Aldo Castañeda Biografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

El Dr.

Aldo Castañeda es reconocido mundialmente como uno de los pioneros de la


Cirugía Cardíaca Pediátrica. Durante su vida ha sido miembro de
más de 42 sociedades internacionales y científicas. Además de ser
honorario de casi 20 sociedades intelectuales.

Nacimiento: Nervi, Italia, 17 de julio de 1930.


Nombre completo: Aldo Ricardo Castañeda Heuberger.
Ocupación: Médico cirujano.
Biografía del Dr. Aldo Castañeda
Su vida
Su madre, Isabel Heuberger, era de Nicaragua. En cambio, su
padre, Ricardo Castañeda Palacios era de Guatemala. En 1935
Aldo R. Castañeda con toda la familia se mudó a Munich, Alemania,
donde su padre estudió medicina.
Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939, al ser
extranjeros guatemaltecos, fueron considerados enemigos y no se
les permitió irse de Alemania. En 1951, Aldo tuvo la oportunidad y
se mudó a Guatemala, donde estudió medicina en la Universidad de San Carlos. De
hecho, cada año de su carrera fue el mejor estudiante de medicina. Entre 1956 y 1957,
realizó experimentos para su tesis de graduación que brindaron grandes avances para los
estudios de cirugía en el corazón. Posteriormente, aplicó para estudiar en la Universidad
de Minnesota, en Estados Unidos. Allí completó su Maestría en Bioquímica en 1963.
En 1964 se convirtió en Doctor en Filosofía, en Fisiología y cirugía experimental. También
consiguió su Diplomado por el American Board of Surgery y el American Board of
Thoracic Surgery en 1965. Gracias a su gran habilidad como intelectual y cirujano, laboró
como profesor de cirugía en la Universidad de Minnesota en 1970. Luego, en 1972 se
convirtió en profesor de cirugía en la Universidad de Harvard y Jefe Cirujano Cardíaco en
el Hospital de niños en Boston. Finalmente se retiró en 1994 y pasó casi 3 años en Suiza.
En 1997 regresó a Guatemala con su esposa, Arcely Rey-Rosa, y creó la Unidad
Cardiovascular Pediátrica. Este se convirtió en un centro de referencia a nivel nacional,
así como en Centroamérica y el Caribe, para el diagnóstico y tratamiento de niños con
malformaciones congénitas del corazón. Después creó la Fundación Aldo Castañeda en
1998. Gracias a los fondos recaudados adquirió el compromiso de equipar, amueblar y
organizar la Unidad Cardiovascular Pediátrica. De esta forma, hasta el año 2016 dicha
fundación ha logrado atender, diagnosticar y tratar a 192,302 niños que han nacido con
dichos problemas de salud. En febrero del 2018, finalmente se retiró de su actividad y
ardua labor en la pediatría cardiovascular de Guatemala.
Reconocimientos
Premio Justo Rufino Barrios por ser el mejor estudiante de la USAC —1958—.
Profesor Distinguido de la Universidad de Minesota —1966—.
Fish Medal, Hospital de Niños en Texas —1999—.
Premio al Maestro Distinguido, American College of Cardiology —1999—.
Orden del Quetzal en grado de la Gran Cruz, Guatemala —2004—.
Premio Humanitario de la Fundación Mundial del Corazón —2004—.
Premio al Servicio Distinguido, American College of Cardiology —2005—.
Orden de Atanasio Tzul.
Así como diferentes distinciones por contribuciones al avance de la Cirugía Cardiaca
Pediátrica de parte de varios países como Alemania, Argentina, Austria, España, Francia,
Inglaterra, Italia, Venezuela y Estados Unidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy