Salario 455

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Material de apoyo 09 de Mayo de 2020


Tecnólogo Gestión de la producción industrial
Ficha del programa de formación: 1905688
Instructor responsable: Fabio Aldemar Obando Fuertes
Correo: fobandof@misena.edu.co
Celular: 3137483994

Estructuración didáctica de las actividades de aprendizaje

Actividades de reflexión inicial

Estimado aprendiz manifieste su reflexión sobre lo siguiente:

“La humildad en nuestros actos, es la riqueza sin la cual, muchos empobrecen su existencia”
Fabio Aldemar Obando Fuertes

El otro par
https://www.youtube.com/watch?v=VBDDeHC2PlU

Actividad de Contextualización
Socialice su argumento sobre los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué sabe usted acerca de la seguridad social?


2. ¿Qué sabe de los recargos en las horas ordinarias?

Reflexione con su equipo de trabajo sobre estos aspectos y luego socialicemos estas reflexiones.

Actividad de Apropiación

1. Analice el material propuesto y bajo la explicación dada por el instructor aplicar el cálculo de
recargo en las horas ordinarias.

Actividad de transferencia

1. Resolver en equipos de trabajo, casos propuestos de horas extras.


2. Demostrar como prueba de desempeño la resolución de casos propuestos.
3. Socializar en foros y debates el desarrollo los casos planteados en clase.
2

Las actividades serán evaluadas considerando los términos de la siguiente lista de chequeo:

No. Elemento Cumple Aun no cumple


1. Saluda y presenta a su grupo de trabajo
2. Calcula de manera adecuada cada uno
de los turnos de trabajo.
3. Calcula de manera adecuada cada uno
de los recargos en las horas ordinarias.
4. Resuelve correctamente los casos
planteados en la presente sesión.
5. Responde a cuestionamientos
realizados por el instructor.
6. La actividad es entregada en los
tiempos programados.

Elaborado por: Fabio Aldemar Obando Fuertes


Contador público
Especialista técnico en Pedagogía
Especialista en Ciencias Fiscales y Tributarias
Magister en Gerencia y Asesoría Financiera
Instructor de contabilidad y Finanzas – Sena
3

Consideraciones nomina 2020

Valores vigentes para el 2020

 Salario mínimo $877.803


 Auxilio de transporte $102.854

Salario: Sueldo básico + auxilio de transporte + horas extras + comisiones + viáticos.


Remuneración que recibe el trabajador por servicios prestados en forma personal, en
dinero o en especie.

El salario mínimo no es embargable, pero puede ser embargado hasta en un cincuenta


por ciento (50%) en favor de cooperativas legalmente autorizadas, o para cubrir
pensiones alimenticias que se deban de conformidad con los artículos 411 y
concordantes del Código Civil. El valor que exceda del salario mínimo será embargable
hasta en una quinta parte.

Pagos que constituyen salario (Que son factor salarial)


Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe
el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del
trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.
(ARTICULO 127 CST).

Pagos que no constituyen salario (Que no son factor salarial)


No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el
trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales,
participación de utilidades, excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que
recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino
para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de
transporte, elementos de trabajo y otros semejantes.

*Sueldo Básico: Asignación básica mensual que se le da a la persona.


*Auxilio de transporte: tienen derecho al auxilio de transporte quienes devenguen un
salario fijo, igual o inferior a 2 veces el S.M.M.L.V; su objetivo es que el trabajador cobre
parte del desplazamiento entre el sitio de trabajo y su lugar de residencia
4

Jornada De Trabajo
Trabajo ordinario y nocturno
1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiuna
horas (09:00 p.m.). 2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintiuna horas
(09:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.) ARTICULO 160 CST.

Horas extras y recargo nocturno


 Salario día: salario dividido entre 30 días del mes
 Hora ordinaria: salario día dividido entre 8 horas del día
 Hora trabajo nocturno: Hora ordinaria x 1.35
 Hora extra diurna (ordinaria) que se realiza entre las 6:00 a.m y las 09:00 p.m.: Hora
ordinaria x 1.25
 Hora extra nocturna comprendido entre las 09:00 p.m. y las 6:00 a.m: Hora ordinaria
x 1.75
 Hora ordinaria (diurna) dominical o festivo: Hora ordinaria x 1.75
 Hora nocturna dominical o festivo: Hora ordinaria x 2.10
 Hora extra diurna en dominical o festiva: Hora ordinaria x 2.00
 Hora extra nocturna en dominical o festivo: Hora ordinaria x 2.50

Ejemplo: Se tiene Sueldo básico $900.000 y 30 horas extras diurnas, calcular el valor de
las horas extras.

Entonces:
$900.000 / 240 (horas mes, 8 horas diarias x 30 días) = $3.750 que equivale al valor de
una hora de trabajo ordinaria.

Luego: $3.750 x 1.25 = $4.687,5 que equivale al valor de la hora extra diurna.

Como en el mes hay 30 horas extras diurnas:


$4.687,5 x 30 = $140.625 valor total de horas extras.

Otra forma de calcular las horas extras de manera directa sería:


$900.000 x 30 x 1.25 / 240 = $140.625
5

Las horas extras nocturnas se pagan con un 75% adicional al valor de la hora
normal.
Tomando los datos anteriores, pero con horas extras nocturnas seria:
$900.000 x 30 x 1.75 / 240 = $196.875 valor total horas extras nocturnas.
Calcular con el SMMLV del año 2020 las horas extras en sus diferentes porcentajes

SALARIOS:

SALARIOS VALOR DEFINICION


Salario mínimo año 2020. Jornada Ordinaria 48 horas semanales,
$877.803
Art 145 CST. 8 horas diarias. Ley 50 de 1990, Art.20
SALARIO MINIMO DIA $29.260 Jornada Ordinaria Día 8 horas
SALARIO MINIMO HORA Jornada ordinaria 6 a.m. a 09 p.m. Ley
$3.658
ORDINARIA 789 de 2002, Art. 25
SALARIO MINIMO HORA
Jornada Nocturna 09P.m a 6 a.m. Valor
NOCTURNA Ley 50 de 1990 $4.938
Hora Ordinaria+35% de recargo
Art. 24

AUXILIO DE TRANSPORTE:

AUXILIO VALOR DEFINICION


Se paga a quienes devenguen hasta $1.755.606 (2 salarios
MES $102.854
mínimos mes)
DIA $3.428

HORAS EXTRAS:

HORAS EXTRAS VALOR DEFINICION


ORDINARIA Ley 50 de
$4.573 Valor Hora Ordinaria+25% de recargo
1990 Art.24
NOCTURNA Ley 50 de
$6.402 Valor hora ordinaria+75% de recargo
1990 Art. 24
DOMINICAL Y FESTIVO Valor hora ordinaria+75% por
$7.316
ORDINARIA festivo+25% recargo diurno
6

DOMINICAL Y FESTIVO Valor hora ordinaria+75% por


$9.145
NOCTURNA festivo+75% recargo nocturno

DOMINICALES:

DOMINICAL Y
VALOR DEFINICION
FESTIVO
ORDINARIA $6.402 Si se trabaja Hora básica+75% de recargo
Hora básica+75% recargo festivo 35%
NOCTURNA $7.682
recargo nocturno
7

Casos de horas extras, en turnos de trabajo en un contrato laboral.

Para lograr una mayor claridad en el manejo de las horas extras y los recargos nocturnos,
dominicales y festivos, desarrolle los siguientes ejercicios.

Antes de todo, es preciso recordar que existen los siguientes recargos:

Hora extra diurna 25%

Hora extra nocturna 75%

Recargo nocturno 35%

Trabajo dominical o festivo 75%

Igualmente, es preciso tener presente que para efectos laborales, el día termina a las 9
de la noche, es decir, que a partir de las 9pm o de las 21 horas, estaremos frente a un
trabajo nocturno.

Como simulación se expone el caso de un trabajador con un sueldo $960.000 mensual,


de modo que la hora ordinaria tendrá un valor de $4.000 (960.000/240).

Ejercicio 1.
El empleado devenga $960.000 mensual y trabaja desde las 8 am hasta las 12 m, y de las 2
pm hasta las 8 pm.

Ejercicio 2
El empleado devenga $960.000 mensuales y trabaja desde las 2 de la tarde hasta las 12 de la
noche.

Ejercicio 3
El empleado devenga $960.000 mensuales y trabaja desde las 8 de la noche del sábado hasta
las 6 de la mañana del domingo.

Ejercicio 4
El empleado devenga $960.000 mensuales y labora desde las 7 de la noche del domingo hasta
las 7 de la mañana del lunes festivo.
8

Ejercicio 5
Un empleado con un sueldo de $1.200.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el
lunes a las 7 de la mañana.

Ejercicio 6.
El empleado devenga $960.000 mensual y trabaja desde las 8 am hasta las 12 m, y de las 2
pm hasta las 10 pm.

Ejercicio 7
El empleado devenga $960.000 mensuales y trabaja desde las 2 de la tarde hasta las 11 de la
noche.

Ejercicio 8
El empleado devenga $960.000 mensuales y trabaja desde las 8 de la noche del sábado hasta
las 5 de la mañana del domingo.

Ejercicio 9
El empleado devenga $960.000 mensuales y labora desde las 7 de la noche del domingo hasta
las 6 de la mañana del lunes festivo.

Ejercicio 10
Un empleado con un sueldo de $2.400.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el
lunes a las 6 de la mañana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy