Ficha de Lectura Fuego en El Desierto Frio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

FICHA DE LECTURA

FUEGO EN EL DESIERTP FRÍO

DOCENTE : JAIME JURADO ALVARAN

NELLY TORRES OVIEDO

Bogotá, D.C., Mayo 23 de 2016


INTRODUCCION

La presente ficha de lectura tiene como fin dar a conocer una crónica novelada de
la Masacre de Mondoñedo, ocurrida en los años 90. En la cual un se describe el
asesinato de cuatro de integrantes de los grupos urbanos de las Farc y como la
determinación y la tenacidad del padre de uno de ellos apodado, El Topo, se dio a
la tarea de hacerle un seguimiento, investigación y tras una penosa lucha puso al
descubierto los asesinos de su hijo y amigos.

En el relato muestra algunas situaciones de la guerrilla, tanto en la selva como en


la zona urbana y deja de manifiesto cómo fueron infiltrados en su interior y así los
informantes van delatando dejándolos un tanto vulnerables, lo que causo la
detención y posterior ejecución de los cuatro miembros del bloque urbano de las
Farc..

Así mismo, da a conocer la difícil situación que pasan las familias de los cuatro
amigos integrantes del bloque urbano de las Farc, asesinados por la policía, ante
las amenazas e intimidaciones a los que fueron sometidos, al igual que la
situación difícil a la que se ven obligados a exiliarse al extranjero, y conocen
situaciones igualmente difíciles, y se dan cuenta que no importaba cuanto trataran
de esconderse, siempre los maleantes los encontraban.

La valentía del padre de Jenner, presentarse como testigo y hacer la denuncia


pública, es así como exonera a un policía, que estaba siendo implicado, y
condenan a los verdaderos culpables.

Esta novela fue escrita por el Abogado y profesor universitario, Dr. Jaime Jurado
Alvarán nacido en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas, Colombia, el
30 de marzo de 1956. Actualmente reside en Bogotá, Distrito Capital.

Autor de la primera novela dentro del catálogo de la editorial Hadriaticus, Fuego en


el desierto frío, donde hace un relato novelado de la crónica de Mondoñedo,
suceso de trascendencia nacional en los años noventa.
Es autor de los libros: Código Disciplinario del Abogado, un paso adelante, dos
atrás (2007); Control fiscal y debido proceso, las contralorías bajo la lupa
constitucional 2011 y de la mencionada novela (2013).

Ganador de la primera mención de honor en el concurso “La Candelaria lee y


escribe”, organizado en agosto de 2012 por la Alcaldía Local de La Candelaria, en
la ciudad de Bogotá Distrito Capital, con los textos “Prolegómenos a una
aproximación propedéutica del metarrelato de la acreditación” y “Carta al
encuentro colombo-árabe”.

Ha escrito varios cuentos, entre ellos “La tribu perdida del Cumanday, Rashid y el
dios cocodrilo”, así como crónicas y notas periodísticas, algunas de ellas
publicadas en la página del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá,
entre las cuales se destacan “Los exiliados, víctimas olvidadas”, “Viaje al corazón
de la paz” y “Grafitear es perjudicial para la salud”.
FUEGO EN EL DESIERTO FRIO

El 7 de septiembre de 1996, cuando Mercedes, la médica legista terminada su


turno de 24 horas en la unidad de Facatativá, un turno relativamente tranquilo en
comparación con otras noches, pues únicamente había atendido la muerte de una
señora, que falleció por problema cardiacos debido a su sobrepeso.

Y esperaba terminar la hora que le faltaba, muy animada puesto que esperaba la
visita de su hermano y de otros familiares con quienes pasaría el resto del fin de
semana, se encontraba esperando terminar la ultima hora para terminar su turno,
cuando recibió una llamada de su asistente Ramón, quien le informa de un 09, en
Mondoñedo, y por el tono de voz de su asistente se dio cuenta que era algo muy
feo, pues llevaba más de cuatro años y le informo de un grupo de cadáveres
encontrados en Mondoñedo, razón por la cual debían desplazarse al Municipio de
Mosquera.

Una vez llegaron a la morgue del Municipio vecino, no se sorprendió la forense por
el hallazgo, lo que en verdad la impactó fue el estado de los cadáveres, los cuales
estaban totalmente calcinados y pegados entre sí como si fueran uno solo, con
dificultad se separaron los cuerpos y se determinó que se trabaja de cuatro
individuos jóvenes de sexo masculino, los cuales habían sido cruelmente
asesinados, la forense pensaba en qué clase de personas podrían llevar a cabo
unos crímenes tan inhumanos, así como que éstos asesinatos podrían quedar en
la impunidad.

De regreso a su casa, trato de ocultar lo que acababa de presenciar a su familia,


lo que le fue realmente imposible. Entonces realizo un breve relato de lo ocurrido
y les manifestó que estaban ante algo bastante feo y que se salía de lo habitual,
su hermano Jorge, quien en su juventud perteneció a la Unión Patriótica, por lo
que tuvo que irse un tiempo del país ante el exterminio de éste grupo. También
interviene su cuñada, abogada recién egresada que había decidido dedicar su
vida a la defensa de los derechos humanos coincide en que es un crimen difícil de
esclarecer.

Su hermano propone dejar de lado esa situación y dedicarse a compartir en


familia, razón por la cual se habían reunido y todos los demás asienten y se
dedican a pasar el fin de semana en familia.

El siguiente domingo, Alfonso Mora León, quien por su corta vista era apodado El
Topo, recibe una llamada de una persona quien no quiso identificarse, quien
expreso ser un amigo de su hijo Jenner Alfonso, para informarle que Jenner
Alfonso y tres amigos más habían sido capturados por un grupo de policías, y le
aconsejo buscarlos en las cárceles, hospitales o en la morgue. El topo sintió un
profundo sentimiento de preocupación, pues su hijo Jenner, días atrás le había
confiado que la Dijin, les venía haciendo seguimiento, pues tenían sus direcciones,
retratos hablamos y en cualquier momento iban a ser capturados para ser
desaparecidos.

Es así como El topo, empieza su recorrido por estaciones de policía, hospitales y


morgue, en busca de su hijo. Después de una exhaustiva búsqueda El Topo
encontró el cadáver de su hijo y amigos en la morgue del Municipio vecino de
Mosquera donde además encontró tres cadáveres más correspondientes a los
amigos de su hijo, quienes figuraban en la lista de personas en peligro de ser
desaparecidos por la Dijin, lo cual le había advertido su hijo.

El ataque a la sede policial de Kennedy, demostró que el actuar de las Farc, ya no


estaba únicamente en las selvas y parte urbana del país, sino que mostro que ya
había llegado a la parte urbana de la ciudad, en este ataque fue dado de baja el
hijo de doña Herminda Zapata, por lo cual ella entro en un estado de depresión del
que su sobrina realizaba esfuerzos infructuosos por sacarla, por lo que la
angustiada sobrina recordó que en el funeral había visto al padre Raveli, y se
propuso animar a su tía, prometiéndole una visita del sacerdote, se puso a la tarea
de ubicarlo para que la visitara, pues con el apoyo del padre Herminda lograría
superar la depresión.

Por otra parte el comandante de una pequeña escuadra de la guerrilla, que había
acompañado a Carlos Julio Chaparro desde la Uribe, le indico que esa era la
nueva área de operaciones donde actuaría él, se sentía temeroso, pero pronto ese
sentimiento lo dejo al estar haciendo remembranzas, se encontraba tan absorto
que no se dio cuenta del retén militar, donde el teniente Martínez, lo identifico
como guerrillero; fue golpeado brutalmente, pero el los convenció que les servía
mas como informante, por lo cual lo llevaron al hospital y lo dejaron como
informante al servicio de la policía.

Este guerrillero fue quien les dio toda la información del bloque urbano de las Farc,
integrada entre otros por Jenner y sus amigos, y así como los pudieron ubicar,
para capturarlos.

Así mismo Fabiola ubica al padre Raveli, como sacerdote al servicio de la Policía y
lo convence de visitar a su tía, con el propósito de sacarle del estado depresivo en
que la postergo la muerte de su hijo. El sacerdote acudió a visitar a la campesina
y después de hablar un rato con ella, Hermelina le dijo que tenía el presentimiento
de que algo muy malo iba a pasar, la mujer tenía como un sexto sentido y sus
premoniciones por lo general se habían cumplido.

Jenner y sus tres amigos, ante el inminente peligro, estaban tramitando su salida
del país con la ayuda de un pastor canadiense, pero fueron capturados,
torturados, ejecutados, para después rociarlos de gasolina e incinerarlos por un
grupo de policías.
El Topo, no se sorprendió de haber comprobado lo que el informante le había
dicho por teléfono, puesto que Jenner Alfonso, su hijo ya lo había puesto al tanto
de lo que estaba sucediendo. Doña Dolores, la madre de Jenner estaba sumida
en su dolor, pero fue ella quien insto a su esposo a que había que ayudar a
esclarecer el crimen de su hijo.

En consecuencia, El Topo, se propuso ayudar a esclarecer este crimen para que


no quedara en la impunidad, fue así como retomo cada una de las palabras del
informante que lo llamo con gran tenacidad disfrazado de vendedor, logro infiltrar
las instalaciones de la Dijin en la Avenida Caracas con calle 6, era algo así como
meterse en la boca del lobo, pero con las pocas pruebas que pudo recaudar se
presentó en el colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Con el apoyo de éste colectivo de abogados, donde encontró el apoyo de una


abogada que defendía los derechos humanos, siguió con la investigación con el fin
de dar con los responsables de la masacre de Mondoñedo.

Es así como El Topo, encamina la investigación y a medida que avanzaban sus


pesquisas, también empezó a peligrar su vida y la de su esposa, por lo cual le toca
cambiar el domicilio, trasladarse de incognito a diferentes partes del país, sin
mucha suerte, porque no importaba a donde el fuera, igual lo encontraban y
continuaban las amenazas contra su vida y la de su esposa, y ésta situación
continua de una manera tan grave, que le toca exiliarse para España, donde va a
residir en una casa donde hay más exiliados y allí conoce a una juez de
Villavicencio, igualmente exiliada por amenazas contra su vida, también allí llegan
las amenazas.

El grupo de abogados continúan con la investigación y aun sabiendo el peligro al


que sería expuesto El Topo, le proponen que vuelva al país sin que nadie más
sepa, para que pueda presentarse como testigo en la audiencia y así se pueda
hacer justicia en contra de los policías que asesinaron a Jenner y a sus amigos.

En la audiencia pública Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de


Bogotá, la defensa, la procuraduría y la abogada de las familias de las víctimas, se
tranquilizan un poco cuando la jueza parece y se toma el testimonio al primer
testigo, un hombre de edad avanzada, quien hace una declaración concisa y
coherente y ninguna de las preguntas de las partes intervinientes hizo que su
testimonio se quebrara. Es así como los policías son condenados y el agente
Cuitiva, quien había sido inculpado por sus compañeros recobra la libertad, pero
se hace claridad que aun faltaban los dirigentes o peces gordos, es decir quien
realmente ordeno estas ejecuciones.
CONCLUSIÓN

Esta novela está basada en hechos reales, de la masacre ocurrida en el año 1996,
en Mondoñedo, se llevó a cabo porque un grupo de policías tomo la justicia por su
cuenta, y fue así como capturaron, torturaron y dieron de baja a unos integrantes
de la columna urbana de las Farc, que creían eran los responsables de la muerte
de uno de sus compañeros en el Ataque a una estación de policía en Kennedy.

Por otra parte, como la valentía y determinación del padre de uno de esos
jóvenes, logro sacar adelante la investigación, para dar con la captura y
penalización de los responsables de éste abominable suceso.

Para finalizar se hizo justicia, aunque queda en el ambiente un sinsabor de no


saber en realidad quien ordeno esas ejecuciones y por lo tanto no se pudo dar con
el directo responsable, es decir, quien dio la orden.
BIBLIOGRAFIA

Jaime Jurado Alvaran. Fuego en el desierto frío. Crónica Novela. Editorial


Hadriaticus. 2013.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy