Ejemplos Excel

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

COLEGIO DEPARTAMENTAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


CHAPARRAL TOLIMA
GRADO OCTAVO

TALLER 9

ASIGNATURA: INFORMÁTICA III


TEMA: Hoja Electrónica de Cálculo Microsoft Excel
PROFESOR: Lic. MF. Yesid Huertas Gordillo. Esp. CPD.

INDICADOR DE LOGRO:

 Liquido la nómina correspondiente a una empresa, utilizando la hoja electrónica Excel.

LIQUIDACIÓN DE LA NÓMINA

La nómina es un documento en el cual un empleador relaciona salarios, deducciones, valor


neto pagado, aportes para fiscales y apropiaciones de los trabajadores que han laborado en
un período determinado, ya sea por semana, década, quincena o mes. 1

Anexo a la presente fotocopia de un ejemplo de nómina. 2. El formato de la nómina contiene


lo siguiente:

 Encabezamiento, con el nombre del empleador, el nombre del documento y el período de


pago.
 Esquema central, con dos partes:

Primera parte:
- Nombre y cargo del trabajador
- Días laborados
- Valor devengado
- Deducciones
- Neto pagado
- Firmas y documento de identidad de los empleados
Segunda parte:
- Aportes para fiscales
- Apropiación para prestaciones sociales

 Firma de quien elabora, revisa y aprueba

a. Valor devengado: Está constituido por las sumas que el empleador paga al
trabajador, teniendo en cuenta la legislación, y está formado por los distintos
conceptos que constituyen salario.

1
GUDIÑO DÁVILA Emma Lucía, CORAL DELGADO Lucy del Carmen, CONTABILIDAD 2000, McGRAW-HILL,
1998.
2
Del libro anterior, página 153.
1. Salario mínimo legal: “Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para
subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material,
moral y cultural”. (Art. 145 C.S.T.).

2. Salario Básico: es la remuneración ordinario pactada en el contrato laboral y sirve


de base para la liquidación del trabajo nocturno, trabajo en dominicales y festivos y
trabajo extra en días ordinarios, dominicales y en festivos.

La jornada de trabajo es la que convengan las partes y su duración máxima legal es


de 8 horas al día y 48 a la semana, salvo algunas excepciones.

3. Trabajo diurno y trabajo nocturno: “El trabajo diurno está comprendido entre las
6 a.m. y 6 p.m.; el trabajo nocturno está comprendido entre las 6 p.m. y las 6 a.m.”
(Art. 160 C.S.T.).

“El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno, se renumera con un recargo
del 35% sobre el valor del trabajo diurno”, por las horas trabajadas. (Art. 168
C.S.T.) (Ley 50, Art. 24).

Ejemplo 1:

Dos trabajadores que realizan la misma labor, uno en jornada diurnal y otro en
jornada nocturna, durante 5 días, con un básico de $12.000 diarios, reciben el
siguiente salario:

 Trabajador diurno: $60.000


 Trabajador nocturno: $60.000 + 35%(de $60.000) = $81.000

Ejemplo 2:

Si otro trabajador realiza su labor en 4 horas en jornada diurna y 4 horas en jornada


nocturna, al laborar media jornada nocturna se le debe recargar el 35%
correspondiente a 5 días así:

1
Valor del recargo: $60.000  35%   $10.500
2
Sueldo: $60.000 + $10.500 = $70.500

4. Trabajo extra: “Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la


jornada ordinaria y en todo caso es el que excede de la jornada máxima legal.” (Art.
159 C.S.T.)

a. Liquidación del trabajo ordinario:

Salariobásicomensual
Díaordinario 
30días
Salariobásicomensual
Horaordina ria 
30días  8horas

Ejemplo: A un salario básico mensual de $360,000 le corresponde:

$360.000
Díaordinario   $12.000
30
$360.000 $360.000
Horaordinaria    $1.500
30  8 240

b. Liquidación del trabajo extra, dominical o festivo:

CLASE DE TRABAJO % RECARGO FACTOR FÓRMULA


Extradiurno ordinario 25 1.25 V/r hora ordinaria x 1.25 x No. horas
Extracturno ordinario 75 1.75 V/r hora ordinaria x 1.75 x No. horas
Dominical y festivo 100 2.00 V/r hora ordinaria x 2.00 x No. horas
Dominical y festivo nocturno 135 2.35 V/r hora ordinaria x 2.35 x No. horas
Extradiurno festivo 125 2.25 V/r hora ordinaria x 2.25 x No. horas
Exrnocturno festivo 155 2.75 V/r hora ordinaria x 2.75 x No. horas

EJEMPLO 1:

Liquidar los recargos correspondientes al trabajo nocturno de un empleado, con un salario


ordinario mensual de $480.000.

$480.000
valordíaor dinario :  $16.000
30
$480.000
Valorhorao rdianria   $2.000
240

 Recargo por un mes laborado en jornada ordinaria nocturna (6 p.m./6 a.m.), 8 horas
diarias en 20 días = 160 horas:

$2.000 x 0.35 x 160 = $112.000

 Recargo por un día ordinario en jornada nocturna:

$16.000 x 0.35 = $5.600

 Recargo por una hora ordinaria en jornada nocturna:

$2.000 x 0.35 = $700

 Valor de un día festivo en jornada nocturna:


$16.000 x 2.35 = $37.600

 Valor de 1 hora en festivo en jornada nocturna:

$2.000 x 2.35 = $4.700

EJEMPLO 2

Calcular los valores correspondientes al trabajo extra realizado en los siguientes casos,
teniendo en cuenta un salario básico mensual de $480.000.

Recuerde que la fórmula para liquidar trabajo extra es:

Valor ordinario x factor x número de horas

Valor día ordinario = $16.000


Valor hora ordinaria = $2.000

 Cinco horas extradiurnas ordinarias:

$2.000 x 1.25 x 5 = $12.500

 Tres horas extranocturnas en día ordinario:

$2.000 x 1.75 x 3 =$10.500

 Ocho horas en festivos:

$2.000 x 2 x 8 = $32.000

 Dos horas extradiurnas en festivo:

$2.000 x 2.25 x 2 = $9.000

 Cuatro horas extranocturnas en festivo:

$2.000 x 2.75 x 4 = $22.000

EJEMPLO 3

Determinar el valor del trabajo extra a que tiene derecho un trabajador que devenga un
sueldo básico mensual de $600.000 y labora además: 3 horas extradiurnas, 4 horas
extranocturnas, 5 horas extradiurnas en festivo, 4 horas extranocturnas en festivo y 1 hora
festiva diurna.
$600.000
Díaordinario   $20.000
30

$600.000
Horaordinaria   $2.500
240

LIQUIDACIONES
TRABAJO EXTRA Fórmula
Valor
Valor hora ordinaria x factor x No. horas
 3 horas extradiurnas 2.500 x 1.25 x 3 $9.375
 4 horas extranocturnas 2.500 x 1.75 x 4 17.500
 5 horas extradiurnas festivas 2.500 x 2.25 x 5 28.125
 4 horas extranocturnas festivas 2.500 x 2.75 x 4 27.500
 1 hora diurna festiva 2.500 x 2 5.000
TOTAL $87.500

5. Comisiones: pag 148

6. Otros tipos de salario:

7. Auxilio de transporte:

b. Deducciones:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy