso
contra la Verdad y la muerte contra la vida. Más importante aun, Jesús mismo habla
claramente de dos reinos luchando hasta la muerte. Su enseñanza es que hay dos fuerzas
titánicas trabajando en el mundo, conducidas ambas por un deseo interno de dominio.
Tercero, le pido a Dios lo que quiero: que me dé el valor para ver claramente la cara de lo
malo y la cara de lo bueno. Le pido que me ayude a entender íntimamente cómo funciona la
mente de Cristo y también ver con claridad cómo personas que han escogido esta vida hacen
sus decisiones y valoran las cosas.
Primera parte.
Primero, imagínate algo que las novelas y las películas han representado: aquí hay una
persona totalmente depravada. Interiormente la ira se agita, hay un agudo deseo de destruir,
un odio encarnizado a la vida. Ahora imagínate que ese interior sale al exterior: ¿qué aspectos
tendrá la persona? ¿cómo cambiará la cara? ¿las manos? ¿los ojos y la boca? Pues bien, el
Mentiroso es así, si realmente lo ves.
Segundo, considera cómo el espíritu Maligno quiere apoderarse de todos. La maldad quiere
extraer la maldad; las personas malas quieren que otras personas compartan su maldad. Es
como la radioactividad: lo que toca lo contamina y envenena. Es como la plaga causada por
un virus altamente contagioso; ponte en contacto con la víctima y has contraído la plaga.
Creas o no en un Príncipe del Mal personal (como Jesús seguramente creía), tú sabes que la
maldad se propaga por sí misma.
Tercero, ¿qué pasa con aquellos que quieren servir a Dios y mantenerse buenos? ¿Cómo les
roza la maldad a ellos? Considera esto: el tiempo es dinero, y con dinero puedes comprar el
tiempo de cualquiera. El dinero significa privilegio y los privilegios siempre pueden
conseguirse con dinero. El dinero significa poder porque sencillamente puedes comprar lo que
tú quieres que se haga y los poderosos, sin excepción, son ricos y se quieren hacer más ricos.
Los adinerados pueden comprar el mejor servicio de salud y, ciertamente sin reserva, lo
exigen. Reclaman atención siempre que lo desean. Adquieren autoridad aunque tengan o no
valores interiores. Tienes que reconocer que los mecanismos de desorden entre la gente son
lubricados por la riqueza.
El Príncipe de las Tinieblas -que siempre actúa mediante el engaño y en la oscuridad- llega a
la persona buena a través de esa realidad. Primero, adquieres algo y te dices a ti mismo: "mira
lo que tengo". Entonces te convences que tú eres alguien especial por lo que tienes y empiezas
a hablarte: "mírame a mí con todos estos bienes". Has cambiado tu enfoque de todos esos
bienes (por los cuales tal vez has agradecido a Dios al empezar) y a ti mismo. A la larga, te
convences que lo que tienes, lo tienes por derecho propio: tú tienes por ti mismo el derecho de
tener todos estos bienes y muchos más. Ahora piensas de ti mismo así: "mírame a Mí". Ha
empezado a aumentar tu orgullo, que es la convicción de que tú puedes decidir lo que te hará
feliz y a qué valores debes servir. Al final dices: "¡Mírame! ¡Escúchame! ¡Tengo el derecho!".
Hasta este punto quizá no hayas pecado, pero te has olvidado totalmente de que todo llega por
gracia (no "llego" sino "llega") y te has convencido de que tú eres el origen y principio de tus
valores. Una vez que el Príncipe de las Tinieblas te haya llevado a esta situación, no tienes
defensa contra cualquier oportunidad de pecar, ni siquiera contra el pecado mortal.
Quizá se te haga difícil pensar en todo esto, pero suplícale a Dios el Señor que te demuestre
Segunda parte.
Esto requiere menos espacio y tiempo. Primero, imagínate a Jesús guiando a sus amigos.
¿Cuál es su forma de mandar? ¿Les dice la verdad? ¿Qué gestos usa cuando envía a un amigo
a una misión? ¿Qué tono de voz? Él declaró ser Rey. ¿Qué clase de Rey?.
Segundo, observa que Él explícita y públicamente le dijo a sus discípulos que ellos iban a ir
por el mundo anunciando la Buena Nueva. Ellos han de ayudar siempre a los desechados, a
los pobres, a los encarcelados. Ellos han de sanar y alimentar, vestir y dar albergue. Ellos han
de hablar abiertamente e invitar a todos a que crean y se arrepientan.
Tercero, Jesús también tiene su programa: primero invita a cada persona a vivir como si todo
fuera un don y nada le perteneciera. Aun cuando sean ricos, Él les invita de manera que
demuestren que todo lo que tienen es un don. Luego, les ayuda a considerar privilegios,
honores y fama como el humo que son. Les ayuda a ver que el único poder legítimo es aquel
ejercitado con el fin de servir a aquellos sobre quienes se ejerce la autoridad. Les ayuda a ver
que una vida de moderación y sin poder, da libertad, trae gran seguridad y da gran autoridad.
Finalmente, llegarán con seguridad a saber que son totalmente creados de la nada, por Dios el
Señor. Vivirán convencidos de que Dios ordena los valores para ellos y decide qué es lo que
los hará feliz. Por tanto habrán llegado a la humildad. Una vez humildes, ninguna tentación
los derribará y vivirán con la mente de Cristo Jesús.
Al concluir.
Primero pídele a Nuestra Señora que le ruegue a su Hijo Jesús que te otorgue estas gracias: ser
recibido bajo su bandera y tener el valor de entrar de todo corazón en su sistema de valores.
Pide que, si Dios el Señor lo quiere, vivas una vida pobre y humilde, como Jesús la vivió,
ignorado por los ricos y poderosos como Él lo fue. (Por supuesto, tú no querrás hacer nada
que ofenda a Dios y no querrás que nadie haga algo para ofenderlo a Él). Termina con el Ave
María.
Entonces pídele a Jesús mismo el privilegio de permanecer con Él bajo su bandera. Termina
repitiendo por un rato la oración de Jesús.
Finalmente, dirígete al Padre y pídele las mismas gracias. Termina con el Padrenuestro.
17ª ENTREVISTA.
- ¿Está su vida afectada por la oración? ¿Los acontecimientos del día a día afectan a la
oración?
[194] 1º puncto. El primer puncto es ver las personas de la cena, y reflitiendo en mí mismo, procurar de sacar
algún provecho dellas.
2º puncto. El segundo: oír lo que hablan, y asimismo sacar algún provecho de ello.
3º puncto. El 3º mirar lo que hacen y sacar algún provecho.
- Si el ejercitante crece en admiración por lo que rodean a Jesús (Pedro, José, Magdalena,
Juan, etc.) es buena señal.
1. Jesús es el camino, la verdad y la vida. ¿Cómo Jesús vive verdaderamente su vida? ¿Cuál
fue su camino?
2. Jesús guardó la ley de un modo racional. Él fue el único justo. Él obedeció al Espíritu
Santo que habitaba en Él. Él encontró los deseo de su Padre plantados en sí mismo. Él vino
para realizar un camino muy diferente al de los poderosos.
1. Mt 3, 13-17. Jesús deja la casa y es bautizado. Deja a su madre y a sus mejores amigos. Se
coloca con los pecadores, recibiendo el bautismo para la remisión de los pecados y
confirmado por el Espíritu.
2. Repetición.
3. Mt. 4, 1-11. Jesús enfrenta la tentación en el desierto. El Espíritu guía a Jesús por el
desierto durante 40 días. Enfrenta 3 tentaciones del demonio. Es confortado por los
mensajeros de Dios.
4. Repetición.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú dejaste todo poder y seguridad para abrazar los terribles riesgos de amar a
Dios en todo y amar todo en Dios. Tú caminaste a través de muchos valles oscuros,
enfrentándote a la fuerza total del demonio. Así comenzó una manera de guiarnos para salir
del pecado y de la muerte. Ningún desierto podría secar tu amor por Dios. Ningún egoísmo
podría secar su amor por nosotros. Señor, muéstrame tu camino.
NOTAS:
Tú quieres vivir el equilibrio entre todos tus deseos, entonces tú puedes tranquilamente
colocar una razonable prioridad entre ellos, realizando aquellos que escogiste para realizar y,
con seguridad, suprimiendo los otros.
Algunas veces te encuentras fuertemente atraído a hacer o a tener alguna cosa. Tú, de hecho,
preferirías estar indiferente (en equilibrio), pero este deseo te mantiene fuera del equilibrio.
En esta situación, no tengas miedo de pedir a Dios para que te conceda el don de desear
verdaderamente la acción opuesta. Dios responderá a esta oración, y no te extrañes porque
Dios es la fuente y el origen de todo lo que está en nosotros, incluso de los deseos.
* Parto de una convicción básica: Dios es el dueño de mi vida, cada momento está orientado a
un objetivo primario: volver hacia Dios y darle mi amor.
* Algunos escogen primero enriquecerse y después deciden servir a Dios siendo ricos.
Algunos deciden que deben casarse y después reflexionan cómo servir a Dios. Otros escogen
ser ordenados sacerdotes y entonces piden a Dios que acepte el ser padres.
* Algunos aspiran al poder, a la popularidad, al poseer, etc., decididos a servir a Dios como
poderosos, populares, propietarios, etc. Considero esa inversión un error. El camino de Jesús
es mi camino.
* Cuando tengo que tomar cualquier decisión seria sobre mi vida, pretendo primero servir y
amar a Dios. Es entonces cuando podré reflectir sobre las otras cosas que también pretendo.
* Creo que puedo llegar a saber lo que Dios quiere de muchas maneras (mandamientos,
enseñanzas de la Iglesia, el consejo de personas santas y de amigos queridos, mi propio
espíritu). Sé que Dios me conduce, por el deseo interior y por la inclinación, así como por las
circunstancias exteriores.
* Durante los Ejercicios Ignacianos puedo tomar decisiones que tengan que ver con respecto
al matrimonio, al celibato, al servicio público, a la congregación religiosa, al sacerdocio, a la
vida pastoral, etc. El estilo de vida puede también ser avalado a la luz de las opciones que
dependen de mi libertad para usarlas o evitar de usarlas.
* En cuanto a las decisiones permanentes que ya tomé con toda seriedad (por ejemplo, si ya
decidí casarme o abrazar el estado religioso o ejercer la profesión de médico) verifico si la
decisión tomada es la adecuada, si es buena, sólo me resta entregarme en las manos de Dios
para que Él me muestre cómo se vive en este estado de vida. Si verifico que mi decisión fue
errada y estoy libre en mudarla, rezaría a Dios para que me ayude a fin de saber lo que debo
mudar y cuándo debo hacerlo. Por ejemplo, yo estoy enfrentando una situación en la que se
cumple el plazo de mis votos temporales en el estado religioso y no me siento feliz, o percibo
que no fui un buen médico. ¿Qué es lo que tengo que hacer?
* Los Ejercicios Ignacianos ofrecen generalmente un excelente contexto donde yo puedo rezar
y llegar a una decisión al respecto de aquello que debo hacer.
* Supongamos que yo tomé una decisión seria y permanente y ahora veo que escogí sin razón
suficiente. Supongamos que me casé con una persona errada por dinero. Supongamos que yo
ahora percibo que acepté ser ordenado sacerdote sin tener madurez afectivo-sexual.
* Entonces, yo no voy a intentar resolver el problema de la validez, pero debes rezar para
tomar una decisión y si es preciso consultar con una autoridad en el asunto.
* Segundo, quizá compruebe que estaba seguro emocionalmente y escogí libremente, pero
escogí mal. Casarse con una persona por dinero es un mal motivo para casarse; aceptar
libremente el sacerdocio para agradar a los padres es un mal motivo para hacerse sacerdote.
¿Son los Ejercicios Ignacianos un buen contexto para rever estas decisiones y deshacer un
compromiso original permanente? Probablemente no, juzgando por la experiencia. Aquellos
que comienzan los Ejercicios determinados a decidirse honrar un compromiso permanente
que hicieron con validez, pero que escogieron mal, acaban casi sin excepción dejando el
compromiso.
* Pero propiamente, cuando percibo que hice un cierto compromiso permanente por motivos
pobres, yo haría bien en proceder de este modo. Yendo contra mi cultura yo me comprometo
esperando que mis motivos sean más válidos. Presento mi tristeza y mi arrepentimiento al
Señor por haber hecho un compromiso permanente por una pobre razón. Busco maneras de
enmendarme frente a Dios y frente a los otros con quienes debo reconciliarme.
* ¿Y sobre las cosas menos radicales en mi vida que yo puedo mudar, tal como estudios y
estilos de vida? Primero retiro toda ansiedad que pueda llevarme al camino errado. Examino
todas las cosas que tengo hechas (en casa, trabajo, ciudad, amigos, actividades, todo).
Después, el Espíritu de Dios me conducirá a cuestionármelas; yo las ofrezco a Dios y las
abandono ahí.
18ª ENTREVISTA.
- ¿Está surgiendo algo importante en la vida del ejercitante a raíz de sus Ejercicios?
- Hablar de las bienaventuranzas, pues éstas dan el modo de pensar de Jesús y de interpretar
su existencia en el mundo real y concreto.
- Hablar de los 3 Binarios, para la siguiente semana. Presentarlos en el contexto del 149 de
los EE.EE.
[149] 4º día. El mismo quarto día se haga meditación de tres binarios de hombres, para abrazar mejor.
Oración. La sólita oración preparatoria.
[150] 1º preámbulo. El primer preámbulo es la historia, la qual es de tres binarios de hombres, y cada uno
dellos ha adquerido diez mil ducados, no pura o débitamente por amor de Dios; y quieren todos salvarse y
hallar en paz a Dios nuestro Señor, quitando de sí la gravedad e impedimento que tienen para ello, en la
affección de la cosa acquisita.
[151] 2º preámbulo. El 2º composición viendo el lugar: será aquí ver a mí mismo, cómo estoy delante de Dios
nuestro Señor y de todos sus sanctos, para desear y conoscer lo que sea más grato a la su divina bondad.
[152] 3º preámbulo. El 3º demandar lo que quiero: aquí será pedir gracia para elegir lo que más a gloria de su
divina majestad y salud de mi ánima sea.
[153] 1º binario. El primer binario querría quitar el affecto que a la cosa acquisita tiene, para hallar en paz a
Dios nuestro Señor, y saberse salvar, y no pone los medios hasta la hora de la muerte.
[154] 2º binario. El 2º quiere quitar el affecto, mas ansí le quiere quitar, que quede con la cosa acquisita, de
manera qeu allí venga Dios donde él quiere, y no determina de dexarla, para ir a Dios, aunque fuesse el mejor
estado para él.
[155] 3º binario. El 3º quiere quitar el affecto, mas ansí le quiere quitar, que también no le tiene affección a
tener la cosa acquisita o no la tener, sino quiere solamente quererla o no quererla, según que Dios nuestro
Señor le pondrá en voluntad, y a la tal persona le parescerá mejor para servicio y alabanza de su divina
majestad;y entretanto quiere hacer cuenta que todo lo dexa en affecto, poniendo fuerza de no querer aquello ni
otra cosa ninguna, si no le moviere sólo el servicio de Dios nuestro Señor, de manera que el deseo de mejor
poder servir a Dios nuestro Señor le mueva a tomar la cosa o dexarla.
[156] 3 coloquios. Hacer los mismos tres coloquios que se hicieron en la contemplación precedente de las dos
banderas.
2. Recuerda la cuestión que se te colocaba en el principio: ¿qué debo hacer por Cristo? ¿qué
he hecho por mí y por la humanidad?
3. Lo que quiero ahora: ¿qué tipo de amigo fue Jesús de Nazaret? ¿Cómo pensaba y sentía a
sus amigos y a si mismo? Yo quiero amarlo más y seguirlo en su camino.
1. Jn 1, 35-42. Cuando Juan Bautista, en el Jordán, señala a Jesús, "el Cordero de Dios", dos
discípulos lo siguen. Jesús les pregunta qué quieren. Quieren ver donde Él vive y pasan el
resto del día con Él.
2. Repetición.
3. Mc 1, 16-20. Jesús camina a lo largo del mar de Galilea y ve a dos hermanos pescadores.
Él los llama para trabajar con Él. Dejan lo que estaban haciendo y lo siguen.
4. Repetición.
6. Jn. 2, 1-11. Jesús lleva a sus discípulos a una fiesta de casamiento en Canaá. Su madre le
dice que ellos están sin vino y le da instrucciones a los siervos para que hagan todo lo que
Jesús les dice. Jesús transforma el agua en el mejor vino que jamás ellos tomaron.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, en el principio, Tú invitas a personas comunes para ir donde Tú vives. Cuando
ellos llegan, Tú los acoges con amistad y los llamas para trabajar y alegrarse contigo. Tú
eres el más fiel entre los hombres, y yo casi no me creo que Tú me quieras para ser tu amigo.
Tú eres poderoso, Señor atráeme más y más para tu amistad y guíame a través del camino
por el cual llevaste a tus amigos.
Tres parejas devotas y de gran fe realizan un gran negocio que les produce a cada una un
millón de dólares. Estas tres parejas son buenas personas, con conciencias bien formadas y
no hicieron nada incorrecto en esta transacción. Después de varias semanas, en una de sus
reuniones, tímidamente comienzan a mencionar un sentir que cada una de ellas ha notado.
No se sienten completamente cómodos con el dinero que han adquirido. Esto es una cuestión
espiritual, pues sus conciencias se mantienen claras y firmes. Sin embargo notan cambios en
su espíritu. Ya no anticipan con entusiasmo la Misa dominical (y las homilías los irritan
como nunca). Reaccionan de manera diferente ante la carta pastoral del obispo sobre la
economía americana y la carta del Papa sobre el comunismo y el capitalismo. En cierto
modo, ya no se sienten en armonía con la iglesia. Admiten sentirse jubilosos de haber
realizado su negocio y obtenido el millón de dólares. Les gusta tener el dinero y están
haciendo grandes cosas con él. Sin embargo... ¿tal vez ellos lo quieren demasiado o algo así?
Parece estar contaminando sus vidas.
Segundo, a estas alturas abandono esta fantasía y me dirijo a Dios. Me paro frente a la
Santísima Trinidad con Nuestra Señora presente, y los apóstoles, y de hecho estoy frente a
toda la corte celestial.
Ahí pido a Dios Todopoderoso lo que quiero: Señor, te pido tener el deseo de que en mí se
demuestre tu santidad, tu poder actuando en el mundo y en mí, lo que me haga aun más
verdaderamente tuyo.
Entonces analizo cada pareja a medida que ellas regresan y viven esa inquietud espiritual que
sienten y yo reflexiono para ver si me identifico con cualquiera de las tres parejas.
Primera pareja: esta pareja verdaderamente quiere despojarse de la inquietud. Hablan mucho
sobre el asunto, por lo menos al principio. Pero años después cuando mueren, aun ricos, no
han hecho nada al respecto.
Segunda pareja: la siguiente pareja continúa con su inquietud. Ellos quieren conservar el
dinero y no entienden por qué deben deshacerse de él. Aun así, no quieren vivir con este
espíritu de inquietud, no estando en paz con Dios. Por eso, toman algunas medidas.
Sistemáticamente, donan dinero a los pobres, desposeídos y menesterosos, en su mayoría a
través de la iglesia. De esta manera ellos tratan de hacer las paces con Dios: "si le damos esto
a los pobres, tú deberías darnos paz". Cuando viene el momento de la muerte, han hecho
buenas obras, pero no han logrado una completa paz interna.
Tercera pareja: la última pareja consideró conservar el dinero y también consideró regalarlo.
Pero tuvieron que admitir que realmente no sabían si alguna de las dos alternativas resolvería
el problema de su inquietud. ¿Por qué conservarlo? ¿Por qué regalarlo? Esto es lo que
hicieron: decidieron que no determinarían definitivamente si conservar o regalar el dinero.
Esperarían para ver cual era el significado de esa inquietud. Entonces, cuando supieran,
actuarían. De esta manera generosamente le dijeron a Dios: "Muéstranos el camino.
Cualquiera de los dos. Muéstranoslo y así lo haremos".
19ª ENTREVISTA.
- ¿Está en consolación o en desolación? Puede que diga que no pasa nada. Si es así hay que
profundizar con suavidad.
- El que hace bien los Ejercicios tirará mucho de los 3 grados de humildad.
1. El material para el tercer y quinto días de esta semana te invitará a usar la oración de
consideración. El material para el quinto día también te invitará a usar el Triple Coloquio con
nuestra Señora, el Señor Jesús y el Padre.
2. Lo que quiero ahora: Quiero conocer a Jesús de Nazaret y amarlo, seguirlo en su camino.
1. Lc. 4, 14-22. Jesús comienza a predicar. Con el poder del Espíritu en Él, Jesús vuelve a
Galilea. En Nazaret, lee el rollo: "El Espíritu del Señor me fue dado...". Entonces les dice que
el texto está siendo cumplido en aquel mismo día.
2. Repetición.
4. Repetición.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú te humillabas compartiendo con los amigos lo que pensabas, sentías y
deseabas. Señor, como tú les das el don de conocerlo y sentir el gran amor por ellos, déjame
conocerlo a mi también, incluso estando muy lejos, en otro país o en otro tiempo. Si al menos
pudiese sentir tu amor por mí, entonces yo te amaría y todo mi corazón estaría en armonía
con lo que Tú piensas, sientes y deseas. Esto es lo que quiero, si fuera tu agrado Señor.
Notas.
Tal vez sea útil traer nuevamente a la memoria las consideraciones sobre el Modo como las
cosas son y el Modo como las cosas podrían ser. En particular, sería útil recordar lo que
nosotros sentimos acerca del llamado de Dios. El propio Dios tiene expectativas para nosotros
en nuestra vida, cómo nos desenvolvemos como personas y qué contribuciones daremos para
la construcción del Reino de Dios ahora. Por esa razón, el amor apasionadamente creativo de
Tres grados de humildad anteriormente traía a la mente de las personas la imagen de tres
formas dinámicas de vivir con Dios. "Fases" trae a nuestra mente los cambios que atraviesa
un ser humano, más o menos permanentes, epigenéticos (cada fase basada en la anterior),
siempre buscando alguna forma de realizarse y completarse.
La humildad no es una cualidad ni un estado como el color de los ojos ni la estatura. Más
bien, es el proceso de establecer una relación con Dios. La humildad es como la salud (un
juego complejo de relaciones); sube y baja, es poco más o menos intensa, buena o mala.
La persona humilde acepta positivamente, con gusto y con creatividad el hecho de ser una
criatura. Ella afirma sus límites en hechos concretos. Ella abraza la idea de su dependencia
absoluta de Dios y aun se regocija en ella. No exige el control de todo en la vida pero trata la
vida como una serie de regalos inesperados.
La persona humilde acepta ser criatura según es. Esta persona se incluye en esta condición
pecaminosa de la humanidad. Esta aceptación de su realidad pecaminosa, no quiero decir
complicidad ni tampoco pasividad, surge de la decisión de ver las cosas como son, y no de
negarse a ver las cosas como verdaderamente son, lo que significaría un rechazo sutil de la
creación y el gobierno de Dios. El primer signo de la presencia de la humildad, llega cuando
una persona se conoce a sí misma y a su mundo, con claridad y objetividad. Esto es lo que el
conocido dictamen, "la humildad es la verdad", significa.
Pero como dicen las Escrituras, debemos vivir con gusto, según la verdad. Esto quiere decir
que la humildad tiene que ser puesta en práctica. No es meramente una actitud ni mucho
menos un sentimiento.
LA PRIMERA FASE.
Veo al mundo como es. Me veo a mi mismo, antes que nada, deseando ciertas cosas. Yo
puedo querer, por ejemplo, un cierto empleo o vivir en alguna ciudad. Sin embargo,
comprendo que yo no determino cuáles deseos me conducen a una vida auténtica y a una
completa felicidad; yo dependo de Dios para esto. Dios el Señor y Creador ha creado ciertos
valores en y para mí, de modo que cuando evalúo cualquier cosa o acción, yo no puedo hacer
mis propias reglas. Por ejemplo, si doy mucha importancia a escribir cierta carta para
conseguir un empleo que quiero, y luego me doy cuenta que el hacerlo violaría mi propia
conciencia seriamente, entonces no la escribo. Dios establece mis valores. Para decirlo en
palabras que alguna vez todos usamos: yo quiero y aprecio mucho ciertas cosas, pero bajo
ninguna circunstancia colocaría un deseo o valor por encima de los deseos y valores que Dios
imprimió en mi conciencia. Yo dependo de Dios para mi conciencia. Dios me ha premiado
con una conciencia, esta conciencia en concreto, con sus propios dictámenes. Acepto tener mi
propia conciencia y acepto los dictámenes concretos de ella. Me alegra depender de Dios y me
conformo. Para decirlo brevemente: vivo para obedecer a Dios quien se manifiesta en mi
espíritu. Esto es: Dios ha puesto en lo más profundo de mi ser el anhelo de llegar a Él y yo he
decidido llevar a cabo mi deseo de pertenecerle, antes que llevar a cabo cualquier otro deseo y
no realizar ninguno que me separe de Él. Esta es la primera fase de la humildad.
LA TERCERA FASE.
En esta fase, llego a ver la tierra y todo lo que hay en ella con otros ojos: los ojos humanos de
Jesús de Nazaret. Jesús nació en una cultura muy diferente a la mía excepto en ciertos puntos
esenciales: entonces la gente quería riquezas, poder, fama y placer lo mismo que la gente
desea hoy. Jesús se rebeló contra esta cultura y las tendencias humanas. Al escoger nacer
pobre y vivir en la pobreza, al elegir ser parte de los humildes y los rechazados. No se me
hace tan fácil ir contra la corriente. Acepto y vivo mi cultura, y a la vez contribuyo a ella; y
de acuerdo con esa cultura quiero saberlo todo y ser considerado sabio, tener muchas
habilidades y ser conocido como una persona de éxito. Tener bienes y ser conocido como un
buen ciudadano. Pero viene mi Señor Jesucristo. Su Espíritu me capta y me llena con su amor.
Llego a amarlo hasta este punto: realmente quiero ver como Él vio, evaluar como Él lo hizo,
apreciar como Él apreció y sencillamente vivir como Él vivió. Él se humilló en tal forma que
se entregó totalmente, viviendo como los pobres, haciendo que los más sencillos y rechazados
se sintieran bienvenidos a su lado, sirviendo siempre. Se mantuvo firme aun cuando las
decisiones que hizo bajo el Espíritu lo llevaron a un gran sufrimiento y a una muerte cruel.
Veo para gran sorpresa mía que quiero seguir en sus pasos todo eso. Deliberadamente elimino
todo deseo de ser famoso, poderoso, rico y conocido como sabio. Quiero vivir como Él vivió.
Sin embargo, no exijo de Dios mi Creador específicamente este tipo de vida. Acepto con todo
mi corazón que la selección no depende de mí; y la humildad quiere decir precisamente que
yo acepto lo que Dios mi Señor quiera crear en mí.
En esta fase de humildad algunos se encuentran en este estado de mente: sé que soy un
pecador y me asombro al sentirme llamado a una amistad íntima con Jesucristo. Yo sé que su
camino nos lleva a morir a nosotros mismos. Yo sé que su camino nos lleva a la cruz. Aun
cuando yo no me siento forzado a ir en busca de sufrimientos o invitado a causarme a mí
mismo, yo me siento perfectamente dispuesto a aceptar cualquier sufrimiento que me llegue, y
yo lo aceptaré como si fuese de la mano de Dios, porque de esa forma yo estaré siguiendo a
Jesús.
Algunos se encuentran en el siguiente estado de mente: He llegado a amar a Jesús con todo mi
ser, y aún siendo un pecador, quiero ser verdaderamente pobre para poder ser como Él.
Quiero ser malentendido y menospreciado. Verdaderamente deseo vivir estos momentos
Estas son las tres fases o grados de humildad. Son tres maneras de amar a Dios. Son también
tres maneras de reconocer que soy una criatura y tres formas de entrar en lo que significa
permitir a Dios formar mis valores. El primero es el camino de los mandamientos. El segundo
es el camino de una indiferencia activa y creativa. El tercero es el camino de imitar a Cristo.
Si puedo permitir que mis deseos surjan, se los puedo presentar primero que todo a la Virgen
María y pedirle que le pida a Jesús que me llame a donde Él me quiera. Entonces le pido a
Jesús que me permita vivir con autenticidad y que me dé el valor de vivir como su Espíritu me
guíe. Finalmente, me volteo de todo corazón al Padre.
20ª ENTREVISTA.
- ¿Tiene algún tipo de deseos después de haber considerado esto? Si no hubo, ¿es porque se
evita tocar asuntos importantes de la vida? Cualquier ejercitante que es realista y fiel a su
oración en esta época suele tomar decisiones concretas o por lo menos planteárselas.
- La mayor parte de los ejercitantes aprovechan los puntos. Ignacio estaba convencido de que
los puntos eran algo muy útil a la hora de hacer los Ejercicios.
[261] Es de advertir que en todos los misterios siguientes que todas las palabras que están incluidas en
parénthesis son del mismo Evangelio, y no las que están de fuera; y en cada misterio por la mayor parte
hallarán tres punctos para meditar y contemplar en ellos con mayor facilidad.
- Puede ser que en este momento el ejercitante tiene dificultad para la contemplación. ¿Por
qué? ¿Es perezoso? ¿No se arriesga? ¿Quiere controlarlo todo y por ello no da rienda suelta a
su imaginación? Hay personas que pueden estar en un túnel y no lo comunican. Darle a la
persona todo el apoyo necesario para que llegue a contemplar.
2. Lo que quiero ahora: quiero conocer mejor a Jesús, para amarlo más y seguirlo con todo
mi corazón.
1. Mc 10, 46-52. Bartimeo llama a Jesús. Jesús le pregunta: "¿qué quieres?". Entonces Jesús
ayuda a la fe de Bartimeo y él ve.
2. Repetición.
4. Repetición.
5. Lc 19, 1-10. Muy pequeño para ver a Jesús, Zaqueo sube en un árbol, un sicomoro. Jesús lo
llama y le hace un gran favor yendo a su casa y comiendo con él. Zaqueo responde al amor y
a la atención de Jesús con una generosa reforma de vida.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú pareces siempre preguntar: ¿qué quieres?. Señor, permite que pueda
descubrir en mi propio espíritu el querer conocerte como los amigos se conocen, conocerte
conociéndome y amándome. Haz que mi deseo de estar a salvo de todo pecado sea tan
grande como los deseos de servirte que tenía el endemoniado de Gerasa después de ser
curado. Señor haz que descubra en mi espíritu el querer subir a los árboles para verte, ya que
soy tan pequeño para hacerlo en medio de la multitud. Oh! Señor, yo digo con todo mi
corazón: Viendo o no, iré a donde Tú quieras, si Tú me llamas.
21ª ENTREVISTA.
- A través de su oración, ¿tiene más claridad a la hora de ver el mundo como Jesús lo ve?
- Cualquier ejercitante va a aprovechar el momento de las Las tres veces en que efectuamos
decisiones .
[15] 15ª La decimaquinta: el que da los exercicios, no debe mover al que los rescibe más a pobreza ni a
promesas que a sus contrarios, ni a un estado o modo de vivir que a otro. Porque, dado que fuera de las
exercicios lícita y meritoriamente podemos mover a todas personas, que pobabiliter tengan subiecto, para
elegir continencia, virginidad, religión y toda manera de perfección evangélica, tamen en los tales exercicios
spirituales más conveniente y mucho mejor es, buscando la divina voluntad, que el mismo Criador y Señor se
comunique a la su ánima devota abrazándola en su amor y alabanza y disponiéndola por la vía que mejor podrá
servirle adelante. De manera que el que los da no se decante ni se incline a la una parte ni a la otra; mas
estando en medio como un peso, dexe inmediate obrar al Criador con la criatura, y a la criatura con su Criador
y Señor.
1. El examen de conciencia de cada noche te ayuda a mantenerte atento a los Ejercicios a los
que tú te comprometiste. Él te da algunos minutos para recordar el estado de cosas entre tú y
Dios.
2. Mira si ya alcanzaste una decisión o escogiste en "primer tiempo" o en alguno de los otros
dos.
3. Lo que quiero ahora: conocer mejor a Jesús para amarlo más y seguirlo con todo mi
corazón.
1. Jn 6, 1-15. Jesús sacia el hambre del pueblo. Ellos querían hacerlo su rey. Él no lo permite
y se va.
2. Repetición.
3. Mc 8, 27-30. Jesús pregunta a sus amigos lo que el pueblo piensa de Él. Después les pide
su opinión. Pedro habla en nombre de todos: "Tú eres el Cristo".
4. Repetición.
5. Mc 8, 31-33. Jesús cuenta lo que Él puede prever y lo que fue profetizado sobre sus
sufrimientos. Pedro protesta. Jesús le reprende.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, hasta tus mismos discípulos tuvieron dificultad para huir de ti y aceptar tus
valores. Yo estoy admirado por preguntarles lo que ellos pensaban, pero no permitiste que
ellos te desviasen de aquello que el Espíritu te llevó a esperar y a querer. Señor, me gusta la
manera con que te moviste entre el pueblo y me maravillo por la manera con que amaste a
tus amigos. Yo quiero estar entre ellos contigo. Creo que Tú también quieres esto.
Cuando uno está intentando con seriedad servir a Dios y crecer en el amor a Cristo Jesús, uno
enfrentará muchas decisiones y elecciones; observar cuan diferentemente uno puede
efectuarlas.
A veces, al verificar que uno enfrenta una elección uno sabe simultáneamente que se debe
hacer, sin ninguna duda.
Uno podría elegir casarse, mudarse o abandonar algún hábito, como si la elección hubiese
salido de nuestra propia vida.
Uno sabe que uno ha decidido o elegido y no podemos dudar que uno lo haya hecho bien.
Otras veces cuando uno enfrente una elección uno se halla actuando en forma diferente. Uno
trabaja una decisión o elección solo con alharaca emocional.
Uno experimenta deseo y temor, esperanza, confusión y claridad, todas juntas y uno oscila de
una opción a otra.
En otras ocasiones uno llega a comprender con tranquilidad y calma que se enfrenta una
decisión o elección.
Uno permanece tranquilo en tanto se piensa lo que la decisión exactamente involucra, en qué
resultará, y su importancia.
Ahora, acerca del primer modo, cuando se toma una decisión o elección fácilmente y sin ser
capaz de dudar si se la hizo bien, considerar que la decisión es un regalo del Espíritu Santo.
Acerca del segundo modo, cuando uno está tironeado y presionado por emociones, deseos y
afectos uno necesitará rezar más.
Uno necesitará mantenerse atento acerca de lo que uno sabe acerca de si mismo, y es
inteligente tener con quien hablar sobre la elección.
Una vez que uno haya decidido o elegido se puede esperar dos clases de eventuales
resultados: si uno ha elegido auténticamente y de acuerdo con las esperanzas de Dios, uno se
hallará con más paz y alegría que antes.
Uno se sentirá más desesperanzado, si por otra parte, uno ha seguido una moda o alguna
ambición que nos desequilibre, después de la decisión nos sentiremos con menos paz que
antes.
El eventual resultado nos dirá lo suficiente acerca de si se decidió y escogió por amor a Dios,
o a uno mismo.
* primero, se necesita tener claridad sobre la decisión (a veces efectuamos una elección oculta
bajo otra elección);
* segundo, mantener en mente que Dios el Señor nos crea permanentemente, nos modela, y
nos fortalece el deseo de amar a Dios.
* tercero, rogar continuamente al Señor ayuda para elegir bien, y decidir adecuadamente;
Así, si uno enfrenta una decisión de casarse o no casarse, uno conoce las razones para casarse
y para no casarse; uno sabe razones para no casarse y razones contra no casarse.
Aquellos que sirven a Dios fielmente quieren ser íntegros y conocerse a sí mismos
profundamente.
* quinto, entre todas las razones elegir seguir las más serias, las más espirituales; rehusarse a
los gustos o disgustos triviales;
* sexto, ofrecer cualquier decisión o elección que hagamos a Dios, rogando que sea de
acuerdo a sus esperanzas sobre nosotros.
Luego observar si tenemos paz y alegría después de la elección, aun cuando la elección haya
sido difícil. Uno encontrará que siempre estarán presentes cuando se haya elegido según las
esperanzas de Dios.
22ª ENTREVISTA.
- Palabras, frases, máximas, etc. de la Escritura pueden ayudar en este tiempo. El Espíritu nos
ayuda a que se hagan carne y queden grabados en nosotros.
- Tener cuidado con la desolación de tipo "ya tengo todo hecho y no espero nada más de la
Segunda Semana", pues es señal de cansancio o de no querer enfrentar cosas.
- No hace daño llegar hasta la semana 14, pero Dios siempre tiene su modo de guiar a la
persona.
1. Sigue toda inclinación que experimentes al anotar tus palabras especiales de la Biblia.
2. Lo que quiero: quiero conocer mejor a Jesús, amarlo más y seguirlo de todo corazón.
1. Mt 8, 23-27. Jesús duerme durante una tempestad en el lago. Los discípulos, "de poca fe",
están atemorizados y despiertan a Jesús. Él calma el viento y el agua y los deja maravillados.
"¿Quién es Él?" .
2. Repetición.
3. Lc 5, 17-26. Jesús habla en una casa llena de muchos líderes locales. Algunos amigos
descienden a un paralítico a través del tejado hasta colocarlo junto a Jesús. Jesús lo cura como
señal de que Él tiene poder para vencer al pecado.
4. Repetición.
5. Mt 14, 22-23. Jesús despide a las multitudes y a los discípulos a sus lugares y se va a rezar
solitariamente. Después, Él los asusta caminando en dirección a ellos, sobre el agua. Pedro
casi se ahoga intentando ir hasta Jesús. Jesús lo salva.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, deseas ir hasta tus amigos en cualquier momento; momentos para enseñar, para
amar, para la tempestad y la calma. Algunas veces, me espantas cuando llegas, pues imagino
que me pedirás lo que no puedo dar, lo que me haría infeliz. Quiero acreditar esto acerca de
ti: cualquier cosa que quieras, aprendiste a querer a Dios y al Creador de toda la vida. Yo
quiero querer lo que quieres, si tu espíritu me dice cómo.
23ª ENTREVISTA.
1. Lo que estoy queriendo ahora: quiero conocer mejor a Jesús, para amarlo y seguirlo de
todo corazón.
1. Mt 10, 1-16. Jesús da a sus discípulos poder para expulsar demonios y curar dolencias. Él
nos enseña a tener prudencia y paciencia (ellos son corderos en medio de lobos). Ellos no
poseen riquezas y dan gratuitamente lo que gratuitamente recibieron.
2. Repetición.
3. Jn 2, 13-22. Jesús muestra sus sentimientos sobre los abusos en el templo haciendo un
pequeño alboroto. Él expulsa a los cambistas. A los pobres vendedores de palomas les envía
un aviso: "La casa de mi Padre no es un mercado".
4. Repetición.
5. Lc 6, 6-12. Como hace frecuentemente, Jesús pide en la sinagoga, los sábados. Aquellos
que lo odian procuran ver si Él hará una curación. Jesús les pregunta con respecto al sábado y
cura la mano seca.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú has deseado curar cada una de nuestros manos y nuestros secos espíritus .
Tú eres el Señor que da vida y donde vas hay vida plena. Señor, yo quiero ir contigo y
cuando yo tema por no saber nada de donde Tú vas y no conozca el camino, cúrame y dame
coraje. Amén.
24ª ENTREVISTA.
- Si la persona tiene dificultad para decidirse, ¿qué es lo que hay que tener en cuenta? Hay
que examinar: 1º su oración; 2º prácticas de la penitencia de su vida; 3º repeticiones.
- El director, ¿tiene equilibrio con respecto a las preguntas y decisiones de la persona? Puede
ser que el director, a estas alturas, no tenga suficiente paciencia e intente presionar al
ejercitante.
1. Ten muy en cuenta siempre que todos aquellos que crecen mucho en la vida de santidad
viven llenos de libertad. Ellos viven haciendo uso de toda su energía. Ellos escogen actuar
generosamente para con Dios.
2. Lo que quiero ahora: quiero conocer mejor a Jesús, para amarlo y seguirlo de todo
corazón.
1. Jn 11, 1-41. Lázaro muere esperando al Señor. Jesús llega y le pregunta a María si ella
cree. Jesús llora y llama a Lázaro para que salga.
2. Repetición.
3. Lc 7, 1-10. Uno de los siervos favoritos del centurión cae enfermo y los jefes piden a Jesús
que vaya hasta él. El centurión envía un mensaje de su fe. Jesús, admirado con esta fe fuera
del Pueblo de Israel, cura al siervo.
4. Repetición.
5. Mt 17, 1-9. Rezando en lo alto de la montaña, Jesús es transfigurado con gloria. La voz del
Padre lo declara "mi Hijo Amado". Él despierta a Pedro, Santiago y Juan y ellos encuentran
solamente a Jesús.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú te lamentaste con pesar por los despojados. Tú estás admirado de la fe y
confianza de los otros. Tú resplandeces con consolación cuando el Padre confirma todas las
cosas. Señor, Tú conoces los desiertos y los jardines de mi corazón. Guíame a través de mis
caminos tortuosos hasta que yo también resplandezca como la confirmación de Dios. Amén.
25ª ENTREVISTA.
ACLARACION.
1. Lc 21, 1-4. Jesús va al templo y ve a los ricos poniendo dinero en la caja. Una pobre viuda
viene y coloca dos monedas. Jesús dice: "esta pobre viuda colocó más que cualquiera de
ellos".
2. Repetición.
3. Mc 11, 1-11. Domingo de Ramos. Jesús envía sus discípulos a buscar un borrico. Él monta
el animal y hace una entrada triunfal. El pueblo grita "Hosanna, bendito sea Él".
4. Repetición.
5. Mt 26, 6-13. Jesús va junto a Lázaro a cenar en la casa de Simón, el leproso. María, la
hermana de Lázaro, coloca óleo en su cabeza. Sus discípulos no comprenden eso y Jesús los
corrige.
6. Repetición.
7. Repetición de la Semana.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesús, Tú intentaste con todo tu poder ayudar a las personas a entender la enseñanza
del espíritu. Tú te molestaste porque ellos veían en ti sólo a alguien que tirase de la
responsabilidad de sus vidas. Cuando ellos se exaltaron, Tú no confiaste en eso. Tú sigues tu
camino, ungido por el amor de los amigos fieles, ungido para la muerte.
EJERCICIOS
ESPIRITUALES EN
LA VIDA
ORDINARIA
TERCERA SEMANA
26ª ENTREVISTA.
* Entrando en la Pasión.
[190] 1ª día. La primera contemplación a la medianoche es cómo Christo Nuestro Señor fue desde Bethania
para Hierusalem a la última cena inclusive, n289, y contiene en sí la oración preparatoria, 3 preámbulos, 6
punctos y un coloquio.
Oración. La sólita oración preparatoria.
[191] 1º preámbulo. El primer preámbulo es traer la historia ...
[192] 2º preámbulo. El segundo, composición, viendo el lugar...
[193] 3º preámbulo. El tercero, demandar lo que quiero: será aquí dolor, sentimiento y confussión, porque por
mis pecados va el Señor a la passión.
[194] 1º puncto. El primer puncto es ver las personas de la cena, y reflitiendo en mí mismo, procurar de sacar
algún provecho dellas.
2º puncto. El segundo, oír lo que hablan, y asimismo sacar algún provecho dello.
3º puncto. El 3º mirar lo que hacen y sacar algún provecho.
[195] 4º puncto. El 4º considerar lo que Chisto nuestro Señor padesce en la humanidad o quiere padescer,
según el paso que se contempla; y aquí comenzar con mucha fuerza y esforzarme a doles, tristar y llorar, y así
trabaxando por los otros punctos que se siguen.
[196] 5º puncto. El 5º, considerar cómo la Divinidad se esconde, es a saber, cómo podría destruir a sus
enemigos, y no lo hace, y cómo dexa padescer la sacratíssima humanidad tan crudelíssimamente.
[197] 6º puncto. El 6º considerar cómo todo esto padesce por mis pecados, etc. y qué debo yo hacer y padescer
por él.
[198] Coloquío. Acabar con un coloquio a Chisto nuestro Señor, y al fin con un Pater noster.
[216] 7ª regla. La sétima: sobre todo se guarde que no esté todo su ánimo intento en lo que come, ni en el
comer vaya apresurado por el apetito; sino que sea señor de sí, andí en la manera del comer como en la
quantidad que come.
LA ULTIMA CENA
1. La estructura de la oración sigue siendo la misma. Mantén en tu mente las siguientes tres
consideraciones especiales sobre la Tercera Semana de los Ejercicios: que Jesús sufre en su
humanidad y opta por sufrir; que Jesús esconde su divinidad; que Jesús sufre por mí.
2. Lo que quieres pedir durante esta semana te comprometerá. Tú eres ahora el amigo de
Jesús, y quieres asumir el lugar de un amigo en cuanto Él camina en sufrimiento hacia la
muerte. Esta participación suscita dolor y angustia. Tú realmente estás queriendo pedir a Dios,
el Señor, para que te deje tomar parte como su amigo en esta etapa de su vida.
3. Pido lo que quiero: quiero sentir tristeza por el "naufragio" de la vida de Jesús, sentir
compasión por Él y vergüenza porque Él sufre por causa de mis pecados.
1. Lc 22, 1-13. Los preparativos para la Cena. Judas se prepara para la traición de Jesús.
Jesús da instrucciones a los discípulos para la celebración de la Cena Pascual. Ellos hacen tal
y como Jesús les indicó.
2. Repetición.
3. Lc 22, 14-20. El pan es fermento. Jesús ha ansiado comer esta cena. Él reparte con sus
amigos el pan y el vino, su Cuerpo y Sangre.
4. Repetición.
5. Jn 13, 1-20. Él les lava los pies. Jesús, conociendo los corazones de sus amigos, les lava
los pies. Pedro rehusa a dejar que el Señor haga eso, después se vuelve atrás y de todo
corazón acepta. Jesús les dice: "Yo les doy un ejemplo de tal manera que imiten ustedes lo
que yo he hecho con ustedes".
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Dios Nuestro Creador y Señor, yo te pido que yo pueda ser verdaderamente un amigo para
tu Hijo y asumir los sufrimientos que Él abrazó por todos los que Tú traes a la vida y
también por mí.
CONTEMPLANDO LA PASION:
LA ESTRUCTURA DE LA ORACION
Como siempre, me recojo sobre mí mismo para estar totalmente presente ante Dios el Señor,
y le pido agradarle con mi oración.
Entonces recuerdo por un momento que los acontecimientos que estoy rezando realmente
sucedieron.: Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, fue destrozado por sus enemigos.
Pido entonces lo que quiero: quiero afligirme con los sufrimientos y la muerte de Jesús.
Quiero estar triste, y hasta llorar. Manifiesto a Dios que quiero trabajar para esto,
seriamente, aunque me sea difícil.
Un pasaje de la Escritura.
Ahora tengo mi propia manera de rezar a través de lo que nos dicen las Escrituras. Aquí
trataré de entrar en los acontecimientos de la muerte y sufrimientos de Jesús. Me permitiré
estar ahí, quizá caminando con Jesús por el Huerto de los Olivos, o hablando con Pedro o con
Juan. Siempre manteniendo un mirar atento sobre el Maestro, mi amigo.
Algunas consideraciones.
1. Observo que Jesús sufre como ser humano que es. Un hombre saludable en la plenitud de
su vida es traicionado, encarcelado, torturado, falsamente condenado y ejecutado. ¿Qué es lo
que pasa por la mente y el corazón de un hombre inocente cuando es tratado de esta manera?
¿Hay ira y resentimiento que lo pone a prueba? ¿Hay amarguras? ¿Cómo manejó Jesús todo
esto? Tengo que recordar también que Jesús escogió libremente pasar por todos estas oscuras
agonías y más.
2. Observo atentamente, en segundo lugar, que Jesús podía haberse retraído a su naturaleza
divina. Él podría haber bloqueado las torturas psicológicas y físicas por las cuales estaba
pasando su humanidad permaneciendo en una paz y calma infinitas. Él podría haber utilizado
su poder infinito y haber destruido instantáneamente a sus enemigos o, al menos, haber puesto
fin a su carnicería. Él realmente no hizo nada de eso: Él ocultó su divinidad.
3. Y, finalmente, he de considerar que Jesús hizo esto por mí, un pecador, para salvarme de
la destrucción que yo mismo me produzco a mi mismo y a mi mundo. A Dios todos los
acontecimientos le son presentes, así le son presentes mis mentiras, autodecepciones y
deshonestidades. Todas ellas permanecen delante de Dios mismo cuando Jesús gritaba en su
agonía.
A medida que avanzamos en los Ejercicios, rezamos acerca de nuestra manera de evolucionar
en nuestra relación con Jesús. En el principio comenzamos viéndonos como pecadores delante
de Nuestro Salvador. A medida que vamos rezando sobre la vida pública de Jesús, nos
convertimos en discípulos de Nuestro Maestro. Ahora Jesús no nos quiere llamar ya más
siervos; Él nos invita a caminar como un amigo con Él a través de los últimos días de su vida.
Caminar con Él ya que es en verdad nuestro amigo.
Algunas veces, en nuestras primeras oraciones reposamos en las maravillosas realidades que
emanan de Dios, nuestro Creador y Señor. Algunas veces, reposábamos en las cosas
maravillosas que Jesús de Nazaret hacía y en las bellas relaciones entre Nuestro Señor y sus
amigos. En esta semana no vamos a encontrar ningún lugar en el que descansar fuera del
mismo Jesús.
Estos acontecimientos y detalles, sin duda están lejos de ser lugares comunes. Necesitamos
atender a tres cosas, posiblemente volviéndonos a ellas deliberadamente durante cada tiempo
de oración, o permitiendo que ellas iluminen cada acontecimiento de la Pasión.
1. Primero: me fijo en como Jesús sufre en su Humanidad, y como Él opta por sufrir. Con
gran reverencia considero: ¿qué piensa Él en este momento? ¿Cómo afecta esto a su
sensibilidad? Estoy asombrado porque Él desea sufrir todo esto, en el sentido de que Él podría
haberse retraído a su divinidad, pero no lo hizo. Él sintió cada herida en su piel: realmente
soportó cada insulto y traición; Él tenía que tener fe y esperanza en Dios.
3. Tercero: pido a Dios para que me enseñe profundamente en mi sensibilidad, que Jesús
sufrió todo eso por mi. Y pido a Dios que me ayude a aceptar lo que yo debo hacer y sufrir
por Jesús en correspondencia a Él.
Mantengo en mente que entramos en el abandono en que está Jesús y entramos realmente en
este abandono porque nosotros nos abandonamos a nosotros mismos. Él hace de sí mismo el
verdaderamente abandonado: Él podía haber conseguido que nada ni nadie lo colocara en las
mandíbulas de la muerte.
Estas semanas son para observar la muerte. Mirar la muerte que se nos impone arduamente. El
Señor Dios determinará cuándo entrarás en ella. Confía en Él.
27ª ENTREVISTA.
- ¿Está todavía ocupada la persona en asuntos de la 1ª y/o 2ª semana sin entrar en la 3ª?
- Se le puede invitar a la persona para que traiga los asuntos de su vida al coloquio de la 3ª
semana.
[199] Nota. Es de advertir, como antes y en parte está declarado, que en los coloquios debemos de razonar y
pedir según la subiecta materia, es a saber, según que me hallo tentado o consolado, y según que deseo haber
una virtud o otra, según que quiero disponer de mí a una parte o a otra, según que quiero dolerme o gozarme de
la cosa que contemplo; finalmente, pidiendo aquello que más efficazmente cerca algunas cosas particulares
desseo; y desta manera puede hacer un solo colquio a Christo nuestro Señor o, si la materia o la devoción le
conmueve, puede hacer tres coloquios, uno a la Madre, otro al Hijo, otro al Padre, por la misma forma que está
dicho en la segunda semana en la meditación de los dos binarios, con la nota que se sigue a los binario.
LA NOCHE EN EL HUERTO
1. Tienes a tu disposición una gran cantidad de material. Recuerda que tú no tienes que
trabajar todo este material. Sólo tienes que estar con Jesús.
2. Has de focalizar lo mejor que puedas la experiencia de Jesús. ¿Qué sintió Él? Entra dentro
de los miedos de Jesús, sus disgustos, en su vacío y angustia. Jesús, después de todo, no fue
un "cuerpo", pero sí una Persona, con todos los afectos y emociones humanas.
3. Pido lo que quiero: pido al Señor sentir pena por todo lo que Jesús va a pasar, aunque con
angustia y lágrimas. Y pido humillación viendo lo que Jesús tiene que soportar por mí.
2. Repetición.
3. Jn 18, 12-27. Jesús delante de Anás. Jesús es llevado a casa de Anás. Pedro afirma no ser
discípulo de Jesús. Jesús responde correctamente y es abofeteado. Pedro niega a Jesús.
4. Repetición.
5. Mc 14, 53-72. Jesús ante el Sanedrín. Falsos testimonios. Jesús responde "Yo soy". Ellos lo
torturan.
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, haz que yo consiga sentir mi corazón partido, sintiéndome triste por tu
dolor. De todas las personas del mundo, Tú eres la que menos debería haber sufrido. Estoy
triste por todo lo que te hacían en tanto que tu corazón sufría por mí. Amén.
28ª ENTREVISTA.
- ¿Está experimentando un dolor sano por la muerte de Jesús o está forzando demasiado la
experiencia interior?
- Puede que la persona esté teniendo una experiencia muy diferente de la que esperaba; quizá
esperaba contemplar profundamente y puede ser que se encuentre considerando por qué Jesús
sufrió y la responsabilidad que él tiene en la Pasión o viceversa, esperaba poco y se le está
dando mucho.
2. No hay razón alguna para que permanezcamos sombríos y deprimidos. Sigue el ejemplo de
los primeros discípulos, los cuales escribieron en primer lugar la narración la Pasión.
Simplemente recordaban la historia paso por paso.
3. Pido lo que quiero: pido a Dios tristeza con Jesús triste, angustia con Jesús angustiado,
lágrimas y profunda aflicción por la gran aflicción que Jesús sufre por mi.
1. Mt 27, 1-2; 11-14. Jesús delante de Pilato. Pilato pregunta si Él es rey. Jesús responde que
es como Pilato está diciendo. Los judíos lo acusan, pero Él permanece en silencio.
2. Repetición.
3. Lc 23, 5-12. Jesús delante de Herodes. Herodes está encantado de ver a Jesús. Jesús
permanece en silencio, ellos se burlan de Él.
4. Repetición.
5. Mt 27, 15-26. Jesús de nuevo delante de Pilato. "¿Barrabás o Jesús?". Ellos gritan con
fuerza y Pilato se lo entrega en sus manos.
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, haz que yo consiga sentir mi corazón partido, sintiéndome triste por tu
dolor. De todas las personas del mundo, Tú eres la que menos debería haber sufrido. Estoy
triste por todo lo que te hacían en tanto que tu corazón sufría por mí. Amén.
29ª ENTREVISTA.
- ¿Ha hecho alguna elección? Si la ha hecho, ¿está experiencia de la Pasión le está ayudando a
confirmar la elección o le desafía o le aclara lo que ha elegido?
- Rezar la Pasión profundiza la relación con Cristo, el Padre y nosotros mismos. La oración
toca nuestra más profunda intimidad. El director debería observar algún crecimiento de esto
en este tiempo. Por todo lo que está pasando el director tiene gran autoridad y ha de ser
reticente a decidir por la persona.
- El ejercitante va a estar tan metido que dejará un poco de lado al director y uno no sabrá por
dónde va. En esos momentos el director ha de confiar en Dios y quedar en silencio. En esta
época la relación es más fuerte entre el ejercitante y Dios.
2. Lo que quiero ahora: pedir dolor con Jesús doloroso, angustia con Jesús angustiado,
lágrimas y profundo dolor por la gran aflicción que Jesús soporta por mí.
1. Mt 27, 26-32. Jesús es entregado. Jesús es azotado, coronado, es objeto de burla. Simón de
Cirene lo ayuda a llevar su cruz.
2. Repetición.
3. Mt 27, 33-38. Jesús es crucificado: Jesús es levantado en la cruz; rehusa ser anestesiado. La
cruz tiene un letrero y es colocado entre dos ladrones.
4. Repetición.
5. Mt 27, 39-47. Jesús en la oscuridad; los que pasan se burlan de Él. Jesús grita parte de los
salmos.
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, haz que yo consiga sentir mi corazón partido, sintiéndome triste por tu
dolor. De todas las personas del mundo, Tú eres la que menos debería haber sufrido. Estoy
triste por todo lo que te hacían en tanto que tu corazón sufría por mí. Amén.
30ª ENTREVISTA.
- ¿Tiene algún plan o método en su oración o deja que la fuente de consolación o desolación
cambie su oración hasta llegar a persistir en el desenfoque de la oración?
[329] 1ª regla. La primera: propio es de Dios y de sus ángeles en sus mociones dar verdadera alegría y gozo
espiritual, quitando toda tristeza y turbación, que el enemigo induce; del qual es proprio militar contra la tal
alegría y consolación espiritual, trayendo razones aparentes, sotilezas y assiduas falacias.
- El ejercitante que no tiene amistades íntimas tendrá dificultades para experimentar a Jesús
como amigo.
[322] 9ª regla. La nona: tres causas principales son porque nos hallamos desolados: la primera es por ser tibios,
perezozos o negligentes en nuestros exercicios espirituales, y así por nuestras faltas se alexa la consolación
espiritual de nosotros; la segunda, por probarnos para quánto somos, y en quánto nos alargamos en su servicio
y alabanza, sin tanto estipendio de consolaciones y crescidas gracias; la tercera, por darnos vera noticia y
cognoscimiento para que internamente sintamos que es de nosotros traer o tener devoción crescida, amor
intenso, lágrimas ni otra alguna consolación espiritual, mas que todo es don y gracia de Dios nuestro Señor, y
porque en cosa ajena no pongamos nido, alzando nuestro entendimiento en alguna soberbia o gloria vana,
attribuyendo a nosotros la devoción o las otras partes de la spiritual consolación.
1. Lc 23, 33-43. Padre, perdónales porque no saben lo que hacen. Sálvate a ti mismo. El Buen
Ladrón.
2. Repetición.
4. Repetición.
5. Jn 19, 31-42. Traspasan a Jesús y quiebran las piernas a los otros dos. Descienden a Jesús
de la cruz. Entierran a Jesús.
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Señor Jesucristo, haz que yo consiga sentir mi corazón partido, sintiéndome triste por tu
dolor. De todas las personas del mundo, Tú eres la que menos debería haber sufrido. Estoy
triste por todo lo que te hacían en tanto que tu corazón sufría por mí. Amén.
31ª ENTREVISTA.
- ¿Se detectan marcos de comprensión profunda? ¿Ha comprendido espiritualmente que Jesús
ha sufrido por él?
- Puede ser que la persona que ha sido fiel en los EE. llegue a no tener palabras para
transmitir lo que está viviendo. Si se nota que es en verdad oración es bueno; tener cuidado
con los escapismos.
Lc 23, 56: y durante el día sábado ellos descansaron, como está mandado por la Ley.
Notas explicativas:
En esta semana podrías intentar hacer lo que hicieron María, Juan, Pedro, Magdalena,
Marcos, José de Arimatea y todos los discípulos en aquel sábado posterior a la muerte de
Jesús. Ellos descansaron. Y volvieron una y otra vez sobre los acontecimientos de los dos días
anteriores.
En un determinado día puedes encontrar útil leer totalmente uno de los relatos de la Pasión. O
puedes hacer el Vía Crucis en un día o hacerlo por partes durante varias días.
A través de la oración usando la fantasía, imagínate en la casa de Juan con María, la Madre de
Jesús. Escúchalos hablar de todo lo que acontece, desilusionados, en la angustia más
profunda. Observa cómo es la mirada de María, y también como está el joven Juan, muerto de
rabia, y Pedro que se muere de vergüenza.
Mira a las demás personas: María, la de Cleofás; Magdalena; la madre de Juan y Santiago; el
centurión que quedó sorprendido por la fe; Simón de Cirene.
ORACION DE LA SEMANA
Aunque no presentamos ninguna oración en particular, tú puedes terminar siempre con un
coloquio con un Padrenuestro.
EJERCICIOS
ESPIRITUALES EN
LA VIDA
ORDINARIA
CUARTA SEMANA
32ª ENTREVISTA.
- ¿Qué piensa el ejercitante a estas alturas de los EE. con relación a los propios EE.?
- Insistir en que Jesús viene ahora a visitar a sus amigos como el que consuela.
PARA EL DIRECTOR.
- Hay que escuchar con mucha atención esta y la siguiente entrevista acerca de la consolación
y desolación. Pueden surgir cosas nuevas.
2. Repetición.
3. Mc 16, 1-11. De mañana, muy temprano, María Magdalena y otras mujeres van al
sepulcro, pensando en que irían a retirar la piedra de entrada. Un ángel les dice: "Él resucitó,
no está aquí". Jesús se aparece a Magdalena.
4. Repetición.
5. Lc 24, 9-12.34. De mañana temprano, cuando Pedro oye el relato de las mujeres, corre
hasta el sepulcro. Al verlo, se queda confuso. Más tarde, estando solo, Jesús se le aparece a
Él.
6. Repetición.
7. Resumen.
ORACION DE LA SEMANA
¡Alabado seas, Señor Jesucristo, Rey de la Eterna Gloria! ¡Aleluya! Loado seas, triunfante
sobre la muerte, nuevamente en pie para participar en tu triunfo. ¡Aleluya! Alabado seas, en
cuanto envías a tus amigos a participar de tu servicio y de tu vida eterna. ¡Aleluya! Amén.
[299] La resurrección de Nuestro Señor Jesucristo: La primera Aparición- Primer Punto: Aparece primero a la
Virgen María; aunque esto no está explícitamente mencionado en las Escrituras, debemos considerarlo como
un hecho, cuando las Escrituras dicen que Él apareció a muchos otros. Pues, la Sagrada Escritura da por cierto
que nosotros tenemos inteligencia, ya que está escrito: "¿También ustedes son tardos en entender?".
Permanece allí, para escuchar sus palabras, para ver sus reacciones, y deja que ellos
compartan contigo lo que experimentan.
Conversa, entonces, con Jesús, o con su Madre, o con el Padre. Termina con un Padrenuestro.
* Ahora, revisa el día y agradece a Dios porque Él toma parte de las últimas cosas que tú
haces a la noche. Entonces mira lo que tú rezarás al día siguiente.
* Tú puedes tener ahora lugares y posiciones preferidas para rezar. Consérvalos como un don.
Y estáte inclinado a permanecer en ellas o a mudarlas dependiendo de una única cosa: si estás
encontrándote bien en tu oración.
* Tú estuviste rezando sobre la vida de Jesús por un tiempo. Si al final de cada periodo de
oración, o al hacer el ejercicio de revisión, tú notas que está descendiendo tu fervor,
pregúntate si estás contento con lo que haces durante el día. Si tú estás contento y continuas
intentando sentirte así, reza a Dios y agradécele por ese don. Si tú te percibes prejuicioso o
asustado y has intentado realmente con firmeza estar alegre, entonces pide a Dios que Él te
perdone en aquello que tú fallaste y determínate a insistir más seriamente en el próximo día.
* De la misma forma que permanecías más silencioso y recatado cuando reflexionabas los
sufrimientos de Jesús, ahora deja que tu espíritu sea tocado por la luz y la belleza. Durante el
día, haz y di cosas alegres. Celebra todo y siempre. ¿Por qué no? Estás en tu derecho!!.
33ª ENTREVISTA.
- Puede ser que los ejercitantes preparados elijan los materiales para ciertos día. Para algunos
se podría indicar algunos misterios y que ellos los ordenen. Pero la mayor parte de la gente
aprovecha más si se le siguen ordenando los materiales. El espíritu de las tinieblas puede
tentar incluso rezando sobre la Resurrección.
- Una persona que está en la 4ª semana y que ha experimentado una fuerte conversión puede
ser tentada para excesos (bebidas, fantasías sensuales, etc.).
- Los que trabajan seriamente para cambiar su vida van a encontrar tentaciones más sutiles:
[333] 5ª regla. La quinta: debemos mucho advertir el discurso de los pensamientos; y si el principio, medio y
fin es todo bueno, inclinado a todo bien, señal es de buen ángel; mas si en el discurso de los pensamientos que
trae acaba en alguna cosa mala o distrativa, o menos buena que la que el ánima antes tenía propuesta de hacer,
o la enflaquece o inquieta o conturba a la ánima, quitándola de su paz, tranquilidad y quietud que antes tenía,
clara señal es proceder de mal spíritu, enemigo de nuestro provecho y salud eterna.
- Una persona que habla mucho de Dios y al final termina con alguna duda acerca de la
elección o que llega con nuevas elecciones o que llega con nuevas interpretaciones de las
elecciones tomadas hay que tener cuidado.
[332] 4ª regla. La quarta: proprio es del ángel malo, que se forma sub angelo lucis, entrar con la ánima devota
y salir consigo; es a saber, traer pensamientos buenos y sanctos conforme a la tal ánima justa, y después, poco
a poco, procura de salirse trayendo a la ánima a sus engaños cubiertos y perversas intenciones.
1. Cuando vayas a rezar la Contemplación para amar como Dios ama, recuerda que puedes
rezar cualquier parte del material que encuentres útil durante un determinado periodo. Puedes
encontrar todo lo que quieres encontrar para un determinado día en una de sus partes o puedes
desear avanzar rápidamente por todo el texto.
1. Jn 29, 19-23. La noche del primer día de la semana, los discípulos, excepto Tomás, se
encerraron por miedo a los judíos. Jesús vino y se puso en medio de ellos y les dice: "Paz". Él
los envía a consolar, dándoles el poder de perdonar los pecados.
2. Repetición.
4. Repetición o continuación.
5. Lc 24, 13-35. Una tarde, dos discípulos caminan hablando de Cristo. Jesús se une a ellos y
los instruye sobre las Escrituras. Ellos lo reconocen en la fracción del pan.
6. Repetición.
ORACION DE LA SEMANA
Realizaste una maravilla, Señor Jesucristo, e hiciste que me sintiese sorprendido. Mi espíritu
brilla con tu resurrección. Sonrío y sonrío contigo, sonrío con tus amigos. Venciste, Señor,
sabemos que venciste. Venciste todo el mal que podíamos hacer, cada uno de los males y
todos juntos. Superaste el poder de la oscuridad y de la muerte para caminar pacíficamente
de nuevo en tu propia carne, para siempre. Ven a mí, gran Señor de la vida, como vienes al
encuentro de todos tus amigos. Envíame a consolar a todos aquellos que a mi alrededor están
heridos. Ven y envía a tus amigos a nuestro mundo en el día a día para trabajar llenos de
esperanza por el Reino de Dios. Amén.
Otros pasajes.
Segundo : el amor se expresa en participación mutua, de la misma manera que aquellos que
aman dan y reciben de la persona amada favores, dinero, convicciones, honras, elogios, etc.
Comienzo por pedir a Dios que me permita ser consciente de estar ante su Divina Presencia y
me ofrezco a Él.
Entonces, pongo en uso mi imaginación. Pienso que estoy delante del trono de Dios, y a mi
alrededor veo santos y mártires, ángeles, dominaciones y potestades. Todos sonríen y parecen
interceder por mí ante Dios, el Señor.
Entonces pido a Dios lo que deseo: quiero tener una comprensión íntima de mí mismo, de mi
vida y de mi mundo como regalos dados a mí, de tal forma que yo esté ardiendo de gratitud y
después traspase esa etapa para amar al Dador de todo eso, que me ama desde mis entrañas,
con actos y palabras. Ahora divido mi meditación sobre los dones y generosidad de Dios, en
cuatro partes.
Primera Parte.
Recorro con mi mente todas las maravillas de la Creación. Me dejo maravillar ante los
grandes valles y montañas y ante la pequeña flor silvestre. Dejo que mi mente vague a través
de las estrellas y de los planetas y después penetro en el menor de los átomos, con sus
elegantes partículas y fuerzas.
Recuerdo que Dios crió y cría toda la humanidad y que Dios redimió y redime a todos los
pueblos. Recuerdo lo que he recibido de Dios en este proceso.
Pienso en eso y reflexiono, dejando que mi corazón vaya hasta Dios. El Señor ha hecho
mucho por mí. Él derrama sobre mí, con abundancia, vida, luz, comprensión, deseos, libre
albedrío, y el llamado a amar y a ser amado. Lo más extraordinario de todo esto es que lo que
Dios simplemente desea y ejecuta es comunicarme su propio Ser.
Entonces reflexiono sobre mi caso particular, sobre mi vida y sobre mi propio ser. Estoy
siendo creado por este gran Señor, para que yo viva y actúe de acuerdo con los dones que
provienen del mismo Dios. ¿Cómo responder a tanto Amor? ¿Qué otra cosa tiene sentido,
excepto el hacer como Dios hace, darme como Él se da? ¿Qué sería correcto, sino ofrecer
todo lo que soy y todo lo que tengo?
Entonces rezo la oración que se encontrará al final de este ejercicio, poniendo toda mi mente
y energía en la oferta y en la petición.
Miro la gran variedad de criaturas sobre la tierra y en todo el universo y me doy cuenta de que
Dios continúa creándolas y habita en ellas. A través de los tiempos, Dios permanece presente
con completa fidelidad, en toda especie viva, energizando con su Divina Presencia y a través
de todos los siglos, los códigos genéticos que le abrirán camino (serie de organismos que son
considerados originados unos de los otros a partir de una misma forma fundamental) para
continuar su propia evolución. En este preciso momento, Dios da a cada orden de especie de
criatura lo que Él puede dar. A las rocas les da presencia con solidez y peso. A las plantas,
afinidad con la luz, y un impulso interno para crecer y madurar, de acuerdo con su especie. A
los animales, la capacidad de ver, sentir, la enorme variedad y gama de sus impulsos e
instintos, que inducen a los rebaños a migrar, y a las abejas a extraer el néctar de las flores. Es
Dios el que mantiene todo esto.
Más adelante, medito y considero que Dios está siempre presente en todas las criaturas. Él
permanece allí, siempre, manteniendo la vida, la capacidad para pensar y la existencia.
Porque, en el corazón, en el núcleo de la creación arde el amor creativo de Dios, extrayendo
de la nada, del caos, todo lo que existe, vive y piensa.
Finalmente, pienso en mi caso particular. Me pregunto qué significado tiene todo eso. Dios
está presente en mi concepción. Dios está presente en el momento de mi nacimiento, en el
momento de mi crecimiento, durante mi infancia. Dios permanece siempre fiel conmigo, en el
momento en que llegué al uso de la razón y al libre arbitrio. Dios es fiel conmigo, desde que
me consagré a ser un soldado de Cristo, y a lo largo de mis otros compromisos permanentes.
A través de todo eso, la energía de Dios, surgiendo a través de mi digestión, de mis gestos, del
crecimiento de mis músculos, de mi visión y mi capacidad de interpretación. Dios es la base
de mi ser. Dios, la esencia de mi ser.
Me pregunto lo que debería hacer y lo que debería ofrecer a Dios en este momento. Digo, de
todo corazón la oración que se encuentra al final de este ejercicio.
Tercera Parte.
Considero que Dios, para usar las palabras de san Pedro, trabaja activamente en toda la
creación. Estoy usando aquí una metáfora, pero es obvio que, si Dios atiende las necesidades
de todas y cada una de las criaturas y continua moldeando los instintos y las conciencias,
creando las fuerzas que forman nuestras condiciones atmosféricas y nuestras interacciones,
entonces, decir que Dios trabaja activamente es algo lógico. Permito a mi mente pensar en
toda la creación: los límites del espacio, de nuestra galaxia, el globo terrestre, imaginando la
manera como Dios trabaja para mantener ese maravilloso orden y su funcionamiento.
Entonces, penetro en los seres vivos, tal vez en algún pájaro u otro animal, o ante una persona
en particular, imaginando como Dios mantiene los nervios vibrantes, la médula de los huesos
produciendo sangre y otras cosas similares. Puedo considerar un pequeño insecto o una flor,
imaginándome cuántos seres, vivos o no, contribuirán para darle vida y sustento.
Pienso en eso y medito, dejando que mi corazón vaya hasta Dios. Cuán grande es Él. Cuán
lleno de vida y cuán ansioso está para dar existencia a otras criaturas, especialmente a los
seres racionales. Dios trabaja, tiene esperanza y continua sustentándonos incluso cuando nos
destruimos.
Entonces rezo la oración del final de este ejercicio, poniendo toda mi mente y mi energía en el
ofrecimiento y en la petición.
Cuarta Parte.
Considero que todo el bien que veo y conozco viene a ser como una parte de la bondad
divina. Quiero decir, todo el poder es un eco del poder divino, cuya acción lo saca del caos.
Toda belleza refleja la belleza divina, y originariamente viene de ella, de la misma manera
como una imagen en un espejo hace ver la originaria. Toda la santidad en la tierra es una
fragancia de Dios, presente en nosotros y con todos nosotros. Y lo mismo acontece con la
justicia, bondad, misericordia, compresión y con la compasión.
Pienso y reflexiono sobre esto, dejando que mi corazón se dirija a Dios, que generosamente
derrama su propio ser y toda infinidad de dones.
Medito en mi propio caso: como mis propios dones son una parte, un resplandor de Dios, mi
Creador y Señor. Soy un espejo reflejando el sol. Soy como la clorofila en una hoja,
moviéndome con alegría y suavidad, con la luz alegre y suave del sol.
34ª ENTREVISTA.
- ¿Ha entendido la alegría que los cristianos compartimos? ¿Da señales de que ha aceptado la
alegría de Jesús?
- Comenzar a hablar, si el ejercitante no lo ha hecho, del tiempo que vendrá tras los
Ejercicios. Eso es un modo de dar realismo.
- Si ha hablado demasiado de concluir los Ejercicios habría que ver si es por cansancio o por
falta de generosidad en esta 4ª semana que es la última.
1. Jn 20, 24-29. El segundo sábado, Tomás, el Mellizo, no había estado cuando Jesucristo se
hizo presente y dijo: "si no veo me niego a creer". Llega Jesús y lo invita a tocarlo y a creer.
Tomás hace su profesión de fe. "Señor mío y Dios mío".
2. Repetición.
4. Repetición.
5. Jn 21, 1-17. Por los márgenes del mar de Tiberiades Jesús se aproxima a los apóstoles
después que ellos han pasado una noche inútil intentando pescar, sin haber conseguido llenar
las redes. Juan reconoce a Jesús. Pedro nada hasta la orilla. Jesús les da pan y peces y dice a
Pedro: "apacienta mis ovejas".
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Rezamos durante esta semana
algunas de las oraciones de las primeras semanas o la oración de la Contemplación o
aquella otras que nosotros mismos hayamos compuesto.
35ª ENTREVISTA.
- Recordarle que hay muchos grupos de apoyos (como compañeros espirituales) que le pueden
ayudar.
- Durante los Ejercicios puede que haya diferentes maneras de rezar y de contacto con el Dios
Trinitario y puede que la persona no se haya dado cuenta de ello. Ayudar a la persona a tomar
conciencia de ello, mostrarle lo que ha logrado, mostrarle que Dios ha sido generoso con ella
en gracia.
- Parece que al final de los Ejercicios suelen hablar más los ejercitantes. Hay gente en los
Ejercicios que tiene experiencia de conversión y de elección (en ellos hay movimiento de
espíritu) y otros que conservan paz (en éstos hay menos movimiento). Teniendo en cuenta
esto unos van a necesitar más consejo del director que otros hacia el final de los Ejercicios.
1. Abre espacios y dedica tiempo para pensar seriamente qué vas a hacer para mantenerte en
contacto con Dios, tu Señor, después de que hayas terminado los Ejercicios Ignacianos.
2. Lo que quiero ahora: pido a Dios que me llene de un agradecimiento profundo de tal
manera que cuando yo vea que cada cosa y mi propio ser son regalos de Dios para mí, pueda
corresponder dando gracias y adorando y sirviendo al único que da y comparte con tan
absoluta generosidad.
1. Mt 28, 16-20. El Monte Tabor. Jesús pide a sus amigos que se encuentren con Él en la
montaña. Se les aparece allí y les dice: "toda autoridad me fue dada en el cielo y en la tierra".
Entonces los envía para "hacer discípulos en todos los pueblos".
2. Repetición.
4. Repetición.
* 1ª Corintios 15, 6-8. Aparece a más de 500 personas al mismo tiempo. Aparece a
Santiago y a Pedro.
6. Repetición.
7. Sumario.
ORACION DE LA SEMANA
Rezamos durante esta semana algunas de las oraciones de las primeras semanas o la
oración de la Contemplación o aquella otras que nosotros mismos hayamos compuesto.
36ª ENTREVISTA.
- ¿Está la persona preparada para salir de Ejercicios? ¿Puede poner en práctica su elección?
- Conocer la propia mente: ¿es bueno encontrarse con el ejercitante después de los Ejercicios?
¿Por qué?.
- Los puntos mencionan la Ascención pero no incluyen Pentecostés. No hay dificultad para
incluir u omitir alguna de ellas. Si hay una misión para llevar a cabo en otros sería bueno
incluir Pentecostés.
Continua la reflexión y meditación sobre cómo vivirás tu vida interior después de terminar los
Ejercicios Ignacianos. Mantén en mente que todo aquello que tú haces tiene un gran
significado no sólo para ti sino también para aquellos que Dios te dio para amar y ser amado
por ellos y también para tu comunidad, tu nación y tu Iglesia.
Lo que quiero ahora: pido a Dios la gracia de vivir la alegría de Cristo Resucitado. Pido
también el don de vivir agradecido por todo lo que me es dado: el mundo, mi vida ... Y pido
el don más grande: llevar la Buena Nueva a los otros de muchas maneras.
ORACION DE LA SEMANA
Rezamos durante esta semana algunas de las oraciones de las primeras semanas o la oración
de la Contemplación o aquella otras que nosotros mismos hayamos compuesto.
37ª ENTREVISTA.
- Tener cuidado con la tentación de hacer resumen de los Ejercicios por uno mismo. Sería
mejor si se deja expresar a la persona, que el ejercitante sea su propia guía y exprese por sí
mismo su propia devoción y candor espiritual.
- Es muy bueno dar un regalo o algo parecido al ejercitante. Es un hecho lleno de gracia.
Darle algo bonito que no tiene por qué ser caro. Podría ser, por ejemplo, escribirle una
oración con letra bonita.
- Evitar que la persona dé al director algo al final de los Ejercicios. Si ella insiste mejor
aceptarlo. Si es dinero lo mejor es decirle que esa plata será destinada a un grupo o persona
necesitada.
- Si hay posibilidad, sería bueno rezar con la persona el final de los Ejercicios, dar una
bendición o tener una eucaristía.
- Al final de los Ejercicios es bueno hablar más de "tú a tú" con el ejercitante ya que ha
llegado a un mayor nivel de madurez y conocimiento de los Ejercicios. Sería interesante
decirle que estamos dispuestos a hablar con otras personas que quieran hacer los Ejercicios
pero recordarle que esa persona ha de cumplir con los requisitos que pusimos al principio de
los Ejercicios.