EMI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

rupo EMI fue una compañía discográfica multinacional que comprendía al sello EMI Music, con

sede en Brook Green y a EMI Music Publishing, con sede en Charing Cross Road, ambas en la
ciudad de Londres, Inglaterra. EMI Music fue uno de los cuatro grandes sellos discográficos del
mundo y EMI Music Publishing fue el mayor productor musical del mundo.

En febrero de 2011 el sello pasó a manos del banco estadounidense Citigroup,2 que a su vez lo
vendería 9 meses más tarde al conglomerado francés Vivendi,3 fusión con la cual se incorpora a
Universal Music Group. Citigroup vendió la compañía en dos partes: el productor fonográfico EMI
Music Group y la editorial EMI Music Publishing. Aunque la discográfica fue adquirida por Vivendi,
operó por un tiempo de manera independiente de Universal Music y actualmente es una división
más de esta compañía. No así el caso de la editorial, que fue absorbida de manera inmediata por
SONY/ATV.

The Electric and Musical Industries Ltd. (EMI) nació en marzo de 1931 de la unión de las empresas
discográficas británicas Columbia Graphophone Company y la Gramophone Company. Cuando la
Gramophone Company se fusionó con Columbia Gramophone Company (incluyendo la etiqueta
subsidiaria de Columbia Parlophone) en 1931, el nuevo grupo anglo-estadounidense fue
incorporado como Electric & Musical Industries Ltd. En este punto RCA tenía una participación
mayoritaria en la nueva compañía, dando al mánager de RCA David Sarnoff un asiento en el
consejo de EMI. Bajo el sello HMV, EMI distribuía los discos de RCA Records y los de Columbia
Records en Gran Bretaña.

Bajo el control de Louis Sterling, EMI inauguró los estudios de grabación de Abbey Road en
Londres, Inglaterra en noviembre de 1931.

EMI también era una compañía manufacturera de productos electrónicos y estuvo muy
involucrada en el desarrollo del sistema de televisión de 405 líneas en el Reino Unido. También
estuvo involucrada en la creación y desarrollo de la resonancia magnética, gracias a las ganancias
que le proporcionaron los Beatles.

Sin embargo, EMI fue obligada a vender la filial americana de Columbia Records debido a una
acción anti-monopolio interpuesta por sus competidores estadounidenses. En ese momento la
industria discográfica había sido duramente golpeada por la Gran Depresión y en 1934 Columbia
fue comprado por solo US $ 70.500 por ARC-BRC (American Record Corporation-Brunswick
Records), que también adquirió OKeh Records.

En 1951, Columbia Records rompió sus lazos con EMI. En 1957, para sustituir la pérdida de sus
acuerdos sobre licencias a largo plazo con RCA Records y Columbia Records, EMI entró en el
mercado de Estados Unidos con la adquisición del 96% de las acciones de la compañía Capitol
Records. La compañía estableció operaciones a través de múltiples subsidiarias en lugares como el
Commonwealth, incluidas India, Australia y Nueva Zelanda. Las filiales de EMI en Australia y Nueva
Zelanda lideraron el mercado de música popular en esos lugares desde la década de 1920 hasta la
década de 1960, otras subsidiarias locales (como Festival Records) mantienen un relativo
monopolio de EMI en distintas regiones.

Bajo la gerencia de Sir Joseph Lockwood, entre fines de la década de 1950 y comienzos de la
década de 1970 la compañía experimentó un gran éxito en el campo de la música popular. Las
bandas y artistas que firmaron con EMI y sus subsidiarias, incluyendo Parlophone, HMV, Columbia
y Capitol Records- hicieron de EMI la compañía disquera más conocida en el mundo en aquel
momento, con un repertorio de artistas que incluían a los mayores expositores del rock del
mundo, entre ellos Queen, The Beatles, The Shadows, The Beach Boys, The Yardbirds, The Hollies,
The Animals y Pink Floyd, junto a solistas de la talla de Frank Sinatra, Cliff Richard, y Nat 'King'
Cole.

En 1969, EMI establece una nueva filial disquera, Harvest Records, la cual firmó contratos con
grupos emergentes del género del rock progresivo, incluyendo a Pink Floyd.

Edificio de EMI en Londres.

The Electric and Musical Industries cambio su nombre a EMI Ltd en 1971 y la subsidiaria
Gramophone Company se convirtió en EMI Records Ltd en el año 1973. En 1972, EMI eliminó las
compañías Columbia y HMV pop y usó en sus bandas el logo de EMI. En febrero de 1979, EMI Ltd.
adquirió United Artists Records.

En octubre de 1979 THORN Electrical Industries Ltd. se unió con EMI Ltd. para formar Thorn EMI.

En 1989 Thorn EMI compró el 50% de Chrysalis Records, y el restante 50% en 1991. En una de las
adquisiciones más notorias y caras de la industria, Thorn EMI compró Virgin Records de propiedad
de Sir Richard Branson en 1992.

El 16 de agosto de 1996, los accionistas de Thorn EMI votaron a favor de una propuesta de división
de la compañía. Desde ese entonces la compañía se le conoce como EMI Group PLC o "grupo EMI
S.A.".
Comenzando febrero de 2011, Citigroup (Citigroup Inc.) se hizo con el control de la discográfica
EMI después de haber sido adquirida en el 2007 por Terra Firma. La Compañía financiera más
grande del mundo con sede en Nueva York entonces adquiere a la discográfica al hacerse cargo de
la deuda de EMI que llegaba a 3000 millones de libras (3500 millones de euros).

En noviembre de 2011 EMI Group Ltd. es vendida y dividida entre las 2 más compañías
discográficas más importantes: Universal Music Group, que adquirió el catálogo musical de EMI
por 1.900 millones de dólares estadounidenses y Sony/ATV que compró la división editorial por
2.200 millones de dólares. El acuerdo entre Universal junto con el grupo francés Vivendi y EMI fue
firmado con la entidad estadounidense Citigroup. La operación aún debe ser aprobada por las
autoridades reguladoras de la Unión Europea y los Estados Unidos.

En octubre de 2012 Universal puso algunos sellos discográficos a la venta: Parlophone (excepto a
Los Beatles tanto como grupo como los catálogos individuales pertenecientes o licenciados por
EMI), Chrysalis Records (excepto a Robbie Williams), algunos sellos europeos (incluida la división
española de EMI), Sanctuary Records, y Mute Records (los dos últimos fueron adquiridos por
BMG).4 Finalmente Warner Music Group el 8 de febrero de 2013 adquirió Parlophone, Chrysalis
Records y los principales sellos europeos de EMI (exceptuando la división alemana).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy