Velasco CI-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Abrahan Velasco Rivera Curso: Quinto Semestre

Tema: Realizar una síntesis de la evolución geológica y estructural  de las cuencas del Sur con
relación al proceso evolutivo de las cuencas de antearco 
Fecha: 10 de Agosto de 2020

Las cuencas del sur cuentan con un basamento asociado a las formaciones de la cuenca Alamor-
Lancones (CAL) para lo que corresponde a la cuenca de Loja (Loja, Malacatos-Vilcabamba y
Catamayo-Gonzanamá) de edades cretácicas y con una litología asociada a un ambiente volcánico
principalmente, esta cuenca también cuenta con un basamento metamórfico de la Cordillera Real.
Mientras la cuenca de Cuenca se encuentra mayormente asociada con Cordillera Occidental.
(Steinmann, 1999).La cuenca de Loja y sus secciones Malacatos-Vilcabamba, Catamayo-
Gonzanamá y Loja propiamente, se encuentran asociadas al sistema de cuencas intramontanas del
sur del Ecuador al igual que la Cuenca de Cuenca , por lo que se considera que las mismas
preservan cuñas, y configuraciones de superposiciones transgresivas (onlap) durante su formación,
lo que sugiere que todas las cuencas intramontanas inicialmente se desarrollaron en una
configuración de semigraben/graben en un régimen extensional E-W hasta 9.5 Ma (Steinmann,
Hungerbühler, Seward, & Winkler, 1999), que de acuerdo a (Hungerbühler, y otros, 2002) esta
etapa considerada como inicial es denominada etapa Pacífico costera que durante el
OligocenoMioceno medio asociado a un periodo de convergencia oblicua baja con extensión
normal posiblemente llevo consigo las erupciones ignimbríticas voluminosas de Loma Blanca y
Saraguro, esto asociado a una tectónica synsedimentaria que produjo un volcanismo intermitente
responsable de un fuerte porcentaje de aportes volcánicos, en este etapa las cuencas fueron
dominadas además por ambientes deltaico marino marginal, lagunal, lacustre y fluvial. . Esta etapa
inicial comienza con el adelgazamiento de corteza localmente relacionado a fallas normales que
afectaron a las rocas paleozoicas del basamento desde el Oligoceno superior durante este periodo
(Hungerbühler, y otros, 2002) menciona que el desplazamiento norte del bloque costero antearco a
lo largo del sistema de fallas CalacalíPallatanga ha llevado al colapso crustal de la región
interandina, dando como resultado procesos de subsidencia extensional que produjo el ingreso Este
del mar somero entre 15 a 11 Ma, correspondiente a la cuenca antearco de Manabí a la cuenca de
Girón-Santa Isabel/Cuenca, y la cuenca antearco Progreso a las áreas de Catamayo-Gonzanamá,
MalacatosVilcabamba y Loja, indicando que el desarrollo del antearco estuvo conectado
estrechamente con la región interandina. Procesos de extensión tardía se mantuvieron en la cuenca
CatamayoGonzanamá y Malacatos-Vilcabamba, procesos que mas tarde fueron culminados por la
deformación de compresión del Mioceno tardío.
En el Oligoceno Medio se produce una reorientación en el movimiento relativo de las placas
tectónicas en el Pacifico Sur, en donde nacen las Placas de Nazcas y Cocos de la fragmentación de
la Placa de Farallón, y se emplazaron batolitos en la Cordillera Occidental, la apertura de las
Cuencas Intramontanas del Sur, en donde existe un cambio desde el estado Pacifico Costero a un
estado Intramontañoso, según Hungerbuhler (2002). Además, se genera el levantamiento y
deformación del Grupo Saraguro evidenciando la fase tectónica Quechua 1 que ocurrió hace 27-35
Ma. En la zona costera se depositan las Formaciones: Zapotal, Dos Bocas y Bilinguita.
Posteriormente, el Mioceno Tardío, se produce la depositación de la Formación Progreso,
Angostura y Onzole en la Costa. Hace 9 Ma se produce una inversión tectónica en la zona de
antearco evidenciando el inicio de la comprensión E-W indica Hungerbuhler et al (2002) .En el
Mioceno tardío (9-5 Ma), hasta la actualidad, un nuevo evento asociado a compresión intervino en
la region interandina denominada la etapa Intramontana, las depresiones de Cuenca y Loja fueron
invertidas y varias cuencas intramontanas se establecieron, produciendo además una discordancia
angular sobre las facies costeras preexistentes, y depositando nuevas facies aluviales y abanicos
aluviales cubiertos por material volcánico subaéreo, que representaria las secuencias intramontanas
de las cuencas Cuenca/Girón-Santa Isabel, Loja, Malacatos-Vilcabamba y Catamayo Gonzanamá.
Esta inversión tectónica consecuentemente esta relacionado a la subducción de Carnegie (10-9 Ma)
y su colisión (1-3 Ma). Hace 9 Ma, continuó la subducción y el acople entre placas, incrementó la
compresión, que ha sido evidenciada en la emersión total de las cuencas antearco y el levantamiento
y deposición continental de la región interandina.Después, hace 5 Ma aproximadamente, la Costa se
levanta y se produce un ensanchamiento del arco volcánico desde la Cordillera Occidental hasta la
Real debido a la presencia de la Cordillera asísmica de Carnegie, y se depositan las formaciones
Puna y Borbón.

Finalmente, en el cuaternario debido al levantamiento y retroceso de la línea costera se produce la


depositación de las terrazas bioclásticas marinas pertenecientes a la Formación Tablazos. Y, en la
zona oriente de las cuencas en la zona subandina se produce una de las etapas de inversión tectónica
causando el levantamiento de la zona Subandina que produce la exhumación de los sedimentos
pertenecientes a la Cuenca de Cuenca.

Citas Bibliográficas:
Implications for the relationship between sedimentation, volcanism and tectonics.
Inglaterra: Journal of South American Earth Sciences.

Lavenu, A., Winter, T., & Dávila, F. (1995). A Pliocene-Quaternar'y compressional


basin in the Interandean Depression, Central Ecuador. Paris: Geophy.

Winkler, W., Villagómez, D., Spikingsc, R., Abegglen, P., Tobler, S., & Egüez, A.
(2005). The Chota basin and its significance for the inception and tectonic setting of the inter-
Andean depression in Ecuador. Quito: ELSEVIER.

Steinmann, M., Hungerbühler, D., Seward, D., & Winkler, W. (1999). Neogene tectonic
evolution and exhumation of the southern Ecuadorian Andes: a combined stratigraphy and fission-
track approach. ELSEVIER

Hungerbühler, D., Steinmann, M., Winkler, W., Seward, D., Egüez, A., Peterson, D., . . .
Hammer, C. (2002). Neogene stratigraphy and Andean geodynamics of southern Ecuador. Earth-
Science Reviews

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy