Ribeira Sacra
Ribeira Sacra
Ribeira Sacra
Índice
Toponimia
Geografía
Naturaleza
Cañón del Sil
Riberas del Miño
Patrimonio
Denominación de origen
Senderismo
Camino de Santiago
Camino Francés
Camino de Invierno
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Toponimia
El primer testimonio escrito que tenemos del topónimo es el documento fundacional del Monasterio de Santa
María de Montederramo, otorgado en Allariz, el 21 de agosto de 1124 por Doña Teresa de Portugal.
Vidán también se refiere al propio topónimo de Montederramo como una probable alusión al muérdago
recogido por los druidas, para reforzar la visión del origen de este topónimo antes como Robledal Sagrado que
como el ya establecido popular y turísticamente de "Ribera Sagrada" (Ribeira Sacra).
Geografía
La Ribeira Sacra está formada por los siguientes municipios:
A Peroxa Pantón
A Pobra do Brollón Parada de Sil
A Teixeira Paradela
Bóveda Portomarín
Carballedo Quiroga
Castro Caldelas Ribas de Sil
Chantada Saviñao
Esgos Sober
Monforte de Lemos Taboada
Montederramo Xunqueira de Espadanedo
Nogueira de Ramuín
Naturaleza
La génesis del Cañón del Sil no es fluvial sino tectónica. Su encajamiento se produjo en el Cuaternario y la
morfología de su cauce se puede deber al hecho de discurrir por fracturas que partieron el terreno en bloques
gigantescos al comenzar el basculamiento de la planicie, que se elevó por el Sur y por el Oeste. La acción
erosiva de las aguas del Sil ahondó luego este barranco encajado en dirección Este-Oeste.
La Ribeira Sacra es especialmente conocida por sus tesoros naturales y biológicos, constituyendo un vastísimo
ecosistema de gran variedad y riqueza. Son de destacar el Meandro de A Cubela en Ribas de Sil y los
Cañones del Sil, por su espectacular paisajística. Esta es una zona en la que el río discurre encajonado a través
de paisajes y montañas que han sido descritos como de enorme belleza; los cañones disponen de miradores
habilitados para admirar su impactante monumentalidad, así como de un catamarán abierto al público que
transita los cañones de uno a otro lado.
Patrimonio
El topónimo "Ribeira Sacra" podría proceder de la Edad Media y, en un principio, se pensó que el origen de
su denominación estaría en el latín "Rivoira Sacrata" y que podría responder a la gran cantidad de monasterios
y templos ubicados en los monumentales cañones y escarpadas laderas que jalonan la zona. Actualmente se
pueden visitar 18 monasterios en los que cabe destacar el recientemente creado Parador de San Estevo de
Ribas de Sil, en el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín (Orense), y el de Monforte de Lemos (la mayor
parte del tramo del Cañón discurre en el concello de Pantón en la provincia de Lugo). Otros destacables son:
Denominación de origen
La Ribeira Sacra, como denominación de origen, es también conocida por la calidad de sus vinos, muy
recurridos en la gastronomía gallega, a los que popularmente se conoce en la zona con el nombre genérico de
mencía, debido a que son elaborados principalmente con la variante de uva mencía, aunque también se usa la
variante godello. Las viñas, que se pueden contemplar siguiendo el curso del río, están dispuestas en un
sistema de escalones de piedra, llamados socalcos, a lo largo de la ribera, y datan de la época romana.
Los romanos ya tenían en gran aprecio estos caldos, que
son afrutados y de gran presencia, ideales para disfrutar
con carnes, y se decía, que una de las variantes de este
vino, el Amandi (procedente de la zona del mismo
nombre), se le hacía traer al César desde la Gallaecia
romanizada.
Camino Francés
Camino de Invierno
Esta ruta a Santiago era usada por los peregrinos en los meses de invierno, para evitar el paso por los montes
de Os Ancares y O Cebreiro, que sueln estar cubiertos por la nieve. El Camino de Invierno constituye una
alternativa al Camino de Santiago francés un poco más al sur, siguiendo el curso del río Sil para pasar de El
Bierzo a Galicia.
Un tramo de este camino pasa por la Ribeira Sacra. Entra por Quiroga y se desvía del curso del río Sil en
Ribas de Sil, donde asciende hacia el norte hasta Barxa de Lor. Posteriormente pasa por A Pobra do Brollón y
entra en la ciudad de Monforte de Lemos, donde cruza el río Cabe por el puente romano. De ahí se dirige a
Belesar, donde cruza el río Miño antes de llegar a Chantada.
Referencias
1. Información sobre la ubicación del mirador de Cabezoas en vianovaourense.com (https://web.a
rchive.org/web/20070930150629/http://www.vianovaourense.com/es/vianova.php?mod=t_cald
elas&op=mapa)
2. «La Ribeira Sacra ya es candidata a patrimonio de la humanidad» (https://www.lavozdegalicia.
es/noticia/ourense/2019/04/05/ribeira-sacra-candidata-espana-patrimonio-humanidad/0003155
4459171703419415.htm). La Voz de Galicia. 6 de abril de 2019.
3. «Historia del Monasterio de Santa Cristina» (https://web.archive.org/web/20070808014742/htt
p://usuarios.lycos.es/geogalicia/Monumentos.htm#Monasterio%20de%20Santa%20Cristina%2
0de%20Ribas%20de%20Sil). Archivado desde el original (http://usuarios.lycos.es/geogalicia/
Monumentos.htm#Monasterio%20de%20Santa%20Cristina%20de%20Ribas%20de%20Sil) el
8 de agosto de 2007. Consultado el 8 de septiembre de 2007.
4. «Las investigaciones sobre el origen del nombre; el roble sagrado.» (https://web.archive.org/we
b/20070929132124/http://www.xornal.usc.es/opinion_amp.asp?p=8763) (en gallego)
Véase también
Cañón del Sil
Denominación de Origen Ribeira Sacra
Himno de la Ribeira Sacra de María do Ceo (https://www.youtube.com/watch?v=5g9ZIzzjzis)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ribeira Sacra.
Consejo regulador de la Ribeira Sacra/ Consorcio de Turismo Ribeira Sacra (http://www.ribeira
sacra.org/)
Proyecto Patrimonio Ribeira Sacra (https://web.archive.org/web/20100702071451/http://www.c
ulturalsacra.org/blog/category/proxectopatrimonio/)
Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil (https://web.archive.org/web/20100405041032/ht
tp://www.ourense.com/monasterio-de-santa-cristina-de-ribas-de-sil/)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ribeira_Sacra&oldid=126021446»
Esta página se editó por última vez el 13 may 2020 a las 10:23.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.