GD 2350

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

1. Identificación

1.1. De la Asignatura

Curso Académico 2020/2021

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

DE EMPRESAS y PROGRAMACIÓN
Titulación
CONJUNTA DE ESTUDIOS OFICIALES DE
GRADO EN ADE Y GRADO EN DERECHO

Nombre de la Asignatura MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I

Código 2350

Curso PRIMERO y PRIMERO(IC)

Carácter OBLIGATORIA

N.º Grupos 8

Créditos ECTS 4.5

Estimación del volumen de trabajo del alumno 112.5

Organización Temporal/Temporalidad 1 Cuatrimestre y 1 Cuatrimestre(IC)

INGLÉS : Grupo 2
Idiomas en que se imparte
ESPAÑOL : Grupo 1,3,4,5,6,7,9(IC)

Tipo de Enseñanza Presencial

1.2. Del profesorado: Equipo Docente

Coordinación Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

de la asignatura Categoría PROFESORES TITULARES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

VALENTINA Correo Electrónico / alacid@um.es


ALACID CARCELES Página web / Tutoría Tutoría Electrónica: SÍ

electrónica

1
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Grupo de Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

Docencia: 3 y 5 Lugar de atención al Anual L 08:00- 09:00

Coordinación de alumnado Segundo Lunes 11:00- 12:30 868887903, Despacho


los grupos:3 y 5 Cuatrimestre Facultad de C3/09

Economía

y Empresa

Segundo Jueves 11:00- 12:30 868887903, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C3/09

Economía

y Empresa

SUSANA Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

ALVAREZ DIEZ Categoría PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

Grupo de Correo Electrónico / salvarez@um.es


Docencia: 2 Página web / Tutoría http://webs.um.es/salvarez/

electrónica Tutoría Electrónica: SÍ

2
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Coordinación Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

de los grupos:2 Lugar de atención al Anual Lunes 11:00- 12:30 868887902, PLAN A

alumnado Facultad de (presencial):

Economía Despacho

y Empresa C4/03.PLAN B

(Semipresencial)

o PLAN C (No

presencial): A

través de las

herramientas

del Aula

Virtual.

Anual Martes 11:00- 12:30 868887902, PLAN A

Facultad de (presencial):

Economía Despacho

y Empresa C4/03.PLAN B

(Semipresencial)

o PLAN C (No

presencial): A

través de las

herramientas

del Aula

Virtual.

MARIA VICTORIA Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

CABALLERO Categoría PROFESORES TITULARES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

PINTADO Correo Electrónico / mvictori@um.es


Grupo de Página web / Tutoría Tutoría Electrónica: SÍ

Docencia: 1 electrónica

3
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Coordinación Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

de los grupos:1 Lugar de atención al Segundo Martes 16:30- 18:30 868883885, Despacho

alumnado Cuatrimestre Facultad de C3/04

Economía

y Empresa

Segundo Miércoles 10:30- 11:30 868883885, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C3/04

Economía

y Empresa

FRANCISCO Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

GOMEZ GARCIA Categoría PROFESORES TITULARES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

Grupo de Correo Electrónico / pacogz@um.es


Docencia: 9 Página web / Tutoría Tutoría Electrónica: SÍ

Coordinación de electrónica

los grupos:9(IC) Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

Lugar de atención al Segundo Jueves 12:00- 13:30 868883884, Despacho

alumnado Cuatrimestre Facultad de C3/07

Economía

y Empresa

Segundo Jueves 17:30- 19:00 868883884, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C3/07

Economía

y Empresa

MATILDE Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

LAFUENTE Categoría PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

LECHUGA Correo Electrónico / mati@um.es


Grupo de Página web / Tutoría https://webs.um.es/mati/miwiki/doku.php?id=inicio

Docencia: 7 electrónica Tutoría Electrónica: SÍ

4
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Coordinación Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

de los grupos:7 Lugar de atención al Anual Martes 11:00- 14:00 868883770, Si por razones

alumnado Facultad de sanitarias las

Economía clases fueran

y Empresa virtuales, las

tutorías serían

virtuales en su

totalidad en el

mismo horario.

MARIA DEL Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

MAR SANCHEZ Categoría PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

DE LA VEGA Correo Electrónico / marvega@um.es


Grupo de Página web / Tutoría http://webs.um.es/marvega/miwiki/doku.php

Docencia: 4 y 6 electrónica Tutoría Electrónica: SÍ

5
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Coordinación de Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

los grupos:4 y 6 Lugar de atención al Segundo Martes 10:30- 11:00 868883787, Despacho

alumnado Cuatrimestre Facultad de C4/04.

Economía Facultad

y Empresa Economia

y Empresa

Segundo Martes 12:00- 13:30 868883787, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C4/04.

Economía Facultad

y Empresa Economia

y Empresa

Segundo Jueves 09:30- 10:00 868883787, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C4/04.

Economía Facultad

y Empresa Economia

y Empresa

Segundo Jueves 11:30- 12:00 868883787, Despacho

Cuatrimestre Facultad de C4/04.

Economía Facultad

y Empresa Economia

y Empresa

JOSE RODOLFO Área/Departamento MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y EMPRESA

MORALES Categoría PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

Grupo de Correo Electrónico / joserodolfo.morales1@um.es


Docencia: 6 Página web / Tutoría Tutoría Electrónica: SÍ

electrónica

6
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Teléfono, Horario y Duración Día Horario Lugar Observaciones

Lugar de atención al Segundo Lunes 09:00- 12:00 Despacho

alumnado Cuatrimestre C512

Segundo Lunes 15:30- 16:30

Cuatrimestre

2. Presentación

La asignatura de Matemáticas para la Empresa I, que se incluye dentro de la materia Análisis Económico y

Técnicas Matemáticas, se imparte en el primer cuatrimestre de primer curso del Grado en Administración y

Dirección de Empresas y en el del Grado de estudios simultáneos en Administración y Dirección de Empresas y

Derecho.

Uno de los objetivos de esta asignatura es mostrar la utilidad del lenguaje matemático para formular y tratar

con precisión los fenómenos económicos-empresariales. Los contenidos están constituidos por los conceptos,

teorías y técnicas matemáticas del Cálculo Diferencial que son útiles para la modelización y la resolución de

problemas de la economía y de la empresa, incluyendo los temas básicos que son necesarios en asignaturas

del Grado como Estadística, Econometría, Matemáticas Financieras, Microeconomía y Macroeconomía entre

otras.

Esta asignatura, que es la primera de Matemáticas que un estudiante cursa en estos grados, tienen en cuenta

la heterogeneidad de la formación previa de los alumnos en esta materia. El programa de matemáticas para

la Empresa I recoge desde cuestiones básicas, como las relacionadas con funciones de una variable, hasta

cuestiones más complicadas que facilitarán al alumno la comprensión de temas más avanzados.

3. Condiciones de acceso a la asignatura

3.1 Incompatibilidades

No consta

7
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

3.2 Recomendaciones

Para cursar esta signatura es conveniente dominar las operaciones básicas con potencias, exponenciales y

logaritmos neperianos. Asimismo, es aconsejable operar correctamente con expresiones algebraicas y obtener

simplificaciones de las mismas utilizando las reglas básicas del cálculo algebraico.

Además, es recomendable que se realice un estudio comprensivo, realizando las actividades que se
propongan desde el primer día, puesto que se trata de una asignatura que va avanzando con el apoyo de los

conocimientos previos.

4. Competencias

4.1 Competencias Básicas


· CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio
que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien
se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos
procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
· CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma
profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de
argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
· CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente
dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole
social, científica o ética
· CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto
especializado como no especializado
· CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para
emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

4.2 Competencias de la titulación

· CG16. Tener capacidad crítica y autocrítica


· CG1. Ser capaz de expresarse correctamente en la lengua castellana en el ámbito de la economía y la
empresa
· CG3. Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de la economía y la empresa,
incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC
· CG6. Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del ámbito de la economía y la
empresa u otros distintos
· CG8. Tener capacidad de análisis y síntesis
· CG11. Tener capacidad para la resolución de problemas
· CG17. Tener capacidad de aprendizaje autónomo
· CE11. Conocer las herramientas y técnicas matemáticas aplicadas a la empresa
· CE21. Ser capaz de aplicar al análisis de los problemas, criterios profesionales basados en el manejo
instrumentos técnicos.

8
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

4.3 Competencias transversales y de materia

· Competencia 1. Conocimiento de las técnicas matemáticas del Cálculo Diferencial.


· Competencia 2. Adquisición del vocabulario matemático y del razonamiento lógico propio de la materia.
· Competencia 3. Analizar e interpretar funciones.
· Competencia 4. Saber calcular la derivada y otros elementos del cálculo y utilizarlos para obtener
información de las variables.
· Competencia 5. Resolver problemas mediante las técnicas propias del Cálculo Diferencial.
· Competencia 6. Adquirir capacidades de abstracción, concreción, concisión, imaginación, intuición,
razonamiento, crítica, objetividad, síntesis y precisión.
· Competencia 7. Tener inquietud por la eficiencia y el rigor.

5. Contenidos

TEMA 1. FUNCIONES DE UNA VARIABLE

1. Función real de una variable.

2. Límites y Continuidad.

3. Derivada de una función en un punto. Interpretación. Marginalidad.

4. Función derivada. Reglas de derivación.

TEMA 2. OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

1. Crecimiento y decrecimiento de una función derivable.

2. Máximos y mínimos relativos. Condiciones de primer y segundo orden.

3. Concavidad y convexidad en un punto de una función derivable.

4. Máximos y mínimos globales y su aplicación en Economía y Empresa.

TEMA 3. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES REALES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

1. Vectores y matrices.

2. Función real de varias variables. Funciones vectoriales.

3. Representaciones gráficas. Curvas de nivel.

4. Límite de una función real de varias variables.

5. Continuidad de funciones de varias variables.

TEMA 4. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES REALES. DERIVABILIDAD

1. Concepto de derivada parcial.

9
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

2. La derivada parcial en el análisis económico. Marginalidad.

3. Derivadas de orden superior. Teorema de Schwarz.

4. Derivación de funciones compuestas. Regla de la cadena.

5. Derivación implícita.

6. Funciones homogéneas. Aplicaciones económicas.

PRÁCTICAS

Práctica 1. Funciones de una variable (funciones elementales, dominios, limites y continuidad).: Relacionada
con los contenidos Tema 1

Práctica 2. Derivación de funciones de una variable.: Relacionada con los contenidos Tema 1

Práctica 3. Optimización de funciones de una variable.: Relacionada con los contenidos Tema 2

Práctica 4. Funciones de varias variables (dominios, curvas de nivel, límites y continuidad): Relacionada con
los contenidos Tema 3

Práctica 5. Derivación de funciones de varias variables.: Relacionada con los contenidos Tema 4

6. Metodología Docente

Horas en Horas No
Actividad Formativa Metodología Horas Presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo
Semipresencialidad Presenciales

AF1: Clase magistral Actividades de clase expositivas 22.5 22.5 22.5 45.0

AF2: Tutorías Tutorías en grupo y/


2.5 2.5 5 7.5
individuales o grupales. o tutorías individualizadas

AF3.1: Resolución Actividades prácticas de ejercicios


15 8 15 30 45.0
de problemas y resolución de problemas.

AF3.2: Aprendizaje

orientado a proyectos /
Actividades de clase práctica de aula. 5 3 5 10 15.0
Elaboración, exposición

y discusión de trabajos.

10
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Horas en Horas No
Actividad Formativa Metodología Horas Presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo
Semipresencialidad Presenciales

Total 45 45 67.5 112.5

Docencia en semipresencialidad

• En ADE las sesiones de prácticas con desdoble de esta asignatura se imparten

presencialmente al alumnado las semanas impares. De este modo, el alumnado

recibe el 50% de las sesiones con desdoble presencialemente y el otro 50% a

través de videoconferencia. Las sesiones teóricas se imparten todas a través de

videoconferencia. Se considera "semana 1" la del 28 de septiembre al 2 de octubre de

2020.

• En el PCEO ADE+Derecho (G9) las prácticas serán presenciales con desdoble y en

streaming a través del AV con el límite de alumnos presenciales permitidos por aula

según las normas sanitarias. La teoría se impartirá en modalidad virtual.

Docencia en no presencialidad

El 100% de las sesiones se imparten interactuando con los estudiantes de forma síncrona a

través de videoconfeencia en el horario de clase.

11
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

7. Horario de la asignatura
http://www.um.es/web/economiayempresa/contenido/estudios/grados/ade/2020-21#horarios

8. Sistema de Evaluación

Métodos / Instrumentos Prueba final oral y/o escrita.

Criterios de Valoración (SE1)

Dominio de la materia.

Precisión en las respuestas y corrección en el lenguaje matemático.

Claridad expositiva.

Estructuración de ideas.

Planificación y organización del tiempo.

Ponderación 70

Métodos / Instrumentos Pruebas intermedias orales y/o escritas.

Criterios de Valoración (SE2)

Dominio de la materia.

Claridad expositiva.

Planificación y organización del tiempo.

Ponderación 15

Métodos / Instrumentos Seminarios, trabajos, prácticas e informes escritos y/o presentación pública de los mismos.

Criterios de Valoración (SE3)

Dominio de las técnicas de resolución de problemas.

Capacidad de trabajo en grupo.

Planificación y gestión del tiempo.

Correcta realización de trabajos y tareas.

Claridad expositiva.

Ponderación 5

12
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Métodos / Instrumentos Procedimientos de observación del trabajo del estudiante.

Criterios de Valoración (SE4)

Interés y participación en las clases teóricas y prácticas.

Realización tareas y/o test virtuales.

Ponderación 10

Métodos / Instrumentos Evaluación en semipresencialidad

Criterios de Valoración En un escenario de semipresenciabilidad las ponderaciones de los distintos sistemas de

evaluación se mantienen.

Para llevar a cabo la evaluación se utilizarán las herramientas del aula virtual disponibles y cuando

sea posible se realizará de modo presencial (teniendo en cuenta el desdoblamiento del grupo).

Métodos / Instrumentos Evaluación en no presencialidad

Criterios de Valoración Las ponderaciones de cada uno de los sistemas de evaluación empleados se mantienen,

utilizando para llevar a cabo la evaluación las herramientas disponibles en el aula virtual.

Fechas de exámenes
http://www.um.es/web/economiayempresa/contenido/estudios/grados/ade/2020-21#examenes

9. Resultados del Aprendizaje

El alumno debe ser capaz de comprender e identificar los conceptos matemáticos básicos y las propiedades

de éstos, formular matemáticamente problemas sencillos de tipo económico-empresarial, saber resolverlos

aplicando la técnica apropiada e interpretarlos económicamente. 

10. Bibliografía

Bibliografía Básica

Alvarez, Susana y Sánchez de la Vega, Mª del Mar (2011). Matemáticas para la Empresa I. Ed DM. 

Caballero-Pintado, MV.; Gómez-García, F. y Alacid-Cárceles, V. (2012): Matemáticas para el

Marketing. Ediciones DM.

13
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

Sydsaeter, K. y Hammond, P.J. (1996): Matemáticas para el Análisis Económico. Ed. Prentice-Hall. New

Jersey. 

Bibliografía Complementaria

http://books.google.es/books?

id=XlpLXmLrt20C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Muñoz, A., Santos, J., Zorzoli, G., García, R. y Bianco, M. (2002): Matemáticas para Economía,

Administración y Dirección de Empresas. Ed. Universitas

Calderón Montero, S. y  Rey Borrego, M.L.(2012): Matemáticas para la economía y la empresa .

Pirámide .

Herrero de Egaña, A. (2011):  Cálculo para empresarios y economistas. Ediciones Académicas.

Libros de Sydsaeter y Hammond

Rodriguez Ruiz, J. , Matilla García, M.  y García Llamas, M.C.(2013): Matemáticas para los

grados en Economía y Empresa. Cálculo Diferencial (ejercicios y problemas resueltos). Ediciones

Académicas, S.A. (Ediasa).

Caballero, M.V., Gómez,F., Alacid, V. (2005): Ejercicios de Matemáticas para la Empresa.

Optimización e Integración. Ed DM.(Complementaria)

García Llamas,C.; Matilla García, M. y Rodríguez Ruiz, J. (2013): Matemáticas para los grados

en economía y empresa. Cálculo Diferencial. Ejercicios y problemas resueltos. Ed. Ediasa.

(Complementaria)

Larson, R. y Edwards B. H. (2010): Cálculo 2 de varias variables. Ed. MacGraw-Hill.

(Complementaria)

Larson, R. y Edwards, B.H. (2010): Cálculo 1 de una variable. Ed. MCGraw Hill. (Complementaria)

Libros de Sydsaeter y Hammond

Álvarez Díez, S.; Caballero Pintado; M.V. y Sánchez de la Vega, M.M. (2012): Matemáticas cero

Jarne, G., Pérez-Gras, I. y Minguillón, E. (2004)): Matemáticas para la economía : álgebra lineal y cálculo

diferencial Ed. McGraw-Hill.

14
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA I" 2020/2021

11. Observaciones y recomendaciones

• El estudiante que acredite debidamente la imposibilidad de realizar una determinada actividad que

forme parte de la evaluación continua (SE2, SE3 y SE4), de acuerdo con el REVA (octubre 2019),

podrá recuperar dicha puntuación en la prueba final, puesto que en esta prueba se evalúan las mismos
contenidos y competencias (salvo el trabajo en equipo). En este caso la ponderación del examen final

cambiará teniendo en cuenta la puntuación que se debe recuperar.

• Respecto a las actividades que constituyen la evaluación continua (SE2, SE3 y SE4), su fecha y

modalidad serán fijadas, cuando sea necesario, en las reuniones realizadas a principio del cuatrimestre

por los profesores de la asignatura organizadas por el coordinador del grupo. Toda esta infomación se

hará publica al comienzo de la actividad docente.

• La evaluación continua estará vigente en las tres convocatorias del curso 2020/2021: febrero, junio y
julio.

• El/la alumno/alumna que no se presente al examen final de la asignatura obtendrá la calificación de "NO

PRESENTADO/A" en el acta (aunque haya obtenido alguna calificación en la evaluación continua).

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades

educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://

www.um.es/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en

su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución

Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es

de estricta confidencialidad.

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy