David - Sandra - Tercera Actividad - CAPITAL HUMANO 2
David - Sandra - Tercera Actividad - CAPITAL HUMANO 2
David - Sandra - Tercera Actividad - CAPITAL HUMANO 2
Modalidad Virtual
Actividad 3
Cuenta: 2100072
INTRODUCION
PREGUNTA DE PAG.77
1 ¿Por qué existe conflicto entre los objetivos organizacionales y los individuales?
R. Se debe a que cada uno de ellos tiene objetivos diferentes por alcanzar. Cuando el logro
de aquellos objetivos de una de las partes impide o evita que otra logre el suyo.
Casi siempre los objetivos organizacionales están en oposición con los objetivos individuales
de las personas
EJERCICIO 3
Preocupado por el creciente problema de las relaciones con los empleados, y en virtud de las
noticias sobre huelgas y tumultos en otras fábricas, Raimundo Correia, director presidente de
Metalúrgica Santa Rita, S.A. (Mesarisa), convocó a una reunión de la mesa directiva para
discutir el asunto y definir la forma de evitar problemas con el personal. Solicitó la presencia
del gerente de Recursos Humanos, Alberto Oliveira, para que explicara algunos aspectos del
problema desde el punto de vista humano. Al prepararse para la reunión, Alberto Oliveira
revisó algunos puntos fundamentales sobre los cuales apoyar su tesis: si hay sentimientos de
reciprocidad, el personal de Mesansa jamás estallará una huelga. Alberto conocía bien a la
mesa directiva y las ideas que el director quería introducir por medio de una filosofía basada
en la libre iniciativa y en el pleno respeto a los derechos humanos, pero sabía que esas ideas
encontraban seria resistencia entre algunos directores. Un fuerte aliado del director
presidente era su hijo, Raimundo Correia, director industrial. Pero la situación no era nada fácil
para la empresa debido a la recesión en los mercados inmobiliario y automotriz, la fuerte
elevación de los intereses, inflación elevada, dificultades para la exportación, ganancias cada
vez menores, poca disponibilidad financiera y la propia situación de la empresa. Todo eso
dejaba poco margen de maniobra para hablar de concesiones al personal En realidad, todo
indicaba que la empresa necesitaba recibir primero para después dar algo a cambio. Cualquier
plan que ocasionara alguna salida o costo adicional se rechazaría fatalmente o se aplazarla
para el futuro remoto. Alberto Oliveira no sabía exactamente por dónde empezar. En su
calidad de gerente de Recursos Humanos de la empresa, era el más indicado para proponer
algún plan que mejorase las relaciones con los empleados y redujera o minimizara el riesgo de
posibles huelgas o tumultos. Pero con ese plan no podría gravar las arcas de la empresa. ¿Cuál
tendría que ser su propuesta?
RESPUESTA:
• Organizar charlas para resaltar los logros y los resultados de la empresa para de esta manera
ir fortaleciendo la estructura organizacional
• Dar a conocer los objetivos de cada departamento para así poder integrarlos y asa preparar
un objetivo organizacional común
• Programar reuniones semanales en las que participen representantes de los diferentes
departamentos para presentar sus problemas, recomendaciones y las posibles soluciones
• Realizar adiestramientos para animar el trabajo en equipo dentro de la empresa con el fin de
reconocer la importancia de una administración de recursos humanos sólida
Conclusión:
Todo sistema social puede estudiarse en términos de grupos de personas ocupadas en el
intercambio de sus recursos con base a ciertas expectativas. Estos recursos se intercambian
constantemente y en ese intercambio se desarrollan contratos psicológicos, en los que
prevalece el sentimiento de reciprocidad: cada uno evalúa lo que está ofreciendo y lo que está
recibiendo a cambio.
Objetivo individual: aquello que busca alcanzar el individuo en una organización salario
beneficio social etc.
Objetivo organizacionales: por el contrario del objetivo individual lo busca lograr la
organización para buenas utilidades calidad productividad etc.
Casi siempre los objetivos organizacionales están en oposición con loa objetivos individuales
de las personas, la reducción de costos atenta contra la expectativa de salarios, el aumento de
las utilidades entra el conflicto con el logro de mayores beneficios
Las personas al ingresar en las organizaciones persiguen objetivos individuales diferentes de
los que tenían quienes en principio conforman las organizaciones esto hace que los objetivos
organizacionales se alejen de modo gradual de los objetivos individuales de los nuevos
participantes.