Guia Elementos Del Poema 6º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Corporación de Educación y Salud de Las Condes

Colegio Leonardo Da Vinci


Departamento de Lenguaje y Comunicación

Guía: Elementos de la poesía

Objetivo de aprendizaje
Identificar los elementos formales de la poesía, considerando su estructura externa
(estrofa y verso) e interna (rimas y métrica), para profundizar el análisis textual.

Todos los poemas poseen una estructura propia del género al cual
pertenecen, el género lírico, que consta de versos reunidos en estrofas, tipos de
rimas y sílabas métricas.

Observa el siguiente poema para identificar sus elementos formales:

Caballo con niña


Luis Caissés Sánchez

Yo he visto al caballo verde


Verso de larga crin colorada
que come hierba azulada
y ni se asusta ni muerde.

Y he visto cómo es que pierde Rima consonante


poco a poco su esplendor
Estrofa para que se vea mejor
la dimensión de su dueña:
una niñita risueña
que está besando una flor.

Manuel Peña Muñoz. Historia de la literatura infantil en América


Latina. Bogotá: Ediciones SM, 2016

La cantidad de sílabas de cada verso es también un elemento formal del


análisis de poemas, denominado métrica. Para determinarla, es necesario considerar
la sinalefa, los hiatos y la ley del acento final:

- Sinalefa: unión de las vocales de sílabas continuas, que se cuentan como una sola.

- Hiato: separación de las vocales de dos sílabas continuas, porque una de ellas lleva
tilde.

- Ley del acento final: es la suma, resta o mantención del número de sílabas de un
verso a partir de la acentuación de la última palabra. Cuando es aguda, se aumenta
una sílaba (+1), cuando es grave, se mantiene el número, y cuando es esdrújula, se
resta una sílaba (-1).
Corporación de Educación y Salud de Las Condes
Colegio Leonardo Da Vinci
Departamento de Lenguaje y Comunicación

Observa con atención el siguiente ejemplo que determina la métrica de la primera


estrofa del poema:

Yo he/ vis/to al/ ca/ba/llo/ ver/de/ =8 Como puedes ver, la presencia de


sinalefas y la acentuación grave de las
De/ lar/ga/ crin/ co/lo/ra/da/ =8
últimas palabras, indican que estos
que/ co/me/ hier/ba a/zu/la/da/ =8 versos son octosílabos (ocho sílabas).

y/ ni/ se a/sus/ta/ ni/ muer/de./ =8

Ejercicios

1. Completa el siguiente cuadro, escribiendo una palabra que tenga rima


consonante y asonante con relación a la palabra señalada.

Palabra Rima consonante Rima asonante


comedor

azulado

abrazo

melancolía

ratón

esperanza

trigo

calcetín
Corporación de Educación y Salud de Las Condes
Colegio Leonardo Da Vinci
Departamento de Lenguaje y Comunicación

2. Indica la cantidad de sílabas de los versos de este poema, separando las


sílabas métricas de forma correcta. En caso de existir una sinalefa,
indícala con el signo .

Miedo
Gabriela Mistral

Yo no quiero que a mi niña = ____


golondrina me la vuelvan, = ____
se hunde volando en el Cielo = ____
y no baja hasta mi estera; = ____
en el alero hace el nido = ____
y mis manos no la peinan. = ____

Yo no quiero que a mi niña = ____


la vayan a hacer princesa. = ____
Con zapatitos de oro = ____
¿cómo juega en las praderas? = ____
Y cuando llegue la noche = ____
a mi lado no se acuesta… = ____
Yo no quiero que a mi niña = ____
la vayan a hacer princesa. = ____

Y menos quiero que un día = ____


me la vayan a hacer reina. = ____
La pondrían en un trono = ____
a donde mis pies no llegan. = ____
Cuando viniese la noche = ____
yo no podría mecerla… = ____
¡Yo no quiero que a mi niña = ____
me la vayan a hacer reina! = ____

Gabriela Mistral. Ternura. Santiago de Chile: Editorial Universitaria,


2014.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy